21.11.2013 Views

Violencia familiar en Cuba.pdf - Cuba Encuentro

Violencia familiar en Cuba.pdf - Cuba Encuentro

Violencia familiar en Cuba.pdf - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los autores<br />

Mareelén Díaz T<strong>en</strong>orio (La Habana, 1965). Lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> Psicología,<br />

Universidad de La Habana (UH) 1988. Máster <strong>en</strong> Psicología Social (UH) 2002.<br />

Investigadora social con 22 años de experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el C<strong>en</strong>tro de Investigaciones<br />

Psicológicas y Sociológicas (CIPS), del Ministerio de Ci<strong>en</strong>cia, Tecnología y Medio<br />

Ambi<strong>en</strong>te (CITMA). Ha participado <strong>en</strong> disímiles investigaciones, algunas<br />

premiadas por la Academia de Ci<strong>en</strong>cias de <strong>Cuba</strong> y el CITMA. Coordinadora de<br />

dos proyectos de colaboración con Save The Childr<strong>en</strong> Fundation Reino Unido:<br />

«Programa Educativo dirigido a adolesc<strong>en</strong>tes y jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> su preparación para la<br />

vida <strong>familiar</strong> y de pareja» y «Prepararnos para la comunicación. Programa<br />

educativo dirigido a padres y madres» y otros dos pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a programas<br />

nacionales de ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>Cuba</strong>: «Familia y cambios socioeconómicos a las<br />

puertas del nuevo mil<strong>en</strong>io» y «<strong>Viol<strong>en</strong>cia</strong> intra<strong>familiar</strong>». Dirigió el Grupo de<br />

Estudios sobre Familia del CIPS 1996-2006. Miembro del Consejo Ci<strong>en</strong>tífico del<br />

CIPS. Profesora Auxiliar adjunta de la Facultad de Psicología (UH). Miembro del<br />

Grupo Familia e Infancia del Consejo Latinoamericano de Ci<strong>en</strong>cias Sociales<br />

(CLACSO), de la Red de Estudios de Familia <strong>en</strong> el Caribe y de la Sociedad de<br />

Psicólogos de <strong>Cuba</strong>. Colaboradora del C<strong>en</strong>tro Félix Varela. Coautora de catorce<br />

libros y varios artículos ci<strong>en</strong>tíficos. Pon<strong>en</strong>te <strong>en</strong> numerosos ev<strong>en</strong>tos nacionales e<br />

internacionales. Doc<strong>en</strong>te de pregrado y posgrado <strong>en</strong> los temas familia,<br />

metodología, psicología social, mediación de conflictos y viol<strong>en</strong>cia <strong>familiar</strong>. Sus<br />

áreas de investigación principales son: familia; comunicación; uniones<br />

cons<strong>en</strong>suales; adolesc<strong>en</strong>cia-familia; mediación de conflictos; relación familiaestado;<br />

estrategias <strong>familiar</strong>es de <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to a la crisis/reforma; viol<strong>en</strong>cia<br />

<strong>familiar</strong> y de género. Actualm<strong>en</strong>te trabaja <strong>en</strong> un proyecto de colaboración<br />

internacional con OXFAM-<strong>Cuba</strong>: «Formación de actores sociales para la<br />

prev<strong>en</strong>ción de la viol<strong>en</strong>cia de género <strong>en</strong> las familias» y <strong>en</strong> el proyecto de<br />

innovación «Heterog<strong>en</strong>ización social y Política de Equidad. Talleres de Diálogo»<br />

del CIPS.<br />

Yohanka Valdes Jiménez (La Habana, 1976). Lic<strong>en</strong>ciada <strong>en</strong> Psicología,<br />

Universidad de La Habana, 1999. Máster <strong>en</strong> Psicología Social, Facultad de<br />

Psicología, Universidad de La Habana, 2008. Es Investigadora Agregada del

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!