10.01.2014 Views

Entrevista Pérez Pinillos_ Curas Obreros - Herder Editorial

Entrevista Pérez Pinillos_ Curas Obreros - Herder Editorial

Entrevista Pérez Pinillos_ Curas Obreros - Herder Editorial

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

274 (09) VALLECAS JULIO 26/6/09 17:18 Página 1<br />

del<br />

VALLECAS/JULIO ´09 • AÑO 26 / N.° 274 Tel.: 91 433 38 08<br />

JULIO PÉREZ PINILLOS<br />

sacerdote en una parroquia del barrio<br />

y padre de tres hijos, publica su nuevo<br />

libro “<strong>Curas</strong> obreros”<br />

Manomania<br />

Moda-Regalos-Complementos<br />

Decoración-Mueble Auxiliar<br />

Despedidas de solteros/as<br />

Línea erótica<br />

REBAJAS<br />

Moda y complementos hasta el 30 %<br />

Mueble auxiliar hasta el 50 %<br />

Avda. San Diego, 70 - Tel.: 91 477 61 80<br />

POR ESTE<br />

SOLAR HUBO<br />

TRES DETENIDOS<br />

ADEMÁS<br />

• La Coordinadora explica<br />

su relación con Félix<br />

Palomo, apoderado de<br />

una cooperativa del<br />

Ensanche y foco de las<br />

críticas del PP:<br />

“Aquí nunca ha cobrado<br />

un duro”<br />

• El Supremo confirma la<br />

condena de 12 años<br />

de cárcel para el médico<br />

del Federica Montseny<br />

acusado de abusos sexuales<br />

• La Batalla Naval se<br />

celebra el 19, coincidiendo<br />

con las fiestas del Carmen<br />

“EN VALLECAS NI<br />

EL 2% DE LOS<br />

JÓVENES PISA<br />

LA IGLESIA Y<br />

A MÍ NO ME<br />

PARECE MAL”<br />

AUTO<br />

ESCUELAS<br />

ENSEÑANZA A MINUSVÁLIDOS<br />

VEHÍCULOS AUTOMÁTICOS<br />

NUESTROS CURSOS NI PUNTO DE COMPARACIÓN<br />

• TODOS LOS PERMISOS • CURSOS C.A.P. • CURSOS DEL INEM<br />

• CURSOS DE RECUPERACIÓN DE PUNTOS • CURSOS DE MERCANCÍAS PELIGROSAS<br />

• Prácticas de camión y autocar en pistas propias<br />

• Ciclomotor y moto • Carnet a 1€ al día<br />

CLASES ESPECIALIZADAS PARA EXTRANJEROS<br />

ENSEÑANZA DE CALIDAD<br />

GRANDES<br />

OFERTAS<br />

Avda. Albufera, 110 Tel.: 91 477 37 85 • Avda. Albufera, 264 Tel.: 91 303 11 66 • Congosto, 8 Tel.: 91 332 87 34<br />

Alcalá de Guadaira, 32 Tel.: 91 777 96 17 • Hacienda de Pavones, 120 Tel.: 91 773 67 73


274 (09) VALLECAS JULIO 26/6/09 19:00 Página 21<br />

José Luis Pérez <strong>Pinillos</strong> acaba de publicar un<br />

nuevo libro con testimonios de una treintena<br />

de curas obreros. El es padre en un doble<br />

sentido, sacerdote en una parroquia de<br />

Vallecas y cabeza de familia con tres hijos<br />

EL “PADRE”<br />

PINILLOS<br />

El libro “<strong>Curas</strong> obreros, 45 años de<br />

testimonio”, está firmado por tres autores.<br />

Uno de ellos, Julio Pérez <strong>Pinillos</strong>, ha estado<br />

muy ligado al barrio y de hecho ejerce todavía<br />

en la parroquia de San Cosme y San Damián.<br />

Es sacerdote, se casó, tiene tres hijos, trabajó<br />

en distintas profesiones y terminó su vida<br />

laboral enseñando en un colegio del distrito.<br />

En 2004 publicó “Los curas obreros en<br />

España” y tiene en preparación un volumen<br />

sobre los curas casados. Desde su experiencia<br />

considera que la iglesia católica actual no<br />

conecta con la gente, y menos con los jóvenes.<br />

“En Vallecas no creo que ni el 2 % de los<br />

jóvenes vaya a misa los domingos”, afirma<br />

rotundo. En el libro en cuestión aparece<br />

reflejada la biografía de 29 curas obreros,<br />

uno de ellos el propio <strong>Pinillos</strong>. José Centeno<br />

García y Luis Pérez Díez Maestro son los<br />

coautores. En el recuadro se recogen algunos de<br />

los testimonios reflejados en el libro.<br />

Arriba, <strong>Pinillos</strong> en la entrevista.<br />

En las otras imágenes, con Enrique de Castro, en la parroquia de<br />

San Carlos Borromeo y en el parque de Fontarrón.<br />

JULIO 2009 VALLE DEL KAS 21


274 (09) VALLECAS JULIO 26/6/09 19:03 Página 22<br />

Q<br />

ué bonito es esto, qué bien está<br />

Vallecas. Julio Pérez <strong>Pinillos</strong> pronuncia<br />

estas palabras cuando bajamos<br />

del coche en Fontarrón y nos acercamos<br />

al mirador para hacer las fotografías,<br />

con la ciudad al fondo y más allá la<br />

sierra, aún con algunos retazos de nieve,<br />

a mediados de mayo.<br />

Se le nota el tono didáctico al hablar.<br />

No en vano, además de cura, fue en una<br />

etapa de su vida, profesor en un colegio<br />

del barrio. Remarca algunas frases para<br />

que queden claras. Se afana en explicar<br />

lo que han significado los curas obreros<br />

en zonas como Vallecas.<br />

En el libro no aparece el padre Llanos,<br />

“que tanta labor hizo en el Pozo”. Tampoco<br />

Enrique de Castro, “que fue taxista”.<br />

Y sigue citando nombres de sacerdotes<br />

del mismo calado, díscolos con la<br />

iglesia oficial, como Fernando Carracedo,<br />

Guillermo Nevado, Jiménez de<br />

Parga, Juanjo Palomino, Vidal Pérez,<br />

Pepe Lázaro, Antonio Zugasti…”Algunos<br />

no son curas obreros propiamente<br />

dichos, pero cumplen una de sus funciones,<br />

estar en la comunidad, participar en<br />

la lucha, trabajar con los marginados”.<br />

“Para elaborar el libro se les pidió que<br />

contaran su experiencia a unos cuantos y<br />

quien quiso la escribió”, continúa.<br />

“Los curas obreros son aquellos que<br />

reciben su salario de ejercer un trabajo<br />

profesional.<br />

“La gente de Vallecas<br />

agradece de estos curas no<br />

tanto su rollo, sus palabras,<br />

como sus gestos,<br />

su compartir con hechos la<br />

solidaridad y el evangelio”<br />

Han ayudado a romper la separación<br />

entre el mundo obrero y la iglesia.<br />

Muchos curas han contribuido a eso, a<br />

trabajar codo con codo, no a soltar rollos<br />

o discursos. Han compartido la cárcel, las<br />

huelgas, la lucha en las fábricas y hoy<br />

continuamos con ese compromiso”,<br />

agrega.<br />

OBISPOS COMPROMETIDOS<br />

<strong>Pinillos</strong> tiene muy buena opinión del<br />

obispo de Vallecas, Alberto Iniesta. También<br />

de Casaldáliga, a quien visitó con la<br />

que hoy es su mujer, en Brasil. De Castellanos,<br />

que abandonó el obispado para<br />

irse a trabajar en las misiones, de Joan<br />

Carreras. Si bien reconoce que la mayoría<br />

de la cúpula de la iglesia no sólo no ha<br />

apoyado sino que ha visto con malos ojos<br />

a los curas obreros, “han preferido otros<br />

estilos pastorales”, remacha..<br />

Con su labia de profesor explica como si<br />

se dirigiera a un alumno poco atento:<br />

“Hoy hablar de obrero es distinto a hacerlo<br />

hace 25 años. La economía de aquellos<br />

TESTIMONIOS EN PRIMER A<br />

Entre los 29 testimonios recogidos en el<br />

libro, uno de ellos es el del propio <strong>Pinillos</strong>.<br />

Aquí se recoge un extracto del suyo y del<br />

de algunos más:<br />

Soy de un alma rural, nacida de<br />

padres agricultores en la árida estepa<br />

palentina del Cerrato. Fui ordenado<br />

sacerdote en 1964, después de 12 años<br />

de formación tradicional en el seminario<br />

de Palencia. Estrené mi sacerdocio<br />

en la montaña palentina como párroco<br />

de tres aldeas pobres con una media de<br />

edad cercana a los 60 años, ya en<br />

aquellos años sin jóvenes porque tuvieron<br />

que emigrar a la ciudad. Mi mística<br />

consistía en saber estar con estas gentes,<br />

saboreando la bondad, mientras les<br />

acompañaba en su vida carente de<br />

grandes horizontes. Pero aquellos pueblos<br />

emigraban y yo también marché a<br />

la ciudad en busca de los feligreses.<br />

Al llegar a Vallecas este fue el saludo<br />

del párroco: sé fiel a ti mismo y actúa<br />

conforme a lo que vayas descubriendo,<br />

sin prisa por cambiar y por imitarnos a<br />

nosotros que llevamos ya muchos años<br />

en las afueras de las ciudades. El<br />

mundo obrero es muy distinto del<br />

actual.<br />

Me encontré con un buen equipo<br />

sacerdotal compuesto por curas franceses<br />

de los Hijos de la Caridad. En Vallecas,<br />

cobijo de muchos emigrados rurales<br />

de España, se me fue abriendo otra<br />

visión de la pastoral que reorientaría mi<br />

sentido sacerdotal. Las jornadas de 15<br />

horas de trabajo, las viviendas pobres,<br />

las chabolas, la carencia de servicios<br />

mínimos, la angustia de los transportes<br />

y el desarraigo que soportaban mis<br />

parroquianos se clavaban en mi alma<br />

rural, a la par que iba aprendiendo que<br />

esas eran algunas de las condiciones de<br />

vida de la gente obrera.<br />

REPARTIDOR DE PRODUCTOS<br />

FARMACÉUTICOS<br />

Perdí ingenuidad para ganar realismo.<br />

Fui nombrado consiliario de la JOC en<br />

Vallecas y algo más tarde, con el cardenal<br />

Tarancón, de la provincia de Madrid y<br />

limítrofes.<br />

En 1968 empecé a trabajar media jornada<br />

como repartidor de productos farmacéuticos.<br />

Ganaba mi vida y sacaba<br />

tiempo para la parroquia que compartía<br />

con otros dos sacerdotes. En 1962 entré en<br />

Ericsson, multinacional sueca con más de<br />

3.500 trabajadores. Entendí que lo primero<br />

era compartir con sencillez, humor y<br />

esperanza la cotidianidad en aquella<br />

fábrica que iba resultando “mi parroquia”.<br />

“Ser de una familia trabajadora<br />

y haber trabajado desde niño ha<br />

hecho sentirme trabajador toda mi<br />

vida a pesar de las épocas de<br />

estudio y de la vida religiosa que<br />

parecían alejarme de esa<br />

condición” (Demetrio Orte “Deme”)<br />

En el año 1993, tras 21 años en la<br />

empresa y a los cincuenta y dos de<br />

edad, debido a una regulación de<br />

empleo debo abandonar Ericsson junto<br />

a centenares de compañeros. Iniciamos<br />

otra etapa laboral. Encuentro un nuevo<br />

trabajo en la enseñanza que me permite<br />

seguir viviendo en Vallecas y que me<br />

aporta el dinero necesario para el desenvolvimiento<br />

de mi hogar que inicié en<br />

1977 al casarme con una compañera<br />

de la fábrica. Hoy tenemos tres hijos.<br />

Ese cambio de trabajo me ha permitido<br />

disponer de tiempo para comenzar una<br />

tarea de cura en una parroquia de la<br />

VALLE DEL KAS 22 JULIO 2009


274 (09) VALLECAS JULIO 26/6/09 19:03 Página 23<br />

RA PERSONA<br />

zona en la que siempre viví y con la<br />

misma gente que ha compartido las<br />

decisiones más importantes de mi vida.<br />

Empecé con grupos juveniles para<br />

centrarme actualmente en una tarea<br />

ministerial con adultos trabajando en la<br />

transformación del barrio, al mismo<br />

tiempo en una profundización en la<br />

persona de Jesús y en las celebraciones<br />

sacramentales. Puedo decir que da<br />

gusto actuar, reflexionar y celebrar con<br />

este tipo de comunidades parroquiales<br />

que, lastimosamente, no existen.<br />

Me jubilé en junio de 2006 del trabajo<br />

de la enseñanza. Ahora me dedico<br />

más a la comunidad parroquial, especialmente<br />

a los inmigrantes, sobre todo<br />

latinoamericanos y a preparar las tareas<br />

con los dos compañeros sacerdotes,<br />

con el Consejo de Pastoral de la parroquia<br />

y con los curas del arciprestazgo.<br />

Demetrio Orte, Deme, ha sido<br />

repartidor de libros y ahora trabaja con<br />

homosexuales en Valencia. Así narra su<br />

niñez: nací en un pequeño pueblo de la<br />

provincia de Soria. Mi padre era panadero<br />

y trabajador en el campo, mi madre<br />

también, en casa, en el horno y en el<br />

campo. Familias numerosas por ambas<br />

ramas. Nosotros éramos cinco, tres hermanos<br />

y dos hermanas. Eran tiempos de<br />

posguerra, había mucha escasez. Ser de<br />

una familia trabajadora y haber trabajado<br />

desde niño ha hecho sentirme trabajador<br />

toda mi vida a pesar de las épocas de<br />

estudio y de la vida religiosa que parecían<br />

alejarme de esa condición. Haber<br />

pasado escasez, hambre, frío y falta de<br />

casi todo me ha hecho ver la abundancia<br />

y la riqueza como algo extraño, aunque a<br />

veces la haya visto de cerca.<br />

Mi mujer y yo nos conocemos del<br />

barrio. La comunidad aceptó y animó mi<br />

opción de dejar el celibato sin dejar el<br />

ministerio y animó y acompañó nuestro<br />

matrimonio en un contexto más amplio<br />

del barrio donde éramos conocidos y<br />

donde seguimos participando.<br />

Diamantino García falleció en<br />

1995 a los 51 años. Fue conocido en<br />

toda Andalucía como el cura de los<br />

pobres. Participó junto al hoy alcalde de<br />

Marinaleda en muchas ocupaciones de<br />

fincas y fue fundador del Sindicato de<br />

<strong>Obreros</strong> del Campo (SOC). Recién ordenado<br />

sacerdote fue destinado al pueblo<br />

de Los Corrales en 1969. Al poco tiempo<br />

de llegar un día ve mucho jaleo en la<br />

plaza del pueblo, donde están ubicados<br />

el tempo y la casa parroquial en la que<br />

vive.<br />

Voces de despedida y lágrimas.<br />

El párroco, Diamantino García,<br />

pregunta a ver qué pasa<br />

y le dicen que se van a coger<br />

espárragos a Navarra.<br />

“Aquí sólo quedan los maestros,<br />

los guardias civiles, el médico,<br />

los viejos y el cura”. Y él contesta:<br />

“Eso era antes, a partir de ahora<br />

el cura también se irá”<br />

Camiones cargados con enseres<br />

domésticos y varios autobuses repletos<br />

de gente que se marchaba. El aire de<br />

aquella mañana estaba lleno de voces<br />

de despedida y las lágrimas asomaban,<br />

como en tantas otras ocasiones, en<br />

muchos rostros. Extrañado pregunta<br />

¿qué pasa? Y le responden con toda<br />

naturalidad: Ná, que se van a coger<br />

espárragos a Navarra. Aquí solo se<br />

quedan los maestros, los guardias civiles,<br />

el médico, los viejos y el cura. Diamantino<br />

contesta: Eso era antes, en adelante<br />

el cura también se irá”. Desde ese<br />

día el cura se hace jornalero y temporero,<br />

decide vivir como uno más del pueblo<br />

pobre durante toda su vida.<br />

Eduardo Ibáñez trabajó como<br />

enfermero en un hospital de Valencia y<br />

cuenta una anécdota: “A un enfermo<br />

terminal de cáncer le tengo que curar<br />

varias veces a la semana. Es una persona<br />

extraordinaria en su forma de aceptar<br />

la enfermedad, en sus criterios, en su<br />

entrega a los alumnos pues era profesor,<br />

en su delicadeza. Adquiero con él una<br />

gran amistad, pues sintonizamos en<br />

todo. Cuando se entera de que yo soy<br />

sacerdote, me dice que él es agnóstico,<br />

pero que si en el camino de su vida se<br />

hubiera encontrado a alguien que le<br />

hubiera presentado la imagen de Dios<br />

que intuía en mis palabras seguramente<br />

sería creyente. El día antes de morir le<br />

manifiesta a su familia que quiere que le<br />

celebren una misa en nuestra parroquia”.<br />

que estaban en el mundo obrero ha mejorado<br />

mucho, ha ganado poder adquisitivo,<br />

seguridad en el empleo, cobertura social,<br />

en parte gracias a la lucha de esos años, y<br />

tiene mayor solvencia.<br />

Cuenta <strong>Pinillos</strong> el caso de una parroquia<br />

de Vallecas a la que querían quitar<br />

el cura, casado (el 15% de los denominados<br />

curas obreros ha optado por abandonar<br />

el celibato) y los feligreses se rebelaron<br />

enviándole una carta de protesta al<br />

vicario en la que expresaban su malestar<br />

“tanto por la forma como por el fondo de<br />

los hechos”. La forma, fue una reprensión<br />

pública al sacerdote en medio de las<br />

escaleras de acceso al templo poco antes<br />

de empezar la Eucaristía.<br />

“Empecé de sacerdote en<br />

unos pueblos de Palencia,<br />

pero vi que la gente<br />

emigraba a la ciudad y yo<br />

también me fui.<br />

Y me vine a Vallecas”<br />

En esa misiva le reprochaban el no<br />

haberse interesado por los motivos por<br />

los que la comunidad estaba tan contenta<br />

con su párroco. “Para nosotros es un<br />

privilegio y motivo de profunda alegría<br />

contar con una persona de la talla moral<br />

y con la entrega a los demás de que hace<br />

gala”, explicaban<br />

EL JOVEN SE SIENTE<br />

ALEJADO DE LA IGLESIA<br />

“La gente de Vallecas, expone <strong>Pinillos</strong>,<br />

agradece de estos curas no tanto su palabra<br />

cuanto sus gestos, su compartir con<br />

hechos la solidaridad y el evangelio”. “El<br />

evangelio es fraternidad”, sentencia.<br />

En una entrevista publicada en Valle<br />

del Kas hace cinco años afirmaba: “yo<br />

creo que ni el 3% de los jóvenes del<br />

barrio va a misa los domingos”. “Hoy ese<br />

porcentaje es menor y tal vez no llegue<br />

al 2%”.<br />

En cuanto a las causas de este alejamiento<br />

de la iglesia católica destaca la<br />

exigencia del Evangelio. “Es difícil seguirlo,<br />

requiere esfuerzo y también los testimonios<br />

de la iglesia no siempre ayudan.<br />

El joven no siente que los grandes aspectos<br />

de su vida estén interpretados en la<br />

iglesia como institución, sí por algunos<br />

amigos sacerdotes que conoce dentro de<br />

esa iglesia”, explica.<br />

“Vamos hacia una iglesia cada vez más<br />

minoritaria de grupos más conscientes y<br />

menos amplios. La gente cada uno va<br />

por su camino. No sienten que haya<br />

mensaje. No se sienten convencidos con<br />

lo que le cuentan, si bien es verdad que<br />

hay grupos dentro de las parroquias y<br />

movimientos críticos de iglesia y hay<br />

jóvenes en una búsqueda de la vida y lo<br />

que representa ese personaje llamado<br />

Jesús”, concluye.<br />

JULIO 2009 VALLE DEL KAS 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!