02.03.2014 Views

GLOSARIO DE TERMINOS GEOLOGICOS

GLOSARIO DE TERMINOS GEOLOGICOS

GLOSARIO DE TERMINOS GEOLOGICOS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los que cabe destacar los de las ciudades de Cádiz, A Coruña y Peñíscola,<br />

así como el peñón de Gibraltar.<br />

Macizo.- Bloque geológico formado por materiales antiguos elevado a cierta<br />

altura por movimientos de fractura.<br />

Desfiladero.- Quebradas o desfiladeros en donde las laderas montañosas<br />

dejan estrechos pasos, pero se separan en ciertos sitios para formar las<br />

“abras”<br />

Albufera.- Laguna formada por un golfo o entrada de mar cuya boca ha sido<br />

cerrada por un banco de arena.<br />

Acantilado.- Son las áreas terminales de las Estribaciones Andinas que<br />

llegan hasta la orilla del mar, o sobre las playas, en forma de fuertes<br />

pendientes o cortes perpendiculares.<br />

Falla.- en geología, una línea de fractura a lo largo de la cual una sección de<br />

la corteza terrestre se ha desplazado con respecto a otra. El movimiento<br />

responsable de la dislocación puede tener dirección vertical, horizontal o una<br />

combinación de ambas. En las masas montañosas que se han alzado por<br />

movimiento de fallas, el desplazamiento puede ser de miles de metros que<br />

representan el efecto, acumulado a largo plazo, de desplazamientos<br />

pequeños e imperceptibles en vez de un gran levantamiento único. Sin<br />

embargo, cuando la actividad en una falla es repentina y abrupta, se puede<br />

producir un fuerte terremoto e incluso una ruptura de la superficie formando<br />

una forma topográfica llamada escarpe de falla. Tras millones de años, el<br />

movimiento horizontal a lo largo de la falla de San Andrés ha desplazado una<br />

sección de las zonas costeras del estado de California (EE.UU.) hacia el<br />

noroeste y ha producido poderosos terremotos. Las fallas más grandes, como<br />

esta última, que forman las fronteras entre las distintas placas de la corteza<br />

terrestre (véase Tectónica de placas), se activan por las fuerzas que causan<br />

la deriva continental. Es el caso de la Placa de Cocos, que afecta a toda la<br />

zona del Caribe. El movimiento en fallas locales menores puede ser debido a<br />

tensiones, como en las fallas que definen algunas cordilleras montañosas (por<br />

ejemplo, en el océano Pacífico), o a compresión, como en fallas donde se<br />

apilan estratos sedimentarios para formar también cordilleras de montañas.<br />

La superficie sobre la que se ha producido un desplazamiento se llama<br />

superficie o plano de falla. Si el plano no es perpendicular pero el<br />

desplazamiento ha tenido un componente vertical, las rocas de un lado<br />

aparecerán posadas sobre las del otro. El lado más alto, o superior, se llama<br />

labio elevado o subyacente; el inferior se denomina labio hundido o yacente.<br />

En una falla normal, producida por tensiones, la inclinación del plano de falla<br />

coincide con la dirección del labio hundido. En una falla inversa, producida por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!