21.11.2013 Views

Violencia familiar en Cuba.pdf - Cuba Encuentro

Violencia familiar en Cuba.pdf - Cuba Encuentro

Violencia familiar en Cuba.pdf - Cuba Encuentro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Prólogo<br />

El libro <strong>Viol<strong>en</strong>cia</strong> <strong>familiar</strong> <strong>en</strong> <strong>Cuba</strong>. Estudios, realidades y desafíos<br />

sociales, pres<strong>en</strong>tado como compilación, es <strong>en</strong> realidad el resultado de la labor de<br />

investigación <strong>en</strong> equipo de los autores que <strong>en</strong> ella participan. Esto le aporta un<br />

valor adicional al producto que se pone a disposición del lector. En él es posible<br />

<strong>en</strong>contrar una lógica no explícita de trabajo <strong>en</strong> grupo que compr<strong>en</strong>de, desde cierta<br />

división del trabajo ci<strong>en</strong>tífico, hasta todo el esfuerzo por asumir una concepción<br />

común desde el punto de vista teórico metodológico y de diseño de la pesquisa.<br />

En el texto se aborda un problema de suma actualidad y complejidad: el de la<br />

viol<strong>en</strong>cia que se produce y reproduce <strong>en</strong> los contextos <strong>familiar</strong>es. A las<br />

dificultades que <strong>en</strong>traña la investigación de un f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o multidim<strong>en</strong>sional como<br />

el apuntado se un<strong>en</strong> las de carácter contextual.<br />

Las condiciones de gestación del socialismo, <strong>en</strong> franco dis<strong>en</strong>so de los poderes<br />

hegemónicos que no escatiman esfuerzos y recursos para descalificarlo, han<br />

influido de cierta forma <strong>en</strong> la configuración de una actitud que no favorece la<br />

mirada crítica al interior de estas sociedades. El actuar a la def<strong>en</strong>siva favorece la -<br />

apología y la formación de ciertos moldes de repres<strong>en</strong>tación que hac<strong>en</strong> del deseo,<br />

de lo que se aspira o el deber ser, una especie de realidad concebida. Se forman<br />

de este modo espacios del conocimi<strong>en</strong>to que se tornan casi velados. Temas<br />

s<strong>en</strong>sibles, que la burocracia mira con resquemor y desconfianza, mi<strong>en</strong>tras cierta<br />

intelectualidad amaestrada y vergonzante, trata de no acercarse a ellos, con lo<br />

que la sociedad pierde la capacidad de compr<strong>en</strong>derse. El problema de la viol<strong>en</strong>cia<br />

<strong>familiar</strong> es uno de ellos. Abordarlo exigió de los autores compromiso con su país y<br />

su tiempo, actitud cívica y rigurosidad profesional que es el único camino para<br />

superar estas dificultades.<br />

El texto contribuye a sacar a la luz un problema que se mant<strong>en</strong>ía invisibilizado <strong>en</strong><br />

la sociedad cubana. De hecho, hace un aporte a la desmitificación del socialismo,<br />

contribuy<strong>en</strong>do a conformar una repres<strong>en</strong>tación más realista; a concebirlo como<br />

una sociedad compleja y contradictoria, <strong>en</strong> la que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> cabida conflictos,<br />

t<strong>en</strong>siones culturales, contradicciones e inequidades. En fin, a pres<strong>en</strong>tarlo como<br />

una sociedad s<strong>en</strong>cillam<strong>en</strong>te humana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!