27.01.2014 Views

Automatización de la fabricación UD4, Hidráulica, conceptos. - IMH

Automatización de la fabricación UD4, Hidráulica, conceptos. - IMH

Automatización de la fabricación UD4, Hidráulica, conceptos. - IMH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAKINA<br />

ERREMINTAREN<br />

INSTITUTUA<br />

INSTITUTO<br />

DE MAQUINA<br />

HERRAMIENTA<br />

Automatización <strong>de</strong> <strong>la</strong> fabricación<br />

<strong>UD4</strong>, hidráulica: <strong>conceptos</strong><br />

nueva utilización o eliminación con aprovechamiento<br />

energético. Estas dos alternativas se pue<strong>de</strong>n<br />

agrupar en líneas generales en cuatro gran<strong>de</strong>s<br />

grupos:<br />

1.- vertido contro<strong>la</strong>do (resulta dificultoso por <strong>la</strong> gran<br />

cantidad <strong>de</strong> componentes no <strong>de</strong>gradables por<br />

medios naturales).<br />

2.- incineración: conrespon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> oxidación total <strong>de</strong><br />

los componentes carbonosos con <strong>la</strong> repercusión<br />

ambiental consiguiente.<br />

3.- Combustión: aprovecha <strong>la</strong> capacidad energética<br />

<strong>de</strong> los componentes combustibles. Esta acción tiene<br />

el inconveniente <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> productos no<br />

renovables y <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> residuos <strong>de</strong><br />

combustión tóxicos; presenta <strong>la</strong> ventaja <strong>de</strong> ser una<br />

alternativa económica.<br />

4.- birrefino: consiste en el tratamiento físico-químico<br />

<strong>de</strong>l lubricante usado para convertirte en apto para su<br />

comercialización. Es una alternativa económica con<br />

un reducido impacto ambiental.<br />

La utilización <strong>de</strong> lubricantes y grasas naturales<br />

solucionaría en parte esta problemática, ya que al<br />

ser bio<strong>de</strong>gradables son una protección para el medio<br />

ambiente.<br />

A5.3.- Fluidos hidráulicos<br />

Función <strong>de</strong> los fluidos hidráulicos<br />

La función primordial <strong>de</strong> los fluidos hidráulicos<br />

es actuar como vehículo transmisor <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> transformación al punto <strong>de</strong><br />

utilización, es <strong>de</strong>cir, servir <strong>de</strong> elemento para<br />

transferir potencia para realizar un trabajo,<br />

normalmente a una presión muy elevada.<br />

Elección <strong>de</strong>l fluido hidráulico<br />

Teóricamente pue<strong>de</strong> utilizarse como fluido hidráulico<br />

cualquier fluido, sin embargo, en <strong>la</strong> práctica, el<br />

número <strong>de</strong> posibles fluidos que utilizar se reduce a<br />

unos pocos, ya que estos <strong>de</strong>ben cumplir cuatro<br />

objetivos principales:<br />

1.- Transmitir potencia: el fluido <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r<br />

circu<strong>la</strong>r fácilmente por el circuito con <strong>la</strong> menor<br />

perdida <strong>de</strong> carga posible.<br />

2.- Lubricar y proteger : en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los<br />

mecanismos hidráulicos, <strong>la</strong> lubricación interna <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>be proporcionar el fluido, para reducir <strong>la</strong><br />

fricción entre los elementos que se <strong>de</strong>slizan<br />

sobre <strong>la</strong> pelícu<strong>la</strong> lubricante, manteniendo en todo<br />

momento <strong>la</strong>s características vistas en el apartado<br />

<strong>de</strong>scrito anteriormente sobre los fluidos<br />

lubricantes.<br />

3.- Estanqueidad: en ciertos casos el fluido <strong>de</strong>be<br />

cumplir <strong>la</strong> función sel<strong>la</strong>nte en los mecanismos.<br />

4.- Refrigerar <strong>la</strong>s fugas internas y el rozamiento<br />

interno <strong>de</strong> los componentes hidráulicos generan<br />

calor, que <strong>de</strong>be ser disipado ya sea mediante<br />

intercambiadores o a través <strong>de</strong> los tanques <strong>de</strong><br />

alma cesamiento La misión <strong>de</strong>l fluido hidráulico<br />

es transportar ese calor hacia los puntos don<strong>de</strong><br />

será disipado.<br />

Aparte <strong>de</strong> estas funciones básicas, al fluido<br />

hidráulico se le exigen otras características,<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l diseño y exigencias <strong>de</strong>l<br />

fabricante <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l sistema<br />

hidráulico, siendo <strong>la</strong>s principales:<br />

- viscosidad<br />

- estabilidad térmica y química<br />

- propieda<strong>de</strong>s antiherrumbre y anticorrosiva<br />

- compatibilidad con juntas y retenes<br />

- re<strong>la</strong>ción viscosidad/temperatura<br />

- <strong>de</strong>saireación<br />

- capacidad antiespumante<br />

- resistencia a <strong>la</strong> oxidación<br />

- filtrabilidad.<br />

Prácticamente, el único fluido que cumple con todas<br />

estas peculiarida<strong>de</strong>s es el aceite hidráulico, que tal<br />

como hemos visto <strong>de</strong>be poseer ciertas<br />

características especiales que le hacen un poco<br />

distinto <strong>de</strong>l aceite utilizado en <strong>la</strong> lubricación.<br />

Terminología<br />

Tal como se ha <strong>de</strong>scrito en los dos apartados<br />

anteriores, para <strong>la</strong> elección <strong>de</strong>l fluido hidráulico o <strong>de</strong>l<br />

lubricante que mejor se adapta a nuestras<br />

exigencias, nos encontramos con un gran número <strong>de</strong><br />

factores que no siempre somos capaces <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>scifrar. Con <strong>la</strong> terminología y <strong>la</strong> normativa que se<br />

comentan a continuación se preten<strong>de</strong> ayudar a los<br />

usuarios para que éstos realicen una selección <strong>de</strong>l<br />

fluido apropiada.<br />

- Aceite básico. Es aquel contenido en una grasa<br />

lubricante. La parte proporcional se elige según<br />

el espesante y <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> grasa. Según<br />

sea <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> aceite básico y su viscosidad,<br />

varían <strong>la</strong> penetración y el comportamiento con<br />

respecto al rozamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> grasa.<br />

- Aceites <strong>de</strong> siliconas. Son aceites sintéticos que<br />

se aplican bajo condiciones especiales <strong>de</strong><br />

servicio. Tienen valores característicos más<br />

favorables que los aceites minerales, pero<br />

propieda<strong>de</strong>s lubricantes peores y una capacidad<br />

menor <strong>de</strong> solicitación a carga.<br />

-<br />

- Aceites universales. Son para motores y<br />

engranajes con una re<strong>la</strong>ción<br />

viscosidad/temperatura mejorada.<br />

Pág.- 33<br />

Mantenimiento y montaje

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!