22.02.2014 Views

ACABADOS SUPERFICIALES - OCW UPM

ACABADOS SUPERFICIALES - OCW UPM

ACABADOS SUPERFICIALES - OCW UPM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El origen de los distintos defectos puede establecerse de la siguiente forma:<br />

a). Geométricos; consecuencia de las deformaciones de las bancadas de las máquinas o juegos<br />

de las mismas. Su naturaleza hace que solo pueda actuarse para evitarlos cambiando la<br />

máquina.<br />

b) Ondulaciones; consecuencia de vibraciones producidas por desequilibrios, flexiones de las<br />

herramientas, falta de homogeneidad del material, máquinas o paso de vehículos próximos, etc.<br />

La actuación sobre estos factores es difícil de forma directa, aunque en alguno, como por<br />

ejemplo las flexiones, pueden disminuirse reduciendo el voladizo de las herramientas o la<br />

distancia entre apoyos de las piezas.<br />

c) Rugosidad; consecuencia de la fragmentación del material por la acción de las herramientas<br />

de corte. Su magnitud se puede controlar actuando sobre la geometría de la propia herramienta,<br />

el avance, profundidad y velocidad de corte y naturalmente sobre el propio material.<br />

Los sistemas de indicación de los requerimientos de estados superficiales han sido varios,<br />

remontándonos a especificaciones antiguas y que todavía pueden verse e muchos planos en producción,<br />

se utilizaban las designaciones de las superficies con uno, dos, tres o cuatro triángulos, con el siguiente<br />

significado:<br />

Un triángulo; las huellas de mecanizado son apreciables al tacto y a simple vista.<br />

Dos triángulos; las huellas de mecanizado son difícilmente apreciables al tacto y se siguen<br />

apreciando a la simple vista.<br />

Tres triángulos; las huellas de mecanizado no son apreciables al tacto y difícilmente a simple<br />

vista.<br />

Cuatro triángulos; las huellas de mecanizado no son apreciables al tacto ni a simple vista.<br />

Como puede deducirse de estas definiciones, la apreciación del estado superficial es totalmente<br />

subjetivo porque dependerá de las condiciones físicas del observador y por tanto solo se puede<br />

considerar como un procedimiento meramente de orientación.<br />

Para establecer un lenguaje común para especificar en los documentos técnicos, la norma UNE<br />

82-315-86 (ISO 4287/1-1984) define los términos de rugosidad superficial. La norma UNE 82-301-86<br />

(ISO 468-1982), establece los parámetros, tipos de dirección de las irregularidades superficiales y las<br />

reglas generales para la determinación de la rugosidad, aplicables a aquellos materiales y métodos que<br />

puedan asegurar los límites establecidos en esta norma. La norma UNE 1-037-83 (ISO 1302) especifica<br />

los símbolos e indicaciones complementarias de los estados superficiales a utilizar en los dibujos<br />

técnicos. Un resumen de las partes mas significativas y conceptos descritos en las mismas se presenta a<br />

continuación.<br />

Superficie real: superficie que limita el cuerpo y lo separa del medio que lo rodea (figura 2)<br />

Visual<br />

Graphics<br />

Group<br />

Figura 2<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!