21.02.2014 Views

Responsabilidad por demora en asistencia sanitaria

Responsabilidad por demora en asistencia sanitaria

Responsabilidad por demora en asistencia sanitaria

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Responsabilidad</strong> <strong>por</strong> <strong>demora</strong> <strong>en</strong> asist<strong>en</strong>cia <strong>sanitaria</strong><br />

TS Sala I. S<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia 843/2009, de 18 de diciembre<br />

No se cuestiona que pudiera haberse adoptado una solución medico asist<strong>en</strong>cial distinta, como<br />

tampoco la actuación del Hospital, sino la tardanza <strong>en</strong> el traslado del paci<strong>en</strong>te. No es posible exigir<br />

responsabilidad alguna a qui<strong>en</strong>es pusieron a su alcance los medios necesarios para hacer efectiva<br />

la prestación interesada, <strong>en</strong> un tiempo y <strong>en</strong> unas circunstancias razonables.<br />

En la Villa de Madrid, a dieciocho de Diciembre de dos mil nueve<br />

Visto <strong>por</strong> la Sala Primera del Tribunal Supremo, integrada <strong>por</strong> los Magistrados al marg<strong>en</strong><br />

indicados, el recurso de casación contra la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia dictada <strong>en</strong> grado de apelación <strong>por</strong> la Sección<br />

Primera de la Audi<strong>en</strong>cia Provincial de Barcelona, como consecu<strong>en</strong>cia de autos de juicio ordinario<br />

599/2003, seguidos ante el Juzgado de Primera Instancia número Cuatro de Barcelona ,cuyo<br />

recurso fue preparado ante la Audi<strong>en</strong>cia Provincial de Barcelona <strong>por</strong> la repres<strong>en</strong>tación procesal de<br />

Don Jacinto , Doña Claudia y D. Sergio , aquí repres<strong>en</strong>tados <strong>por</strong> el Procurador Don Carlos Rioperez<br />

Losada. Habi<strong>en</strong>do comparecido <strong>en</strong> calidad de recurridos el Procurador Don Manuel Infante<br />

Sánchez, <strong>en</strong> nombre y repres<strong>en</strong>tación de Instalaciones Assist<strong>en</strong>cials Sanitaries (Propietaria de<br />

Hospital de Barcelona), el Procurador Don Manuel Infante Sánchez, <strong>en</strong> nombre y repres<strong>en</strong>tación<br />

de Asist<strong>en</strong>cia Sanitaria Colegio Sociedad Anónima de Seguros y el Procurador D. Antonio Ramón<br />

Rueda López, <strong>en</strong> nombre y repres<strong>en</strong>tación de "Ambulancias Barcelona S.A."<br />

ANTECEDENTES DE HECHO<br />

PRIMERO .- 1.- El Procurador Don Francisco Fernández Anguera, <strong>en</strong> nombre y repres<strong>en</strong>tación de<br />

Don Jacinto , Doña Claudia y D. Sergio interpuso demanda de juicio ordinario, contra Scias<br />

Hospital de Barcelona, Assist<strong>en</strong>cia Sanitaria Col-legial y Ambulancias Barcelona S.A y alegando los<br />

hechos y fundam<strong>en</strong>tos de derecho que consideró de aplicación, terminó suplicando al Juzgado se<br />

dictara s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia <strong>por</strong> la que se estime la demanda interpuesta cond<strong>en</strong>ando a los demandados de<br />

forma solidaria a indemnizar a mis repres<strong>en</strong>tados <strong>por</strong> los daños y perjuicios causados <strong>en</strong> la cuantía<br />

de ci<strong>en</strong>to treinta y siete mil ci<strong>en</strong>tos dieciocho céntimos con veinticuatro euros (137.118,24 euros)<br />

con los intereses legales y costas.<br />

2.- El Procurador Don Francisco Fernández Anguera, <strong>en</strong> nombre y repres<strong>en</strong>tación de Societat<br />

Cooperativa D' Instal-lacions Assist<strong>en</strong>cials Sanitaries, Catalana de Responsabilitat Limitada (<br />

S.C.I.A.S.) Propietaria del Hospital de Barcelona, contestó a la demanda y oponi<strong>en</strong>do los hechos y<br />

fundam<strong>en</strong>tos de derecho que consideró de aplicación, terminó suplicando al Juzgado dictase <strong>en</strong> su<br />

día s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia <strong>por</strong> la que se ponga fin al juicio y desestime la demanda de D. Jacinto , Doña<br />

Claudia y D. Sergio contra Societat Cooperativa D' Instal lacions Assist<strong>en</strong>cials Sanitaries, Catalana<br />

de Responsabilitat Limitada (S.C.I.A.S) Propietaria de Hospital de Barcelona, a la que absuelva de<br />

los pedim<strong>en</strong>tos contra ella, imponi<strong>en</strong>do a los demandantes las costas del juicio.<br />

El Procurador Don Jaume Romeu Soriano, <strong>en</strong> nombre y repres<strong>en</strong>tación de Ambulancias Barcelona<br />

S.A, contestó a la demanda y oponi<strong>en</strong>do los hechos y fundam<strong>en</strong>tos de derecho que consideró de<br />

aplicación, terminó suplicando al Juzgado dictase <strong>en</strong> su día s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia <strong>por</strong> la que desestimando la<br />

demanda se absuelva a mi repres<strong>en</strong>tado de las pret<strong>en</strong>siones contra la misma deducidas, con<br />

imposición de costas a la actora.<br />

3.- Previos los trámites procesales correspondi<strong>en</strong>tes y práctica de la prueba propuesta <strong>por</strong> las<br />

partes y admitidas la Ilma. Sra. Magistrada-Juez del Juzgado de Primera Instancia número 4 de<br />

Barcelona, dictó s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia con fecha 4 de marzo de 20034 , cuya parte dispositiva es como<br />

sigue: FALLO: Que estimando la demanda interpuesta <strong>por</strong> Don Jacinto , Claudia y Sergio ,<br />

repres<strong>en</strong>tados <strong>por</strong> el Procurador Francesc Fernández Anguera y contra Scias Hospital de Barcelona<br />

Asist<strong>en</strong>cia Sanitaria Col-legial, S.A. Seguros, repres<strong>en</strong>tados <strong>por</strong> el Procurador de los Tribunales<br />

Don Jaume Romeu Soriano cond<strong>en</strong>o a dicho demandados a abonar a la parte actora la cantidad de<br />

ci<strong>en</strong>to cincu<strong>en</strong>ta y tres mil dosci<strong>en</strong>tos cuar<strong>en</strong>ta y nueve con set<strong>en</strong>ta y cinco euros (153.249,75),<br />

con el interés legal de dicha cantidad, así como al pago de las costas causadas <strong>en</strong> la tramitación<br />

del pres<strong>en</strong>te procedimi<strong>en</strong>to.


SEGUNDO .- Interpuesto recurso de apelación <strong>por</strong> la repres<strong>en</strong>tación procesal de Asist<strong>en</strong>cia<br />

Sanitaria Col-legial S.A. Seguros y Scias Hospital de Barcelona y de Ambulancias Barcelona S.A, la<br />

Sección Primera de la Audi<strong>en</strong>cia Provincial de Barcelona, dictó s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia con fecha 14 de julio de<br />

2005 , cuya parte dispositiva es como sigue: FALLAMOS: Estimanos los recursos de apelación<br />

interpuestos <strong>por</strong> las repres<strong>en</strong>taciones procesales de Asist<strong>en</strong>cia Sanitaria Colegial, S.A,<br />

Ambulancias Barcelona SA y SCIAS, Hospital de Barcelona contra la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia de 4 de marzo de<br />

2004, dictada <strong>por</strong> la Sra. Juez del Juzgado de Primera Instancia nº 4 de esta ciudad que<br />

revocamos y <strong>en</strong> su lugar acordamos desestimar la demanda y absolver a las demandadas sin<br />

hacer expresa cond<strong>en</strong>a <strong>en</strong> las costas dev<strong>en</strong>gadas <strong>en</strong> ninguna de las dos instancias.<br />

TERCERO .- 1.- Contra la expresada s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia preparó y después interpuso recurso de casación<br />

la repres<strong>en</strong>tación procesal de Don Jacinto , Doña Claudia y D. Sergio con apoyo <strong>en</strong> los<br />

sigui<strong>en</strong>tes MOTIVOS: PRIMERO.- Al amparo del artículo 477.1 de la Ley de Enjuiciami<strong>en</strong>to Civil y<br />

de la Jurisprud<strong>en</strong>cia que lo interpreta, <strong>por</strong> infracción del artículo 1902 de Código Civil.<br />

SEGUNDO .- Al amparo del artículo 477.1. de la Ley de Enjuiciami<strong>en</strong>to Civil , <strong>por</strong> implicación de lo<br />

dispuesto <strong>en</strong> el artículo 1903, párrafo 4º <strong>en</strong> relación al 1.902 del Código Civil y de la<br />

Jurisprud<strong>en</strong>cia que los interpreta. TERCERO.- Al amparo del artículo 477.1. de la Ley de<br />

Enjuiciami<strong>en</strong>to Civil , <strong>por</strong> inaplicación de lo dispuesto <strong>en</strong> los artículos 25 y 28 de la Ley 26/1984 de<br />

19 de Julio G<strong>en</strong>eral para la Def<strong>en</strong>sa de Consumidores y Usuarios <strong>en</strong> relación con el artículo 1903<br />

del Código Civil .<br />

Remitidas las actuaciones a la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, <strong>por</strong> auto de fecha 17 de junio<br />

de 2008 , se acordó admitir el recurso interpuesto y dar traslado a las partes recurridas para que<br />

formalizaran su oposición <strong>en</strong> el plazo de veinte dias.<br />

2.- Admitido el recurso y evacuado el traslado conferido, el Procurador D. Manuel Infante<br />

Sánchez, <strong>en</strong> nombre y repres<strong>en</strong>tación de Asist<strong>en</strong>cia Sanitaria Colegial S.A de Seguros, el<br />

Procurador D. Antonio Ramón Rueda López, <strong>en</strong> nombre y repres<strong>en</strong>tación de Ambulancias<br />

Barcelona S.A. y el Procurador D. Manuel Infante Sánchez, <strong>en</strong> el de Societat Cooperativa Installaciones<br />

Assist<strong>en</strong>cials Sanitaries (SCIA) pres<strong>en</strong>taron escritos de impugnación al mismo.<br />

3.- No habiéndose solicitado <strong>por</strong> todas las partes la celebración de vista pública, se señaló para<br />

votación y fallo el día tres de Diciembre del 2009, <strong>en</strong> que tuvo lugar.<br />

Ha sido Pon<strong>en</strong>te el Magistrado Excmo. Sr. D. Jose Antonio Seijas Quintana,<br />

FUNDAMENTOS DE DERECHO<br />

PRIMERO.- Los actores, <strong>en</strong> su condición de hijos de Don Romulo , solicitan ser indemnizados <strong>por</strong><br />

el daño causado <strong>por</strong> la muerte de su padre ocurrida <strong>por</strong> la tardanza <strong>en</strong> su traslado desde el<br />

Hospital de Calella hasta el de Barcelona, atribuy<strong>en</strong>do la responsabilidad a la actuación conjunta<br />

de las tres <strong>en</strong>tidades demandadas: SCIAS Hospital de Barcelona, Asist<strong>en</strong>cia Sanitaria Colegial, SA<br />

y Ambulancias de Barcelona.<br />

La s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia de 1ª Instancia estimó íntegram<strong>en</strong>te la demanda, cond<strong>en</strong>ando a las demandadas a<br />

indemnizar a la parte actora la suma de 153.249,75 euros, con el argum<strong>en</strong>to de que la prestación<br />

asist<strong>en</strong>cial pro<strong>por</strong>cionada al fallecido fue pésima, tanto <strong>por</strong> la codemandada Asist<strong>en</strong>cia Sanitaria,<br />

comprometida a prestar un servicio, lo que no hizo de forma satisfactoria al no haberse verificado<br />

<strong>en</strong> tiempo útil, como del Hospital de Barcelona, que no fue lo sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te dilig<strong>en</strong>te pues aun<br />

sabi<strong>en</strong>do que el tomógrafo estaba estropeado y que la ambulancia tardaría, aceptó las condiciones<br />

de Ambulancias de Barcelona, <strong>en</strong> lugar de derivar al paci<strong>en</strong>te a otro Hospital, y de Ambulancias de<br />

Barcelona que no advirtió, a través del médico de la UCI móvil, del estado real del paci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el<br />

mom<strong>en</strong>to de recogerlo ni durante el traslado.<br />

Contra dicha resolución se interpuso recurso de apelación <strong>por</strong> las tres partes codemandadas,<br />

dictándose s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia <strong>por</strong> la Audi<strong>en</strong>cia Provincial de Barcelona -Sección 1ª-, la cual estima los<br />

recursos formulados y desestima la demanda, absolvi<strong>en</strong>do a todas ellas, sin hacer expresa<br />

imposición de las costas dev<strong>en</strong>gadas.<br />

La s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia parte para resolver de los sigui<strong>en</strong>tes hechos probados.


a) El día 21 de abril de 2002, con ocasión de <strong>en</strong>contrarse Don Romulo <strong>en</strong> un acto político de la<br />

localidad de Santa Susana, sufrió una caída, si<strong>en</strong>do trasladado al Hospital de Calella, <strong>en</strong> donde<br />

ingresó a las 18,33 horas.<br />

b) Según el informe de asist<strong>en</strong>cia emitido <strong>por</strong> el indicado Hospital, tras las primeras exploraciones,<br />

se refiere traumatismo casual, sin lesiones óseas traumáticas, consci<strong>en</strong>te y con Glasgow 15.<br />

c) Conforme a los informes médicos que obran <strong>en</strong> autos, el paci<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>ía los sigui<strong>en</strong>tes<br />

anteced<strong>en</strong>tes: hipert<strong>en</strong>sión arterial, dos episodios de isquemia cerebral transitoria, astrocima<br />

cerebral grado II extirpado hace 13 años, con tratami<strong>en</strong>to posterior de radioterapia y quedando<br />

como secuelas hemiplejia izquierda, con dificultades locomotoras que le ocasionaban frecu<strong>en</strong>tes<br />

caídas, seguía tratami<strong>en</strong>to con doxazosina, ciopidogrel, carbamacepina y f<strong>en</strong>itoina.<br />

d) Al parecer, y al no conseguir una ambulancia medicalizada <strong>por</strong> parte del SEM, el Hospital de<br />

Calella se dirigió al Hospital de Barcelona, recibiéndose llamada <strong>en</strong> tal s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> el referido<br />

c<strong>en</strong>tro, a las 20,30 horas, asumi<strong>en</strong>do este último la tarea de coordinación del servicio de<br />

ambulancia <strong>en</strong> los términos solicitados, es decir, UCI móvil.<br />

e) A tal efecto, el indicado Hospital se dirigió a la <strong>en</strong>tidad Ambulancias de Barcelona,<br />

comunicándose <strong>por</strong> la misma que el facultativo médico no estaría disponible hasta las 21,30 horas,<br />

recibi<strong>en</strong>do ord<strong>en</strong> de continuar con la preparación del servicio.<br />

f) A las 20,15 horas, el paci<strong>en</strong>te inició vómito, desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a Glasgow 14, a las 20,30 horas se<br />

mareó mi<strong>en</strong>tras se le practicada un electro<strong>en</strong>cefalograma, y a las 21 horas ingresó <strong>en</strong> box para<br />

control con monitor.<br />

g) La ambulancia recogió al paci<strong>en</strong>te a las 23,15 horas iniciando el viaje hacia Barcelona y<br />

det<strong>en</strong>iéndose <strong>en</strong> la Clínica de Remei para práctica de TAC, dado que el Hospital de Barcelona se<br />

<strong>en</strong>contraba averiado, ingresando finalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el Hospital de Barcelona un Glasgow 4.<br />

h) Como resultado del TAC practicado, se conoció que el paci<strong>en</strong>te había sufrido un ext<strong>en</strong>so<br />

hematoma subdural agudo del hemisferio derecho, procediéndose a practicar una craneotomía, sin<br />

conseguir la recuperación del latido cerebral ni la reexpansión <strong>en</strong>cefálica, falleci<strong>en</strong>do a las 12<br />

horas del día 7 de mayo.<br />

Con los anteriores hechos, la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia descarta que hubiera responsabilidad de Ambulancias<br />

Barcelona SA <strong>por</strong>que realizó adecuadam<strong>en</strong>te su cometido t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que " no fue un<br />

traslado urg<strong>en</strong>te sino un traslado medicalizado, <strong>en</strong> el que el criterio preponderante no es la<br />

rapidez sino la segurida del traslado" , <strong>por</strong> lo que " no se estima excesivo ni despro<strong>por</strong>cionado ", el<br />

tiempo empleado, sin que <strong>en</strong> ningún mom<strong>en</strong>to se cuestionará la actuación del facultativo que<br />

recoge al paci<strong>en</strong>te del hospital, desconoci<strong>en</strong>dose que acción u omisión podría imputársele cuando<br />

la respiración era correcta y no precisaba ser intubado durante el trayecto, resultando contrario a<br />

la praxis médica la obligación de advertir su estado, cuando esta información debe recibirla de<br />

qui<strong>en</strong> se lo <strong>en</strong>trega y un análisis superficial "carece <strong>por</strong> completo de interés ni a<strong>por</strong>ta nada nuevo<br />

a las pruebas ya practicadas <strong>en</strong> el hospital".<br />

Por lo que respecta al Hospital de Barcelona señala que el Hospital de Calella int<strong>en</strong>tó obt<strong>en</strong>er una<br />

ambulancia del SEM, que no fue facilitada, y que ante esta situación <strong>en</strong>tró <strong>en</strong> contacto con el<br />

citado Hospital a fin de que coordinara el traslado medicalizado del paci<strong>en</strong>te, lo que fue aceptado,<br />

desconoci<strong>en</strong>do el Hospital de Calella que fuera necesaria una urg<strong>en</strong>te interv<strong>en</strong>ción quirúrgica. El<br />

hecho de que la ambulancia fuera medicalizada deriva de un hecho conocido con posterioridad,<br />

tras conocerse el resultado del TAC y toda la información relativa a la grave lesión cerebral sufrida<br />

<strong>por</strong> el paci<strong>en</strong>te, "de forma que los peritos no han podido concluir que si el scanner se hubiera<br />

realizado antes, la necesidad de la interv<strong>en</strong>ción quirúrgica se habría podido conocer con<br />

anterioridad, y tal hecho hubiera podido salvar (quizás), la vida del paci<strong>en</strong>te" , <strong>por</strong> lo que <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de<br />

razonable y prud<strong>en</strong>te que con el diagnostico inicial al que llegaron los facultativos de ambos<br />

Hospitales, el traslado se efectuara <strong>en</strong> una ambulancia medicalizada. Consecu<strong>en</strong>cia de lo cual es<br />

que no existe un hecho reprochable que pueda imputarse a los facultativos o personal integrante<br />

del Hospital <strong>por</strong>que: a) no consta <strong>en</strong> que medida la admisión del traslado del paci<strong>en</strong>te pese a<br />

t<strong>en</strong>er estropeado el scanner, pudo influir <strong>en</strong> el resultado cuando la Clínica del Remei había sido<br />

advertida y el neurólogo estaba disponible, y b) <strong>por</strong>que la decisión del traslado <strong>en</strong> ambulancia<br />

medicalizada se efectuó de acuerdo <strong>en</strong>tre los dos Hospitales <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a las circunstancias<br />

conocidas <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to del paci<strong>en</strong>te, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta sus anteced<strong>en</strong>tes, no habi<strong>en</strong>do<br />

prueba que acredite que el mismo fuera incorrecto, pues si " <strong>por</strong> omitir tal previsión, la situación


del paci<strong>en</strong>te se hubiera visto súbitam<strong>en</strong>te agravada durante el trayecto, sin facultativo que<br />

pudiera controlarla, la responsabilidad del equipo médico sería indiscutible".<br />

SEGUNDO.- El recurso de los actores se articula <strong>en</strong> tres motivos. El primero alega la infracción del<br />

artículo 1902 del Código Civil . Basa la recurr<strong>en</strong>te tal motivo <strong>en</strong> que no se pusieron los medios<br />

razonables para evitar una <strong>demora</strong> <strong>en</strong> el traslado del paci<strong>en</strong>te lo que determinó la imposibilidad de<br />

garantizar un adecuado tratami<strong>en</strong>to de las complicaciones que el mismo sufrió, alegando que la<br />

conducta de los demandados fue neglig<strong>en</strong>te, con apoyo <strong>en</strong> varias s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cias de esta Sala sobre el<br />

daño despro<strong>por</strong>cionado. Este motivo se analizará junto al segundo, <strong>por</strong> infracción de los artículos<br />

1902 y 1903.4º del mismo Texto, referido a la neglig<strong>en</strong>cia de los demandados, puesto que todos<br />

ellos son prestadoras de un servicio de asist<strong>en</strong>cia médica que a la vista de los hechos declarados<br />

probados, resultó insufici<strong>en</strong>te.<br />

El tercero no se analizará puesto que se plantea como cuestión nueva <strong>por</strong> cuanto la infracción de<br />

los artículos 26 y 28 de la Ley G<strong>en</strong>eral para la def<strong>en</strong>sa de los Consumidores y Usuarios no fue<br />

alegada ni <strong>en</strong> la demandada ni <strong>en</strong> el escrito de preparación del recurso, referido a la infracción de<br />

los artículos 1091,1191,1902 y 1903 del CC , lo que constituye, a t<strong>en</strong>or del criterio uniforme de<br />

esta Sala, causa de no admisión que <strong>en</strong> este trámite ha de convertirse <strong>en</strong> causa de desestimación.<br />

Ambos se desestiman.<br />

Es cierto que el caso, tal y como se relata <strong>por</strong> el recurr<strong>en</strong>te, puede ser inicialm<strong>en</strong>te alarmante para<br />

qui<strong>en</strong>, sin más datos, advierte un retraso no justificado <strong>en</strong> términos médico legales y clínico<br />

asist<strong>en</strong>ciales, <strong>en</strong> cuanto existe <strong>en</strong> apari<strong>en</strong>cia una <strong>demora</strong> considerable <strong>en</strong> la prestación de un<br />

servicio sanitario a un paci<strong>en</strong>te, consist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el traslado <strong>en</strong> ambulancia de un Hospital a otro <strong>por</strong><br />

razón de las lesiones sufridas a consecu<strong>en</strong>cia de una caída. Ocurre, sin embargo, que al<br />

someterlos a la necesaria contradicción y prueba se advierte <strong>en</strong> que circunstancias y <strong>en</strong> que<br />

tiempo ocurrieron, y esto es sufici<strong>en</strong>te para descartar tanto la consideración del daño como<br />

despro<strong>por</strong>cionado como para apreciar la concurr<strong>en</strong>cia de los requisitos <strong>en</strong> torno a los cuales se<br />

articula la responsabilidad extracontractual del artículo 1902 del Código Civil .<br />

El daño despro<strong>por</strong>cionado, al que se han referido múltiples decisiones de esta Sala (STS 6 de<br />

febrero 2009 , y las que cita), no es un criterio de imputación vinculado sin más a un resultado<br />

g<strong>en</strong>erado <strong>en</strong> la esfera de acción del demandado, de los que habitualm<strong>en</strong>te no se produc<strong>en</strong> sino<br />

<strong>por</strong> razón de una conducta neglig<strong>en</strong>te. Obliga simplem<strong>en</strong>te al profesional médico a acreditar las<br />

circunstancias <strong>en</strong> que se produjo <strong>por</strong> el principio de facilidad y proximidad probatoria. de modo<br />

que la aus<strong>en</strong>cia u omisión de explicación puede determinar la imputación, creando o haci<strong>en</strong>do<br />

surgir una deducción de neglig<strong>en</strong>cia (SSTS 30 de abril de 2007; 14 de mayo y 23 de octubre de<br />

2008 , <strong>en</strong>tre otras); explicación que <strong>en</strong> el caso ha dado de forma sufici<strong>en</strong>te y motivada la<br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia. Estamos ante los riesgos que com<strong>por</strong>ta un sistema que no ha permitido hacer efectiva<br />

una at<strong>en</strong>ción <strong>sanitaria</strong> <strong>en</strong> el tiempo exigido <strong>por</strong> las circunstancias del paci<strong>en</strong>te debido a las lógicas<br />

limitaciones o a la escasez de recursos que se han puesto <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia, al impedir acometer la<br />

solución <strong>en</strong> orig<strong>en</strong> y trasladarla a un c<strong>en</strong>tro hospitalario distinto, retrasando la asist<strong>en</strong>cia médica<br />

que precisaba tras sufrir una caída. Ahora bi<strong>en</strong>, estas car<strong>en</strong>cias no permit<strong>en</strong> poner a cargo de los<br />

demandados el daño sufrido.<br />

No se cuestiona que pudiera haberse adoptado una solución medico asist<strong>en</strong>cial distinta, como<br />

tampoco la actuación del Hospital de Calella o la prestación de un servicio médico inadecuado. Lo<br />

que se ha cuestionado es la tardanza <strong>en</strong> el traslado del paci<strong>en</strong>te <strong>por</strong> parte de los demandados y es<br />

evid<strong>en</strong>te que con los datos de prueba de la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia no es posible exigir responsabilidad alguna a<br />

qui<strong>en</strong>es pusieron a su alcance los medios necesarios para hacer efectiva la prestación interesada,<br />

<strong>en</strong> un tiempo y <strong>en</strong> unas circunstancias razonables. En efecto. La conducta de los demandados<br />

comi<strong>en</strong>za a valorarse no a partir del mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> que se produce la caída, sino desde que el<br />

Hospital <strong>en</strong> que ingresa toma conocimi<strong>en</strong>to de la necesidad del traslado <strong>en</strong> ambulancia<br />

medicalizada hasta que este se produce, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta la disponibilidad de una ambulancia<br />

de estas características y el tiempo que se tarda <strong>en</strong> recorrer el trayecto desde Barcelona a Calella.<br />

Dice la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia: 1º) La decisión de que el traslado fuera medicalizado fue prud<strong>en</strong>te; 2º) no fue<br />

un traslado urg<strong>en</strong>te sino un traslado medicalizado <strong>en</strong> at<strong>en</strong>ción a los anteced<strong>en</strong>tes patológicos del<br />

paci<strong>en</strong>te y al criterio preponderante de hacerlo <strong>en</strong> condiciones de seguridad y no de rapidez, que<br />

se cumplim<strong>en</strong>tó <strong>en</strong> un tiempo que "no se estima excesivo ni despro<strong>por</strong>cionado"; 3º) <strong>en</strong> ningún<br />

mom<strong>en</strong>to se cuestionó la actuación del facultativo que recogió al paci<strong>en</strong>te del hospital, o que el<br />

Hospital de Calella preguntara <strong>en</strong> múltiples ocasiones <strong>por</strong> el traslado.<br />

Debe añadirse que la necesidad de tratami<strong>en</strong>to neuquirúrgico inmediato no era conocida cuando<br />

se le recoge <strong>en</strong> la ambulancia, pues este conocimi<strong>en</strong>to se alcanza con el TAC que se practica


posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>por</strong> lo que lo no es posible apreciar una responsabilidad derivada de unos actos<br />

médico-asist<strong>en</strong>ciales cuando no podía preverse racionalm<strong>en</strong>te el resultado final acontecido, como<br />

tampoco es posible cuestionar el diagnóstico inicial a partir de la evolución posterior del paci<strong>en</strong>te<br />

con evid<strong>en</strong>te infracción de la prohibición de regreso que pudiera servir como causa (SSTS de 14 de<br />

febrero de 2006, 15 de febrero de 2006, 7 de mayo de 2007, 10 de junio de 2008 ).<br />

No existe, <strong>por</strong> tanto, un hecho que pueda reprocharse a los facultativos o al personal integrante<br />

del Hospital demandado, ni esta responsabilidad puede trasladarse a la <strong>en</strong>tidad Asist<strong>en</strong>cia<br />

Sanitaria Colegial, vinculada a los referidos ag<strong>en</strong>tes, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que la s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia también<br />

descarta que pueda serle exigida <strong>por</strong> hechos que no son directam<strong>en</strong>te imputables a la<br />

organización o al desarrollo de su actividad, ya <strong>en</strong> virtud de lo establecido <strong>en</strong> el artículo 1903.4 ,<br />

responsabilidad que, como reiteración ha declarado esta Sala, no ti<strong>en</strong>e carácter objetivo, sino que<br />

se funda <strong>en</strong> el principio culpabilístico inher<strong>en</strong>te al vicio in elig<strong>en</strong>do o in vigilando respecto de las<br />

personas <strong>por</strong> qui<strong>en</strong>es debe responder (SSTS de 22 de mayo de 2007; 20 de junio de 2008; 6 de<br />

febrero de 2009 , <strong>en</strong>tre otras muchas), ya con base <strong>en</strong> el artículo 1902 del Código Civil .<br />

TERCERO.- En materia de costas procesales, se impon<strong>en</strong> a los recurr<strong>en</strong>tes de las de este recurso<br />

de casación, de acuerdo con lo dispuesto <strong>en</strong> el artículo 398 , <strong>en</strong> relación con el artículo 394,<br />

ambos de la Ley de Enjuiciami<strong>en</strong>to Civil<br />

Por lo expuesto, <strong>en</strong> nombre del Rey y <strong>por</strong> la autoridad conferida <strong>por</strong> el pueblo español.<br />

FALLAMOS<br />

Declarar no haber lugar al recurso de casación formulado <strong>por</strong> el Procurador D. Francesc Fernández<br />

Anguera, <strong>en</strong> la repres<strong>en</strong>tación que acredita de D. Jacinto , Dª Claudia y D. Sergio , contra la<br />

s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia dictada <strong>por</strong> la Sección Primera de la Audi<strong>en</strong>cia Provincial de Barcelona de fecha 14 de<br />

julio de 2005 , con expresa cond<strong>en</strong>a a los recurr<strong>en</strong>tes de las costas causadas.<br />

Líbrese a la m<strong>en</strong>cionada Audi<strong>en</strong>cia la certificación correspondi<strong>en</strong>te, con devolución de los autos y<br />

Rollo de apelación <strong>en</strong> su día remitidos.<br />

Así <strong>por</strong> esta nuestra s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia, que se insertará <strong>en</strong> la COLECCIÓN LEGISLATIVA pasándose al<br />

efecto las copias necesarias, lo pronunciamos, mandamos y firmamos Roman Garcia Varela .-<br />

Francisco Marin Castan.- Jose Antonio Seijas Quintana.Firmado y Rubricado.-<br />

PUBLICACIÓN.- Leída y publicada fue la anterior s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia <strong>por</strong> el EXCMO. SR. D. Jose Antonio<br />

Seijas Quintana, Pon<strong>en</strong>te que ha sido <strong>en</strong> el trámite de los pres<strong>en</strong>tes autos, estando celebrando<br />

Audi<strong>en</strong>cia Pública la Sala Primera del Tribunal Supremo, <strong>en</strong> el día de hoy; de lo que como<br />

Secretario de la misma, certifico.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!