19.02.2014 Views

VISADO VISADO - EGO Real Estate

VISADO VISADO - EGO Real Estate

VISADO VISADO - EGO Real Estate

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA<br />

POLÍGONO 13 – PARCELA 110 / CARDENIL . CANDELEDA (ÁVILA) 9<br />

1.9.9 Acceso a los servicios<br />

El edificio se proyecta de forma que se permita el acceso a los servicios de telecomunicación<br />

audiovisuales y de información de acuerdo con el establecido en su normativa específica.<br />

- Prestaciones que superen las exigencias del CTE en proyecto<br />

No procede.<br />

- Limitación de uso del edificio<br />

El edificio sólo podrá destinarse a los usos previstos en el proyecto. La dedicación de algunas<br />

de las dependencias a uso distinto del proyectado requerirá de un proyecto de reforma y<br />

cambio de uso que será objeto de licencia nueva.<br />

Este cambio de uso será posible siempre y cuándo el nuevo destino no altere las condiciones<br />

del resto del edificio ni sobrecargue las prestaciones iniciales del mismo en cuanto a<br />

estructura, instalaciones, etc.<br />

2. MEMORIA CONSTRUCTIVA<br />

Tal como se indica en el Anejo I de la parte 1 del CTE, se incluye a continuación la definición de las<br />

soluciones adoptadas en los distintos sistemas definidos anteriormente en la memoria.<br />

2.1 SUSTENTACIÓN DEL EDIFICIO<br />

La cota de cimentación está previsto situarla a -2.05 m de profundidad. En este punto, y a falta de estudio<br />

geotécnico, se ha utilizado una tensión admisible de 1.5 kg/cm 2 (por tanto, el canto de las zapatas es un<br />

dato que fácilmente podría variar en obra una vez que se realice la apertura de la cimentación).<br />

De todos modos, se deberá de llegar al firme en todas las zanjas y zapatas proyectadas.<br />

El cálculo de la cimentación se ha hecho para un asiento general máximo de 75 mm., teniendo también en<br />

cuenta la sencillez de su realización con objeto de unificar anchuras de zanjas a la hora de efectuar la<br />

excavación con pala retroexcavadora.<br />

Las dimensiones tanto de zanjas como de zapatas serán las señaladas en al plano correspondiente, quedando<br />

los paramentos cortados a plomo y los fondos rigurosamente horizontales. Se limpiarán las zanjas totalmente<br />

antes de su hormigonado.<br />

Una vez acabado el edificio, todas las tierras procedentes del vaciado del semisótano, la piscina y apertura de<br />

zanjas y pozos de cimentación se utilizarán para rellenar la parcela.. Las tierras se extenderán en tongadas de<br />

30 cm hasta conseguir una grado de compactación el 95% del proctor normal.<br />

2.2 SISTEMA ESTRUCTURAL<br />

2.2.1- CIMENTACIÓN<br />

Se realizará mediante muros perimetrales para contención de tierras ejecutados con hormigón armado<br />

sobre zapata corrida. Interiormente, zapatas aisladas para cimentación de pilares, unidos entre sí y al resto<br />

de la cimentación con vigas de atado.<br />

Se deberá colocar una primera capa de unos 10 cm. de hormigón en masa HM-20/P/20/I para limpieza y<br />

nivelado de fondos de cimentación, sobre él, el armado correspondiente en cada caso, y después, hormigón<br />

HA-25/P/20/I para su tapado. El acero empleado será B-500-S de dureza natural con límite elástico de 500<br />

N/mm 2 .<br />

Los muros de hormigón armado se realizarán hasta el enrase con el terreno, encofrando con paneles metálicos<br />

de 3.00 m x 1.00 m a dos caras vistas. Su espesor 25 cm. Se utilizará hormigón armado HA-25 N/mm2,<br />

consistencia plástica y un tamaño máximo del árido de 20 mm.<br />

No se han detectado en el terreno zonas de yesos por lo que el cemento ordinario P-350 se considera<br />

compatible con el terreno para el hormigonado de los cimientos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!