06.02.2014 Views

Esta huelga también es nuestra; ¡bono social y gestión directa!

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2013ko Azaroa 9<br />

AZOKA SOZIALA ETA TRUEKE BA DATOR<br />

La actual crisis no hace más que confirmar que el<br />

modelo económico actual <strong>es</strong> incapaz de satisfacer<br />

las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> de las mayorías <strong>social</strong><strong>es</strong>. Para mantener<br />

sus tasas de ganancia y acumulación no duda<br />

en d<strong>es</strong>montar derechos <strong>social</strong><strong>es</strong> y laboral<strong>es</strong>, ni en expropiar<br />

los recursos colectivos y d<strong>es</strong>truir territorios<br />

y ecosistemas.<br />

Pero <strong>es</strong> importante señalar que <strong>es</strong>to ocurría <strong>también</strong><br />

en los momentos de ciclo expansivo o crecimiento,<br />

sólo que la d<strong>es</strong>trucción <strong>social</strong> quedaba oculta en la<br />

exteriorización de los impactos a otros país<strong>es</strong>, y/o<br />

en el traslado, vía endeudamiento con créditos, a un<br />

futuro que ha llegado ya.<br />

Ésta <strong>es</strong> una crisis <strong>es</strong>tructural. A diferencia de las anterior<strong>es</strong><br />

produce un retroc<strong>es</strong>o de derechos de todo<br />

tipo (políticos, económicos, <strong>social</strong><strong>es</strong>...) que pierde<br />

la clase obrera y que no va a recibir nunca, porque<br />

nunca los recibió, sino que fueron arrancados al capitalismo,<br />

gracias a la lucha de clas<strong>es</strong> y a una correlación<br />

de fuerzas positiva para la clase obrera<br />

Un sistema financiero que, en su afán <strong>es</strong>peculador,<br />

ha creado una crisis que no <strong>es</strong>ta dispu<strong>es</strong>to a pagar<br />

dejando millon<strong>es</strong> de parados y vaciándonos los bolsillos.<br />

Unos gobiernos que, haciendo dejación de<br />

sus obligacion<strong>es</strong> con los ciudadanos, sólo rinden<br />

cuenta ante el sistema financiero. Una clase trabajadora<br />

y colectivos popular<strong>es</strong> encaminados hacia la<br />

pobreza. Las solucion<strong>es</strong> asistencial<strong>es</strong> ya no son suficient<strong>es</strong>.<br />

Todo ello nos obliga a organizarnos, buscar<br />

el apoyo mutuo, crear herramientas e instrumentos<br />

vecinal<strong>es</strong> para satisfacer las nec<strong>es</strong>idad<strong>es</strong> básicas. En<br />

<strong>es</strong>te frente vamos a gastar gran parte de nu<strong>es</strong>tras<br />

energías como colectivo de personas d<strong>es</strong>empleadas.<br />

Para salir de <strong>es</strong>ta degradante situación <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario<br />

otras reglas de juego económico. Con <strong>es</strong>ta idea, junto<br />

con otros colectivos, queremos poner en marcha<br />

el mercado <strong>social</strong> y de trueke en Aldezaharra.<br />

No buscamos una simple relación comercial, sino<br />

reconocernos como miembros de una comunidad<br />

con un interés colectivo de cambio <strong>social</strong>, buscando<br />

cambiar las reglas del juego económico, incentivando<br />

el apoyo mutuo en lugar de la competencia, y con<br />

el objetivo de ir construyendo “hegemonía” <strong>social</strong><br />

según se asientan los nuevos hábitos de consumo.<br />

<strong>Esta</strong> propu<strong>es</strong>ta de no-colaboración con un sistema<br />

económico que genera injusticia y d<strong>es</strong>truye el medio<br />

ambiente <strong>es</strong> un deber moral y político fundamental.<br />

El sistema nos nec<strong>es</strong>ita como consumidor<strong>es</strong>, somos<br />

el último <strong>es</strong>labón de la cadena. El pequeño poder<br />

del consumidor puede ser muy eficaz; sólo habría<br />

que comenzar a reivindicar una mayor autodeterminación,<br />

en apariencia poco política y heróica de<br />

elección de nu<strong>es</strong>tros alimentos, de nu<strong>es</strong>tras compras<br />

para la vivienda, de nu<strong>es</strong>tros v<strong>es</strong>tidos, del uso de<br />

nu<strong>es</strong>tro dinero, del tipo de embalaje que aceptamos<br />

o rechazamos. Lo que falta <strong>es</strong> d<strong>es</strong>arrollar una conciencia<br />

crítica y verdaderamente solidaria acompañada<br />

de comportamientos más colectivos y políticos:<br />

cuando hacemos la compra no tenemos que dudar<br />

que somos poderosos y que las empr<strong>es</strong>as <strong>es</strong>tán en<br />

una situación de profunda dependencia de nu<strong>es</strong>tros<br />

comportamientos como consumidor<strong>es</strong>.<br />

Además, <strong>es</strong> una apu<strong>es</strong>ta por potenciar la economía<br />

local: pequeños productor<strong>es</strong> y art<strong>es</strong>anos local<strong>es</strong><br />

frente a las grand<strong>es</strong> cadenas de distribución. Por<br />

darle utilidad a los objetos que ya no utilizamos y<br />

que todavía tienen valor de utilización para otras<br />

personas, frente a la idea de acumulación y no utilización.<br />

Por crear un <strong>es</strong>pacio <strong>social</strong> de relación entre<br />

l@s vecin@s de Aldezaharra.<br />

Sacar adelante el proyecto requiere de la participación<br />

vecinal, por lo que las personas o colectivos<br />

inter<strong>es</strong>ados se puede poner en contacto con Zabaldi<br />

(email) o con nosotros (email, local...).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!