02.03.2014 Views

Documento 2. Objetivos y actuaciones particulares ... - Euskadi.net

Documento 2. Objetivos y actuaciones particulares ... - Euskadi.net

Documento 2. Objetivos y actuaciones particulares ... - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Medidas de conservación de la ZEC Txingudi-Bidasoa y la ZEPA Txingudi<br />

Según el comportamiento de esta especie en otras regiones, se puede aventurar que los especímenes<br />

de Txingudi formarían una metapoblación, con varios núcleos reproductivos situados en las cabeceras<br />

de las regatas y arroyos de la cuenca. La ausencia de citas en los cursos de agua donde antes eran<br />

comunes sugiere que varios de estos núcleos han desaparecido, con el consiguiente aumento del riesgo<br />

de colapso para el total de la población.<br />

Presiones y amenazas<br />

El factor que más ha desfavorecido la supervivencia de esta especie en el ámbito ha sido la degradación<br />

del hábitat fluvial.<br />

La artificialización del medio acuático ha tenido variados efectos negativos, como reducir la superficie de<br />

hábitats apropiados para el desarrollo de la especie, especialmente en el caso de las áreas de cría. Otro<br />

efecto indeseado ha sido la fragmentación de la población, vinculada a la existencia de tramos fluviales<br />

muy alterados y a obstáculos físicos.<br />

Por otro lado, el empeoramiento de la calidad del agua por eutrofización y contaminación reduce el éxito<br />

reproductivo de la especie, que necesita de aguas limpias para el desove.<br />

La presencia de otras especies de peces también puede suponer una amenaza, especialmente en casos<br />

como éste, donde la complejidad natural de los cursos de agua que permitiría la coexistencia ha sido<br />

reducida por trabajos de encauzamiento.<br />

Entre las amenazas destaca la presencia de la especie exótica Gambusia holbrooki que puede causar<br />

serios daños, ya que desplaza al espinoso y además presenta ventaja competitiva en áreas degradadas.<br />

Por último, cabe señalar que la falta de datos suficientes sobre el estado, dinámica y evolución de esta<br />

población, y el desconocimiento de su biología y requerimientos ecológicos, son una amenaza añadida<br />

para la correcta conservación de esta especie en el ámbito.<br />

Acciones actuales<br />

El Departamento para el Desarrollo Rural de la Diputación Foral de Gipuzkoa, ha encargado un Plan de<br />

Gestión para la conservación de esta especie, que se encuentra en fase de borrador.<br />

<strong>Objetivos</strong> y medidas<br />

Objetivo final<br />

Recuperar y proteger la población de esta especie en el ámbito, preservando<br />

los hábitats en los que se desarrolla y sus enclaves de reproducción.<br />

Actuaciones<br />

AP.16. Realizar un estudio completo con el objetivo de conocer con detalle la<br />

localización y distribución del espinoso, así como su compleja dinámica<br />

demográfica; también se estudiarán los impactos y amenazas directas sobre<br />

la especie en su área de distribución potencial dentro de la ZEC Txingudi-<br />

Bidasoa y la capacidad de acogida de dicha área para el espinoso. Por último,<br />

el estudio incluirá un análisis de las posibles medidas a tomar, como la<br />

traslocación o reintroducción, y su viabilidad para mejorar la situación del<br />

espinoso.<br />

Son de aplicación asimismo las <strong>actuaciones</strong> comunes <strong>2.</strong>AC.13, en relación con<br />

el Plan de Gestión para la conservación del espinoso y la actuación común<br />

<strong>2.</strong>AC.12, en relación especialmente con Gambusia holbrooki.<br />

<strong>Documento</strong> para la Aprobación Definitiva – noviembre 2012 31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!