22.02.2014 Views

ACABADOS SUPERFICIALES - OCW UPM

ACABADOS SUPERFICIALES - OCW UPM

ACABADOS SUPERFICIALES - OCW UPM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Este procedimiento no es aplicable a grandes cantidades de contaminación ya que en este caso<br />

la pieza al estar totalmente recubierta de una capa de aceite o grasa, esta eléctricamente aislada, por no<br />

ser los aceites o grasas conductores, por lo que el proceso no es realizable.<br />

En estos casos lo que se hace es efectuar primero un desengrase químico, por disolventes<br />

emulsionables, detergentes o por desengrase alcalino. A continuación se completa el proceso<br />

efectuando un desengrase completo por medios electroquímicos.<br />

El desengrase electroquímico es el proceso de desengrase más perfecto existente, pero dado su<br />

costo en instalaciones y energía debe limitarse sólo a los procesos que realmente lo requieran como son<br />

los procesos galvánicos, anodizados o fosfatados, donde una preparación previa lo más perfecta posible<br />

de la superficie garantizará una transformación química o una deposición correcta de la capa metálica<br />

en cuestión<br />

El desengrase electroquímico no puede aplicarse a superficies o piezas pintadas, o recubiertas<br />

de capas no conductoras de la corriente eléctrica.<br />

El desengrase alcalino debe efectuarse en caliente, para que la reacción de saponificación o<br />

formación de jabón tenga lugar de forma efectiva. Esto representa uno de los mayores inconvenientes<br />

del proceso ya que requiere equipos e instalaciones con calentamiento y un gasto de energía<br />

importante, lo que hace que no sea un proceso de los considerados económicos.<br />

3.2.5- Técnicas de lavado<br />

Es de particular importancia el efectuar correctamente el lavado de las piezas tratadas con<br />

productos químicos, para conseguir, por un lado, la máxima eficacia en cuanto al proceso de<br />

tratamiento y, por otro, el ahorrar producto, recuperando el máximo posible y evitando que la mayor<br />

cantidad posible de éste pase a las aguas de lavado, lo que abaratará el proceso de eliminación de<br />

residuos y mejorará sustancialmente el área medioambiental.<br />

Por ello este procedimiento es de la máxima importancia y se aplica a todos los procesos que se<br />

utilizan en el tratamiento superficial.<br />

Si los productos se han dado por aplicación, el lavado se efectuará normalmente por<br />

pulverización a alta presión. No debemos olvidar que la presión «arranca» la suciedad, que este<br />

incrustada, o fuertemente adherida en la superficie, por ejemplo en los decapados de pintura, pero que<br />

no disuelve mejor que el agua aplicada por un sistema de pulverización a baja presión ya que lo que<br />

disuelve es el agua y no el sistema de aplicación o la presión.<br />

Normalmente pues es más eficaz el aplicar caudales elevados de agua que altas presiones, a la<br />

hora de eliminar los contaminantes (producto más suciedad de la superficie), además de esta forma, los<br />

contaminantes llegan altamente diluidos a los sistemas de recogida de aguas de lavado, por lo que será<br />

más fácil su tratamiento como residuos y su posible depuración al requerir menor DBO (Demanda<br />

Biológica de Oxígeno).<br />

El inconveniente que presenta éste sistema proviene de que el agua empieza a ser un bien<br />

escaso y por lo tanto, caro, por lo que debe de utilizarse la menor cantidad posible, lo que<br />

indefectiblemente nos lleva a utilizar un sistema combinado, que consiste en efectuar un primer lavado<br />

con agua a alta presión, que consume menor cantidad y seguidamente y a modo de aclarado un lavado<br />

por pulverización con un volumen de agua adecuado que haga que se efectúe una buena disolución de<br />

los contaminantes existentes en la superficie que se esté tratando.<br />

Visual<br />

Graphics<br />

Group<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!