12.02.2014 Views

Casco Synapsis, Poc Bota Scarpa F3 - Senderoxtrem

Casco Synapsis, Poc Bota Scarpa F3 - Senderoxtrem

Casco Synapsis, Poc Bota Scarpa F3 - Senderoxtrem

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TÉCNICA Y PRÁCTICA<br />

Escalada artificial (III de III)<br />

poder mover el clavo. Otra precaución a tener en cuenta es colocar<br />

clavos en lajas sueltas o de sonido hueco, pues de hacerlo podemos<br />

arrancar la piedra con facilidad. Tampoco colocaremos un clavo a pocos<br />

centímetros de otro clavo dentro de la misma fisura pues con ello<br />

provocaremos la expansión de ella con la consiguiente caída de los dos<br />

clavos. En reuniones formadas por clavos siempre comprobaremos el<br />

estado de éstos.<br />

Si es necesario los reemplazaremos o cambiaremos de lugar. En rocas<br />

blandas hemos de tener la precaución de no poner dos clavos muy<br />

cerca uno del otro, a no ser que se encuentren en fisuras o agujeros<br />

diferentes.<br />

Flores de clavos<br />

Existen determinadas ocasiones en las cuales la creatividad es un don.<br />

Las fisuras no siempre son homogéneas, profundas o paralelas. Existen<br />

ocasiones en las cuales incluso hemos de introducir clavos en agujeros<br />

cóncavos y de fisonomía irregular.<br />

En tales situaciones es difícil encontrar un clavo o un sistema de protección<br />

limpia adecuado para cubrir nuestras necesidades. Para resolver<br />

tal problema podemos confeccionar una llamada flor de clavos y la<br />

cual consiste en la agrupación de varios clavos compactándolos de tal<br />

manera que puedan trabajar como si sólo fueran uno. Podemos agrupar<br />

dos, tres o más clavos, dependiendo del tamaño del agujero o de las<br />

dimensiones de los clavos. Por ejemplo clavos planos con uves o clavos<br />

acanalados con uves, etc.<br />

Primeramente clavamos uno de los clavos para a continuación ir añadiéndoles<br />

los restantes a modo de cuñas. Una vez que todo el grupo<br />

se halle sólido le pasaremos una cinta alrededor, de igual manera que<br />

vimos anteriormente cuando hablamos de clavos no introducidos hasta<br />

el ojal, y a la cual atamos el mosquetón.<br />

Para evitar que se puedan perder en caso de caída pasaremos otra cinta<br />

alrededor de ellos, un poco más floja que la anterior, y que igualmente<br />

ataremos al mosquetón.<br />

21<br />

Introducir clavos se puede convertir en un arte. Con práctica y paciencia<br />

aprenderemos a economizar energía y peso, factores importantes si<br />

pasamos varios días en la pared.<br />

Extracción de clavos<br />

Extraer clavos es tan importante como colocarlos. Es necesario practicar<br />

y perfeccionar la técnica de extracción con el fin de ahorra tiempo<br />

y energía. Por otro lado, una buena técnica evitará el tener que abandonar<br />

clavos en la pared. Cuando colocamos los clavos hemos de hacerlo<br />

con la energía necesaria que no impida su extracción. Para retirar el<br />

clavo lo haremos dándole golpes hacia arriba y hacia abajo con el fin<br />

de aflojarlo. Tal maniobra agrandará la fisura.<br />

Para posibilitar el empleo de microfisureros en posteriores escaladas<br />

podemos golpear el clavo con más energía hacia arriba que hacia abajo.<br />

Tal maniobra creará una cicatriz mas adaptada al empleo de microfisureros<br />

tipo off-sets o brass, con la ventaja de no tener que poner un clavo<br />

de nuevo. Una vez que el clavo se halle flojo solamente nos bastará<br />

quitarlo con los dedos. Si el clavo se ha retorcido dentro de la roca y<br />

está en una posición de tira y afloja podemos emplear una cadena de<br />

mosquetones.<br />

Tal cadena consistirá en una serie de aproximadamente 6 o 8 mosquetones<br />

que uniremos al martillo en un extremo y al clavo en el otro. A<br />

continuación daremos un tirón en seco con el fin de arrancar el clavo<br />

de la pared.<br />

Debemos de tener la precaución de apartar la cara de los mosquetones,<br />

pues una vez que el clavo se sale éste suele hacerlo de manera explosiva.<br />

Otra opción es emplear un cordino estático o cable de acero con el<br />

mismo propósito.<br />

22<br />

58<br />

C U A D E R N O S T É C N I C O S

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!