16.03.2014 Views

Forjar una juventud comprometida con su futuro - Juventud Rebelde

Forjar una juventud comprometida con su futuro - Juventud Rebelde

Forjar una juventud comprometida con su futuro - Juventud Rebelde

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EN ESTA EDICIÓN<br />

SUPLEMENTO<br />

EN RED<br />

04-05<br />

ESPECIAL<br />

Cuba ajusta hoy <strong>su</strong> mecanismo electoral<br />

HACER LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA LO MÁS CERCANO POSIBLE<br />

A LA DEMOCRACIA DIRECTA<br />

Diálogo <strong>con</strong> Ricardo Alarcón<br />

DOMINGO 13<br />

Año 43 | No. 66<br />

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA<br />

EDICIÓN ÚNICA| 01:30 A.M. | 20 CTS.<br />

<strong>Forjar</strong> <strong>una</strong> <strong>juventud</strong><br />

<strong>comprometida</strong> <strong>con</strong> <strong>su</strong> <strong>futuro</strong><br />

El espíritu de abordar los problemas de frente que caracterizó las asambleas de balance<br />

de la UJC debe mantenerse cotidianamente, enfatizó el primer secretario de la<br />

organización, Julio Martínez, en diálogo <strong>con</strong> este diario al término de ese proceso<br />

Foto: Franklin Reyes<br />

LAS asambleas de balance de la <strong>Juventud</strong><br />

Comunista se parecieron al momento que vive<br />

el país, sostuvo Julio Martínez, primer secretario<br />

de la organización, en diálogo <strong>con</strong> este diario<br />

al término del último de estos análisis en la<br />

capital.<br />

El dirigente juvenil <strong>con</strong>sideró que se cierra<br />

<strong>una</strong> etapa que marcó un profundo análisis de<br />

lo que falta por hacer, pues estos encuentros<br />

se desarrollaron <strong>con</strong> un espíritu autocrítico del<br />

momento en que se encuentra la organización,<br />

del papel de <strong>su</strong>s militantes y de <strong>su</strong> responsabilidad,<br />

no solo <strong>con</strong> estos, sino <strong>con</strong> todos los<br />

jóvenes.<br />

«Debemos destacar que en medio del balance<br />

se produjo la intervención del Segundo<br />

Secretario del Comité Central del Partido, Raúl<br />

Castro, en el acto por el 26 de Julio en Camagüey,<br />

que sin lugar a dudas dinamizó el proceso<br />

en las organizaciones de base y en los<br />

municipios y provincias que faltaban por realizarlo»,<br />

enfatizó.<br />

«Insistimos mucho en que las asambleas<br />

se parecieran a lo que Raúl nos pedía. Analizamos<br />

todo lo <strong>con</strong>cerniente al funcionamiento<br />

de la UJC. Solo es posible trascender como<br />

organización en la medida en que seamos más<br />

fuertes. En esto influye la responsabilidad de<br />

nuestros cuadros, <strong>su</strong> preparación, <strong>su</strong> vínculo<br />

<strong>con</strong> los estudiantes, <strong>con</strong> los jóvenes, incluidos<br />

aquellos que no son militantes de la UJC. Tenemos<br />

la responsabilidad de representarlos a<br />

todos», manifestó.<br />

El dirigente juvenil trazó como un reto que<br />

las asambleas no mueran <strong>con</strong> el proceso <strong>con</strong>cluido<br />

este sábado, y <strong>con</strong>vocó a que ese espíritu<br />

de abordar los problemas de frente se<br />

mantenga cotidianamente en las organizaciones<br />

de base, espacio donde deben desarrollarse<br />

las transformaciones fundamentales.<br />

«La <strong>juventud</strong> se está moviendo en el país y<br />

eso lo aprecian nuestros jóvenes, lo aprecia<br />

nuestro pueblo. Pero no siempre ese reflejo es<br />

lo que <strong>su</strong>cede en nuestras organizaciones de<br />

base cotidianamente. Tenemos el desafío de<br />

que el verdadero funcionamiento y la vida de la<br />

UJC no se haga a partir de las directrices centrales<br />

o de otros niveles intermedios, sino desde<br />

cada Comité de Base».<br />

Entre los temas más analizados en estos<br />

debates Julio Martínez mencionó la responsabilidad<br />

de la UJC en la formación de valores,<br />

visto desde las carencias como organización.<br />

«Sabemos que en la formación de valores<br />

intervienen otros actores de la sociedad: la<br />

familia, la escuela, la comunidad, pero estamos<br />

evaluando lo que nos falta a nosotros<br />

como UJC, así como la responsabilidad de<br />

nuestras organizaciones estudiantiles en este<br />

empeño».<br />

También se abordó la atención a los jóvenes<br />

que aún no estudian ni trabajan, aunque<br />

Cuba exhibe índices que la ubican como <strong>una</strong><br />

nación <strong>con</strong> pleno empleo.<br />

«Debemos a<strong>su</strong>mir el reto de salir del período<br />

especial mediante el trabajo, el esfuerzo y<br />

la participación de todos. No podemos crear<br />

en la mente de la <strong>juventud</strong> otra idea que no<br />

sea la de estudiar, trabajar y aportar a la sociedad.<br />

Esa necesidad se ha planteado <strong>con</strong><br />

mucha fuerza».<br />

Otro de los a<strong>su</strong>ntos analizados fue la necesidad<br />

de en<strong>con</strong>trar nuevos espacios para la<br />

recreación sana, culta y útil. «Para ello deben<br />

<strong>su</strong>rgir propuestas desde cada organización de<br />

base de la <strong>Juventud</strong>, cada colectivo estudiantil.<br />

Le corresponde al municipio y la provincia<br />

seguir generando nuevas iniciativas. Y, por <strong>su</strong>puesto,<br />

denunciar lo mal hecho. Existen muchas<br />

energías para la integración a nivel de municipio<br />

para diseñar <strong>una</strong> recreación mejor <strong>con</strong><br />

los recursos disponibles en el país», abundó.<br />

Agregó que estos encuentros validaron la<br />

responsabilidad de la UJC <strong>con</strong> los estudiantes<br />

y las organizaciones que los representan. Para<br />

ello debe afianzarse el trabajo de las mismas<br />

y <strong>su</strong> diseño para que el re<strong>su</strong>ltado sea mejor.<br />

También se discutió la responsabilidad de<br />

la organización <strong>con</strong> la preparación de los profesores<br />

integrales y emergentes. «No porque<br />

tengamos un maestro impartiendo clases, el<br />

mismo está formado. También la UJC decidió<br />

seguir acompañando a nuestros maestros en<br />

la formación de esos estudiantes».<br />

Apuntó que la UJC creció en estos años<br />

de Batalla de Ideas, al tener programas que<br />

le permiten llegar más cerca de cada joven.<br />

«No podemos dejar de mencionar el papel<br />

que a<strong>su</strong>mimos en la defensa de la patria,<br />

donde <strong>su</strong>mamos protagónicamente a la<br />

mujer».<br />

Apuntó finalmente el Primer Secretario que<br />

todo lo que se haga será a través de la historia.<br />

«Para lograr que nuestros estudiantes y<br />

jóvenes se apropien de la rica historia que nos<br />

ha legado la nación cubana. El país está marcado<br />

por generaciones que <strong>su</strong>pieron ser<br />

<strong>con</strong>secuentes <strong>con</strong> el momento que les tocó<br />

vivir. Creo que a la <strong>juventud</strong> actual le correspondió<br />

un escenario diferente en el terreno de<br />

las ideas, en el cual hemos puesto a combatir<br />

y a participar a los jóvenes en la vida de la<br />

nación. Ese es el reto a<strong>su</strong>mido en todas las<br />

direcciones. Seguiremos <strong>con</strong>struyendo y forjando<br />

a <strong>una</strong> <strong>juventud</strong> <strong>comprometida</strong> <strong>con</strong> <strong>su</strong><br />

<strong>futuro</strong>». (Núñez Michel)


02<br />

NACIONAL<br />

DOMINGO 13 DE ENERO DE 2008<br />

<strong>juventud</strong> rebelde<br />

Por la Patria unida:<br />

a votar unidos<br />

La CTC <strong>con</strong>vocó a los trabajadores y <strong>su</strong>s familiares<br />

a participar en las elecciones del 20 de enero<br />

por ARIANNA BARREDO RAMOS y RICHARD RUIZ<br />

JULIEN, estudiantes de Periodismo<br />

EL LXXXI Pleno Nacional de la Central de Trabajadores<br />

de Cuba (CTC) aprobó ayer en la<br />

capital un llamamiento a todos los trabajadores<br />

a realizar el voto unido por la Patria.<br />

En el pleno se recordó el derecho que tiene<br />

cada elector de ejercer el voto de manera libre<br />

y democrática, como <strong>una</strong> expresión más de la<br />

unidad de nuestro pueblo, de reafirmación de<br />

la voluntad de <strong>con</strong>tinuar la <strong>con</strong>strucción del<br />

socialismo y de respaldo a la Revolución y al<br />

Partido.<br />

Los trabajadores deben defender la Revolución;<br />

si no lo hacen ellos, ¿quién entonces?,<br />

señaló Esteban Lazo Hernández, miembro del<br />

Buró Político del Comité Central del Partido y<br />

vicepresidente del Consejo de Estado, en referencia<br />

a la necesidad de tener <strong>con</strong>ciencia de<br />

que <strong>con</strong> las votaciones se está enfrentando<br />

<strong>una</strong> de las batallas políticas más importantes<br />

del país.<br />

En la asamblea también se abordaron los<br />

re<strong>su</strong>ltados de la instrumentación de la Resolución<br />

sobre el ahorro energético, aprobada en el<br />

XIX Congreso de la CTC.<br />

Yadira García Vera, ministra de la Industria<br />

Básica, señaló que no hay necesidad de hacer<br />

otro plan de ahorro, sino cumplirlo, y <strong>con</strong>vocó al<br />

Sindicato a estar a la vanguardia en la disminución<br />

de los <strong>con</strong><strong>su</strong>mos innecesarios y a tener<br />

<strong>con</strong>trol para la eliminación del despilfarro.<br />

La CTC evaluará este año en los centros<br />

laborables el cumplimiento de los acuerdos<br />

adoptados para <strong>con</strong>tribuir al ahorro, lo cual permitirá<br />

un análisis en aquellos lugares donde no<br />

se cumple <strong>con</strong> esta tarea priorizada del país.<br />

En el análisis del informe de balance del trabajo<br />

del año 2007, Salvador Valdés Mesa,<br />

secretario general de la CTC, apuntó que en la<br />

labor política e ideológica no hay tarea más<br />

importante que la afiliación.<br />

Consideró que el sindicato trabaja, se ocupa<br />

de todos y los <strong>su</strong>ma a la Revolución, y esta<br />

labor tiene un re<strong>su</strong>ltado positivo, pero aún in<strong>su</strong>ficiente,<br />

porque quedan muchos trabajadores<br />

por incorporar a las filas sindicales.<br />

En la reunión se aprobó el plan de celebración<br />

por el aniversario 70 de la CTC.<br />

Retransmitirán esta tarde Mesa Redonda<br />

Informativa La <strong>con</strong>strucción y las inversiones<br />

de la Batalla de Ideas<br />

CUBAVISIÓN retransmitirá hoy a las 6:00 p.m.<br />

la Mesa Redonda Informativa La <strong>con</strong>strucción<br />

y las inversiones de la Batalla de Ideas, que<br />

tuvo lugar el pasado miércoles.<br />

por NELSON GARCÍA SANTOS<br />

Villa Clara<br />

Aprecia Lage obras de<br />

gran beneficio social<br />

SANTA CLARA.— Los esfuerzos que se realizan<br />

a favor de los villaclareños y los progresos en<br />

ese sentido fueron destacados aquí por Carlos<br />

Lage Dávila, secretario del Comité Ejecutivo del<br />

Consejo de Ministros, luego de un recorrido por<br />

instalaciones que aseguran servicios a los<br />

habitantes de Caibarién, de esta ciudad y de<br />

otras provincias del país.<br />

El miembro del Buró Político re<strong>su</strong>mió en el<br />

reparto José Martí, de la capital provincial, el<br />

acto de entrega de 270 casas, lo cual calificó<br />

de ejemplo en el empeño de solucionar el grave<br />

problema de la vivienda.<br />

Re<strong>con</strong>oció la labor de los <strong>con</strong>structores de<br />

la provincia, entre las de mayor cumplimiento<br />

en la ejecución de inmuebles el pasado año, y<br />

felicitó a los médicos cooperantes, trabajadores<br />

de la defensa y microbrigadistas que la víspera<br />

recibieron las llaves de <strong>su</strong>s casas.<br />

Carlos Lage ponderó también la mejora del<br />

abasto de agua a la ciudad de Santa Clara,<br />

donde como re<strong>su</strong>ltado de inversiones en el sistema<br />

Minerva-Ochoita se beneficiaron más de<br />

70 000 personas.<br />

En lo que respecta a Caibarién comienza a<br />

llegar el agua a la zona de la playa, un viejo<br />

anhelo, y también progresó el <strong>su</strong>ministro a la<br />

ciudad, luego de ejecutarse un tramo de <strong>con</strong>ductora<br />

y la recuperación de un tanque para la<br />

distribución.<br />

En esa última localidad, Lage recorrió el<br />

molino de piedra de Guajabana, que después<br />

de ser recuperado recientemente produce<br />

320 metros cúbicos en diez horas, lo cual permitirá<br />

disminuir en más de 100 000 litros el<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>mo de combustible cada año, debido a<br />

que se acercó el tiro de áridos a las inversiones<br />

para el turismo en la cayería del noreste<br />

de Villa Clara.<br />

El Secretario del Comité Ejecutivo del Consejo<br />

de Ministros, tras visitar el Cardiocentro<br />

Ernesto Che Guevara, de esta urbe, se refirió al<br />

prestigio que mantiene esta institución nacionalmente,<br />

por <strong>su</strong>s re<strong>su</strong>ltados.<br />

El doctor Raúl Dueñas, director del hospital,<br />

informó de los progresos de la red de cirugía<br />

cardiovascular, creada por iniciativa de Fidel<br />

para atender a <strong>una</strong> población de 2 900 000<br />

habitantes de las provincias de Camagüey, Ciego<br />

de Ávila, Sancti Spíritus, Villa Clara y Cienfuegos.<br />

Vale destacar que desde 2003 y hasta<br />

2007 se realizaron cerca de 3 000 operaciones,<br />

de estas 795 a corazón latiendo, <strong>con</strong> <strong>una</strong><br />

<strong>su</strong>pervivencia del 95,6 por ciento, entre las<br />

mejores en este tipo de servicio de salud.<br />

También en la Escuela de Iniciación Deportiva<br />

Héctor Ruiz el dirigente apreció el avance<br />

en la terminación de áreas deportivas, así<br />

como de las instalaciones de la Emisora Provincial<br />

CMHW, re<strong>con</strong>struidas luego de ser<br />

devastadas por el huracán Michelle; un emplazamiento<br />

de grupos electrógenos de fuel oil en<br />

fase de terminación, <strong>con</strong> capacidad de 20,3<br />

MW; la fábrica de bicicletas y el organopónico<br />

Las Marianas.<br />

Acompañaron a Carlos Lage, Roberto<br />

López, miembro del Secretariado del Comité<br />

Central; Omar Ruiz, primer secretario del Partido<br />

en Villa Clara; Alexander Rodríguez, presidente<br />

del Poder Popular en la provincia, y otros<br />

dirigentes gubernamentales.<br />

Ni un tantito así<br />

por NUÑEZ MICHEL<br />

«EN la medida que transformemos a<br />

la generación de hoy, estamos transformando<br />

el <strong>futuro</strong> de la Revolución. A<br />

la indisciplina social no podemos darle<br />

“ni un tantito así”, como dijera en<br />

<strong>su</strong> momento el Guerrillero Heroico»,<br />

comentó un dirigente juvenil de la capital<br />

del país durante el balance de la<br />

UJC, que centró <strong>su</strong> análisis en este<br />

complicado problema de la ciudad.<br />

El también representante de los<br />

militantes en la Aduana del Aeropuerto<br />

Internacional José Martí se<br />

refirió a la labor que realiza <strong>su</strong> Comité<br />

de Base en el enfrentamiento a<br />

las manifestaciones de corrupción.<br />

«El trabajo personalizado <strong>con</strong><br />

cada militante y no militante ha sido<br />

la clave para transformar la imagen<br />

de aquellos que reciben al visitante,<br />

quien no siempre se llevaba el mejor<br />

recuerdo», argumentó.<br />

Mileydis Gutiérrez, del hospital<br />

Miguel Enríquez, defiende la inserción<br />

social de aquellos que han cumplido<br />

<strong>su</strong> <strong>con</strong>dena por delitos. En <strong>su</strong><br />

institución existen siete jóvenes exreclusos<br />

graduados de enfermeros<br />

cuyos estudios los realizaron en la<br />

prisión. Hoy tres de ellos se preparan<br />

para cursar estudios <strong>su</strong>periores y se<br />

les aprecia por <strong>su</strong> alta profesionalidad.<br />

Giorge Bitón Dorado, de la Empresa<br />

de Perforación de Recursos<br />

Hidráulicos, opina que a la UJC y <strong>su</strong>s<br />

militantes les falta sistematicidad en<br />

el trabajo: «Hacemos miles de planes,<br />

trazamos cientos de estrategias<br />

al calor del momento, pero las cosas<br />

se nos pierden, y eso hace que los<br />

que están en la base pierdan el interés<br />

y la fuerza para hacer las cosas.<br />

«Nos están faltando iniciativas<br />

para comunicarles a aquellos que<br />

piensan que no se hace nada, lo que<br />

sí se está haciendo en función de un<br />

proyecto social más justo y equitativo»,<br />

apuntó.<br />

Los militantes de la CUJAE explicaron<br />

en la reunión <strong>su</strong> iniciativa de<br />

ayudar a educar a los niños para que<br />

Las agresiones al transporte público han estado entre las indisciplinas sociales.<br />

Foto: Calixto N. Llanes.<br />

no se tenga que castigar a los hombres.<br />

El trabajo de los jóvenes de<br />

esa alta casa de estudios se dirige<br />

también a los más pequeños de la<br />

enseñanza primaria de la comunidad<br />

cercana.<br />

Las complejidades del trabajo en<br />

todos los frentes en <strong>una</strong> urbe <strong>con</strong> las<br />

complejidades de Ciudad de La<br />

Habana fueron explicadas por Pedro<br />

Sáez, primer secretario del Partido<br />

en la capital, quien <strong>con</strong>sideró que<br />

por ello se requiere de organizaciones<br />

políticas más fuertes.<br />

«Tenemos <strong>con</strong>ciencia de los problemas<br />

y hemos avanzado, porque no estamos<br />

en cero. ¿Y por qué no avanzamos<br />

más?, invitó a reflexionar el<br />

también integrante del Buró Político.<br />

Finalmente prevaleció el criterio<br />

de que el trabajo político y la atención<br />

individualizada, más allá de<br />

esquematismos, podría ser la clave<br />

para un enfrentamiento definitivo a la<br />

indisciplina social.<br />

Julio Martínez, primer secretario<br />

de la organización juvenil, resaltó que<br />

la UJC no existe únicamente para sí<br />

misma: «Quiero re<strong>con</strong>ocer que la asamblea<br />

decidiera tratar un tema que va<br />

más allá del trabajo de la UJC. Es<br />

<strong>una</strong> expresión de cuánto hemos crecido.<br />

La responsabilidad de la organización<br />

no es solo <strong>con</strong> <strong>su</strong>s militantes,<br />

es <strong>con</strong> todos los jóvenes cubanos»,<br />

dijo.<br />

Martínez expresó que puede y tiene<br />

que hablarse <strong>con</strong> los jóvenes que<br />

cometen indisciplinas sociales hasta<br />

que transformen <strong>su</strong> actitud. «Si nosotros<br />

queremos erradicar este mal<br />

necesitamos un equipo de cuadros<br />

más preparados y en mejores <strong>con</strong>diciones<br />

para poder lograr un mayor<br />

intercambio y un mayor diálogo».<br />

DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA<br />

Fundado por Fidel el 21 de octubre de 1965<br />

DIRECTOR: Rogelio Polanco Fuentes<br />

SUBDIRECTORES EDITORIALES:<br />

Pelayo Terry Cuervo, Herminio Camacho<br />

y Ricardo Ronquillo Bello.<br />

SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO:<br />

Enrique Saínz Alonso<br />

REDACCIÓN: Territorial y General Suárez,<br />

Plaza de la Revolución,<br />

Ciudad de La Habana, Cuba.<br />

APARTADO: 6344,<br />

ZONA POSTAL: La Habana 6, CP: 10698<br />

TELÉFONOS: 882-0155, 882-0346, 882-0789<br />

FAX: 883-8959<br />

CORREO ELECTRÓNICO: cida@jrebelde.cip.cu<br />

INTERNET: www.<strong>juventud</strong>rebelde.cu<br />

ISSN: 0864-1412<br />

Impreso en el Combinado<br />

de Periódicos Granma


<strong>juventud</strong> rebelde DOMINGO 13 DE ENERO DE 2008 OPINIÓN 03<br />

El genio reposado<br />

por ARLEEN RODRÍGUEZ DERIVET<br />

digital@jrebelde.cip.cu<br />

POR puro azar, el martes 8 de enero tuve al<br />

oído, por algunos minutos, la voz de Fidel. Él<br />

había enviado al director de la Mesa Redonda<br />

un mensaje manuscrito que me correspondería<br />

leer. «Querido Randy…», comenzaba la carta,<br />

escrita sobre cinco hojas de <strong>una</strong> agenda de<br />

trabajo, <strong>con</strong> <strong>su</strong> re<strong>con</strong>ocida caligrafía, firme y<br />

legible prueba de la completa rehabilitación de<br />

<strong>su</strong> diestra.<br />

El propio destinatario leyó y puso en mis<br />

manos los papeles, cuando faltaban minutos<br />

para comenzar el programa. No había dudas: la<br />

letra era clara y el mensaje también. Ni la presbicia<br />

me podría <strong>con</strong>fundir.<br />

Pero a esa hora, Fidel ya sabía que Randy<br />

no <strong>con</strong>duciría el espacio esa tarde y llamó al<br />

estudio. Del otro lado de la línea, <strong>su</strong> voz in<strong>con</strong>fundible<br />

me sorprendió por la energía. Más allá<br />

de las palabras –«…no sabía que serías tú,<br />

pero puedes decir que me parece mejor que lo<br />

lea <strong>una</strong> mujer…»— la vitalidad del sonido<br />

re<strong>su</strong>ltaba deslumbrante.<br />

Me <strong>con</strong>movió la cortesía. La explicación<br />

que no tenía por qué dar y que sin embargo<br />

eligió dar directamente. Pero, por sobre cualquier<br />

otra sensación, me estremeció escucharle<br />

hablar: como si no hubieran pasado<br />

los años, ni los maratones de trabajo infinito,<br />

ni los sacrificios permanentes del <strong>su</strong>eño, ni<br />

las renuncias al descanso, ni las batallas <strong>con</strong>tra<br />

la fatiga y la inercia de los otros, ni la caída,<br />

ni las operaciones, ni las torturas de los<br />

fisiatras…<br />

No perdón, esto último sí. Evidentemente<br />

allí estaba, sonando en mi oído, <strong>una</strong> de las<br />

explicaciones a la Reflexión publicada por la<br />

prensa aquel mismo día, un homenaje a Elena<br />

Pedraza, la rehabilitadora chilena de 97 años<br />

que tantos aportes hizo y hace a <strong>una</strong> de las<br />

especialidades médicas en las que Cuba es<br />

<strong>una</strong> potencia.<br />

De Elena y de la historia de la rehabilitación<br />

en Cuba me volvió a hablar, cuando hubo más<br />

tiempo, tras <strong>con</strong>cluir la Mesa. Y también de<br />

todos los libros que está leyendo, <strong>con</strong> la voracidad<br />

del infatigable lector, del insaciable <strong>con</strong><strong>su</strong>midor<br />

de <strong>con</strong>ocimientos que es. «No podía<br />

antes, en medio de tantas tareas, leer lo que<br />

ahora leo. Y qué vergüenza me da percatarme<br />

de cuántas cosas importantes ignoraba…»,<br />

comentó y sonreí pensando que, como él <strong>su</strong>ele<br />

afirmar <strong>una</strong> y otra vez «toda la gloria del mundo<br />

cabe en un grano de maíz».<br />

Esa noche volví a la casa en estado de gracia.<br />

No sentí <strong>su</strong>eño hasta bien entrada la<br />

madrugada. Repasaba <strong>una</strong> y otra vez <strong>su</strong> voz,<br />

sonora y renacida, casi alegre y me desvelaba<br />

la idea de no haber alcanzado a transmitir esa<br />

información a tantos que quieren saber cómo<br />

está Fidel.<br />

Dos días después, amigos sobre los que<br />

también hablamos, eran desvelados por idéntica<br />

causa. Ellos mismos, después de sostener<br />

<strong>con</strong> él <strong>una</strong> <strong>con</strong>versación larga y apasionante<br />

sobre lo humano y lo divino, sobre nuestra realidad<br />

y sobre la que amenaza afuera, habían<br />

entendido por fin lo que yo quise decirles y no<br />

dejaban de comentar <strong>su</strong>s impresiones: «Sigue<br />

siendo capaz de hablar de montones de temas<br />

a partir de <strong>una</strong> idea, aunque ahora las dice en<br />

menos tiempo». «Lúcido, coherente, alegre».<br />

«Suena joven». «Es la voz del genio reposado»,<br />

re<strong>su</strong>mió <strong>una</strong> magistralmente.<br />

No soy, como ven, la víctima de un espejismo<br />

de mis deseos. Soy apenas <strong>una</strong> más de<br />

varias personas que han tenido la <strong>su</strong>erte de<br />

<strong>con</strong>firmar de primera mano la certeza del diagnóstico<br />

hecho por Raúl al hablarle a los electores<br />

de Santiago de Cuba que el 20 de enero<br />

votarán por Fidel.<br />

Sé que en mi caso apenas fui <strong>una</strong> afort<strong>una</strong>da<br />

de las circunstancias y no lo cuento para<br />

pre<strong>su</strong>mir de ello. Es que el periodismo al que<br />

debo esa <strong>su</strong>erte, no me permite callar <strong>una</strong><br />

noticia que interesa a tanta gente.<br />

Avalancha de fin de año<br />

por OSVIEL CASTRO MEDEL<br />

corresp@jrebelde.cip.cu<br />

EL nuevo año huele a comprar, pudiera<br />

rezar la parodia de <strong>una</strong> canción.<br />

Pero también —diría yo— tiene cierto<br />

sabor a «bisne», a pregón des<strong>con</strong>trolado<br />

y a especulación crecida.<br />

La afirmación nace de <strong>una</strong> realidad<br />

innegable: en estas fechas del<br />

calendario los revendedores, «merolicos»<br />

y especuladores se multiplican<br />

a tal punto que parecen ganarle, en<br />

anuncios y mercaderías, a determinadas<br />

entidades encargadas precisamente<br />

de comerciar productos.<br />

Retoñan tanto a las puertas de<br />

establecimientos grandes o pequeños<br />

que a veces da la impresión de<br />

que se tragarán, a pregones altisonantes,<br />

a los clientes, ansiosos de<br />

en<strong>con</strong>trar algo —aunque sea engañoso—<br />

para inaugurar enero.<br />

Luchan <strong>su</strong>brepticiamente, como<br />

gladiadores del circo romano, cada<br />

metro de la calle; emulan al divulgar,<br />

a garganta herida, <strong>su</strong>s mercancías;<br />

«pugilatean» hora tras hora por ganar<br />

<strong>con</strong><strong>su</strong>midores. Aunque, al final, llegan<br />

a complotarse ante la cercanía<br />

del agente y a elaborar, por <strong>con</strong>siguiente,<br />

señales de aviso colectivas<br />

como aquellas de «¡Agua!» o «Allá vienen».<br />

Y tienen en <strong>su</strong>s arcas: medias,<br />

pitusas, zapatillas, juguetes, comestibles,<br />

«chavitos» y menudo (por<br />

<strong>su</strong>puesto) y algunos artículos que en<br />

ocasiones, paradójicamente, no se<br />

encuentran en las vitrinas <strong>con</strong>tiguas<br />

del comercio estatal.<br />

¿Cómo se <strong>su</strong>rten estos bazares<br />

ambulantes? ¿Únicamente de las<br />

sospechosas rebajas, casi siempre<br />

invisibles para los «ciudadanos normales»?<br />

¿Será que ni aun los expendios<br />

de «moneda dura» han logrado<br />

<strong>una</strong> oferta anchurosa que mengüe<br />

el trapicheo y la especulación?<br />

Las respuestas a estas interrogantes<br />

pudieran copar esta página y<br />

<strong>con</strong>ducirnos a destapar ineficiencias<br />

o agujeros del mercado institucional.<br />

Aunque más allá de formular réplicas,<br />

lo <strong>su</strong>stancial radica en analizar desde<br />

todos los prismas posibles el<br />

a<strong>su</strong>nto, que en los últimos años ha<br />

brincado por lo menos en dos oportunidades<br />

a las páginas de opinión<br />

de este diario.<br />

La última vez, en diciembre de<br />

2005, un comentario de JR advertía<br />

cuán difícil era atacar el problema.<br />

«Ya porque los especuladores se<br />

han tomado demasiado en serio <strong>su</strong><br />

“trabajo” como para abandonarlo,<br />

ya por las complicidades de la sociedad,<br />

ya por las innegables necesidades<br />

materiales, bastones de <strong>su</strong> existencia»,<br />

decía aquel trabajo periodístico.<br />

Pero también ese texto hacía <strong>una</strong><br />

recomendación que, aparentemente,<br />

cayó al vacío: por encima de las<br />

posibles medidas coercitivas <strong>con</strong>tra<br />

esa avalancha de comerciantes<br />

informales, había que anteponer el<br />

papel de las numerosas instituciones<br />

de este país, alg<strong>una</strong>s de las<br />

cuales se habían desentendido o no<br />

habían entendido el fenómeno.<br />

En principio los revendedores no<br />

eran tantos ni estaban diseminados<br />

por las cuatro esquinas. Ahora<br />

—y podemos establecer la comparación<br />

<strong>con</strong> el fin de año anterior—<br />

han crecido en composición, en lugares<br />

de venta, en sexo —hay tantas<br />

mujeres ya «trabajando» en estos<br />

trajines—, en edades y hasta<br />

en ocupaciones.<br />

¿Dónde están entonces los planes<br />

profilácticos de todo el engranaje<br />

institucional que hemos creado?<br />

¿Qué habrá pasado <strong>con</strong> la llevada y<br />

traída per<strong>su</strong>asión? ¿Cuántas veces<br />

se ha dialogado cara a cara <strong>con</strong><br />

estas personas o <strong>con</strong> las más cercanas<br />

de <strong>su</strong> núcleo familiar?<br />

Es en estas circunstancias en las<br />

que aquellos preceptos del «trabajo<br />

hombre a hombre» y la «prevención<br />

social» cobran validez o se diluyen<br />

eternamente, como el hielo expuesto<br />

a altas temperaturas.<br />

Es probable que las oleadas de<br />

especuladores callejeros no mueran<br />

los fines de año ni en otra época del<br />

almanaque; pero al menos hace falta<br />

el intento de armar un barco institucional<br />

que, sin lastimar, vaya <strong>con</strong>tra<br />

esos remolinos, los reduzca al<br />

mínimo… y no naufrague, como<br />

otras expediciones, en la primera<br />

tempestad.<br />

ACUSE<br />

DE RECIBO<br />

JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ<br />

acuse@jrebelde.cip.cu<br />

La pista perdida de un seguro de vida<br />

ALFONSO León tiene 87 años, pero le sobran<br />

aún tiempo y agallas para reivindicar a <strong>su</strong> fallecido<br />

hijo Daniel León Medina, ante la Empresa<br />

del Seguro Estatal Nacional (ESEN). Hay dinero<br />

de por medio en el litigio, pero más sagradas<br />

aún son la memoria y la voluntad de<br />

Daniel. Y cuando un padre lo apuesta todo por<br />

<strong>su</strong> hijo, no hay quien lo detenga.<br />

El anciano, que reside en Floro Pérez, municipio<br />

holguinero de Gibara, me cuenta en <strong>una</strong><br />

carta muy lúcida y <strong>con</strong>sistente que <strong>su</strong> hijo llevaba<br />

varios años pagando un seguro de vida<br />

cuando falleció en 2002. Y la beneficiaria del<br />

mismo era la madre, esposa de Alfonso.<br />

Al hacerse la reclamación entonces, el<br />

Seguro les entregó <strong>una</strong> tarjeta <strong>con</strong> el número<br />

de expediente 02/962, que aún <strong>con</strong>serva el<br />

viejo. Extrae de vez en cuando el cartoncito de<br />

<strong>una</strong> gaveta, y llora de tanto recordar, pero también<br />

de rabia e impotencia. Luego se aprieta<br />

el cinto y jura seguir adelante.<br />

El monto es de 20 mil pesos, les informaron<br />

el día en que les dieron la tarjeta. Pero<br />

entonces no se pudo cobrar, porque lamentablemente<br />

la beneficiaria había fallecido tres<br />

meses antes que el asegurado. Se imponía<br />

hacer entonces <strong>una</strong> Declaratoria de herederos.<br />

Y hacer <strong>una</strong> Declaratoria de herederos no<br />

es silbar y ya. Pero se pone tan fatal, que esos<br />

trámites imprescindibles se dilatan por lo de<br />

siempre: esa desgracia de que en los documentos<br />

oficiales aparezcan pifias, erratas,<br />

gazapos o como quiera llamársele al sesgo de<br />

la imperfección humana. Hubo que corregir<br />

errores en el nombre de Adolfo…<br />

Y los documentos viajaron a la capital, en<br />

<strong>una</strong> especie de exilio interminable por esos<br />

vericuetos de la burocracia, que Alfonso identifica<br />

como «tortuoso camino». Así, se le fueron<br />

cinco años al veterano.<br />

Ya en 2007, al presentar la tarjeta <strong>con</strong> el<br />

número de expediente y la dichosa Declaratoria<br />

de herederos, fue cuando Alfonso estuvo al<br />

borde del infarto: el expediente no aparecía.<br />

Así, sin más ni más.<br />

A los tres meses de estar visitando las oficinas<br />

del Seguro y reclamando, entonces le<br />

plantearon a Alfonso que habían designado un<br />

detective para que reuniera las pruebas necesarias<br />

y <strong>con</strong>formara de nuevo el expediente<br />

perdido.<br />

El investigador lo <strong>con</strong>cluyó todo en dos<br />

meses. Pero en la respuesta que le dio el<br />

Seguro a Alfonso, «aunque parezca increíble,<br />

no hace referencias al re<strong>su</strong>ltado de la investigación,<br />

razón por la cual tuvimos que esperar<br />

largo tiempo». Eso sí: le comunica que no hay<br />

derecho al beneficio «por haber realizado la<br />

reclamación después de un año».<br />

Ahora Alfonso acopia paciencia y se pregunta:<br />

«Para dar respuesta, ¿tenían que esperar<br />

a la culminación de la investigación del<br />

detective?» Y se responde: «Eso solo demuestra<br />

que estaban perdidos y no sabían qué respuesta<br />

dar en este caso».<br />

Acusa cuando se cuestiona: «¿Qué culpa<br />

tiene la familia del asegurado de que al presentarse<br />

de nuevo <strong>con</strong> los documentos solicitados,<br />

no se en<strong>con</strong>trara ninguno de los especialistas<br />

que les habían atendido anteriormente?<br />

¿Qué culpa de que en dicha oficina<br />

hayan botado el expediente abierto en el año<br />

2002?»<br />

Alfonso increpa <strong>con</strong> la prueba en la mano:<br />

la tarjeta, emitida por el Seguro, de puño y<br />

letra de la especialista. Y va más al fondo:<br />

«¿Cómo es posible que en la investigación del<br />

detective no se tuvieran en cuenta ni a la compañera<br />

que atendía reclamaciones, ni a los<br />

compañeros de trabajo de <strong>su</strong> hijo, que estaban<br />

asegurados junto <strong>con</strong> él, elementos claves<br />

para llegar a la verdad?».<br />

Alfonso le pone flores a la imagen de <strong>su</strong><br />

hijo y le promete que no cejará, porque ya es<br />

un a<strong>su</strong>nto de honor y de justicia, más allá de<br />

los 20 mil pesos que, <strong>con</strong>sidera, le deben.<br />

Su sentencia es rotunda: «La respuesta del<br />

Seguro es injusta y arbitraria. Tengo la esperanza<br />

de que así quede demostrado ante los<br />

Trib<strong>una</strong>les».<br />

Seguro que sí, exclama el anciano.


04<br />

ESPECIAL<br />

DOMING0 13 DE ENERO DE 2008<br />

<strong>juventud</strong> rebelde<br />

Decir que se ha llegado al final<br />

en el ejercicio democrático<br />

es <strong>una</strong> muestra de incultura<br />

¿Cómo lograr que la democracia representativa se acerque lo más posible<br />

a la democracia directa? Plantearse esa interrogante es la única forma de combatir<br />

aquello que unos cuantos teóricos occidentales describen como la ficción<br />

de la representación, sostiene el presidente del Parlamento Ricardo Alarcón, en diálogo<br />

<strong>con</strong> este diario a propósito de las elecciones del próximo 20 de enero<br />

por AGNERYS RODRÍGUEZ GAVILÁN y ALINA<br />

PERERA ROBBIO<br />

digital@jrebelde.cip.cu<br />

LO afirma de forma lacónica y tajante: «Decir<br />

que se ha llegado al final en el ejercicio democrático<br />

es <strong>una</strong> muestra de incultura». Ricardo<br />

Alarcón de Quesada sabe sostener esta apreciación.<br />

Es un hombre que ha estudiado a fondo<br />

las experiencias de los sistemas de gobierno,<br />

desde que estas comenzaron a tomar forma<br />

en la sociedad esclavista.<br />

Imaginábamos que cuando le propusiéramos<br />

este diálogo nos solicitaría de antemano<br />

las preguntas. Las próximas elecciones de los<br />

delegados provinciales y diputados a la Asamblea<br />

Nacional del Poder Popular tendrán lugar<br />

en un escenario nuevo, que ha levantado las<br />

mil especulaciones en los medios políticos,<br />

periodísticos e intelectuales.<br />

Pero Alarcón sortea muy bien cualquier análisis<br />

circunstancial, y prefiere ubicar ese acto<br />

de libertad ciudadana que ejercitarán los cubanos<br />

el próximo 20 de enero en la tradición revolucionaria<br />

democrática del país y <strong>su</strong>s desafíos<br />

hacia el <strong>futuro</strong>. Y al hacerlo delimita muy bien<br />

las diferencias entre las formas en que en esta<br />

isla se han decidido los destinos públicos y las<br />

extrañas fórmulas que no pocas veces intentaron<br />

imponérsele.<br />

Fue <strong>una</strong> <strong>con</strong>versación en la sede de la<br />

Asamblea Nacional, que se extendió por cerca<br />

de tres horas, en las que habló desde los<br />

<strong>con</strong>ceptos democráticos de Pericles, pasando<br />

por las experiencias <strong>con</strong>stitucionales en<br />

tiempos de nuestras luchas por la independencia,<br />

hasta los mecanismos interventores<br />

del señor Bush.<br />

—El Artículo 3 de la Constitución de la<br />

República establece que en nuestro país la<br />

soberanía reside en el pueblo, del cual<br />

dimana todo el poder del Estado, y ese<br />

poder es ejercido directamente o por medio<br />

de las Asambleas del Poder Popular… En<br />

estos días, de cara a las elecciones, la gente<br />

se inquieta por cómo un diputado que no<br />

fue propuesto de manera directa podrá<br />

representar eficazmente los intereses cotidianos<br />

del pueblo…<br />

—La clave de la pregunta es quién es el<br />

que propone al candidato. En el mundo, no es<br />

la gente. Los candidatos se proponen a sí mismos<br />

o lo hace <strong>una</strong> maquinaria electoral por<br />

medio de un gran despliegue publicitario. Una<br />

gente decide llevar tal candidatura y acercarla<br />

al pueblo, <strong>con</strong>vencerlo de que vote a <strong>su</strong> favor,<br />

pero ese pueblo no va a votar por alguien que<br />

él mismo haya propuesto.<br />

«En Cuba todos saben de dónde salió <strong>su</strong><br />

delegado, de <strong>su</strong> circunscripción. A lo mejor un<br />

ciudadano no fue a la asamblea de <strong>su</strong> área,<br />

pero sabe que esta se realizó y, además,<br />

quién es el candidato y hasta qué vecino lo<br />

propuso. Todos <strong>con</strong>ocen que los delegados a<br />

las asambleas municipales fueron elegidos<br />

por gente del pueblo, entre varios que habían<br />

sido nominados. Es algo que no existe en ning<strong>una</strong><br />

otra parte.<br />

«Cuando llegamos a la provincia y a la<br />

nación, es imposible, desde el punto de vista<br />

práctico, emplear el mismo mecanismo, salvo<br />

que fueran maquinarias las que propusieran, y<br />

no el ciudadano directamente.<br />

En nuestro país el pueblo elige a <strong>su</strong>s representantes por medio de un voto libre, directo y secreto.<br />

Foto: Roberto Suárez<br />

«En Cuba se ha creado un sistema que, como<br />

toda obra humana, tiene defectos pero trata de<br />

acercar la democracia que funciona más abierta<br />

y claramente para elegir al delegado a la asamblea<br />

municipal, a esa escala más inasible que es<br />

la nacional. ¿Cuál es?: los precandidatos a delegados<br />

provinciales y a diputados son propuestos<br />

por las organizaciones sociales —las que agrupan<br />

a los trabajadores, las mujeres, los campesinos,<br />

los estudiantes—; y quien decide sobre<br />

esa candidatura es la asamblea municipal cuyos<br />

delegados fueron elegidos de manera directa por<br />

el pueblo. La propuesta de candidatos a delegados<br />

provinciales y a diputados se lleva al escrutinio<br />

público, a que finalmente la gente se pronuncie<br />

sobre eso.<br />

«La situación ideal, de la que nadie tiene<br />

dudas, es cuando nosotros tres, cuatro o cinco<br />

nos reunimos y decidimos que uno representará<br />

a los demás. Esa es la democracia directa<br />

en puridad. Aplicarla en <strong>una</strong> sociedad<br />

moderna, en <strong>una</strong> sociedad compleja, es muy<br />

difícil. En nuestro caso todos tienen la posibilidad<br />

de pronunciarse. Agrega a lo ya dicho que<br />

más o menos la mitad de los candidatos a<br />

delegados provinciales y a diputados son delegados<br />

de base. Es <strong>una</strong> <strong>con</strong>exión que no se da<br />

en ningún otro lugar».<br />

—¿No implica <strong>una</strong> <strong>con</strong>tradicción que haya<br />

diputados representando a territorios en los<br />

que no residen?<br />

—Sí. Aparentemente. He escuchado esas<br />

opiniones. En un sistema como el nuestro,<br />

que es más parecido al parlamentario clásico,<br />

es normal que haya diputados representando<br />

a territorios en los que no residen. Lo importante<br />

es cómo ese diputado cumple <strong>su</strong> función<br />

de relación <strong>con</strong> el municipio por donde<br />

fue elegido.<br />

«Lo anterior plantea un reto y es que debe<br />

primar la sabiduría, el equilibrio, porque no se<br />

trata de que ese diputado o delegado provincial<br />

sea solo representante de <strong>una</strong> porción del<br />

país. El diputado, por ejemplo, está obligado a<br />

mantener <strong>una</strong> vinculación especial <strong>con</strong> <strong>su</strong> área<br />

de procedencia, pero a la hora de legislar no<br />

puede pensar en términos estrechos, de un<br />

municipio, de un distrito.<br />

«Esta es <strong>una</strong> discusión que se remonta al<br />

período de la Revolución Francesa. ¿A quién<br />

representa un diputado? El <strong>con</strong>senso fue que<br />

a la república, a la nación, no al distrito por el<br />

cual salió electo. Quiere decir que debe pensar<br />

<strong>con</strong> un sentido más universal, más general.<br />

Ese problema se le plantea a todos los representantes<br />

de todas las sociedades, independientemente<br />

del régimen».<br />

—A <strong>su</strong> juicio, ¿qué reservas aún no exploradas<br />

tiene el Parlamento cubano en el ejercicio<br />

de la democracia socialista?<br />

—Creo que hay muchas reservas, diría que<br />

alg<strong>una</strong>s han sido exploradas, incluso practicadas,<br />

pero aún no lo <strong>su</strong>ficiente. Esta es <strong>una</strong><br />

marcha que no <strong>con</strong>cluye fácilmente. Tiene que<br />

ver <strong>con</strong> la discusión a fondo sobre la democracia.<br />

Decir que se ha llegado al final en el<br />

ejercicio democrático es <strong>una</strong> muestra de incultura.<br />

Al único tipo que se le puede ocurrir la<br />

tontería esa de decir que él va a exportar la<br />

democracia es a George W. Bush, porque<br />

quien <strong>con</strong>ozca un poquitico sobre el tema se<br />

da cuenta de que la democracia real es sinónimo<br />

de la utopía.<br />

«El autogobierno de la gente, o la participación<br />

de todo el mundo en la dirección de la<br />

sociedad es <strong>una</strong> meta, <strong>una</strong> aspiración, es<br />

como el horizonte que te sirve para avanzar,<br />

marchar, seguir explorando. Hay que seguir<br />

haciendo mucho. No te puedes dar por satisfecho<br />

<strong>con</strong> nada que hayas alcanzado.<br />

«Hemos sido capaces de elaborar <strong>una</strong><br />

fórmula más creadora, más autóctona. El sistema<br />

nuestro tiene <strong>una</strong> serie de virtudes, de<br />

ventajas. Su desafío es el de todo sistema<br />

político: la democracia es necesariamente<br />

representativa. Estamos hablando de elecciones<br />

ahora. Se va a elegir a un grupo de ciudadanos.<br />

No serán los once millones de cubanos<br />

sino <strong>una</strong> parte de ellos que debe representar<br />

a todos. Ahora bien: ¿Cómo lograr que<br />

la democracia representativa se acerque lo<br />

más posible a la democracia directa? Plantearse<br />

esa interrogante es la única forma de<br />

combatir aquello que unos cuantos teóricos<br />

occidentales describen como la ficción de la<br />

representación.<br />

Ricardo Alarcón. Foto: Franklin Reyes<br />

«En las <strong>con</strong>diciones de las sociedades divididas<br />

en clases la representación es <strong>una</strong> ficción,<br />

y la democracia participativa es <strong>una</strong> ficción,<br />

es <strong>una</strong> falsedad, y eso lo explicó Jean<br />

Jacques Rousseau. No es posible que haya<br />

democracia, decía él, en sociedades donde<br />

unos pocos poseen demasiado y muchos carecen<br />

de lo más elemental. Claro, que él no pudo<br />

imaginar en <strong>su</strong> época sociedades como el<br />

comunismo.<br />

«La única posibilidad es en <strong>una</strong> sociedad<br />

más igualitaria, y en la que se establezca un<br />

nivel de <strong>con</strong>trol de los elegidos por los electores,<br />

un nivel de participación en el gobierno de<br />

aquellos que eligieron a <strong>su</strong>s representantes. O<br />

sea, no es como el <strong>con</strong>cepto burgués, que tú<br />

haces elecciones, eligen a los gobernantes, y<br />

al día siguiente no eres nadie. ¿Cómo evitar<br />

eso? La única forma es tratando de hacer la<br />

democracia representativa lo más cercano a la<br />

democracia directa. Eso se llama promoción<br />

de la participación real de la gente, <strong>con</strong>trol<br />

popular sobre la gestión del representante, parlamentarización<br />

de la sociedad, o sea, que no<br />

solamente se legisla en el parlamento, sino<br />

también en las fábricas, las escuelas, donde la<br />

gente discute los problemas y se vincula a las<br />

decisiones principales de la sociedad en términos<br />

reales.<br />

«No puedo decir que hayamos alcanzado en<br />

eso la perfección ni mucho menos, pero no<br />

<strong>con</strong>ozco muchos países donde se haya practicado<br />

más eso que aquí. Recordemos aquellos<br />

parlamentos obreros cuando comenzó el período<br />

especial, miles y miles de reuniones donde<br />

la gente discutió los problemas que teníamos<br />

entonces, y más recientemente el debate que<br />

generó el discurso de Raúl, el 26 de julio del<br />

pasado año.<br />

«La Asamblea Nacional, en la medida de lo<br />

posible, trata de aplicar ese estilo. Un ejemplo<br />

fue el proceso previo a la aprobación de la Ley<br />

de Cooperativas Agropecuarias, en cuya<br />

redacción participaron todos los campesinos<br />

y los cooperativistas en decenas de miles de<br />

reuniones, quienes hicieron muchas propuestas.<br />

No fue <strong>una</strong> discusión entre los “elegidos”,<br />

los 600 diputados, sino <strong>una</strong> a la cual se<br />

incorporaron muchas personas. Hasta el título<br />

lo cambiaron en <strong>una</strong> reunión en la base. Un<br />

campesino propuso el cambio, lo argumentó y<br />

se aprobó.<br />

«La reflexión nacional en <strong>una</strong> democracia<br />

verdadera no es el debate entre los elegidos<br />

en el parlamento, esa es <strong>una</strong> de las grandes<br />

mentiras de la democracia burguesa. La democracia<br />

implica que todos participen».<br />

—El hecho de que el delegado esté en el<br />

medio de dos realidades, la de <strong>su</strong>s electores<br />

y la de las entidades, no implica un desgaste<br />

de <strong>su</strong> rol y <strong>su</strong> imagen como polea transmisora<br />

ante la falta de respuestas y soluciones?<br />

—El a<strong>su</strong>nto no deberíamos verlo solamente<br />

como lo que implica esa expresión de polea<br />

transmisora. El delegado, ante todo, es organizador,<br />

es el dirigente político de toda la<br />

comunidad.<br />

«Si analizas la sociedad cubana, en el barrio<br />

el delegado es el único que representa a todos


<strong>juventud</strong> rebelde DOMING0 13 DE ENERO DE 2008 ESPECIAL 05<br />

—a los miembros de las diferentes organizaciones<br />

políticas y de masas—, incluso a aquellos<br />

que no votaron por él. Debe ser ante todo<br />

el <strong>con</strong>ductor, el guía, el dirigente de esa comunidad<br />

que ayuda a encauzar la acción colectiva,<br />

la participación de los vecinos en el ejercicio<br />

del gobierno desde abajo.<br />

«El delegado no es un mago. Hay problemas<br />

que pueden ser re<strong>su</strong>eltos por la misma<br />

gente. Los hay cuyas soluciones no dependen<br />

de él, incluso que no están relacionadas <strong>con</strong> lo<br />

material sino <strong>con</strong> las normas de <strong>con</strong>vivencias,<br />

<strong>con</strong> cómo vivir mejor, cómo mejorar la calidad<br />

de vida del barrio. Aunque él puede aglutinar,<br />

dirigir, organizar, guiar a la gente, tomar decisiones.<br />

El delegado no está para administrar<br />

las bodegas pero sí para que alguien vigile<br />

cómo se cuidan y manejan <strong>su</strong>s recursos.<br />

«El gran dilema del delegado son aquellas<br />

decisiones y acciones que lo trascienden<br />

más allá de lo que es la comunidad, la gestión<br />

que tiene que hacer frente a un organismo,<br />

<strong>una</strong> entidad, <strong>una</strong> instancia administrativa.<br />

Si lo ven como un transmisor, difícilmente<br />

<strong>con</strong>seguirá que los problemas se re<strong>su</strong>elvan.<br />

En la medida en que lo valoren como el representante<br />

de todos organizados, activos, <strong>su</strong><br />

papel será más eficaz.<br />

«Aquí realmente hay burócratas, hay funcionarios<br />

que cuando están hablando <strong>con</strong> un<br />

delegado no están respetando la Constitución<br />

de la República ni en <strong>su</strong> letra ni en <strong>su</strong> espíritu.<br />

Lo ven como un infeliz y no como al dirigente<br />

político principal de la comunidad, y eso<br />

<strong>con</strong>duce a que lo coloquen en medio de un<br />

fuego cruzado.<br />

«Ahora, hay delegados y delegados, hay formas<br />

y formas de hacer las cosas. Hubo <strong>una</strong><br />

época en que para muchos ser delegado era<br />

tomar nota de los planteamientos que hacían<br />

los electores, para ir a hacer la gestión a otro<br />

lugar y en la siguiente asamblea <strong>con</strong>tar lo que<br />

él había hecho. Estamos insistiendo en que se<br />

pueden en<strong>con</strong>trar muchas soluciones <strong>con</strong> la<br />

participación de la gente, y así los electores no<br />

adoptan <strong>una</strong> actitud pasiva, del observador, lo<br />

cual es <strong>con</strong><strong>su</strong>stancial a la llamada democracia<br />

burguesa pero no a la real.<br />

«Para llegar a que haya <strong>una</strong> participación<br />

real de todo el mundo hacen falta <strong>una</strong> serie<br />

de factores. Lo primero es <strong>una</strong> transformación<br />

social profunda como la que ha tenido<br />

lugar aquí. En Cuba —Fidel lo decía en <strong>una</strong> de<br />

<strong>su</strong>s reflexiones últimas— el mayor desafío<br />

que tienen los cuadros nuestros es que estamos<br />

hablando de un pueblo, de mucha gente<br />

<strong>con</strong> cultura, que cuestiona, que exige argumentos,<br />

que piensa. Ese es un requisito para<br />

la democracia verdadera en el cual hemos<br />

avanzado bastante.<br />

«Walter Lippmann, el teórico del liberalismo<br />

norteamericano por antonomasia, periodista<br />

famoso, describiendo las sociedades democráticas<br />

habló del pueblo como un espectador en<br />

<strong>una</strong> sala de cine que está viendo a distancia<br />

<strong>una</strong> obra. Según él las teorías radicales <strong>con</strong>vierten<br />

a ese espectador en <strong>una</strong> turba bulliciosa,<br />

ruidosa, que complica las cosas. El desafío<br />

está en que nadie sea espectador y tampoco<br />

parte de <strong>una</strong> turba y eso se logra <strong>con</strong> cultura,<br />

educación, comprensión.<br />

«En esta reflexión no se puede olvidar que<br />

todo el sistema funciona en un <strong>con</strong>texto único<br />

de genocidio <strong>con</strong>tra este país. Sería <strong>una</strong> torpeza<br />

infinita no tomarlo en cuenta a la hora de<br />

analizar los aciertos y desaciertos. Por <strong>su</strong>puesto,<br />

hay problemas que no son re<strong>su</strong>ltado directo<br />

de esa política; están el descarado, el irresponsable,<br />

el insensible.<br />

«En el caso de Cuba, cuando un burócrata,<br />

un funcionario actúa irresponsablemente, <strong>su</strong><br />

falta tiene <strong>una</strong> dimensión mayor porque vive en<br />

un país que enfrenta <strong>una</strong> guerra brutal. Desde<br />

temprano, en 1959 definirían en Washington lo<br />

que querían hacerle al pueblo cubano: “La<br />

mayoría (…) apoyan a Castro… el único modo<br />

previsible de restarle apoyo interno es por<br />

medio del desencanto y la insatisfacción que<br />

<strong>su</strong>rjan del malestar e<strong>con</strong>ómico y las dificultades<br />

materiales…”.<br />

«A veces la gente siente desencanto, insatisfacción<br />

por el trato que reciben en un centro<br />

de servicios, por la explicación estúpida<br />

que le da un funcionario. En un país que está<br />

enfrentando <strong>una</strong> guerra, nadie tiene derecho<br />

a agregar a eso motivo de incomodidad,<br />

como <strong>con</strong>secuencia de <strong>su</strong> torpeza y falta de<br />

sensibilidad.<br />

«Tenemos que ser más vigilantes y librar la<br />

batalla <strong>con</strong> las entidades y los organismos, precisamente<br />

para apoyar al delegado, <strong>una</strong> figura<br />

bastante poco <strong>con</strong>siderada que, por cierto, tiene<br />

aristas muy hermosas. Es <strong>una</strong> persona honrada<br />

y muy trabajadora».<br />

—En un mundo donde predomina el multipartidismo<br />

la experiencia cubana <strong>su</strong>ele ser<br />

cuestionada, y en oportunidades manipulada.<br />

¿Cómo <strong>con</strong>genian democracia y unipartidismo<br />

en nuestro modelo?<br />

—En el fondo la idea que hay de eso, es<br />

que la democracia es la competencia entre<br />

varios políticos. Y tú lo ves en todo, en la literatura,<br />

en las películas, <strong>una</strong> elección es un tipo<br />

por aquí <strong>con</strong> unos pasquines, otro por allá, a<br />

ver quién gana, y la gente decidiendo, pero la<br />

gente no decidió quién es el que está en el<br />

pasquín. Democracia nunca fue eso. Democracia<br />

fue el gobierno del pueblo, por el pueblo<br />

y para el pueblo. Siempre me gusta citar a Pericles,<br />

quien hace 2 500 años dijo, defendiendo<br />

el sistema ateniense, que <strong>su</strong> sociedad era<br />

democrática porque no la habían copiado de<br />

nadie, atendía a la idiosincrasia de <strong>su</strong> pueblo y<br />

tenía como propósito defender los intereses de<br />

la mayoría.<br />

«No tengo la menor duda de que nuestro<br />

sistema es autóctono. A diferencia de otros<br />

países de América Latina el nuestro tiene <strong>una</strong><br />

larga historia <strong>con</strong>stitucionalista, jurídica, que es<br />

muy peculiar porque es anterior a la independencia.<br />

Los norteamericanos no tuvieron Constitución<br />

hasta después de ser independientes.<br />

En el caso de Cuba hubo cuatro <strong>con</strong>stituciones,<br />

tenemos asambleas <strong>con</strong>stituyentes, todo<br />

un sistema de gobierno, jamás fue diferente a<br />

como es ahora. A nadie se le ocurrió en la<br />

República en Armas tener dos cámaras. Era<br />

<strong>una</strong> sola, <strong>una</strong> asamblea de representantes.<br />

Ese invento vino <strong>con</strong> la ocupación yanqui.<br />

«La elección del gobierno por la Asamblea,<br />

la unicameralidad, eso viene desde Guáimaro;<br />

se ratifica en Jimaguayú, en Baraguá, en la<br />

Yaya. ¿Por qué tenemos que copiar el sistema<br />

que inventaron en Massachusetts? ¿Por qué,<br />

si democracia es la que <strong>su</strong>rge de tu cultura?<br />

Este país tuvo <strong>una</strong> tradición, tuvo dirigentes<br />

negros, esclavos que fueron generales antes<br />

de la República.<br />

«La Cuba de la época de la guerra era<br />

más democrática que la Cuba de la República<br />

de la intervención yanqui. Legislaron y<br />

aprobaron todo tipo de leyes: de divorcio, de<br />

familia, procedimientos penales. Y la Constitución<br />

de Guáimaro (1869), que en <strong>su</strong> época<br />

proclamó que todos los hombres son<br />

iguales, que no existe la esclavitud. A ver si<br />

en París o en Nueva York podía decirse algo<br />

como eso… Lo que hemos hecho es regresar<br />

a las raíces».<br />

—En 1993, cuando Fidel <strong>con</strong>vocó al voto<br />

unido, dijo que era lo que más le <strong>con</strong>venía al<br />

país. Cuba entraba en el período especial y el<br />

gobierno norteamericano de turno creyó que<br />

era el momento de darle un golpe a la Revolución.<br />

¿Quince años después el voto unido<br />

sigue teniendo la misma trascendencia?<br />

—La línea estratégica norteamericana <strong>con</strong>tra<br />

Cuba sigue siendo la misma. Documentos<br />

recientes de diciembre de 2007 dan cuenta<br />

de cómo dedican más recursos a las medidas<br />

que toman <strong>con</strong>tra Cuba que a la lucha <strong>con</strong>tra<br />

el terrorismo y otros a<strong>su</strong>ntos. También re<strong>con</strong>ocen<br />

cómo han multiplicado por cinco el pre<strong>su</strong>puesto<br />

destinado a organizar dentro de<br />

Cuba <strong>una</strong> llamada oposición, los llamados<br />

disidentes.<br />

«Los riesgos y amenazas se han multiplicado.<br />

Por eso siguen plenamente en pie las<br />

razones estratégicas que <strong>su</strong>stentan la <strong>con</strong>vicción<br />

del voto unido. Como en aquella ocasión<br />

explicara Fidel, no es solamente <strong>una</strong><br />

necesidad para salvar la Patria y defender la<br />

Revolución, sino también para mejorarla. Es<br />

la única forma posible de asegurar que en<br />

nuestras asambleas esté representada toda<br />

la sociedad, todo el pueblo, incluyendo los<br />

menos <strong>con</strong>ocidos, los que no son famosos,<br />

pero que tienen muchos méritos como los<br />

tiene el pueblo anónimo.<br />

«El voto unido es lo opuesto a la <strong>su</strong>puesta<br />

competencia que los países capitalistas presentan<br />

como el elemento principal, el más<br />

notable de <strong>su</strong>s llamadas democracias. Por<br />

<strong>su</strong>puesto allí no compite ningún trabajador<br />

humilde, ning<strong>una</strong> gente des<strong>con</strong>ocida, sino que<br />

es <strong>una</strong> competencia entre varias facciones de<br />

un mismo grupo gobernante.<br />

¿Cómo lograr en Cuba que en <strong>su</strong> Asamblea<br />

Nacional, en nuestras asambleas provinciales,<br />

estén representadas gente que no tienen notoriedad?<br />

Hay <strong>una</strong> diferencia grande entre los<br />

candidatos nuestros por las responsabilidades<br />

que desempeñan; los hay intelectuales, artistas<br />

prominentes, dirigentes religiosos o políticos,<br />

pero hay muchas personas que no son<br />

<strong>con</strong>ocidos por toda la sociedad, aunque sí por<br />

<strong>una</strong> parte importante de ella. Todos los compañeros<br />

que son delegados de circunscripción<br />

fueron postulados y elegidos directamente por<br />

<strong>su</strong>s vecinos, ellos los <strong>con</strong>ocen bien, pero no<br />

tienen un alcance nacional o provincial. Desde<br />

ese punto de vista el voto unido es la única vía<br />

posible para fortalecer nuestro sistema, para<br />

hacerlo más rico, más representativo de todo<br />

el <strong>con</strong>junto de la sociedad.<br />

«La otra razón es la defensa de la soberanía<br />

y de la independencia. Desde 1993 el mundo<br />

ha cambiado mucho y para peor. Vino Bush.<br />

«Hay <strong>una</strong> idea muy importante en la que<br />

Fidel insiste <strong>una</strong> y otra vez en el discurso del<br />

año 1993, y es la necesidad de explicar que el<br />

voto unido no es <strong>una</strong> <strong>con</strong>signa, sino <strong>una</strong> idea<br />

estratégica, que hay que explicarla para per<strong>su</strong>adir<br />

y <strong>con</strong>vencer. Hay que darle argumentos<br />

a la gente, tratarlas como lo que son, parte de<br />

un pueblo libre y culto.<br />

«El ciudadano tiene, legalmente, todo <strong>su</strong><br />

derecho de votar por uno, por varios, por<br />

todos o por ninguno de los candidatos. No<br />

se trata de <strong>una</strong> imposición, ni de <strong>una</strong> orden<br />

ni de <strong>una</strong> <strong>con</strong>signa. Lo que debemos buscar<br />

es que la mayoría de nuestro pueblo comprenda<br />

que se trata de un voto libre, <strong>con</strong>sciente,<br />

expresión del ejercicio responsable<br />

de un criterio sólido.<br />

«En encuentros de los candidatos <strong>con</strong> el<br />

pueblo, he puesto el ejemplo de nuestros cinco<br />

compañeros —Gerardo, Ramón, Antonio,<br />

Fernando y René—, quienes están presos en<br />

los Estados Unidos por luchar <strong>con</strong>tra el terrorismo.<br />

No olvidemos que están cumpliendo <strong>su</strong><br />

décimo año en prisión. La mayor parte del tiempo<br />

hasta en <strong>con</strong>diciones de aislamiento extremo.<br />

Están separados entre sí y de <strong>su</strong>s familias;<br />

enfrentan grandes dificultades para ser<br />

visitados; algunos no pueden recibir la visita de<br />

<strong>su</strong>s esposas.<br />

«¿Cuál es la palabra que re<strong>su</strong>me la situación<br />

que enfrentan nuestros compañeros? La<br />

soledad. ¿Por qué los tratan así? Por la pretensión<br />

vana de tratar de doblegarlos, de<br />

hacerlos abandonar <strong>su</strong>s <strong>con</strong>vicciones, <strong>su</strong><br />

patriotismo, <strong>su</strong> dignidad. Y lo que están<br />

demostrando es todo lo <strong>con</strong>trario. Nos están<br />

demostrando realmente que en nuestro país,<br />

en nuestra sociedad, hay pruebas muy hermosas<br />

de dignidad y de heroísmo, como las que<br />

encarnan ellos.<br />

«El 20 de enero tendremos la posibilidad<br />

de darles a ellos el mejor homenaje. Porque<br />

en el momento de votar estaremos completamente<br />

solos; porque ese acto es cada cubano<br />

<strong>con</strong> <strong>su</strong> <strong>con</strong>ciencia, <strong>con</strong> la boleta y un lápiz<br />

para marcar la cruz donde lo <strong>con</strong>sidere mejor.<br />

Pero no en <strong>una</strong> soledad de diez años, sino de<br />

apenas unos segundos, unos breves segundos.<br />

De lo que se trata es de que en esos instantes<br />

seamos capaces de recordar a esos<br />

cinco cubanos y de actuar <strong>con</strong>forme nos dicte<br />

nuestra <strong>con</strong>ciencia, nuestra idea del patriotismo,<br />

de la dignidad y el sentido de independencia<br />

de la Patria».<br />

El pueblo que propone y elige es también quien organiza el proceso de elecciones generales.<br />

Foto: Juan Moreno<br />

Hoy siguen en pie las razones estratégicas que <strong>su</strong>stentan la <strong>con</strong>vicción del voto unido a que<br />

<strong>con</strong>vocara Fidel en 1993. Foto: Roberto Suárez


06<br />

INTERNACIONAL<br />

DOMINGO 13 DE ENERO DE 2008<br />

<strong>juventud</strong> rebelde<br />

Después del retorno<br />

El regreso de Clara y Con<strong>su</strong>elo alienta a quienes apuestan<br />

a las soluciones políticas en Colombia. El largo y duro camino<br />

del intercambio humanitario. Recuerdos del Caguán<br />

por MARINA MENÉNDEZ QUINTERO<br />

mmenendez@jrebelde.cip.cu<br />

fotos AP<br />

CON un inmenso <strong>su</strong>spiro y alg<strong>una</strong>s lágrimas,<br />

millones de seres humanos <strong>con</strong>templaron por<br />

TELESUR las primeras imágenes de Clara<br />

Rojas y Con<strong>su</strong>elo González a <strong>su</strong> «salida» de la<br />

selva. Lágrimas, al compartir la emoción del<br />

reencuentro <strong>con</strong> <strong>su</strong>s familiares después de<br />

seis largos años. Alivio porque estaban vivas y<br />

porque <strong>su</strong> entrega, sanas y salvas, al presidente<br />

Hugo Chávez, devolvía esa misma lozanía<br />

a quienes abrigan la esperanza de un canje<br />

humanitario en Colombia.<br />

Después del des<strong>con</strong>cierto inicial provocado<br />

por las <strong>con</strong>tradicciones, infundadas o reales,<br />

en relación <strong>con</strong> el paradero y la identidad del<br />

pequeño Enmanuel —de padre guerrillero y<br />

<strong>con</strong>cebido y dado a luz por Clara en cautiverio—,<br />

los escépticos habían propalado la idea<br />

de un fracaso del operativo que el líder venezolano<br />

había organizado cuidadosamente en<br />

<strong>su</strong> <strong>con</strong>dición de receptor de las rehenes, de<br />

acuerdo <strong>con</strong> la decisión dada a <strong>con</strong>ocer por las<br />

FARC a mediados de diciembre.<br />

El engranaje tenía que funcionar aceitadamente,<br />

<strong>con</strong> perfecta sintonía de <strong>su</strong>s piezas y la<br />

buena voluntad de todas las partes. Sin ella, la<br />

difícil misión encomendada al Presidente de<br />

Venezuela tras la interrupción de <strong>su</strong> labor<br />

mediadora junto a la senadora colombiana Piedad<br />

Córdoba, no habría llegado a término.<br />

Debía preservarse, sobre todo, la integridad<br />

de las rehenes. Solamente por eso valía la<br />

pena a<strong>su</strong>mir y aguardar <strong>con</strong> <strong>con</strong>fianza la posposición<br />

anunciada por las FARC aunque ello<br />

significara un golpe adicional a la credibilidad<br />

del movimiento después de los entuertos en<br />

torno a Enmanuel, así como tomar en cuenta<br />

la promesa reiterada por Chávez luego de <strong>con</strong>firmarse<br />

que Clara y Con<strong>su</strong>elo no volverían a<br />

casa, como él habría deseado, el 31 de diciembre.<br />

«El operativo se mantiene», insistió el Presidente<br />

venezolano poco antes del Año Nuevo.<br />

La presencia militar en la zona por la que se<br />

desplazaban, entorpecía y alargaba el trayecto,<br />

alegaron entonces las FARC y lo <strong>con</strong>firmó<br />

Rojas, el viernes, en <strong>con</strong>ferencia de prensa en<br />

Caracas, al hablar de «20 días tensos» durante<br />

los cuales notó la preocupación por <strong>su</strong> integridad<br />

en los guerrilleros que las <strong>con</strong>ducían.<br />

Aviones sobrevolaban el recorrido.<br />

Una frustración del plan solo habría sido<br />

aplaudida por quienes apuestan, dentro o fuera<br />

de Colombia, <strong>con</strong>tra las soluciones políticas.<br />

DESDE LOS TIEMPOS DEL CAGUÁN<br />

Aunque ha sido más difícil, no se trata de la<br />

primera liberación in<strong>con</strong>dicional de rehenes<br />

que realizan las Fuerzas Armadas Revolucionarias<br />

de Colombia. Tampoco re<strong>su</strong>lta nuevo que<br />

se hable de un intercambio humanitario.<br />

En junio del año 2001, 307 soldados y policías<br />

capturados en combate fueron liberados<br />

por las FARC como otro gesto de buena voluntad<br />

que buscaba, precisamente, estimular el<br />

canje. Desde entonces, el intercambio humanitario<br />

de rehenes ha sido un reclamo in<strong>su</strong>rgente.<br />

La Macarena fue el escenario principal de<br />

aquella liberación, <strong>una</strong> mañana gris y lluviosa.<br />

Para llegar hasta allí, pobladores desandaron largos<br />

caminos, y tal vez <strong>una</strong> veintena de periodistas<br />

volamos en la única avioneta que hacía el<br />

recorrido hasta San Vicente del Caguán para atravesar<br />

después, durante horas, los terraplenes pedregosos<br />

o senderos verdes, húmedos bajo la<br />

vegetación, de la llamada zona de despeje.<br />

Eran los tiempos de la presidencia de Andrés<br />

Pastrana y el Caguán, <strong>con</strong>cretamente la localidad<br />

de Los Pozos, se había <strong>con</strong>vertido en el centro<br />

de las <strong>con</strong>versaciones abiertas, desde algunos<br />

años antes, por Pastrana y el jefe de las FARC,<br />

Manuel Marulanda, presente en La Macarena.<br />

Para la guerrilla, posiblemente, el acceso <strong>con</strong><br />

los rehenes hasta el lugar de aquel acto de liberación<br />

no debió re<strong>su</strong>ltar tan difícil entonces, como<br />

trasladar a Clara y Con<strong>su</strong>elo al Guaviare ahora.<br />

Roto el diálogo poco antes de <strong>con</strong>cluir el<br />

mandato de Pastrana y terminada la vigencia<br />

del despeje, las FARC han exigido que se desmilitaricen<br />

dos municipios, Pradera y Florida,<br />

como requisito indispensable para cualquier<br />

acuerdo de canje, entre otras peticiones que<br />

incluyen el análisis de demandas de tipo e<strong>con</strong>ómico<br />

y social que, como en los tiempos del<br />

Cagúan, volverían a ser temas de un eventual<br />

diálogo político.<br />

El gobierno, por <strong>su</strong> parte, ha propuesto<br />

recientemente el despeje de un corredor, <strong>su</strong>gerencia<br />

que sigue al ofrecimiento de <strong>una</strong> denominada<br />

zona de encuentro para un eventual<br />

intercambio, expuesta en el año 2006 como<br />

re<strong>su</strong>ltado de un plan <strong>con</strong>cebido <strong>con</strong> la mediación<br />

de España, Francia y Suiza, y reiterada en<br />

noviembre <strong>con</strong> la intercesión de la Iglesia.<br />

Pero las FARC han <strong>con</strong>siderado que bajo<br />

esas modalidades no habría garantías de<br />

seguridad para <strong>su</strong> desplazamiento, ni el de los<br />

rehenes.<br />

Adicionalmente, cada amago de acercamiento<br />

en los últimos años se ha visto ensombrecido<br />

por <strong>una</strong> intempestiva <strong>con</strong>tingencia bélica:<br />

ya fuera <strong>una</strong> acción real o atribuida a las<br />

FARC, operativos <strong>con</strong>train<strong>su</strong>rgentes, o las no<br />

siempre bien entendidas muertes de algunos<br />

rehenes.<br />

LOS CANJEABLES<br />

Poco después del no atendido gesto de La<br />

Macarena, el secuestro de altas personalidades<br />

políticas centró la estrategia de la guerrilla<br />

para forzar el canje.<br />

La propuesta del intercambio humanitario<br />

nace «del deseo de sacar de las cárceles del<br />

régimen a nuestros camaradas guerrilleros<br />

hechos prisioneros de guerra», aseveró a esta<br />

reportera el comandante Raúl Reyes, miembro<br />

de la comisión negociadora de las FARC y <strong>su</strong><br />

vocero, en declaraciones de enero de 2006.<br />

«Es un planteamiento político coherente<br />

<strong>con</strong> nuestra <strong>con</strong>dición de organización beligerante,<br />

levantada en armas <strong>con</strong>tra el Estado por<br />

la <strong>con</strong>quista de reivindicaciones sociales, e<strong>con</strong>ómicas<br />

y políticas, en beneficio de las mayorías<br />

de nuestra patria».<br />

Del otro lado estaban en aquel momento<br />

unos 500 guerrilleros o colaboradores del<br />

movimiento, según Reyes. Dos de ellos, los<br />

comandantes Ricardo Palmeiro (Simón Trinidad)<br />

y Sonia, habían sido extraditados ya a<br />

Clara y Con<strong>su</strong>elo, sanas y salvas, en el aeropuerto de Maiquetía.<br />

Estados Unidos, donde permanecen. El vocero<br />

de las FARC dijo entonces que <strong>su</strong>s <strong>con</strong>diciones<br />

de vida eran «deplorables».<br />

La posición de la guerrilla se mantiene<br />

inamovible. «Los esfuerzos deben dirigirse ahora<br />

a lograr el despeje militar de Pradera y Florida<br />

como escenario del diálogo gobierno-FARC<br />

para el acuerdo y la materialización del canje<br />

que haga posible la liberación de todos los prisioneros<br />

en poder de las fuerzas <strong>con</strong>tendientes,<br />

de los cautivos en la montaña y de los guerrilleros<br />

presos en las cárceles del régimen,<br />

incluidos Sonia y Simón», insistieron las FARC<br />

en el comunicado donde celebraron el cumplimiento<br />

de <strong>su</strong> palabra en relación <strong>con</strong> Clara y<br />

Con<strong>su</strong>elo, y dado a <strong>con</strong>ocer el propio 10 de<br />

enero pasado.<br />

«Hemos dado este primer paso esperanzador<br />

que invita a pensar en la posibilidad de la<br />

paz en Colombia», enfatizó el mensaje.<br />

Se estima que <strong>una</strong>s 45 figuras de la política<br />

colombiana se mantienen ahora en <strong>su</strong> poder,<br />

bajo la vida dura y peligrosa de la clandestinidad,<br />

la selva y la guerra. La ex candidata presidencial<br />

por el Partido Ecologista, Ingrid Betancourt, es<br />

<strong>una</strong> de ellas, además de algunos altos cargos<br />

militares y de la policía, y tres denominados <strong>con</strong>tratistas<br />

estadounidenses que Reyes ha identificado<br />

como «agentes de la CIA», capturados al<br />

ser derribada o accidentarse la nave en que<br />

sobrevolaban el agreste territorio colombiano.<br />

Según declaró la senadora Piedad Córdoba<br />

a la llegada de las recién liberadas, ellas han<br />

traído pruebas de vida de algunos de esos<br />

reos. Se trataría —«tengo entendido», dijo a<br />

TELESUR—, de cartas y fotos que dan fe de la<br />

integridad de al menos ocho cautivos entre los<br />

que se encuentra otra mujer, Gloria Polanco.<br />

La Macarena: más de 300 policías y soldados fueron liberados por las FARC en 2001.<br />

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe<br />

—quien dio el visto bueno al viaje de los helicópteros<br />

de la Cruz Roja hasta el Guaviare a<br />

pesar de haber negado, antes, la presencia de<br />

otra comisión internacional en <strong>su</strong> país— fue de<br />

los primeros en saludar la liberación de Clara y<br />

Con<strong>su</strong>elo, y re<strong>con</strong>ocer la gestión de <strong>su</strong> par<br />

venezolano.<br />

LAS EXPECTATIVAS<br />

Compulsado por el ansia de retorno de <strong>su</strong>s<br />

familiares y el temor a un rescate militar que<br />

ponga en juego la sobrevivencia de los rehenes,<br />

el canje humanitario se ha ido <strong>con</strong>virtiendo,<br />

poco a poco, en deseo que penetra a la<br />

sociedad colombiana.<br />

De ahí que al atardecer del jueves 10 de<br />

enero, muchas voces se <strong>su</strong>maran a las de las<br />

dos mujeres para agradecer a Chávez, e invitar<br />

a un acuerdo que posibilite la salida del resto.<br />

Para no pocos, la <strong>con</strong>fianza que deposita la<br />

in<strong>su</strong>rgencia en el Presidente de Venezuela, ha<br />

sido clave.<br />

Buena parte de la teleaudiencia mundial<br />

había permanecido ese día en vilo, frente a los<br />

televisores, pendientes de las señales de<br />

TELESUR y VTV o de los respectivos noticieros<br />

nacionales, para apreciar los momentos más<br />

importantes del operativo.<br />

Primero se vio a Clara y Con<strong>su</strong>elo apenas de<br />

espaldas, mientras dejaban el helicóptero que<br />

las <strong>con</strong>dujo desde el punto no identificado del<br />

Guaviare colombiano que marcaban «las coordenadas»<br />

dadas por la in<strong>su</strong>rgencia a Chávez.<br />

Luego del breve paso por la base aérea de<br />

Santo Domingo, casi en la frontera venezolana<br />

<strong>con</strong> Colombia, impactó la apariencia saludable<br />

que exhibían a <strong>su</strong> arribo a Maiquetía tanto<br />

como, antes, llamaron la atención los saludos<br />

respetuosos y hasta de afecto <strong>con</strong> que se despidieron<br />

de <strong>su</strong>s custodios. Alg<strong>una</strong> entre las<br />

cuatro jóvenes guerrilleras que acompañaron a<br />

las políticas en el largo y tortuoso recorrido, les<br />

obsequió <strong>una</strong> rama florida. Ambas partes se<br />

desearon <strong>su</strong>erte.<br />

Fue un intercambio de relativo afecto que<br />

muchos no entendieron y otros pretendieron<br />

cuestionar, pero que la ex <strong>con</strong>gresista González<br />

explicó como <strong>una</strong> reacción natural<br />

después de la preocupación de la columna<br />

por ellas. Trataron de hacernos menos azaroso<br />

el camino y nos deseaban que aquello<br />

no se fuera a estropear, narró la ex <strong>con</strong>gresista,<br />

quien explicó aquella actitud como, tal<br />

vez, la evidencia de que «queda humanidad»<br />

en los gerrilleros.<br />

Como otros, también se manifestó per<strong>su</strong>adida<br />

de la necesidad de <strong>una</strong> negociación, y<br />

<strong>con</strong>sideró <strong>su</strong> libertad como algo más que la<br />

vuelta <strong>con</strong> <strong>su</strong>s hijas.<br />

«El <strong>con</strong>flicto en Colombia tiene <strong>una</strong> solución<br />

en la medida en que logremos negociar la<br />

paz. (…) Estoy absolutamente <strong>con</strong>vencida que<br />

vamos a avanzar <strong>con</strong> este gesto de las FARC»,<br />

señaló.


Instaló Chávez el Congreso<br />

fundacional del PSUV<br />

<strong>juventud</strong> rebelde DOMINGO 13 DE ENERO DE 2008 INTERNACIONAL 07<br />

CARACAS, enero 12.— El proyecto revolucionario en Venezuela<br />

tiene que asentarse sobre un pueblo, sin estar <strong>su</strong>jeto a la<br />

dependencia de un hombre, <strong>una</strong> mujer o <strong>una</strong> cúpula, afirmó el<br />

presidente Hugo Chávez al dejar instalado el Congreso fundacional<br />

del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).<br />

El líder venezolano aseguró que de esa <strong>con</strong>cepción<br />

por LUIS LUQUE ÁLVAREZ<br />

luque@jrebelde.cip.cu<br />

LA noticia la dio la BBC el 6 de<br />

enero: el ministro de Relaciones<br />

Exteriores del Reino Unido,<br />

David Miliband, anunció<br />

que aumentaría en un 30 por<br />

ciento el número de diplomáticos<br />

británicos en Asia y Medio<br />

Oriente, <strong>con</strong> el objetivo de<br />

combatir el extremismo en<br />

esas áreas.<br />

¿Cómo será la cosa en el<br />

terreno? Además de hacer las<br />

veces de pitonisa en cuanto a<br />

adivinar de dónde saldrán<br />

estos funcionarios «extra» (se<br />

especula que habrá recortes<br />

de personal en alg<strong>una</strong>s capitales<br />

europeas), la cadena de<br />

noticias se aventura a explicar<br />

que aquellos se dedicarán a<br />

establecer <strong>con</strong>tacto en las<br />

calles <strong>con</strong> la gente común,<br />

para poder reunir información<br />

sobre pre<strong>su</strong>ntos terroristas.<br />

Según señaló Miliband en<br />

un artículo en el Sunday<br />

Times, tal decisión se insertaría<br />

en <strong>una</strong> estrategia de política<br />

exterior de Londres, dirigida,<br />

entre otros objetivos, a<br />

TRES<br />

DEL DOMINGO<br />

a cargo de ARIEL B. COYA<br />

Foto: Francisco Batista<br />

combatir el terror y la proliferación<br />

nuclear, a prevenir <strong>con</strong>flictos<br />

y a frenar el cambio climático.<br />

¡Pues no está nada mal<br />

esa inyección de personal <strong>con</strong><br />

tan loables propósitos! Se<br />

pudiera elucubrar incluso que<br />

esa nueva andanada de diplomáticos<br />

estaría deseosa de<br />

visitar la central nuclear israelí<br />

de Dimona, sitio en el que<br />

jamás un experto de la Agencia<br />

Internacional de Energía<br />

Atómica ha puesto siquiera el<br />

dedo gordo del pie derecho.<br />

Lo digo porque, ya que se<br />

habla de esfuerzos <strong>con</strong>tra la<br />

proliferación nuclear, <strong>una</strong><br />

publicación británica sacó a la<br />

luz, en 1986, <strong>su</strong>ficientes evidencias<br />

de que allí se cocinan<br />

tales bombas. Como en la<br />

zona van a aumentar la plantilla,<br />

¿podrán acaso darse <strong>una</strong><br />

vueltecita por Dimona, y asegurarse<br />

de que el Medio<br />

Oriente <strong>con</strong>tinúa «libre de<br />

armas atómicas»?<br />

De igual modo, como se<br />

pretende combatir el terrorismo<br />

en esa <strong>con</strong>vulsa región del<br />

globo, pre<strong>su</strong>mo que la nueva<br />

Gran Bretaña<br />

depende el <strong>futuro</strong> de la Revolución bolivariana y por ello,<br />

añadió, es el pueblo el que debe generar, en <strong>su</strong> propia dinámica,<br />

los cuadros y las estructuras, la maquinaria y los<br />

motores, reseñó PL.<br />

Esa tiene que ser la base fundamental, la fuerza que nos<br />

asegure el impulso permanente de nuestra revolución, expresó<br />

Chávez ante los más de 1 600 delegados <strong>con</strong>vocados a la cita.<br />

Respecto a las perspectivas del 2008, el mandatario destacó<br />

que el año comenzó <strong>con</strong> buenos augurios, marcado por el<br />

optimismo, <strong>con</strong> <strong>una</strong> gran fuerza y voluntad de batalla para<br />

enfrentar <strong>con</strong> espíritu de victoria las dificultades que <strong>su</strong>rjan.<br />

Sobre el PSUV, destacó que el encuentro de este sábado<br />

abre el espacio para el debate en los Batallones (instancias<br />

de base), apoyado en documentos como el Anteproyecto de<br />

estatutos y la Declaración de principios en poder de los delegados.<br />

La agenda de la cita tiene como punto central el Informe político<br />

del presidente de la República, Hugo Chávez, quien lanzó la<br />

iniciativa de <strong>una</strong> agrupación unitaria a finales del año 2006.<br />

Como parte de los preparativos para la creación del PSUV,<br />

se <strong>con</strong>formó un padrón de aspirantes de 5 722 000 personas,<br />

lo cual equivale a cerca del 36 por ciento del total de inscritos<br />

en el registro electoral.<br />

Más diplomáticos, más…<br />

SÁBANAS PEGADIZAS<br />

A cualquiera se le «pegan» las sábanas, mas no como le ocurrió<br />

a un niño mexicano de 10 años que se encoló literalmente a <strong>su</strong> cama<br />

para no asistir a la escuela. En <strong>su</strong> afán por gozar de un día de a<strong>su</strong>eto,<br />

el menor, adhirió <strong>su</strong> mano derecha a la cabecera metálica de <strong>su</strong><br />

cama <strong>con</strong> un pegamento extra fuerte. Al percatarse, <strong>su</strong> madre intentó<br />

despegarlo sin éxito y pidió ayuda a vecinos, que tampoco lo <strong>con</strong>siguieron.<br />

Solo los paramédicos, utilizando un disolvente especial,<br />

solucionaron la «pegajosa» situación. Al final, se salió <strong>con</strong> la <strong>su</strong>ya,<br />

pero en el <strong>futuro</strong> puede que duerma ¡amarrado!<br />

tropa del Foreign Office debería<br />

tener la oportunidad de<br />

acudir… ¡a Washington! Des<strong>con</strong>tando<br />

el hecho de que en<br />

<strong>una</strong> ciudad floridana los terroristas<br />

pintan óleos y juegan<br />

dominó, es de más al norte,<br />

de la Casa Blanca, de donde<br />

salen las gruesas raíces de<br />

inestabilidad y des<strong>con</strong>tento<br />

en el mundo islámico.<br />

«Que si vamos a derrocar a<br />

Saddam; que si antes lo<br />

armamos hasta los dientes<br />

<strong>con</strong>tra Irán y los kurdos; que si<br />

entrenamos a los talibanes<br />

<strong>con</strong>tra los rusos; que si hoy<br />

los rusos son buenos y los<br />

talibanes malos, incluido<br />

nuestro antiguo amigo Osama;<br />

que si amenazamos a<br />

Siria, que si le mostramos el<br />

colmillo a Irán…». ¿Se puede<br />

imaginar mayor paranoia<br />

desequilibrante, mayor daño<br />

que ese?<br />

Tomemos nota además<br />

de <strong>una</strong> crucial prioridad del<br />

Reino Unido: la lucha <strong>con</strong>tra<br />

el cambio climático. El 19 de<br />

noviembre de 2007, en un<br />

discurso sobre la estrategia<br />

medioambiental de <strong>su</strong> gobier-<br />

no, el primer ministro Gordon<br />

Brown re<strong>con</strong>oció la insostenibilidad<br />

de los actuales niveles<br />

de <strong>con</strong><strong>su</strong>mo energético,<br />

el descom<strong>una</strong>l costo e<strong>con</strong>ómico<br />

que significaría el cambio<br />

climático (lo comparó <strong>con</strong><br />

los efectos combinados de<br />

<strong>una</strong> gran depresión, unida a<br />

<strong>una</strong> guerra mundial), y la<br />

necesidad de actuar cuanto<br />

antes.<br />

Evidentemente, los talibanes<br />

y Al Qaeda pueden causarle<br />

alg<strong>una</strong> pesadilla a<br />

Brown, sin embargo, de lo que<br />

no hay duda es de que, si allá<br />

en Washington se siguen<br />

haciendo los chivos locos, alimentando<br />

los bolsillos de las<br />

grandes petroleras, lo más<br />

probable es que un día la<br />

residencia londinense del Primer<br />

Ministro amanezca bajo<br />

el agua.<br />

Así, valdría la pena tal vez<br />

asignarle más diplomáticos<br />

también a <strong>su</strong> embajada ante<br />

el gobierno más buscapleitos<br />

y <strong>con</strong>taminante que se haya<br />

visto. Los ciudadanos británicos,<br />

y los del resto de este<br />

planeta, lo agradecerían.<br />

MUSEO DEL VAGO<br />

Para los más ociosos, disfrutar de la holgazanería ya no será<br />

problema, al menos en Colombia, donde el Museo de Bogotá inauguró<br />

<strong>una</strong> exposición sobre la pereza y <strong>su</strong>s impactos en la vida<br />

social de las personas. Para crear la singular muestra, en la que<br />

los espectadores pueden «gozar» activamente de los placeres más<br />

mundanos, <strong>su</strong>s responsables colmaron <strong>una</strong> de las salas <strong>con</strong><br />

sofás, televisores, hamacas y camas, todo para incitar «reposar» y<br />

«olvidarse del trabajo». Intentan provocar la reflexión sobre la desidia<br />

y <strong>su</strong> extremo opuesto, el trabajo excesivo, a fin de en<strong>con</strong>trar un<br />

equilibrio saludable.<br />

ADIÓS, MAQUINITA<br />

Tras funcionar ininterrumpidamente durante 47 años, <strong>una</strong><br />

computadora IBM 650, fue «despedida» <strong>con</strong> todos los honores<br />

en la Universidad de Manitoba, en Canadá. Betelgeuse —que<br />

así se apodaba el ordenador— fue des<strong>con</strong>ectado de internet<br />

para ser llevado después a <strong>su</strong> tumba, donde un grupo de u<strong>su</strong>arios<br />

le dedicó un último adiós. A lo largo de los años y gracias<br />

a varias actualizaciones, la máquina prosiguió brindando servicios<br />

de almacenaje de bases de datos, el sistema de nóminas<br />

y otros programas de finanzas. Hay cacharros, digo máquinas,<br />

que se hacen querer.<br />

Un <strong>con</strong>trarrevolucionario defiende al terrorista Posada Carriles<br />

rompiendo las banderolas de Codepink. Foto: Reuters<br />

Gusanera de Miami<br />

agrede a pacifistas<br />

Los miembros de Codepink exigen<br />

a Bush que incluya a Posada Carrilles<br />

en la relación de terroristas más<br />

buscados por el FBI<br />

MIAMI, enero 12.— A pesar de que algunos de ellos habían<br />

adelantado que sería <strong>una</strong> «manifestación <strong>con</strong> cordura», representantes<br />

de la <strong>con</strong>trarrevolución anticubana en Miami la<br />

emprendieron <strong>con</strong>tra miembros de la organización antibélica<br />

Codepink, cuando <strong>su</strong>s activistas enarbolaban carteles para<br />

que el gobierno de Bush encause a Luis Posada Carriles como<br />

terrorista, y <strong>con</strong>tra la guerra en Iraq.<br />

Cuatro mujeres y dos hombres que actuaban como portavoces<br />

de la organización viajaron desde San Francisco <strong>con</strong> tal propósito,<br />

e iniciaban así <strong>una</strong> campaña denominada «El más buscado»,<br />

que remarca la hipocresía de la Casa Blanca en <strong>su</strong> declarado<br />

combate al terror mientras da albergue en <strong>su</strong> país a un<br />

terrorista como Posada. También exigen a la administración<br />

republicana la extradición del criminal a Venezuela.<br />

El acto fue <strong>con</strong>vocado por los pacifistas en plena Calle Ocho<br />

de Miami, y pretendían entablar un debate en el que afloraran<br />

<strong>su</strong>s argumentos.<br />

Frente a ello, EFE habló de un «<strong>con</strong>ato de violencia» e «intentos<br />

de agresión» por parte de los extremistas que requirió la<br />

presencia de la policía, cuando los compinches de Posada en<br />

Miami intentaron arrebatarles <strong>su</strong>s carteles.<br />

Sin embargo, Notimex dio cuenta de las quejas de los miembros<br />

de Codepink, quienes afirmaron que los agentes policíacos no hicieron<br />

nada por <strong>con</strong>tener la destrucción por los otros de <strong>una</strong> pancarta<br />

que rezaba: «Buscado por el FBI: Luis Posada por terrorismo».<br />

Según había anunciado en <strong>su</strong> edición de este lunes El Nuevo<br />

Herald, la <strong>con</strong>vocatoria la hizo el denominado Comité de Apoyo<br />

a Luis Posada Carriles (CALPC) y fue secundada por grupos<br />

que el diario calificó de «línea intransigente», y entre los que se<br />

destaca la organización terrorista y forjadora de mercenarios,<br />

Alpha 66.<br />

Paradójicamente <strong>con</strong> <strong>su</strong> nada sorprendente comportamiento<br />

agresivo y soez de este sábado, la también muy <strong>con</strong>trarrevolucionaria<br />

Radio Mambí había exhortado a los manifestantes a<br />

«no dejarse provocar» por los antibelicistas.<br />

Codepink es <strong>una</strong> organización pacifista integrada fundamentalmente<br />

por mujeres que nació al calor de la oposición a la guerra<br />

en Iraq. Su campaña anti-Posada incluye recogida de firmas<br />

en las calles de Miami, <strong>una</strong> vigilia y <strong>una</strong> protesta frente a la oficina<br />

de la <strong>con</strong>gresista por Florida, Ileana Ros-Lehtinen.<br />

Codepink desplegó <strong>su</strong> denuncia a la hipócrita política de Bush en<br />

plena Calle Ocho de Miami. Foto: Reuters


08<br />

CARTELERA<br />

DOMINGO 13<br />

DOMINGO 13 DE ENERO DE 2008<br />

<strong>juventud</strong> rebelde<br />

LUNES 14 MARTES 15 MIÉRCOLES 16 JUEVES 17 VIERNES 18 SÁBADO 19<br />

CUBAVISIÓN<br />

08:30 Buzz Light Year.<br />

08:52 Mundo mágico.<br />

09:07 Ponte al día.<br />

09:22 Matiné infantil. Zathura. Una<br />

aventura fuera de este mundo. EE.UU.<br />

Aventuras.<br />

11:47 Para saber mañana.<br />

11:50 Concierto.<br />

01:00 NTV dominical.<br />

01:57 Cartelera.<br />

02:00 Arte siete: Una noche en el<br />

museo. EE.UU. Comedia.<br />

05:00 Teleavances.<br />

05:30 Los amigos de Pepito.<br />

06:30 Mesa Redonda.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 El selecto club de la Neurona<br />

Intranquila.<br />

09:17 Este día.<br />

09:20 CSI. En la escena del crimen.<br />

10:05 Bravo.<br />

11:16 El perfil del crimen.<br />

12:00 Boletín re<strong>su</strong>men/ De madrugada<br />

en TV/ Telecine. Alien (II). EE.UU.<br />

Ciencia ficción/ Telecine.<br />

11:59. EE.UU. Policiaco/ Telecine. El<br />

amor brujo. España. Musical/ Acuarela<br />

de Brasil (cap. 37).<br />

TELE REBELDE<br />

08:00 Cine del ayer.¡Ay! Amor cómo<br />

me has puesto. México. Comedia.<br />

10:00 Universidad para Todos. Curso:<br />

Cuba: Canciones y emociones.<br />

11:00 Universidad para Todos. Curso:<br />

Literatura cubana en el período colonial.<br />

12:00 Reino animal.<br />

12:45 De sol a sol.<br />

01:00 NTV dominical.<br />

02:00 Todo deportes. Antesala. Serie<br />

Nacional de Béisbol. Ciego de Ávila vs.<br />

Isla de la <strong>Juventud</strong>, desde el Cristóbal<br />

Labra.<br />

06:00 Cuerda viva. Mephisto, Azotobácter<br />

y Alianza.<br />

07:00 Palmas y cañas. Los Clásicos<br />

del Son, María Victoria Rodríguez.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 Pasaje a lo des<strong>con</strong>ocido. Secreto<br />

de los sexos.<br />

09:27 Este día.<br />

09:30 Contra el olvido.<br />

10:30 Noche de cine. Miss Simpatía.<br />

EE.UU. Comedia (r). Dir. Donald Petrie,<br />

<strong>con</strong> Sandra Bullock y Michael<br />

Caine/ Boletín re<strong>su</strong>men.<br />

CANAL EDUCATIVO<br />

09:00 Lo mejor de la semana.<br />

12:00 Universidad para Todos. Curso:<br />

Tendencias actuales de la e<strong>con</strong>omía<br />

mundial.<br />

01:00 NTV dominical.<br />

02:00 Universidad para Todos. Curso:<br />

Tendencias actuales de la e<strong>con</strong>omía<br />

mundial.<br />

03:00 Universidad para Todos. Curso:<br />

Cuba: Canciones y emociones.<br />

04:00 Universidad para Todos. Curso: Literatura<br />

cubana en el período colonial.<br />

05:00 Rincón de fantasías. Cuenteando<br />

<strong>con</strong> Elvia Pérez. Canción infantil.<br />

06:00 Cine de aventuras. Los 4 fantásticos.<br />

EE.UU. Fantástico (r). Dir. Tin Story,<br />

<strong>con</strong> Jessica Alba y Michael Chiklis.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 El precio del petróleo (cap. 4).<br />

09:15 Grandes series. Norte y Sur<br />

(cap. 19).<br />

10:15 Espectacular. Foreigner en vivo.<br />

CANAL EDUCATIVO/2<br />

11:00 Por segunda vez.<br />

01:00 NTV dominical.<br />

02:00 Animados.<br />

02:30 Marco (cap. 50).<br />

03:00 Telecine infantil. La gran aventura<br />

de Beary. EE.UU. Dibujos animados.<br />

04:30 El pequeño George (cap. 15).<br />

05:00 Punto de encuentro. La casa<br />

del lago. EE.UU. Drama (r).<br />

07:00 Entre 7 y 8.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 Magdalena (cap. 12).<br />

09:15 Andar La Habana.<br />

09:30 A todo jazz.<br />

10:30 La ley y el orden.<br />

07:00 Universidad para Todos: Curso<br />

de Francés.<br />

08:00 Educación artística (7mo.).<br />

08:30 NotiFEEM.<br />

08:40 Al mundo laboral.<br />

09:00 Leer y saber (5to.).<br />

09:30 Educación laboral (9no.).<br />

10:00 Educación plástica (3ro.).<br />

10:30 Geografía (7mo.).<br />

11:00 Educación plástica (1ro.).<br />

11:30 Sembrando salud.<br />

12:00 Deporte cubano.<br />

12:00 Mediodía en TV.<br />

01:00 TV Noticias.<br />

02:00 NotiFEEM.<br />

02:10 Camino al <strong>futuro</strong>.<br />

02:30 Leer y saber (5to.).<br />

02:50 Jugando <strong>con</strong> la Matemática (3ro.).<br />

03:10 2+2 para la vida (1ro.).<br />

03:30 ¿Por qué será? (5to.).<br />

03:50 Cartelera.<br />

04:00 Mirada de artista.<br />

04:30 ANSOC.<br />

04:45 Dibujos animados.<br />

05:05 Remi (cap. 6).<br />

05:32 Sopa de palabras.<br />

06:00 El <strong>con</strong>de Pátula.<br />

06:30 Mesa Redonda.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 ¿Jura decir la verdad?<br />

09:00 Sin tregua.<br />

09:08 Historias de fuego (cap. 6).<br />

09:51 Este día.<br />

09:54 De la gran escena. Rocío Jurado,<br />

Lourdes Torres y la obra de Carilda<br />

Oliver Labra.<br />

10:25 Cubanos en primer plano.<br />

10:46 Sala Siglo XX. La estrella. EE.UU.<br />

Musical (e)/ NTV al cierre/ De madrugada<br />

en TV/ Perdidos (cap. 19)/<br />

Milenium/ Telecine. Destino final 2.<br />

EE.UU. Suspenso fantástico (r)/ Mujeres<br />

apasionadas (cap. 18)/ Acuarela<br />

de Brasil (cap. 38).<br />

06:30 Revista Buenos días. Este día.<br />

08:30 Cine del recuerdo. Un lugar llamado<br />

paraíso. EE.UU. Drama (r).<br />

10:30 Esposas desesperadas (cap. 30).<br />

11:15 Rosas a crédito (cap. 21).<br />

11:50 Impronta.<br />

01:30 Programación educativa.<br />

04:30 Telecentros.<br />

06:00 NND.<br />

06:30 Tiempo joven.<br />

07:00 La vida sigue <strong>su</strong> curso (cap. 4).<br />

07:27 Para saber mañana.<br />

07:30 Viaje a las estrellas (cap. 42).<br />

08:00 Liga Superior de Baloncesto<br />

Capitalinos vs. Camagüey desde la<br />

Sala Ramón Fonst/ Universidad para<br />

Todos: Curso de Francés/ Telecine.<br />

Cadenas de roca. EE.UU. Drama (r).<br />

08:00 a 12:20 Ídem a Cubavisión<br />

12:30 Hora doce.<br />

01:00 TV Noticias.<br />

02:00 a 04:00 Ídem a Cubavisión.<br />

04:30 En clave de excelencia.<br />

06:00 Teleguía.<br />

06:10 Didácticos infantiles.<br />

06:30 Mesa Redonda.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 Diálogo abierto.<br />

09:00 Universidad para Todos. Curso<br />

de Astronomía.<br />

10:00 ¿Puedo pasar?/ Mesa Redonda.<br />

08:00 Quiero saber (7mo.).<br />

08:30 Camino al <strong>futuro</strong>.<br />

09:00 Educación musical (4to.).<br />

09:30 Muy cerca de ti (8vo.).<br />

10:00 Ahora te cuento.<br />

10:20 De colores.<br />

10:30 Crecer para bien (9no.).<br />

11:00 Técnicos del <strong>futuro</strong>.<br />

11:30 Punto de partida.<br />

12:00 Cercanía.<br />

02:00 Mirada de artista.<br />

02:30 Para ser mejores (5to. y 6to.).<br />

02:50 Libreta mágica (3ro. y 4to.).<br />

03:10 Dice mi maestra (1ro. y 2do.).<br />

03:50 Cartelera.<br />

04:00 Génesis del deporte.<br />

04:30 Todo listo.<br />

04:45 El pincel que mira. Rasiel Linares.<br />

(Obra de este artista de la<br />

plástica que trabaja el <strong>su</strong>rrealismo).<br />

05:00 De tarde en casa.<br />

06:00 Curso de Superación Integral.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 Lo mejor de Tele<strong>su</strong>r.<br />

09:30 Vivir 120/ Iguales y diferentes.<br />

República del Congo. (Cultura y tradiciones<br />

de ese país)/ Pantalla documental.<br />

Nómadak tx. España.<br />

07:00 Universidad para Todos. Curso:<br />

Cambio climático.<br />

08:00 Historia (7mo.)<br />

08:30 Química (10mo.).<br />

09:00 Horizontes de mi idioma (6to.).<br />

09:30 Educación laboral (9no.).<br />

10:00 Jugando <strong>con</strong> las palabras (4to.).<br />

10:30 Geografía (7mo.).<br />

11:00 Educación plástica (1ro.).<br />

11:30 Sembrando salud.<br />

12:00 Deporte cubano.<br />

12:10 Formativo (10mo.).<br />

12:30 Mediodía en TV.<br />

01:00 TV Noticias.<br />

02:00 NotiFEEM.<br />

02:10 Camino al <strong>futuro</strong>.<br />

02:30 Leer y saber (5to.).<br />

02:50 Jugando <strong>con</strong> la Matemática.(4to.)<br />

03:10 2+2 para la vida (1ro.).<br />

03:30 ¿Por qué será? (5to.).<br />

03:50 Cartelera.<br />

04:00 NotiFEEM.<br />

04:30 ANSOC.<br />

04:45 Dibujos animados.<br />

05:00 La Pantera Rosa (cap. 9).<br />

05:30 La sombrilla amarilla.<br />

05:57 Canta <strong>con</strong>migo.<br />

06:00 El <strong>con</strong>de Pátula.<br />

06:30 Mesa Redonda.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 Piso 6. Clave y Guaguancó.<br />

09:00 En la vía.<br />

09:05 Mujeres apasionadas (cap. 19).<br />

09:47 Este día.<br />

09:50 Sitio del Arte.<br />

10:20 Contar bailando/ Crimen en primer<br />

grado (cap. 21)/ Fuga de la prisión<br />

(cap. 19)/ NTV al cierre/ De madrugada<br />

en TV/ Sin rastro (cap. 4)/ Milenium)/ Telecine.<br />

Desierto de la muerte. EE.UU. Suspenso<br />

(r). Dir Rich Greenberg/ Historias<br />

de fuego (cap. 6)/ Telecine. Tommy Boy.<br />

EE.UU.-Canadá. Comedia (r). Dir Peter<br />

Segal/ Acuarela de Brasil (cap. 39).<br />

06:30 Revista Buenos días. Este día.<br />

08:30 Curso de <strong>con</strong>solidación para<br />

las pruebas de ingreso a la Educación<br />

Superior.<br />

10:30 Esposas desesperadas (cap. 31).<br />

11:15 Rosas a crédito (cap. 22).<br />

11:50 Sin tregua.<br />

01:30 Programación educativa.<br />

04:30 Telecentros.<br />

06:00 NND.<br />

06:30 En silencio ha tenido que ser<br />

(cap. 11).<br />

07:27 Para saber mañana.<br />

07:30 Memorias de un abuelo (cap.29).<br />

08:00 Serie Nacional de Béisbol.<br />

Industriales vs. Las T<strong>una</strong>s, desde el<br />

estadio Latinoamericano.<br />

11:00 Universidad para Todos. Curso:<br />

Cambio climático/ Telecine. Kojak. No<br />

hay peor ciego. EE.UU. Policiaco (r).<br />

08:00 a 12:20 Ídem a Cubavisión.<br />

12:30 Hora doce.<br />

01:00 TV Noticias.<br />

02:00 a 04:00 Ídem a Cubavisión.<br />

04:10 Técnicos del <strong>futuro</strong>.<br />

04:30 Superación para maestros.<br />

06:00 Teleguía.<br />

06:10 Didácticos infantiles.<br />

06:30 Mesa Redonda.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 Escriba y lea.<br />

09:00 Universidad para Todos. Curso:<br />

Naturaleza geológica de Cuba.<br />

10:00 Mirando China. Zhejiang.<br />

11:45 Mesa Redonda.<br />

08:00 Educación artística (7mo.).<br />

08:30 NotiFEEM.<br />

08:40 Al mundo laboral.<br />

09:00 Leer y saber (5to.).<br />

09:30 Educación laboral (9no.).<br />

10:00 Educación plástica (3ro.).<br />

10:30 Educación plástica (1ro.).<br />

11:00 Sembrando salud.<br />

12:00 NotiFEEM.<br />

02:00 Camino al <strong>futuro</strong>.<br />

02:30 Leer y saber (5to.).<br />

02:50 Jugando <strong>con</strong> la Matemática (3ro.).<br />

03:10 2+2 para la vida (1ro.).<br />

03:30 ¿Por qué será? (5to.).<br />

03:50 Cartelera.<br />

04:00 Mirada de artista.<br />

04:30 Todo listo.<br />

04:45 Carpeta CT.<br />

05:00 De tarde en casa.<br />

06:00 Curso de Superación Integral.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 Lo mejor de Tele<strong>su</strong>r.<br />

09:30 Sur. Cantores populares anónimos,<br />

junto a Caetano Veloso y Chico<br />

Buarque/ Lente mundial/ Letra fílmica. El<br />

bebé de Rosemary. EE.UU. Fantástica (r).<br />

Dir. Roman Polanski, <strong>con</strong> Mia Farrow,<br />

John Casavettes y Ruth Gordon.<br />

07:00 Universidad para Todos. Curso:<br />

Bosques de Cuba.<br />

08:00 Biología (7mo.).<br />

08:30 Geografía (10mo.).<br />

09:00 Diviértete <strong>con</strong> la Matemática (5to.).<br />

09:30 Biología (8vo.).<br />

10:00 Cucurucú.<br />

10:20 De colores.<br />

10:30 Biología (9no.).<br />

11:00 Educación musical (5to.).<br />

11:30 Física (12mo.).<br />

12:00 Tiempo de campeones.<br />

12:30 Mediodía en TV.<br />

01:00 TV Noticias.<br />

02:00 NotiFEEM.<br />

02:10 Formativo (11no.).<br />

02:30 Diviértete <strong>con</strong> la Matemática (5to.).<br />

02:50 Alrededor de las palabras (3ro.).<br />

03:10 Desfile de letras (1ro.).<br />

03:30 Desde la Historia (5to.).<br />

03:50 Cartelera.<br />

04:00 Cercanía.<br />

04:30 ANSOC.<br />

04:45 Dibujos animados.<br />

05:00 Remi (cap. 7).<br />

05:30 Alánimo.<br />

05:57 Canta <strong>con</strong>migo.<br />

06:00 El <strong>con</strong>de Pátula.<br />

06:30 Mesa Redonda.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 Deja que yo te cuente.<br />

09:00 La dosis exacta.<br />

09:05 Historias de fuego (cap. 7).<br />

09:45 Este día.<br />

09:48 Cuando <strong>una</strong> mujer.<br />

10:00 De Nuestra América. Amarillo<br />

mango. Brasil. Drama (e). Dir. Claudio<br />

Assís/ NTV al cierre/ De madrugada en<br />

TV/ Perdidos (cap. 20)/ Milenium/ Telecine.<br />

Clover. EE.UU. Drama (r). Dir. Judo<br />

Taylor/ Mujeres apasionadas (cap. 19)/<br />

Telecine. Escándalo de estrellas. México.<br />

Drama (r). Dir. Ismael Rodríguez/<br />

Acuarela de Brasil (cap. 40).<br />

07:00 Revista Buenos días. Este día.<br />

08:30 Curso de <strong>con</strong>solidación para<br />

las pruebas de ingreso a la Educación<br />

Superior.<br />

10:30 Esposas desesperadas (cap. 32).<br />

11:15 Rosas a crédito (cap. 23).<br />

11:50 En la vía.<br />

01:30 Programación educativa.<br />

04:30 Telecentros.<br />

06:00 NND.<br />

06:30 Conexión. La honradez.<br />

07:00 La vida sigue <strong>su</strong> curso (cap. 5).<br />

07:27 Para saber mañana.<br />

07:30 Viaje a las estrellas (cap. 43).<br />

08:00 Serie Nacional de Béisbol.<br />

Industriales vs. Las T<strong>una</strong>s, desde el<br />

Latinoamericano.<br />

11:00 Universidad para Todos. Curso.<br />

Bosques de Cuba.<br />

12:00 Telecine.Te amo. Chile. Comedia (r).<br />

08:00 a 12:20 Ídem a Cubavisión<br />

12:30 Hora doce.<br />

01:00 TV Noticias.<br />

02:00 a 04:00 Ídem a Cubavisión.<br />

04:30 Génesis del deporte. Historia<br />

del tenis de mesa.<br />

06:00 Teleguía.<br />

06:10 Didácticos infantiles. Show de<br />

los Bugs. Realidad imaginación. La<br />

familia cepillo. Día de lavado. Animaravillas:<br />

El mara.<br />

06:30 Mesa Redonda.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 Punto de partida. Entrevista al<br />

dramaturgo y escritor Abelardo Estorino.<br />

Premio Nacional de Teatro 2002.<br />

09:05 Universidad para Todos. Curso<br />

de Filosofía.<br />

10:00 La danza eterna. El Ballet Nacional<br />

de Cuba presenta la obra Tema<br />

y Variaciones. (Coreografía de George<br />

Balanchine).<br />

11:00 Mesa Redonda.<br />

08:00 Historia (7mo.).<br />

08:30 Química (10mo.).<br />

09:00 Horizontes de mi idioma (6to.).<br />

09:30 Química (8vo.).<br />

10:00 Jugando <strong>con</strong> las palabras (4to.).<br />

10:30 Química (9no.).<br />

11:00 Educación musical (6to.).<br />

11:30 Química (12mo.).<br />

12:00 NotiFEEM.<br />

12:10 Formativo (10mo.).<br />

02:00 Química (11no.).<br />

02:30 Horizontes de mi idioma (6to.).<br />

02:50 Jugando <strong>con</strong> las palabras (4to.).<br />

03:10 Fíjate bien (2do.).<br />

03:30 Explorando mi país (6to.).<br />

03:50 Cartelera.<br />

04:00 Técnicos del <strong>futuro</strong>.<br />

04:30 Todo listo.<br />

04:45 Galería ciudad.<br />

05:00 De tarde en casa. No lo botes,<br />

dale otra oportunidad.<br />

06:00 Curso de Superación Integral.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 Lo mejor de Tele<strong>su</strong>r.<br />

09:30 A capella. Deep Purple (I).<br />

10:00 Glorias deportivas.<br />

10:30 Fotogramas. Documental. Luis<br />

XIV, el Rey Sol. EE.UU.<br />

07:00 Universidad para Todos. Curso<br />

de Francés.<br />

08:00 Historia (7mo.).<br />

08:30 Cultura política (10mo.).<br />

09:00 A dominar la Matemática (6to.).<br />

09:30 Geografía (8vo.).<br />

10:00 Demuestra que sabes (4to.).<br />

10:30 Geografía (9no.).<br />

11:00 Educación plástica (2do.).<br />

11:30 Cultura política (12mo.).<br />

12:00 NotiFEEM.<br />

12:10 Formativo (12mo.).<br />

12:30 Mediodía en TV.<br />

01:00 TV Noticias.<br />

02:00 Cultura política (11no.).<br />

02:30 A dominar la Matemática (6to.).<br />

02:50 Demuestra que sabes (4to.).<br />

03:10 Re<strong>su</strong>élvelo tú mismo (2do.).<br />

03:30 Desde la Historia (6to.).<br />

03:50 Cartelera.<br />

04:00 NotiFEEM.<br />

04:30 ANSOC.<br />

04:45 Dibujos animados.<br />

05:00 La Pantera Rosa (cap. 10).<br />

05:30 Castillo de Ra Tim Bum (cap. 11).<br />

05:57 Canta <strong>con</strong>migo.<br />

06:00 El <strong>con</strong>de Pátula.<br />

06:30 Mesa Redonda.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 Otros tiempos.<br />

09:00 Energía XXI.<br />

09:05 Mujeres apasionadas (cap. 20).<br />

09:45 Este día.<br />

09:48 Hablemos de salud.<br />

10:00 Hurón azul.<br />

10:15 Crimen en primer grado (cap. 22).<br />

11:00 Fuga de la prisión (cap. 20).<br />

11:45 NTV al cierre/ De madrugada<br />

en TV/ Sin rastro (cap. 5)/ Milenium/<br />

Telecine. Lejos del cielo. EE.UU. Drama (r).<br />

Dir. Tood Haynes/ Historias de fuego<br />

(cap. 7)/ Telecine. La pijamada. EE.UU.<br />

Comedia (r). Dir. Joe Nussdaun/ Acuarela<br />

de Brasil (cap. 41).<br />

06:30 Revista Buenos días. Este día.<br />

08:30 Curso de <strong>con</strong>solidación para las<br />

pruebas de ingreso a la Educación Superior.<br />

10:30 Esposas desesperadas (cap. 33).<br />

11:15 Rosas a crédito (cap. 24).<br />

11:50 La dosis exacta.<br />

01:30 Programación educativa.<br />

04:30 Telecentros.<br />

06:00 NND.<br />

06:30 En silencio ha tenido que ser<br />

(cap. 12, final).<br />

08:00 Antesala. Serie Nacional de<br />

Béisbol. Industriales vs. Las T<strong>una</strong>s,<br />

desde el estadio Latinoamericano.<br />

11:00 Universidad para Todos. Curso<br />

de Francés.<br />

12:00 Telecine. Las fauces de la<br />

muerte. EE.UU. Terror (r).<br />

08:00 a 12:20 Ídem a Cubavisión.<br />

12:30 Hora doce.<br />

01:00 TV Noticias.<br />

02:00 a 04:00 Ídem a Cubavisión.<br />

04:30 Al mundo laboral.<br />

06:00 Teleguía.<br />

06:10 Didácticos infantiles.<br />

06:30 Mesa Redonda.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 Orígenes.<br />

08:45 Para leer mañana.<br />

09:00 Universidad para Todos. Curso:<br />

Historia de España.<br />

10:00 Huellas en el tiempo. Frémont.<br />

11:45 Mesa Redonda.<br />

08:00 Biología (7mo.).<br />

08:30 Geografía (10mo.).<br />

09:00 Diviértete <strong>con</strong> la Matemática (5to.).<br />

09:30 Biología (8vo.).<br />

10:00 Cucurucú.<br />

10:20 De colores.<br />

10:30 Biología (9no.)<br />

11:00 Educación musical (6to.).<br />

11:30 Física (12mo.).<br />

12:00 Tiempo de campeones.<br />

02:00 NotiFEEM.<br />

02:10 Formativo (11no.).<br />

02:30 Diviértete <strong>con</strong> la Matemática (5to.).<br />

02:50 Alrededor de las palabras (3ro.).<br />

03:10 Desfile de letras (1ro.).<br />

03:30 Desde la Historia (5to.).<br />

04:00 Cercanía.<br />

04:30 Todo listo.<br />

04:45 Pie en tierra.<br />

05:00 De tarde en casa.<br />

06:00 Curso de Superación Integral.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 Lo mejor de Tele<strong>su</strong>r.<br />

09:30 Paréntesis. Robertico Carcassés e<br />

Interactivo.<br />

10:00 Lente mundial.<br />

10:15 Acento común. Dolls. Japón.<br />

Drama (e). Dir. Takeshi Gitano.<br />

07:00 Universidad para Todos. Curso:<br />

Cambios climáticos.<br />

08:00 Educación cívica (7mo.).<br />

08:30 NotiFEEM.<br />

08:40 Camino al <strong>futuro</strong>.<br />

09:00 A dominar la Matemática (6to.).<br />

09:30 Educación cívica (8vo.).<br />

10:00 Ahora te cuento.<br />

10:20 De colores.<br />

10:30 Educación cívica (9no.).<br />

11:00 NotiFEEM.<br />

11:10 Técnicos del <strong>futuro</strong>.<br />

11:30 Punto de partida.<br />

12:00 Cercanía.<br />

12:30 Mediodía en TV.<br />

01:00 TV Noticias.<br />

02:00 Mirada de artista.<br />

02:30 A dominar la Matemática (6to.).<br />

02:50 Libreta mágica (3ro. y 4to.).<br />

03:10 Dice mi maestra (1ro. y 2do.).<br />

03:30 Desde la Historia.<br />

03:50 Cartelera.<br />

04:00 Génesis del deporte.<br />

04:30 ANSOC.<br />

04:45 Dibujos animados.<br />

05:00 Remi (cap. 8).<br />

05:30 Barquito de papel.<br />

05:57 Canta <strong>con</strong>migo.<br />

06:00 El <strong>con</strong>de Pátula.<br />

06:30 Mesa Redonda.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 Punto G (r).<br />

09:00 Impronta.<br />

09:05 Historias de fuego (cap. 8).<br />

09:42 Este día.<br />

09:45 Vale la pena.<br />

10:00 La séptima puerta. Match Point.<br />

Gran Bretaña.Drama (r).Dir.Woody Allen/<br />

NTV/ De madrugada en TV/ Perdidos<br />

(cap. 21)/ Milenium/ Telecine. La cueva.<br />

EE.UU.-Alemania. Suspenso fantástico/<br />

Mujeres apasionadas (cap. 20)/ Telecine.<br />

Loco, loco amor. EE.UU. Comedia (r)/<br />

Acuarela de Brasil (cap. 42).<br />

06:30 Revista Buenos días. Este día.<br />

08:30 Cine del recuerdo. Sin habla.<br />

EE.UU. Comedia.<br />

10:30 Esposas desesperadas (cap. 34).<br />

11:15 Rosas a crédito (cap. 25).<br />

11:50 Energía XXI.<br />

01:30 Programación educativa.<br />

04:30 Telecentros.<br />

06:00 NND.<br />

06:30 Llégate.<br />

07:00 La vida sigue <strong>su</strong> curso (cap. 6).<br />

07:27 Para saber mañana.<br />

07:30 Los guardianes de la bahía (cap.1).<br />

08:00 Serie Nacional de Béisbol.Habana<br />

vs. Las T<strong>una</strong>s, desde el Nelson Fernández.<br />

11:00 Universidad para Todos. Curso:<br />

Cambios climáticos.<br />

12:00 Telecine. Lady Chatterley. Gran<br />

Bretaña. Drama.<br />

08:00 a 12:00 Ídem a Cubavisión.<br />

12:30 Hora doce.<br />

01:00 TV Noticias.<br />

02:00 a 04:00 Ídem a Cubavisión.<br />

06:00 Teleguía.<br />

06:10 Didácticos infantiles.<br />

06:30 Mesa Redonda.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 A tiempo.<br />

09:00 Universidad para Todos. Curso<br />

de Inglés.<br />

10:00 Dedicado a… Bola de Nieve.<br />

11:00 Mesa Redonda.<br />

08:00 Historia (7mo.).<br />

08:30 Cultura política (10mo.).<br />

09:00 A dominar la Matemática (6to.).<br />

09:30 Geografía (8vo.).<br />

10:00 Demuestra que sabes (4to.).<br />

10:30 Geografía (9no.).<br />

11:00 Educación plástica (2do.).<br />

11:30 Cultura política (12mo.).<br />

12:00 NotiFEEM.<br />

12:20 Formativo (12mo.).<br />

02:00 Cultura política (11no.).<br />

02:30 A dominar la Matemática (6to.).<br />

02:50 Demuestra que sabes (4to.).<br />

03:10 Re<strong>su</strong>élvelo tú mismo (2do.).<br />

03:30 Desde la Historia (6to.).<br />

03:50 Cartelera.<br />

04:00 NotiFEEM.<br />

04:20 Al mundo laboral.<br />

04:30 Todo listo.<br />

04:45 Para tocar el cielo.<br />

05:00 De tarde en casa.<br />

06:00 Curso de Superación Integral.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 Lo mejor de Tele<strong>su</strong>r.<br />

09:30 Signos. Vivian Lozano. Vida y<br />

obra de esta artista del grabado.<br />

09:45 De lo real y maravilloso.<br />

10:00 La ciencia <strong>con</strong>tra el crimen.<br />

08:00 Cine del ayer. Canaima. México.<br />

Drama.<br />

10:00 Universidad para Todos. Curso<br />

de Ajedrez para Todos.<br />

12:00 Con sabor.<br />

12:15 Mediodía en TV.<br />

01:00 TV Noticias.<br />

02:00 Entre tú y yo.<br />

03:00 Lucas. Pablo Milanés.<br />

04:00 Volver a ver.<br />

06:30 Mesa Redonda.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 La descarga. Baby Lores.<br />

09:15 Mujeres apasionadas. (cap. 21).<br />

09:57 Este día.<br />

10:00 La película del sábado. Ángel<br />

de la oscuridad. EE.UU. Policiaco (e).<br />

11:45 Boletín informativo/ De madrugada<br />

en TV/ Cine de medianoche. El<br />

número 23. EE.UU. Suspenso fantástico<br />

(e)/ La tercera del sábado. El<br />

tirador. EE.UU. Acción/ Telecine. Tres<br />

hombres y un bebé. EE.UU./ Historia de<br />

fuego (cap. 8)/ Crimen en primer grado<br />

(caps. 21 y 22).<br />

07:00 Revista Buenos días. Este día.<br />

08:30 Dibujos animados.<br />

09:00 Tren de maravillas.<br />

10:00 Tanda infantil. Las aventuras de<br />

Román, el zorro valiente. Francia.<br />

11:57 Para saber mañana.<br />

12:00 Gol.<br />

01:45 Entorno.<br />

02:00 Colorama. Ricardo Arjona.<br />

02:30 Noticiero juvenil.<br />

02:45 Arte video.<br />

03:00 Somos multitud. Perro de rescate.<br />

EE.UU. Comedia.<br />

05:30 Nuestra amiga la Naturaleza.<br />

05:45 Antena.<br />

06:15 Entre libros/ 23 y M/ Antesala.<br />

Serie Nacional de Béisbol.Habana vs.Las<br />

T<strong>una</strong>s, desde el Nelson Fernández/ De<br />

cualquier parte.Alex Ubago.<br />

09:00 A tiempo.<br />

09:30 Punto de partida.<br />

10:00 Superación para maestros.<br />

10:30 Con signo de amor.<br />

11:00 Universidad para Todos. Curso<br />

de Francés (r).<br />

12:00 Universidad para Todos. Curso<br />

de Francés (r).<br />

01:00 TV Noticias.<br />

02:00 Universidad para Todos. Curso:<br />

Bosques de Cuba.<br />

03:00 Universidad para Todos. Curso<br />

de Ajedrez.<br />

05:00 Teleguía.<br />

05:10 Rincón de fantasías.<br />

06:00 Sugerente. Norbit. EE.UU. Comedia<br />

(e). Dir. Brian Robbins.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 Espectador crítico. París, yo te<br />

amo. Francia. Drama bélico (e). Dir.<br />

Olivier Assayas, <strong>con</strong> Juliette Binoche y<br />

Fanny Ardant.<br />

10:30 Un palco en la ópera.<br />

11:00 Liga Superior de Baloncesto.<br />

Capitalinos vs. Metropolitanos, desde<br />

la sala Ramón Fonst.<br />

01:00 TV Noticias.<br />

02:00 Animados.<br />

02:30 Teddy Ruxpin (cap. 7).<br />

03:00 Agua viva.<br />

03:30 Carrusel de colores. La princesa<br />

y los duendes. G.B-Japón.<br />

05:00 Miradas.<br />

05:45 Encuentro <strong>con</strong> Clío.<br />

06:30 Mundo perdido (cap. 20).<br />

07:00 Música, maestro.<br />

08:00 NTV (cc).<br />

08:30 Calle Re<strong>su</strong>rrección (cap. 13).<br />

09:15 Música del mundo.<br />

09:45 Expedientes X.<br />

10:30 Civilización.<br />

JR no se responsabiliza <strong>con</strong> los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según lo informe la TV Cubana.


<strong>juventud</strong> rebelde DOMINGO 13 DE ENERO DE 2008 CULTURA 09<br />

Óperas, zarzuelas y operetas<br />

por CIRO BIANCHI ROSS<br />

ciro@jrebelde.cip.cu<br />

FUE intensa la vida teatral de La Habana<br />

durante las tres primeras décadas<br />

del siglo XX. Noche a noche<br />

abrían <strong>su</strong>s puertas no menos de<br />

ocho teatros para la presentación<br />

de distintos géneros teatrales.<br />

Había de todo y para todos los gustos<br />

en La Habana de entonces:<br />

comedia y drama, óperas, operetas<br />

vienesas y zarzuela española, teatro<br />

vernáculo… No era raro entonces el<br />

empeño de compañías europeas de<br />

venir a la capital cubana a «hacer la<br />

América». Si triunfaban aquí, tenían<br />

garantizado el éxito en otras latitudes<br />

americanas, si no, decía Eduardo<br />

Robreño, ya podían volverse a<br />

Europa <strong>con</strong> el rabo entre las piernas<br />

y los bolsillos vacíos.<br />

Hasta 1936, poco más o menos,<br />

nos visitaron las más importantes<br />

compañías españolas. Si la de María<br />

Guerrero y Fernando Díaz de Mendoza,<br />

actores mimados por el público<br />

cubano, dio a <strong>con</strong>ocer muchas piezas<br />

del teatro clásico y las principales<br />

obras de Jacinto Benavente; la<br />

de Margarita Xirgu puso a la <strong>con</strong>sideración<br />

de los espectadores del patio<br />

obras de García Lorca y Alejandro<br />

Casona; y el francés Louis Jouvet,<br />

más acá en el tiempo, trajo un repertorio<br />

clásico y moderno a la vez. Actuaron<br />

aquí grandes figuras internacionales.<br />

Actores de la talla de Sarah<br />

Bernhardt, Eleonora Duce, Mimi<br />

Aguglia, Giovanni Graso, Pierre Magnier…<br />

Y también todas las grandes<br />

figuras del bel canto, desde Adelina<br />

Patti, <strong>con</strong>siderada la mejor soprano;<br />

de todos los tiempos, hasta Lily<br />

Pons; desde Tamberlik hasta Caruso,<br />

Amatto, Tita Rufo…<br />

LA MEJOR TEMPORADA<br />

Porque en aquellas décadas iniciales<br />

de la pasada centuria era la<br />

ópera el espectáculo preferido. Atraía<br />

la atención de las clases adineradas<br />

y también de cuanto esnob y<br />

diletante alentaba en esta tierra. En<br />

ese entonces la capital cubana igualaba<br />

y <strong>su</strong>peraba a las más importantes<br />

urbes europeas y norteamericanas<br />

por la brillantez de los <strong>con</strong>juntos<br />

operísticos que acogía. Siempre<br />

fue así. No se olvide que en fecha<br />

tan temprana como 1776 funcionaba<br />

ya el primer teatro de óperas<br />

<strong>con</strong> que <strong>con</strong>tó La Habana. «Un<br />

teatro de óperas como no lo había<br />

en el mundo en aquella época. No<br />

lo había en los Estados Unidos aún<br />

ni en otras ciudades de América»,<br />

escribe Alejo Carpentier. El estilo<br />

italiano predominó durante la Colonia,<br />

y, ya en la República, colmó la<br />

afición la escuela verista, que tenía<br />

en Puccini la figura de mayor atracción,<br />

mientras que Wagner era visto<br />

como un compositor difícil, abstruso<br />

y antimelódico.<br />

Durante los primeros 15 años del<br />

siglo XX los más importantes espectáculos<br />

teatrales, tanto dramáticos<br />

como líricos, se presentaban en el<br />

Tacón, <strong>con</strong>siderado como uno de los<br />

grandes teatros del mundo hispánico.<br />

Allí se presentó en enero de<br />

1904 la famosa soprano Luisa<br />

Tetrazzini. El Tacón fue demolido, se<br />

<strong>con</strong>struyó el Centro Gallego, y en el<br />

espacio que ocupó el famoso coliseo<br />

se erigió el Teatro Nacional, llamado<br />

después, <strong>su</strong>cesivamente, Estrada<br />

Palma y García Lorca, y hoy Gran Teatro<br />

de La Habana. Se inauguró el 22<br />

de abril de 1915 <strong>con</strong> un elenco operístico<br />

difícil de <strong>su</strong>perar en aquella<br />

época y que llevó a escena Aída, Los<br />

payasos, Rigoletto, Otelo, Carmen,<br />

Madame Butterfly y El barbero de<br />

Sevilla, entre otras obras, en lo que<br />

se <strong>con</strong>sidera <strong>una</strong> de las mejores<br />

temporadas que hayan tenido lugar<br />

en la Isla en <strong>su</strong> género. Actuaron<br />

Lucrecia Bori, Juanita Capella, María<br />

Gay, José Palet, Guido Ciccolini y Giuseppe<br />

de Luca, entre otras celebridades,<br />

y dirigieron la orquesta los<br />

maestros Tulio Serafín, Carlos<br />

Paoloantonio, Lorenzo Malaioli y Arturo<br />

Bovi, que se quedó a vivir en La<br />

Habana, junto <strong>con</strong> <strong>su</strong> esposa, y abrió<br />

aquí un <strong>con</strong>servatorio.<br />

Otros famosos llegarían a la escena<br />

cubana hasta 1920. Vino Caruso,<br />

que aunque estaba ya en decadencia,<br />

<strong>con</strong>vencía y <strong>con</strong>movía todavía al<br />

público. Vinieron la Besanzoni, la<br />

Barrientos, la Storchio; José Mardones,<br />

Tito Schipa, Lazzari… En 1926<br />

debutó en el Nacional el tenor Beniamino<br />

Gigli, entonces en la plenitud<br />

de <strong>su</strong> fama.<br />

Seguía predominando lo italiano,<br />

<strong>con</strong> Puccini al frente. Las óperas se<br />

repetían temporada tras temporada<br />

y solo muy de tarde en tarde se daba<br />

entrada a lo nuevo. Llega así el año<br />

de 1930. Arriba a Cuba la Ópera Privé,<br />

de París, pero no hay franceses<br />

en esa compañía. La <strong>con</strong>forman<br />

artistas rusos que vagan por el mundo.<br />

Con obras de la escuela nacionalista<br />

eslava, el elenco trae un<br />

soplo de aire fresco a la escena<br />

cubana. Es así que pueden apreciarse<br />

aquí, por primera vez, El príncipe<br />

Igor, de Borodin; El zar Saltán y La<br />

doncella de nieve, de Rimsky-Korsakov,<br />

y La feria de Sorotchinsky, de<br />

Musorgski.<br />

LA EMPERATRIZ DE LA OPERETA<br />

La zarzuela que, al igual que la<br />

ópera, disfrutó de gran boga en la<br />

Isla, llegó por primera vez a los escenarios<br />

habaneros el 4 de enero de<br />

1853. Aquella zarzuela se tituló El<br />

duende, y <strong>su</strong> autor fue Rafael Hernando.<br />

Pero la primera obra de ese<br />

género que se escribió en Cuba se<br />

tituló Todos locos o ninguno, del<br />

maestro José Freixas. Fue un fracaso.<br />

Hubo que sacarla del cartel a la<br />

segunda puesta. Si el teatro Tacón<br />

fue la catedral de la ópera, la zarzuela<br />

en<strong>con</strong>tró <strong>su</strong> casa en el teatro Albi<strong>su</strong>,<br />

en la calle San Rafael; ocupaba<br />

parte de la manzana que fue después<br />

del Centro Asturiano y donde<br />

se hallan hoy las salas europeas del<br />

Museo Nacional.<br />

Tuvo también <strong>su</strong>s adictos la opereta<br />

vienesa. El auge del género, se<br />

dice, coincidió <strong>con</strong> la visita de la<br />

mexicana Esperanza Iris, la llamada<br />

emperatriz de la opereta. Se presentaba<br />

dos veces al año, en temporadas<br />

que se prolongaban durante tres<br />

o cuatro meses cada <strong>una</strong>, en el teatro<br />

Payret. Su enorme personalidad y<br />

extraordinario carisma <strong>su</strong>plían <strong>con</strong><br />

creces <strong>su</strong>s escasas <strong>con</strong>diciones<br />

vocales. Nadie como ella. La viuda<br />

alegre, La duquesa del Bal-Ta-Ba-<br />

Rin, El <strong>con</strong>de de Luxemburgo y La<br />

princesa del dólar estaban en <strong>su</strong><br />

repertorio. Eran famosas <strong>su</strong>s despedidas<br />

del público habanero. En cada<br />

temporada, <strong>su</strong> empresario, Ramiro<br />

de la Presa, la hacía decir adiós<br />

varias veces, en espectáculos organizados<br />

<strong>con</strong> ese fin, y al <strong>con</strong>cluir<br />

cada uno, recordaba Robreño, «había<br />

desmayos de admiradores y gritos<br />

de no te vayas, Esperanza», lo que<br />

enardecía a la artista e inflamaba el<br />

ánimo del empresario, que era también<br />

<strong>su</strong> marido. Ramiro de la Presa<br />

murió en Bolivia, arrastrado por un<br />

tren. Esperanza Iris, en los años 50<br />

y prácticamente retirada de la escena,<br />

todavía venía a Cuba y era objeto<br />

de demostraciones cariñosas por<br />

parte del público, tanto en La Habana<br />

como en otras ciudades.<br />

El Alhambra, desaparecido en<br />

1935, fue la meca del teatro bufo,<br />

<strong>con</strong> <strong>su</strong>s personajes del gallego, la<br />

mulata y el negrito. Ese negrito pedante<br />

y refistolero apareció en la<br />

escena cubana en 1868, en la obra<br />

Los negros catedráticos, que <strong>su</strong><br />

autor, Francisco Fernández, estrenó<br />

en esa fecha en el teatro Villanueva.<br />

Ya en la República lo interpretaron<br />

magistralmente Sergio Acebal y Arquímedes<br />

Pous, hasta que lo monopolizó<br />

Alberto Garrido. El teatro Martí<br />

presentaba espectáculos musicales,<br />

y acogió al vernáculo hasta que<br />

cerró <strong>su</strong>s puertas.<br />

Autores destacados del Alhambra<br />

fueron Federico Villoch y Gustavo Robreño,<br />

mientras que en lo musical hacía<br />

la zafra el maestro Jorge Anckermann,<br />

y el actor Regino López acaparaba<br />

los aplausos del público. Él, que<br />

no bebía, hacía un estupendo papel<br />

de borracho <strong>con</strong> <strong>su</strong> personaje Cañita,<br />

y entre los vapores del alcohol espetaba<br />

verdades como puños sobre la<br />

realidad nacional. Ese mundo está<br />

muy bien recreado en la película La<br />

bella del Alhambra, del director Enrique<br />

Pineda Barnet. Se basa en la<br />

novela Canción de Rachel, de Miguel<br />

Barnet, y quedará como el gran musical<br />

del cine cubano. El escritor Agustín<br />

Rodríguez llenaría <strong>una</strong> larga y fecunda<br />

etapa en el Martí.<br />

Y <strong>con</strong> Agustín Rodríguez vuelve a<br />

empatarse esta historia <strong>con</strong> la zarzuela.<br />

Junto <strong>con</strong> Pepito Sánchez Arcilla,<br />

Agustín es el autor del libreto de<br />

Cecilia Valdés que, basada en la<br />

novela homónima de Cirilo Villaverde<br />

y <strong>con</strong> música del maestro Gonzalo<br />

Roig, es la cumbre de <strong>su</strong> género en<br />

Cuba.<br />

Algunos compositores cubanos<br />

incursionaron en la ópera. Mauri escribió<br />

La esclava; Fuentes, Seila.<br />

Hubert de Blanck, Patria. Fecundos<br />

en el género fueron Gaspar Villate y<br />

Eduardo Sánchez de Fuentes. Son<br />

de la autoría de este último El caminante,<br />

Doreya, La dolorosa, El náufrago<br />

y Kabelia.<br />

CANTA LA TEBALDI<br />

A Caruso, que hizo diez presentaciones<br />

en La Habana, se le pagaron<br />

10 000 dólares por función. Las<br />

butacas en el teatro Nacional se<br />

vendieron a 25 pesos para verlo y<br />

escucharlo cantar. Eso ocurrió en<br />

1920. A partir de 1930, la ópera<br />

empieza a languidecer como espectáculo<br />

y las funciones, siempre <strong>con</strong><br />

cantantes nacionales, van haciéndose<br />

cada vez más esporádicas. Se<br />

dice que no pudo resistir, y tampoco<br />

la resistieron los otros géneros teatrales,<br />

la competencia <strong>con</strong> el cine.<br />

Se dice también que fue <strong>una</strong> <strong>con</strong>secuencia<br />

de la crisis e<strong>con</strong>ómica<br />

que se abatió sobre el país tras el<br />

fin de la llamada Danza de los Millones<br />

y la llegada de las Vacas Flacas.<br />

La libra de azúcar, principal<br />

rubro cubano exportable, descendió<br />

de 22,5 centavos en mayo de<br />

1920, a 3,75 en diciembre. Quebraron<br />

muchos de los bancos cubanos<br />

y españoles, los capitales se<br />

esfumaron y las propiedades cambiaron<br />

de dueño. Algunos autores<br />

son de otra opinión y dicen que el<br />

cine no le hizo a la ópera <strong>una</strong> competencia<br />

imbatible, sino que los espectáculos<br />

operísticos no <strong>su</strong>pieron<br />

adaptarse a los nuevos tiempos y<br />

variar <strong>con</strong> los gustos del público.<br />

Lo cierto es que no fue hasta<br />

1941 cuando Pro Arte Musical inició<br />

<strong>su</strong>s temporadas anuales de óperas<br />

<strong>con</strong> hitos memorables como el estreno<br />

de Tristán e Isolda, de Wagner,<br />

el 13 de noviembre de 1948, en el<br />

teatro Auditorium, <strong>con</strong> Clemens<br />

Krauss en la batuta, y la soprano<br />

Kirsten Flagstad y el tenor Max Lorenz,<br />

en los protagónicos. Y la presentación,<br />

en junio del 57, de la eminente<br />

soprano Renata Tebaldi, en La<br />

Traviata, Tosca y Aída.<br />

Pero nada era ya lo mismo. Para<br />

ese tiempo eran historia las noches<br />

fastuosas del Tacón y el Nacional. En<br />

1957 escribía Francisco Ichaso al<br />

respecto:<br />

«La generación nacida <strong>con</strong> el<br />

siglo recuerda <strong>con</strong> nostalgia las<br />

grandes temporadas de la ópera<br />

del Nacional, que <strong>con</strong>stituyeron<br />

durante mucho tiempo el más <strong>su</strong>ntuoso<br />

espectáculo de la ciudad y en<br />

las que se <strong>con</strong>gregaba toda La<br />

Habana elegante luciendo las mujeres<br />

<strong>su</strong>s trajes de soirée y los hombres<br />

<strong>su</strong> rigurosa etiqueta de frac,<br />

pechera almidonada y chistera. La<br />

ópera era entonces algo más que<br />

un espectáculo artístico; era un<br />

evento social que le daba a Enrique<br />

Fontanills, árbitro de la high life, la<br />

oportunidad de hacer pequeña historia<br />

del gran mundo en <strong>su</strong>s crónicas<br />

del Diario de la Marina, <strong>con</strong><br />

aquel estilo sencillo y cortado que<br />

le caracterizaba y en el cual el adjetivo,<br />

aplicado <strong>con</strong> cuentagotas y <strong>con</strong><br />

ingeniosa estrategia, era la llave<br />

que abría muchas puertas».


10<br />

CULTURA<br />

DOMINGO 13 DE ENERO DE 2008<br />

<strong>juventud</strong> rebelde<br />

Todavía quedan obras maestras<br />

Keira Knightley, a quien también vimos en Piratas del Caribe, encarna un rol protagónico en Expiación, drama<br />

romántico ambientado en los años 30.<br />

La maldición de la flor dorada, del talentoso Zhang Yimou, se mueve entre el amor, el odio, la ambición y otras<br />

coordenadas del típico drama de Shakespeare.<br />

por JOEL DEL RÍO<br />

cult@jrebelde.cip.cu<br />

La vida de los otros, filme alemán, no precisa de la credencial del Oscar a<br />

la Mejor Película Extranjera para demostrar que es <strong>una</strong> obra maestra.<br />

rante al Oscar), la <strong>su</strong>eca Sarabanda, canto de<br />

cisne del más autor de todos los autores, Su<br />

Majestad Ingmar Bergman; el florilegio formalista<br />

chino llamado La maldición de la flor dorada,<br />

la francesa <strong>con</strong> director austriaco La pianista<br />

(de Michael Haneke), y la selección cierra <strong>con</strong><br />

Cobrador: In God We Trust, lamentablemente<br />

preterida en la entrega de los Corales principales<br />

en el reciente Festival de La Habana.<br />

Debo aclarar que este cronista no alcanzó a<br />

participar en la selección de los mejores filmes del<br />

año (cosa que tengo por costumbre desde más o<br />

menos <strong>una</strong> década) gracias a <strong>una</strong> serie de torpezas<br />

tecnológicas muy personales, amén de las<br />

<strong>con</strong>exiones ineficientes, las tareas de fin de año,<br />

y los correos electrónicos remisos a pasar por mi<br />

bandeja de salida, de modo que no pude emplear<br />

la primera persona del plural, es decir incluirme,<br />

cuando daba cuenta de los re<strong>su</strong>ltados, en los<br />

anteriores párrafos. Mi selección incluía básicamente<br />

los mismos títulos de la selección finalista,<br />

aunque había algunos que no me parecieron tan<br />

extraordinarios y, en cambio, marcaba mi preferencia<br />

por otros que la mayoría de mis colegas<br />

ignoraron olímpicamente, como la belga El niño,la<br />

iraní Las tortugas también vuelan y la norteamericana<br />

Little Miss Sunshine, joya del cine independiente<br />

sobre todo por <strong>su</strong> marcada sátira, y<br />

cuestionamiento de valores tan caros al American<br />

Dream como el éxito, la belleza, el <strong>su</strong>puesto buen<br />

gusto y la sobredimensión de la vida pública y del<br />

papel de los medios. Entre mis preferidos no<br />

había ninguno de los largometrajes cubanos de<br />

Luz silenciosa, de Carlos Reygadas, fue la gran ganadora del pasado Festival de<br />

Cine Latinoamericano en La Habana.<br />

SE benefician de títulos grandiosos y <strong>su</strong>gerentes,<br />

que rememoran antiguas leyendas, metáforas<br />

audaces, y evocan <strong>con</strong> luces y músicas tiempos,<br />

espacios, amores... Hablan de lo enorme y<br />

lo minúsculo <strong>con</strong> <strong>una</strong> profundidad de antología,<br />

demostrando que el cine magnánimo sobrevive<br />

en tanto espejo del alma humana, de las angustias<br />

y alegrías del hombre y la mujer de este planeta.<br />

Con películas como estas puede decirse<br />

que el cine existirá para siempre, en el soporte<br />

que sea, como <strong>una</strong> de las grandes <strong>con</strong>quistas<br />

del siglo XX, porque en más o menos dos horas<br />

cada <strong>una</strong> de estas obras expresa el más alto<br />

<strong>con</strong>cepto del cine de autor, aquel que desde finales<br />

de los años 50 juró comprometerse <strong>con</strong> la<br />

verdad, la in<strong>con</strong>formidad y la belleza.<br />

Once son los títulos seleccionados por la Asociación<br />

Cubana de la Prensa Cinematográfica<br />

para destacarlos entre los mejores exhibidos en<br />

Cuba durante 2007. Pero además hay otros dos<br />

niveles de elección, el de los mejores documentales<br />

vistos en igual período, y la clasificación<br />

cubana, integrada este año por un largometraje<br />

de ficción (Madrigal, de Fernando Pérez), un<br />

documental (Buscándote Habana, de Alina Rodríguez),<br />

un corto de ficción (El patio de mi casa,de<br />

Patricia Ramos) y dos animados (Quietud interrumpida,<br />

de Alexander Rodríguez, y El propietario,<br />

de Ernesto Piña). De las obras cubanas escogidas<br />

deben destacarse la <strong>juventud</strong> de los realizadores<br />

y la presencia de dos realizadoras, señales<br />

auspiciosas para los próximos tiempos de nuestro<br />

cine, si es que pretende renovarse, como<br />

compete a toda disciplina artística deseosa de<br />

evitar el anquilosamiento.<br />

De los documentales vistos acá, los críticos y<br />

periodistas eligieron en la cima El telón de azúcar<br />

y otra vez Buscándote Habana, seguidos por<br />

Model Town, De Generación y Las camas solas<br />

(todos procedentes de las obras destacadas en<br />

la Muestra Nacional de Nuevos Realizadores),<br />

junto <strong>con</strong> ¿Quién soy yo? Los niños en<strong>con</strong>trados<br />

en Argentina, el más reciente aporte de Estela<br />

Bravo al cine de encuesta, comprometido y lúcido,<br />

visto recientemente en la televisión nacional.<br />

Dejo para el final la selección de los mejores<br />

largometrajes de ficción. La máxima votación<br />

fue para las obras de dos realizadores mexicanos,<br />

absolutamente distintos y ambos formidables<br />

en <strong>su</strong>s respectivas poéticas. Alejandro<br />

González Iñárritu (por Babel) y Carlos Reygadas<br />

(mencionado, por <strong>su</strong>puesto, gracias a Luz silenciosa).<br />

A renglón seguido se destacan, también<br />

<strong>con</strong> gran número de votos, la rumana Cuatro<br />

meses, tres semanas, dos días, y la alemana<br />

La vida de los otros, ambas clasificadas en<br />

todas partes del mundo entre las obras maestras<br />

del cine europeo <strong>con</strong>temporáneo.<br />

De manera descendente ocupan <strong>su</strong>s escaños,<br />

hasta el lugar 11, las norteamericanas Elefante<br />

y Redacted, la británica Expiación (actualmente<br />

postulada a casi todos los premios<br />

importantes del cine anglosajón, y segura aspificción<br />

de 2007, aparte de los méritos que les<br />

re<strong>con</strong>ocí en <strong>su</strong> momento, pero ninguno me pareció<br />

al nivel de otros títulos distinguidos.<br />

Tampoco tiene demasiada importancia, para<br />

ningún espectador, yo incluido, coincidir punto a<br />

punto <strong>con</strong> tal o más cual selección de prestigio,<br />

ya se trate de los elegidos por la prensa cinematográfica<br />

cubana, o los festivales de Cannes,<br />

Venecia o La Habana, el Oscar o el Goya. Cada<br />

quien tendrá que labrar <strong>su</strong> propio camino al<br />

inigualable descubrimiento que significa apreciar<br />

en lo que vale un gran filme. Y hay pocas cosas<br />

que recompensen tanto en el cine como llegar a<br />

sentir, aunque sea por unos segundos e in<strong>con</strong>scientemente,<br />

que esa película se hizo para que<br />

uno la viera, la pensara y la sintiera, y entonces te<br />

estremeces, te elevas o te hundes. Uno re<strong>con</strong>oce<br />

que se encuentra delante de <strong>una</strong> gran película<br />

cuando esta <strong>con</strong>sigue sacudirte la modorra<br />

intelectual de tanta televisión <strong>su</strong>perficial y redundante,<br />

y no te queda más remedio que desentumecer<br />

cerebro y corazón, aprestar el oído, afilar la<br />

inteligencia o emocionarte hasta las lágrimas.<br />

No estoy diciendo que carezcan de utilidad<br />

para muchos espectadores el mapa, la brújula y<br />

hasta el talismán que puede aportar el trabajo de<br />

los buenos críticos y <strong>su</strong>s selecciones. Hay un<br />

incuestionable valor orientador, didáctico, de apertura<br />

y proposición, en este tipo de jerarquías.<br />

Queda en manos del espectador atenderlas,<br />

anotar en <strong>su</strong> memoria estos títulos, celebrarse<br />

porque a él también le parecieron formidables,<br />

o ir corriendo a ver aquellas otras películas que<br />

los críticos jamás mencionamos siquiera, y cumplen<br />

<strong>con</strong> la función de entretener o divertir sin<br />

mayores <strong>con</strong>secuencias.<br />

Claro que para cumplir medianamente <strong>con</strong><br />

la función de recomendar filmes enriquecedores<br />

y corregir valoraciones espurias, esta selección<br />

anual de los críticos tiene que disponer de<br />

un espacio de exhibición (desde hace muchos<br />

años inexistente): de modo que estos títulos,<br />

por lo regular difíciles y poco vistos, alcancen<br />

otro aire, <strong>una</strong> segunda oportunidad de en<strong>con</strong>trar<br />

<strong>su</strong> público y de ser odiados histéricamente<br />

o amados hasta el fanatismo o que puedan<br />

ser incluso, ¿por qué no?, valorados <strong>con</strong> mayor<br />

serenidad fuera de las prisas de festival o las<br />

urgencias de las ciclos en la Cinemateca.<br />

Recuerdo <strong>con</strong> nostalgia aquella época en<br />

que la Cinemateca programaba regularmente,<br />

cada enero, los títulos elegidos por los críticos<br />

y periodistas cinematográficos cubanos. Solo<br />

así la selección tiene algún sentido más allá de<br />

la inútil vanidad intelectual, o del <strong>con</strong>ciliábulo<br />

entre <strong>con</strong>ocedores e iniciados. ¿Será que es<br />

imposible retomar aquella buena costumbre?


<strong>juventud</strong> rebelde DOMINGO 13 DE ENERO DE 2008 DEPORTES 11<br />

La Pistola… y otros dolores<br />

por RAÚL ARCE<br />

raul_arce@jrebelde.cip.cu<br />

EL panorama en la lomita se ha teñido de color de<br />

hormiga para Carlos Martí y <strong>su</strong> equipo Granma:<br />

Ciro Silvino Licea transita por un tratamiento de<br />

recuperación de 20 días, pues se lastimó el pasado<br />

4 de enero en <strong>su</strong> duelo <strong>con</strong> Santiago de Cuba,<br />

y Manuel «la Pistola» Vega <strong>su</strong>frió parecida <strong>su</strong>erte el<br />

viernes último, <strong>con</strong> La Habana como rival.<br />

Según la trasmisión radial recibida en el estadio<br />

Latinoamericano, Vega —como víctima él<br />

mismo de un pistoletazo accidental— sintió un<br />

terrible dolor en <strong>su</strong> hombro derecho cuando se<br />

enfrentaba al juvenil José Antonio Iglesias.<br />

Sin embargo, el veterano abandonó el estadio<br />

manzanillero en medio de un buen trabajo,<br />

<strong>con</strong> <strong>una</strong> carrera y dos hits tolerados, más dos<br />

ponches sin boleto en 2,2 innings.<br />

En cuanto a Licea, que lideró en efectividad durante<br />

las primeras semanas del torneo, hizo un<br />

dramático mutis, justamente al iniciar el año.<br />

Tiró 6,2 capítulos en el Guillermón Moncada, <strong>con</strong><br />

siete carreras a <strong>su</strong> expediente (seis limpias),<br />

diez hits, dos ponches y cuatro boletos. Desde<br />

entonces el dolor no le ha permitido lanzar, aunque<br />

se mantiene uniformado y viajando.<br />

En lo que va de 2008, los granmenses han<br />

<strong>su</strong>cumbido 1-2 ante Santiago, 0-3 <strong>con</strong> Industriales,<br />

y van 0-2 <strong>con</strong> La Habana. Así cayeron al<br />

tercer lugar de <strong>su</strong> grupo, un juego por debajo del<br />

<strong>su</strong>blíder Holguín —ya usted sabe quien es el<br />

primero allí—, y a la zaga de los vecinos Las<br />

LATINOAMERICANO<br />

C H E<br />

LTU<br />

MET<br />

000<br />

010<br />

030<br />

311<br />

061<br />

000<br />

—<br />

—<br />

10<br />

6<br />

11<br />

17<br />

0<br />

1<br />

Ganó: J. Guerra (1-0) Perdió: M. Hidalgo (0-3)<br />

HR: D. Castro, A. Guerrero<br />

19 DE ABRIL (JAGUEY GRANDE) C H E<br />

CMG<br />

MTZ<br />

000<br />

100<br />

001<br />

700<br />

010<br />

02x<br />

—<br />

—<br />

2<br />

10<br />

12<br />

13<br />

4<br />

1<br />

Ganó: Y. Negrín (4-3)<br />

Perdió: Y. Socarrás (0-3)<br />

TRINIDAD<br />

SCU 101 000 000 — 2 7<br />

SSP 202 000 11x — 6 11<br />

Ganó: Y. Sosa (1-1) Perdió: O. Tamayo (1-1)<br />

JS: Y. Socarrás (5)<br />

CAMPECHUELA<br />

HAB<br />

GRA<br />

003<br />

003<br />

000<br />

000<br />

010<br />

000<br />

—<br />

—<br />

4<br />

3<br />

8<br />

5<br />

Ganó: M. A. González (3-1) Perdió: M. López (4-1)<br />

JS: I. Sánchez (1) HR: M. Fonseca, E. Molinet<br />

RESULTADOS DEL SÁBADO<br />

C H E<br />

2<br />

1<br />

C H E<br />

1<br />

2<br />

T<strong>una</strong>s y Ciego de Ávila, que tienen también<br />

mejor balance de ganados y perdidos.<br />

Si Licea y Vega no evolucionan pronto, los<br />

tiros en <strong>su</strong> <strong>con</strong>tra habrán sido de gracia para el<br />

equipo de Granma.<br />

CAPITÁN SAN LUIS<br />

C H E<br />

VCL 011 010 200 — 5 9 1<br />

PRI 120 000 102 — 6 10 0<br />

Ganó: I. Castro (1-1)<br />

Perdió: Y. Ulacia (1-3)<br />

CRISTÓBAL LABRA<br />

C H E<br />

CAV 000 000 010 — 1 6 2<br />

IJV 300 000 00x — 3 8 1<br />

Ganó: O. Licourt (1-3) Perdió: V. García (3-1)<br />

JS: S. Espinosa (2)<br />

5 DE SEPTIEMBRE<br />

GTM 122 032 000<br />

CFG 000 020 000<br />

Ganó: F. Navarro (2-2)<br />

Perdió: Y. Hernández (1-2)<br />

CALIXTO GARCÍA<br />

IND<br />

HOL<br />

210<br />

300<br />

110<br />

100<br />

101<br />

200<br />

Ganó: E. Martínez (1-0)<br />

Perdió: R. Mella (1-1)<br />

—<br />

—<br />

—<br />

—<br />

C H E<br />

10 12 1<br />

2 6 3<br />

C H E<br />

7 13 1<br />

6 13 3<br />

Manuel Vega, uno de los lesionados de Granma.<br />

Foto: Alex Castro<br />

Más historias de fuego<br />

Como en el béisbol, la capital presenta en el baloncesto dos equipos <strong>con</strong>trastantes:<br />

Capitalinos aspira al oro y Metropolitanos es candidato a la retaguardia. Foto:<br />

Roberto Suárez<br />

por LUIS LÓPEZ VIERA<br />

luislopez@jrebelde.cip.cu<br />

GUANTÁNAMO y Matanzas, dos de<br />

los equipos más combativos del baloncesto<br />

cubano, sacarán chispas en<br />

la calentísima sala Rafael Castiello,<br />

cuando mañana se reanude la Liga<br />

Superior masculina. La tropa del Guaso,<br />

que se «robó» la arrancada, lucirá<br />

ante <strong>su</strong> público el único invicto del certamen<br />

(6-0), en tanto los yumurinos<br />

exhiben números parejos: 3-3.<br />

Así, <strong>con</strong> el «refuerzo» holguinero<br />

Henry Simón como <strong>su</strong> mejor hombre<br />

a la ofensiva (promedia 19.83 puntos<br />

por partido), los anfitriones intentarán<br />

seguir <strong>con</strong> <strong>su</strong> paso chévere y<br />

devolver la sonrisa a los aficionados,<br />

mientras el béisbol de la provincia se<br />

da cabezazos en la Serie Nacional. Pero<br />

no será tan fácil si Matanzas desembarca<br />

allí <strong>con</strong> <strong>su</strong>s dos puntas de<br />

lanza: el «magnífico» Allens Jemmott<br />

y el «Puma» Danny Torriente. En los<br />

dos choques en que ha participado,<br />

Jemmott ha marcado un promedio de<br />

34.50 cartones, el más alto entre<br />

todos los «francotiradores». Por <strong>su</strong><br />

parte, Torriente anda por los 20 en<br />

cinco desafíos. Casi nada…<br />

En otra interesante serie, Capitalinos<br />

(5-1) recibirá a Camagüey (4-2)<br />

en la polivalente Ramón Fonst. Los<br />

«tigres» agramontinos se encomendarán<br />

a la puntería de Yorman Polas<br />

(anota 19.33 unidades por juego),<br />

aunque algo seguramente preparó<br />

<strong>con</strong>tra él Miguelito Calderón, a quien<br />

muchos califican como el mejor estratega<br />

del país. Ningún capitalino<br />

aparece entre los líderes ofensivos,<br />

pero los <strong>su</strong>btitulares nacionales inspiran<br />

respeto en cada salida.<br />

Y tras un inicio zigzagueante, el<br />

tricampeón Ciego de Ávila (3-3) hospedará<br />

<strong>con</strong> gran apetito al sotanero<br />

Santiago de Cuba (0-6). Ambos planteles<br />

han tenido tiempo para curar<br />

<strong>su</strong>s heridas, pero los «búfalos» son<br />

más poderosos y deben llevarse la<br />

tajada más grande. Además, saben<br />

que si no imponen <strong>su</strong> autoridad de<br />

<strong>una</strong> vez y por todas, los demás se volverán<br />

muy <strong>con</strong>testones.<br />

Finalmente, Metropolitanos (1-5) y<br />

Villa Clara (2-4), los dos equipos que<br />

<strong>con</strong>siguieron a última hora <strong>su</strong>s boletos<br />

para ver el <strong>con</strong>cierto —quizá nunca<br />

debieron entrar—, se medirán en<br />

la Ciudad del Che.<br />

Recordemos que los cuatro primeros<br />

en la etapa preliminar clasificarán<br />

para las semifinales (comenzarán<br />

el 7 de marzo), donde se cruzarán<br />

1ro vs. 4to, y 2do vs. 3ro en <strong>una</strong> serie<br />

al tope de tres partidos. Los ganadores<br />

discutirán el título en cinco desafíos<br />

como máximo, en tanto los perdedores<br />

buscarán el <strong>con</strong><strong>su</strong>elo del bronce<br />

<strong>con</strong> un límite de tres juegos.<br />

¿Pronósticos? Me arriesgo <strong>con</strong><br />

otro en<strong>con</strong>tronazo entre Ciego de Ávila<br />

y Capitalinos. ¿Le parece?<br />

¿Una tarja en el parque?<br />

CON el triunfo este sábado<br />

de la Gran Maestra (GM)<br />

santiaguera Maritza Arribas<br />

(2334) sobre la Maestra FIDE (MF)<br />

capitalina Ivette Catalá (2136), en partida<br />

aplazada de la primera ronda, el<br />

campeonato nacional femenino de ajedrez<br />

puede haber muerto.<br />

Me explico: Maritza, campeona defensora<br />

y principal favorita, llegó así a<br />

6,5 puntos de siete posibles y se<br />

alejó a 1,5 de <strong>su</strong>s más cercanas perseguidoras,<br />

las jóvenes pinareñas Lisandra<br />

Ordaz (2284) y Zenia Corrales<br />

(2128).<br />

Así, aunque es arriesgado decirlo<br />

pues faltan seis jornadas, solo un<br />

obstáculo parece tener Maritza para<br />

ganar el torneo en la Ciudad de los<br />

Parques: <strong>su</strong> duelo de hoy <strong>con</strong> piezas<br />

negras frente a la GM granmense<br />

Sulennis Piña (2299). Sulennis, que<br />

tiene 4,5 unidades, lleva tres victorias<br />

<strong>con</strong>secutivas, y <strong>una</strong> cuarta pondría el<br />

certamen al rojo vivo. Ojalá las dos no<br />

se <strong>con</strong>formen <strong>con</strong> tablas antes de<br />

sentarse a la mesa. Si se emplean a<br />

fondo, será <strong>una</strong> exquisita partida.<br />

En cuanto a las demás aspirantes<br />

al título, Ordaz también permanece<br />

invicta. Está jugando muy bien y pinta<br />

para el equipo olímpico, sobre todo<br />

ahora que la Maestra Internacional<br />

(MI) tunera Yaniet Marrero (2299),<br />

homóloga <strong>su</strong>ya, vive horas bajas. Sin<br />

embargo, según los cálculos de nuestro<br />

«estadístico» Carlos Martínez<br />

Laporte, es poco probable que Lisandra<br />

logre <strong>una</strong> norma de GM, pues<br />

solo puede hacerlo en la ronda 13,<br />

cuando se enfrentará <strong>con</strong> Maritza.<br />

Por <strong>su</strong> parte, Zenia ha sido la otra<br />

gran animadora del evento hasta la fecha.<br />

Todas <strong>su</strong>s partidas han tenido decisión<br />

y solo necesita <strong>una</strong>s tablas para<br />

lograr <strong>su</strong> segunda norma de MI. En cambio,<br />

si gana <strong>su</strong>s dos siguientes compromisos,<br />

<strong>con</strong>seguiría <strong>una</strong> norma de<br />

GM en nueve partidas, lo cual sería<br />

inédito en un campeonato nacional femenino.<br />

Hoy se medirá <strong>con</strong> la veterana<br />

Zirka Frómeta (2152), quien marcha<br />

en último lugar <strong>con</strong> solo media<br />

unidad, así que debe imponerse.<br />

La norma se decidiría entonces mañana<br />

en el cotejo <strong>con</strong>tra la MF Olennis<br />

Linares (2249). La santiaguera acumula<br />

4,5 puntos y es un duro obstáculo,<br />

pero Zenia <strong>con</strong>ducirá las piezas blancas<br />

y pudiera aprovecharlo.<br />

Otra que lucha por <strong>con</strong>seguir <strong>una</strong><br />

parcela de MI es Catalá, quien posee<br />

cuatro rayas, pero tendría que acumular<br />

3,5 en las seis partidas que le restan.<br />

Haré votos por ella, pues tiene un<br />

gran talento. De momento, «flota» en<br />

la zona media de la tabla junto a la MI<br />

de Villa Clara Yuleikis Fleites (2217).<br />

Medio paso por detrás se ubica la MF<br />

local Lisandra Llaudy (2234), y a igual<br />

distancia de esta avanza la MF pinareña<br />

Yerisbel Miranda (2126).<br />

Como curiosidad, ayer la MF Jennifer<br />

Pérez, campeona en 2006, alcanzó<br />

<strong>su</strong> primera victoria, a costa de<br />

Yaniet Marrero. Ambas amanecieron<br />

solo <strong>con</strong> 2,5 puntos, compartiendo<br />

los lugares 10, 11 y 12 <strong>con</strong> la GM<br />

Vivian Ramón (2293). Esta última,<br />

por cierto, es <strong>una</strong> de las tres jugadoras<br />

que aún no han ganado ning<strong>una</strong><br />

partida. Las otras dos cierran el<br />

escalafón: Yaniela Forgás (un puntito)<br />

y Zirka. (L. L.V.)<br />

Lisandra Ordaz, <strong>una</strong> de las grandes animadoras<br />

del torneo. Foto: Juan Moreno


Suplemento<br />

Científico Técnico<br />

de <strong>Juventud</strong> <strong>Rebelde</strong><br />

MÁS de la mitad de las casi 6 000<br />

especies de anfibios —ranas,<br />

sapos, salamandras y otros—<br />

está en peligro de extinción, ya<br />

sea por la pérdida de <strong>su</strong>s hábitats,<br />

o por enfermedades incurables.<br />

Es un fenómeno tan complejo que<br />

incluso se analiza la posibilidad de<br />

criar especies en cautiverio.<br />

Organizaciones ecologistas como<br />

la Unión Mundial para la Conservación,<br />

la Asociación Mundial de<br />

Zoológicos y Acuarios y otras declararon<br />

el Año de la Rana ante la dramática<br />

disminución de la población<br />

de anfibios y la desaparición de<br />

especies por completo en alg<strong>una</strong>s<br />

áreas del mundo.<br />

La principal amenaza, además de<br />

la destrucción de <strong>su</strong>s hábitats, es la<br />

infección de un hongo llamado Batrachochytrium<br />

dendrobatidis, que se<br />

está propagando rápidamente entre<br />

las especies y para el que no hay<br />

cura.<br />

Este hongo crece en la piel de las<br />

ranas, a través de la cual estas respiran,<br />

y las ataca, alterando <strong>su</strong> equilibrio<br />

hídrico y causándoles asfixia y<br />

muerte.<br />

Según la organización ecologista<br />

Conservación Internacional, de<br />

las 5 700 especies de anfibios del<br />

planeta, entre el 30 y 50 por ciento<br />

se encuentran amenazadas, y en<br />

los últimos 20 años se han extinguido<br />

168.<br />

El estudio, elaborado por un<br />

equipo de más de 500 científicos<br />

de unos 60 países, advirtió que<br />

ranas, sapos, salamandras y otros<br />

anfibios se están extinguiendo <strong>con</strong><br />

tasas mil veces más altas que lo<br />

normal.<br />

Los autores del trabajo explican<br />

que 1 856 especies de anfibios<br />

están «globalmente amenazadas»;<br />

otras 2 468 especies están en recesión,<br />

otras 435 presentan un rápido<br />

declive.<br />

Otras 113 especies no han sido<br />

reportadas en estado salvaje en<br />

años recientes y se <strong>con</strong>sidera que<br />

también pueden estar extintas.<br />

Frente a esto, menos del uno por<br />

ciento está en crecimiento y solo el<br />

27 por ciento de las poblaciones se<br />

encuentran estables.<br />

Estos números indican que,<br />

paradójicamente, la extinción de<br />

los anfibios es mucho más alarmante<br />

que la de aves o la de<br />

mamíferos.<br />

El mayor número de extinciones<br />

se da en América Latina, específicamente<br />

en el Caribe, donde más del<br />

133<br />

Domingo 13 de enero de 2008 «Año 50 de la Revolución»<br />

El Año de la Rana<br />

Ante el peligro de extinción<br />

de los anfibios,<br />

organizaciones ecologistas<br />

han decidido dedicar<br />

el 2008 a la protección de<br />

estas especies<br />

80 por ciento de los anfibios están<br />

amenazados en República Dominicana,<br />

Cuba y Jamaica, mientras que<br />

Haití tiene el porcentaje más alto,<br />

<strong>con</strong> el 92 por ciento de <strong>su</strong>s especies<br />

en peligro de extinción.<br />

La fa<strong>una</strong> de anfibios de Cuba<br />

cuenta <strong>con</strong> aproximadamente 62<br />

especies, divididas en cuatro familias.<br />

Entre los anfibios cubanos hay<br />

verdaderas joyas, como el majá de<br />

Santa María o la ranita de Monte<br />

Iberia (Eleutherodactylus iberia), especie<br />

cubana <strong>con</strong>ocida por ser uno<br />

de los cuadrúpedos terrestres de talla<br />

más reducida del mundo, ya que<br />

<strong>su</strong> tamaño varía entre 9 y 10,5 mm,<br />

inferior a la de otra especie cubana<br />

que hasta hace muy poco tenía el<br />

récord, la ranita pigmea (Eleutherodactylus<br />

limbatus).<br />

Cursor<br />

del 2008<br />

LA vida de las personas <strong>con</strong> <strong>una</strong> alimentación<br />

sana, que practican ejercicios<br />

físicos, no fuman, ni abusan del alcohol,<br />

puede durar como promedio 14<br />

años más que las de las personas sin<br />

buenos hábitos según un estudio realizado<br />

por científicos de la Universidad británica<br />

de Cambridge, que señala, por el <strong>con</strong>trario,<br />

que no <strong>con</strong><strong>su</strong>mir frutas y vegetales, fumar<br />

y <strong>con</strong><strong>su</strong>mir bebidas alcohólicas aumenta<br />

cuatro veces las probabilidades de morir<br />

por cáncer o enfermedades cardiovasculares.<br />

La investigación, que involucró a<br />

20 000 personas de entre 45 y 79 años,<br />

<strong>con</strong>firmó que se puede vivir más <strong>con</strong> un<br />

estilo de vida sano, pues gracias a este es<br />

posible disminuir el riesgo de enfermedades<br />

circulatorias y cardiovasculares.<br />

EL Homo florenciensis era un individuo <strong>con</strong><br />

malformaciones y no <strong>una</strong> nueva especie<br />

humana, como sostenían algunos investigadores,<br />

según un estudio llevado a cabo por<br />

el Instituto Catalán de Paleontología, el cual<br />

<strong>con</strong>cluyó que los restos en<strong>con</strong>trados en la<br />

isla indonesia de Flores corresponden a <strong>una</strong><br />

persona enferma, no a <strong>una</strong> especie humana<br />

adaptada a las <strong>con</strong>diciones del lugar. Los<br />

especialistas españoles señalaron que el<br />

<strong>su</strong>puesto «nuevo hombre», que vivió hace<br />

18 000 años y fue bautizado como «Hobbit»,<br />

por <strong>su</strong> pequeña estatura, tenía características<br />

en los ojos y las cuencas correspondientes<br />

a un Homo sapiens y <strong>su</strong>s huesos<br />

muestran que tuvo poco desarrollo muscular,<br />

malformación en un húmero y <strong>una</strong> tibia, y<br />

en las partes izquierda y derecha del cráneo,<br />

lo cual refuta que se trate de <strong>una</strong> nueva<br />

especie, como afirmaban investigaciones<br />

anteriores.<br />

UN equipo de científicos probó en seres<br />

humanos <strong>una</strong> vac<strong>una</strong> que protege de<br />

por vida <strong>con</strong>tra todas las variantes de la<br />

gripe. Fabricada por Acambis, el producto<br />

pudiera ser efectivo <strong>con</strong>tra todas las<br />

variantes de influenza A, pues actualmente<br />

las inyecciones <strong>con</strong>tra la gripe que se<br />

recetan en invierno deben modificarse<br />

regularmente, debido a que el virus cambia<br />

<strong>con</strong>stantemente. La nueva vac<strong>una</strong>,<br />

que <strong>su</strong>pera este in<strong>con</strong>veniente, puede por<br />

tanto acumularse y estar disponible, por<br />

ejemplo, antes de un posible brote de gripe<br />

aviar. Cada año la gripe mata en todo<br />

el mundo entre 500 000 y un millón de<br />

personas, aunque <strong>una</strong> pandemia de la forma<br />

humana de la gripe aviar, que según<br />

los expertos es inevitable, podría llegar a<br />

matar a unos 50 millones de personas en<br />

todo el orbe.<br />

LA nueva moneda venezolana, el bolívar<br />

fuerte, busca también generar <strong>con</strong>ciencia<br />

medioambiental, al recordarles a los<br />

ciudadanos el problema de la desaparición<br />

de especies. Al diseñar la nueva moneda,<br />

el Banco Central eligió varias imágenes<br />

de animales incluidos en el Libro<br />

Rojo de la Fa<strong>una</strong> Venezolana, <strong>con</strong> el interés<br />

de vincular la gestión e<strong>con</strong>ómica a la<br />

<strong>con</strong>servación del medio ambiente. De las<br />

seis denominaciones, tres llevan representaciones<br />

realizadas por el ilustrador e<br />

investigador del Centro de Ecología del<br />

Instituto Venezolano de Investigaciones<br />

Científicas Astolfo Mata, quien utiliza la<br />

pintura desde hace 20 años como medio<br />

para generar <strong>con</strong>ciencia.<br />

Fuentes: AFP, BBC Mundo, EFE y Prensa<br />

Latina<br />

Frase célebre: El sabio no dice nunca todo<br />

lo que piensa, pero siempre piensa<br />

todo lo que dice. Aristóteles


Ciencia joven<br />

Miles de científicos cubanos, buena parte de ellos jóvenes, han <strong>con</strong>tribuido<br />

<strong>con</strong> importantes investigaciones e invenciones al desarrollo del país durante el 2007<br />

Foto: Roberto Morejón<br />

Foto: Modesto Gutiérrez<br />

EL 15 de enero, cuando se celebre el Día<br />

de la Ciencia en Cuba, que este año tendrá<br />

como sede a la provincia de Granma,<br />

por <strong>su</strong>s destacados re<strong>su</strong>ltados, también<br />

se estará re<strong>con</strong>ociendo de alg<strong>una</strong> manera<br />

a miles de hombres y mujeres que,<br />

muchas veces de forma casi anónima,<br />

hacen hoy ciencia.<br />

Según fuentes del Ministerio de Ciencia,<br />

Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), el país<br />

cuenta hoy <strong>con</strong> 74 068 trabajadores en el<br />

sector científico, de ellos 44 827 <strong>con</strong> nivel<br />

<strong>su</strong>perior y 19 096 <strong>con</strong> nivel medio. De ese<br />

total, 39 404 son mujeres, para un 53,2 por<br />

ciento.<br />

Como muestra del creciente nivel intelectual<br />

alcanzado por los criollos, hay ya en<br />

la Isla más de 8 400 doctores en Ciencias,<br />

mientras que instituciones científicas y universidades<br />

del MINSAP, CITMA, MINAGRI,<br />

MES y MINAZ, en ese orden, <strong>con</strong>centran el<br />

84,8 por ciento de los recursos pre<strong>su</strong>puestados<br />

para las investigaciones científicas.<br />

De hecho es muy notable que Cuba tenga<br />

15,3 trabajadores en actividades científicas<br />

y tecnológicas, por cada mil personas<br />

e<strong>con</strong>ómicamente activas. Además, al cierre<br />

del año 2007, el país <strong>con</strong>tabilizaba 257<br />

solicitudes de patentes, 94 nacionales y<br />

163 extranjeras, lo cual muestra un indicador<br />

de 0,84 solicitudes de patentes nacionales<br />

por cada 10 000 habitantes, el que<br />

internacionalmente se <strong>con</strong>oce como «coeficiente<br />

de invención».<br />

VIVIR DEL INTELECTO<br />

Buena parte de la fuerza científica que tiene<br />

hoy Cuba es muy joven, y en casi <strong>su</strong> totalidad<br />

se ha graduado como parte del enorme<br />

esfuerzo educativo desarrollado por la Revolución,<br />

que incluyó la edificación de decenas<br />

de universidades y cientos de centros científicos,<br />

bajo la aspiración expresada por Fidel<br />

en enero de 2002 de que Cuba viviera algún<br />

día de <strong>su</strong>s producciones intelectuales.<br />

Muestra significativa del impulso juvenil<br />

a las investigaciones e invenciones en<br />

todos los sectores e<strong>con</strong>ómicos y sociales<br />

es la labor desplegada por las Brigadas<br />

Técnicas Juveniles (BTJ), que hoy <strong>su</strong>man<br />

más de 294 122 integrantes, agrupados<br />

en 18 994 brigadas.<br />

Edición:<br />

AMAURY E.<br />

DEL VALLE<br />

Diseño:<br />

MARTHA<br />

IGLESIAS<br />

Corrección:<br />

EQUIPO DE<br />

CORRECTORAS<br />

MÚLTIPLES investigaciones científicas se<br />

destacaron en Cuba durante el año 2007.<br />

Entre estas, las más relevantes son las relacionadas<br />

<strong>con</strong> la obtención y producción de<br />

fármacos, vac<strong>una</strong>s y equipos médicos de<br />

alta tecnología, así como servicios informáticos<br />

y producciones químicas y biotecnológicas<br />

para la agricultura y la pesca, la metalurgia<br />

y las tecnologías energéticas.<br />

Entre estas, por diferentes sectores, se<br />

destacan alg<strong>una</strong>s como:<br />

Fármacos y vac<strong>una</strong>s:<br />

•Vac<strong>una</strong> pentavalente (difteria-tétanostos<br />

ferina-hepatitis B-Haemófilus influenzae).<br />

•Heberprot P (para la cicatrización de<br />

úlceras del pie diabético).<br />

•Anticuerpo Monoclonal Humanizado<br />

hR3 (<strong>con</strong>tra cáncer de cabeza y cuello).<br />

•Prevenox (D003), medicamento de origen<br />

natural registrado como <strong>su</strong>plemento.<br />

•Nuevo diagnosticador para detección de<br />

Ac específicos a la exposición de bioplaguicidas.<br />

Equipos e instrumentos médicos:<br />

•Adición al desfibrilador de memoria de<br />

eventos y de la factibilidad de uso de paletas<br />

pediátricas (patente 23179).<br />

Sistema de radio-monitorización Movicorde.<br />

•CARDIOCID D-200.<br />

•Excorde (Sistema de Electrocardiograma<br />

de larga duración)<br />

Foto: Juan Manuel<br />

Investigaciones<br />

más destacadas en Cuba<br />

durante el 2007<br />

Servicios informáticos:<br />

•Sistema de Información Geológica de<br />

Cuba que se implementa actualmente.<br />

•Atlas agrometeorológico de disponibilidades<br />

hídricas para <strong>una</strong> agricultura de secano.<br />

•Aplicaciones y servicios multiplataforma<br />

(Linux, FreeBSD, Windows, etc.) para los<br />

centros de datos, mediateca, y el Centro de<br />

Recursos en la Red.<br />

•Programa ramal del CITMA sobre la<br />

red de la ciencia, que ya permite acceso a<br />

importantes informaciones, literatura y<br />

publicaciones electrónicas, programas y<br />

proyectos en ejecución.<br />

Producciones químicas y biotecnológicas<br />

para la agricultura y la pesca:<br />

•Acuabio I: mezcla exacta de proteínas<br />

y aminoácidos esenciales <strong>con</strong> un efecto<br />

nutricional importante en las etapas iniciales<br />

de desarrollo de los organismos<br />

acuáticos.<br />

•Nueva formulación del DI-31 (BIO-<br />

KROP, estimulador del crecimiento de<br />

plantas) registrada para exportar a Ucrania.<br />

(La marca registrada en Cuba es BIO-<br />

BRAS 16).<br />

Tecnologías energéticas:<br />

•Construcción y puesta en marcha de<br />

<strong>una</strong> planta industrial de producción de BIO-<br />

MIX-D, aditivo mejorador de la combustión<br />

del diésel.<br />

•Producción nacional de turbocombustible<br />

JET A-1.<br />

Metalurgia:<br />

•Nuevo acero de <strong>con</strong>strucción 30MnSi-<br />

NiCr «Acero Cubano 1», destinado a la<br />

obtención de planchuelas para la fabricación<br />

de cuchillas para las combinadas KTP.<br />

•Tecnología del Centro de investigaciones<br />

minero-metalúrgicas, CIPIMM, para<br />

aumentar el porciento de sólido y/o la productividad<br />

de las pulpas obtenidas por el<br />

Foto: Roberto Suárez<br />

espesamiento del mineral laterítico de la<br />

Empresa Moa Níquel.<br />

Ciencias Sociales y Humanísticas:<br />

•Reactivación del Polo científico para<br />

estas ciencias, que integran más de 20<br />

prestigiosas instituciones.<br />

•Más de 300 proyectos de estas ciencias,<br />

<strong>con</strong> re<strong>su</strong>ltados relativos a la formación<br />

de valores, el desarrollo local, el estudio sobre<br />

los impactos de los programas de la Revolución<br />

en la sociedad cubana, las investigaciones<br />

sobre las tendencias de la e<strong>con</strong>omía<br />

mundial, los movimientos sociales y<br />

los nuevos paradigmas emancipatorios, así<br />

como el Diccionario de la Lengua Española<br />

para la Biblioteca familiar.<br />

Ciencia y Tecnología para el Medio<br />

Ambiente:<br />

•Aprobación de la Segunda Estrategia<br />

Nacional Ambiental para la etapa 2007-<br />

2010.<br />

•Reducción de la carga <strong>con</strong>taminante<br />

en los macizos montañosos de un siete por<br />

ciento, <strong>con</strong> lo que se beneficiaron 465 000<br />

hectáreas.<br />

•Producción de materia orgánica, entre<br />

esta seis millones de toneladas de humus<br />

de lombriz, 12 millones de toneladas de<br />

compost y 48 toneladas de biofertilizantes.


Solo en la XII Exposición Forjadores del<br />

Futuro, organizada por este movimiento juvenil<br />

en 2007, llegaron al evento nacional 738<br />

trabajos premiados provincialmente, entre<br />

los cuales fueron seleccionados 286 para<br />

participar como expositores nacionales y<br />

re<strong>su</strong>ltaron premiados 66, de estos, seis <strong>con</strong><br />

categoría de Especiales.<br />

A <strong>su</strong> vez, en materia de medio ambiente<br />

el evento temático ECOJOVEN 2007, desarrollado<br />

durante el primer semestre del año<br />

pasado, desde el nivel municipal hasta el<br />

nacional, logró movilizar a un total de 4 026<br />

jóvenes en la base, de 163 municipios, de<br />

los 169 del país.<br />

Igualmente importante fueron los Talleres<br />

de Intercambio Científico en torno a las Ciencias<br />

Sociales, la Energía y la E<strong>con</strong>omía, en los<br />

cuales se presentaron más de 2 500 ponencias,<br />

elaboradas por unos 2 900 autores.<br />

Estas cifras indican no solo la importancia<br />

de las BTJ en diversos órdenes de la investigación<br />

e innovación científica, sino también<br />

el alto grado alcanzado por los jóvenes<br />

científicos cubanos, como lo evidencia que<br />

19 de ellos, todos doctores en Ciencias,<br />

hayan sido seleccionados en 2007 para<br />

ingresar como asociados a la Academia de<br />

Ciencias de Cuba.<br />

Igualmente las autoridades del Ministerio<br />

de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente,<br />

como re<strong>con</strong>ocimiento a este talento reunido,<br />

desde hace cinco años otorgan el Premio<br />

Anual CITMA/2007 para estudiantes, jóvenes<br />

investigadores y tecnólogos, <strong>con</strong> el que, desde<br />

<strong>su</strong> primera edición a la actualidad se ha re<strong>con</strong>ocido<br />

la labor de 223 investigadores.<br />

Ellos cada día <strong>con</strong>tribuyen, ya sea detrás<br />

del microscopio o al pie de un teclado, a mejorar<br />

desde <strong>su</strong> espacio la vida de los cubanos y<br />

también de buena parte de la humanidad,<br />

pues <strong>con</strong> el internacionalismo que nos caracteriza,<br />

muchas de estas investigaciones han<br />

trascendido las fronteras nacionales para<br />

ponerse al servicio de otros pueblos.<br />

Foto: Roberto Suárez<br />

PREMIOS JÓVENES DEL CITMA<br />

Como parte de los re<strong>con</strong>ocimientos al<br />

mejor talento joven de Cuba durante 2007<br />

fueron analizadas un total de 80 propuestas<br />

de premios, en tres categorías, y re<strong>su</strong>ltaron<br />

seleccionados 44 jóvenes, 17 de ellos premiados<br />

y 27 que obtuvieron menciones.<br />

Premio para Estudiantes Investigadores<br />

de las Carreras de Ciencias de Computación<br />

e Informática: Leydier Argüelles Torres,<br />

informático, Título de Oro, de la CUJAE, graduado<br />

de 2006; promedio 5,77. Ha participado<br />

en 17 eventos a nivel de universidad,<br />

nacionales e internacionales. Tiene tres<br />

registros de software en el Centro Nacional<br />

de Derechos de Autor, premio del Fórum de<br />

Ciencia y Técnica, cuatro premios en forums<br />

nacionales de Informática Educativa y un premio<br />

Internacional de la Asociación de U<strong>su</strong>arios<br />

de Internet de España.<br />

Premio para Estudiantes Investigadores<br />

de las Carreras de Ciencias Pedagógicas:<br />

Alain Cicilia Rodríguez, estudiante de 5to. año<br />

de la carrera de Formación de Profesores<br />

Generales Integrales de Secundaria Básica,<br />

del Instituto Superior Pedagógico José Martí,<br />

de Camagüey. Su rendimiento académico<br />

alcanza los 5,10 puntos de promedio. Participó<br />

en 30 eventos en calidad de autor, y se<br />

destacó en los XXII y XXIII fórum nacionales de<br />

estudiantes de Ciencias Pedagógicas, así<br />

como en el Congreso Internacional Pedagogía<br />

2005. Tiene cuatro investigaciones <strong>con</strong>cluidas<br />

y dos publicaciones.<br />

Premio para Estudiantes Investigadores<br />

de las Carreras de Ciencias Sociales y<br />

Humanísticas: Carlos Joaquín Blanco Colunga,<br />

estudiante de 5to. año de la Licenciatura<br />

en Psicología en la Facultad de Ciencias<br />

Sociales de la Universidad de Oriente. Su<br />

índice académico es de 5,80. Ha ganado 15<br />

premios y dos menciones en forums estudiantiles<br />

nacionales y provinciales, talleres<br />

provinciales y jornadas científicas estudiantiles.<br />

Participó como ponente en 12 eventos<br />

internacionales y 18 nacionales. Es autor de<br />

11 re<strong>su</strong>ltados de investigación aplicados en<br />

la docencia, en tratamientos terapéuticos, en<br />

<strong>una</strong> unidad empresarial y en la comunicación<br />

social.<br />

Premio para Estudiantes Investigadores<br />

de Ciencias Médicas: Doctor Agustín Meynardo<br />

Mulet Gámez, graduado de la Facultad de<br />

Ciencias Médicas de Holguín. Joven <strong>con</strong> índice<br />

académico de 6,19. Le fueron <strong>con</strong>validadas<br />

30 asignaturas. Desde el segundo año de<br />

la carrera fue alumno-ayudante y ahora es instructor<br />

graduado. Obtuvo 24 premios extraordinarios<br />

en las asignaturas. Ha participado en<br />

31 eventos científicos y cuenta <strong>con</strong> cuatro<br />

publicaciones.<br />

Premio para Estudiantes Investigadores<br />

de las Carreras de Cultura Física: José Ignacio<br />

Ruiz, estudiante de la Facultad de Cultura<br />

Física de Camagüey. Tiene un índice académico<br />

de 6,65. Ha realizado 12 investigaciones<br />

en el orden científico-pedagógico-metodológico,<br />

<strong>con</strong> aportes teóricos, prácticos y<br />

metodológicos para solucionar problemas<br />

existentes en <strong>su</strong> centro, sedes universitarias,<br />

centros deportivos de carácter provincial<br />

y en la comunidad. Ha realizado 32 exámenes<br />

de premio.<br />

Premio para Estudiantes Investigadores<br />

de las Carreras de Ciencias Técnicas:<br />

Miguel Ángel Medina Pérez, estudiante de<br />

5to. año de la carrera de Ingeniería Informática<br />

de la Universidad de Ciego de Ávila, <strong>con</strong><br />

índice académico acumulado de 4,90 puntos.<br />

Su actividad investigativa tiene lugar en<br />

el campo del re<strong>con</strong>ocimiento de imágenes.<br />

Ha elaborado tres software y participa en un<br />

proyecto de investigación del Centro de Aplicaciones<br />

de Tecnologías Avanzadas.<br />

Premio para Estudiantes Investigadores<br />

de las Carreras de Ciencias Agropecuarias:<br />

Yuliaxis Ramayo Caldas, graduado de médico<br />

veterinario en la Universidad de Granma, <strong>con</strong><br />

índice académico de 5,47. Cuenta <strong>con</strong> nueve<br />

publicaciones electrónicas, y ha tomado<br />

parte en múltiples eventos nacionales e<br />

internacionales. Participa en dos proyectos<br />

para la producción de materiales multimedia<br />

del programa de vi<strong>su</strong>alización del MES, y<br />

cuenta <strong>con</strong> un software registrado como<br />

autor principal.<br />

Premio para Estudiantes Investigadores<br />

de las Carreras de Ciencias Naturales, Exactas<br />

y Ciencias de la Vida: Alber Deler Hernández,<br />

estudiante de 5to. año de Licenciatura en<br />

Biología en la Universidad de Oriente, <strong>con</strong> índice<br />

académico de 4,14. Ha sido seleccionado<br />

como el joven de re<strong>su</strong>ltados más relevantes<br />

en la esfera de investigaciones de <strong>su</strong> facultad<br />

por <strong>su</strong>s re<strong>su</strong>ltados en la temática de los escarabajos<br />

acuáticos de Cuba. Su trabajo sobre<br />

el uso de la fa<strong>una</strong> de Hydradephaga como<br />

bioindicador del grado de <strong>con</strong>servación del<br />

hábitat —re<strong>su</strong>ltado de un proyecto territorial<br />

del CITMA— se <strong>con</strong>sidera de gran utilidad<br />

práctica y teórica y se utiliza desde noviembre<br />

de 2005 como herramienta de <strong>con</strong><strong>su</strong>lta para<br />

la elaboración de los planes de manejo del<br />

Parque Nacional Turquino.<br />

PREMIO NACIONAL ANUAL<br />

PARA JÓVENES INVESTIGADORES 2007<br />

Ciencias Agropecuarias: Doctora en Ciencias<br />

Elda Barbarita Companioni, investigadora<br />

auxiliar, Centro de Bioplantas, Universidad de<br />

Ciego de Ávila. Cuenta <strong>con</strong> 26 publicaciones,<br />

de las cuales nueve fueron en revistas internacionales.<br />

Tiene <strong>una</strong> amplia participación en<br />

eventos científicos (27), de los cuales 11 fueron<br />

en el extranjero.<br />

Ciencias Naturales, Exactas y Ciencias<br />

de la Vida: Doctor en Ciencias, en Química,<br />

Yovani Marrero Ponce, profesor asistente de<br />

la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad<br />

Central de Las Villas. Trabaja en el<br />

diseño de fármacos asistido por computadora,<br />

campo en el cual ha logrado desarrollar<br />

nuevos sistemas químico-computacionales,<br />

destacándose el software TOMOCOMD<br />

(acrónimo de TOpological MOlecular COMputer<br />

Design, registro 712-2003), que permite<br />

la identificación de nuevas moléculas o el<br />

estudio de biopolímeros.<br />

Ciencias Técnicas: Doctor en Ciencias<br />

Carlos Ariel Ferrer Riesgo, Centro de Estudios<br />

de Electrónica y Tecnologías de la Información<br />

(CEETI), de la Universidad Central Marta<br />

Abreu, Las Villas. Posee 19 publicaciones<br />

científicas, ocho de estas <strong>con</strong> nivel internacional.<br />

Dentro de <strong>su</strong>s re<strong>su</strong>ltados más sobresalientes<br />

se encuentran diez registros de<br />

patentes de software, <strong>con</strong> cuatro avales de<br />

aplicación de los mismos.<br />

Ciencias Sociales y Humanísticas: Máster<br />

en Ciencias Misael Moya Méndez, profesor<br />

auxiliar del Departamento de Letras de la<br />

Facultad de Humanidades de la Universidad<br />

Central de las Villas (UCLV). En 2003 recibió<br />

como excepción (dado que aún no tenía la<br />

edad), la Categoría Científica Superior de<br />

Investigador Auxiliar, en atención a <strong>su</strong>s re<strong>su</strong>ltados<br />

de investigación y publicaciones. Sus<br />

investigaciones en el terreno editorial son<br />

fundacionales en Cuba. Como re<strong>su</strong>ltado de<br />

las mismas, la UCLV posee la única especialidad<br />

de posgrado en Edición de textos existente<br />

en Cuba, y única <strong>con</strong> nivel de maestría<br />

en América Latina. Es autor del proyecto de<br />

doctorado Problemas lingüísticos actuales<br />

en la edición de textos en Español, única de<br />

<strong>su</strong> tipo en América Latina.<br />

Ciencias Pedagógicas: Doctora en Ciencias<br />

María Roxana Solórzano Benítez, profesora-instructora<br />

del Instituto Pedagógico Latinoamericano<br />

y Caribeño (IPLAC). Su participación<br />

efectiva en proyectos de investigación-desarrollo<br />

asociados a programas ramales<br />

del MINED, ha permitido apreciar re<strong>su</strong>ltados<br />

relevantes en las Ciencias Pedagógicas;<br />

en particular, la trascendencia, significación<br />

práctica e impacto social para Cuba y el mundo<br />

de <strong>su</strong> Modelo de Evaluación de Impacto<br />

Social de Programas de Alfabetización, el<br />

cual forma parte del re<strong>su</strong>ltado de la Cátedra<br />

de Alfabetización del IPLAC que recibió el<br />

Segundo Premio de la UNESCO Rey Sejon<br />

2006.<br />

Ciencias Médicas: Licenciado Gilberto<br />

Lázaro Pardo Abreu, investigador auxiliar del<br />

Centro de Química Farmacéutica. Ha obtenido<br />

importantes re<strong>su</strong>ltados en las investigaciones<br />

básicas y aplicadas, relacionadas <strong>con</strong><br />

el proceso de envejecimiento, el hierro y la<br />

función mito<strong>con</strong>drial, que dieron lugar a la<br />

realización de un exitoso ensayo clínico en<br />

ancianos aparentemente sanos. Ha participado<br />

en numerosos proyectos de investigación<br />

científica, y ha presentado más de 30<br />

trabajos en eventos, tanto en Cuba como en<br />

el extranjero.<br />

PREMIO NACIONAL ANUAL<br />

PARA JÓVENES TECNÓLOGOS 2007<br />

Procesos no Biológicos: Ingeniero Yovany<br />

Llody García, de la Universidad de Cienfuegos.<br />

Ha participado en 21 proyectos de innovación<br />

de carácter territorial. Se destaca por<br />

el diseño y fabricación de piezas, bombas,<br />

sellos mecánicos e implementos, <strong>con</strong> productos<br />

para la Empresa Glucosa (150 000<br />

CUC) o el Complejo Lácteo (450 000).<br />

Procesos Biológicos: Doctor en Ciencias<br />

Llamil Ruiz González, tecnólogo del Centro de<br />

Ingeniería Genética y Biotecnología, licenciado<br />

en Bioquímica y doctor en Ciencias Farmacéuticas.<br />

Es tecnólogo de 1er. nivel, biotecnólogo<br />

de 2do. Nivel e investigador agregado.<br />

Tiene 11 registros sanitarios (siete<br />

como autor principal); 11 re<strong>su</strong>ltados institucionales<br />

introducidos a la práctica social, y<br />

25 logros institucionales, de estos 15 como<br />

autor principal, todos vinculados a nuevos<br />

productos y formulaciones como Interferón<br />

Alfa 2B, IFN Alfa 2B, SKr liofilizada, Hebervital,<br />

y otros.<br />

Procesos Agropecuarios: Máster en<br />

Ciencias Elisa Quiala Mendoza, investigadora<br />

agregada, en el Instituto de Biotecnología de<br />

Las Plantas de la UCLV. Tiene 23 investigaciones<br />

<strong>con</strong>cluidas sobre micropropagación<br />

de plantas en cultivos de café, caña de azúcar,<br />

plátano, banano y papa, y ornamentales<br />

y forestales. Ha obtenido diferentes re<strong>con</strong>ocimientos<br />

nacionales e internacionales,<br />

entre estos el Premio Internacional de Universidades<br />

Latinoamericanas (UDUAL) al<br />

mejor proyecto de investigación presentado<br />

en 2002, y el Premio Nacional Álvaro Reinoso<br />

2000.<br />

Fotos: Roberto Morejón


Éxito cotidiano<br />

en el quirófano<br />

Los especialistas en Urología del<br />

Pediátrico matancero han intervenido<br />

exitosamente durante 40 años a más<br />

de 300 pacientes que <strong>su</strong>frieron<br />

hidronefrosis<br />

por HUGO GARCÍA<br />

fotos LETICIA ARANGO<br />

MATANZAS.—El médico da paseítos dentro<br />

del salón de operaciones. Ajusta pormenores.<br />

No está preocupado, pero tampoco <strong>con</strong>fiado:<br />

<strong>una</strong> pequeña de 18 meses espera por<br />

él. Aunque más de 300 veces ha intervenido<br />

a pacientes aquejados de hidronefrosis, el<br />

experimentado urólogo Francisco Fong Aldama<br />

<strong>con</strong>fiesa que cada vez que opera lo hace<br />

<strong>con</strong> la misma pasión de la primera vez.<br />

Mira <strong>con</strong> calma a la niña Mélani Pla Neyra.<br />

Le habían diagnosticado hidronefrosis del<br />

riñón derecho, que se produce por <strong>una</strong> estenosis<br />

de la unión pieloureteral. La hidronefrosis<br />

es el re<strong>su</strong>ltado de la obstrucción del flujo<br />

de orina en la vía excretora, que casi siempre<br />

es <strong>con</strong>secuencia de anomalías <strong>con</strong>génitas de<br />

los uréteres o de <strong>una</strong> hipertrofia prostática.<br />

Mientras la observaba adormecida al<br />

lado de los médicos anestesistas Yamilé<br />

Reboredo e Israel González, por <strong>su</strong> mente<br />

pasaron fotográficamente las decenas de<br />

niños que ha intervenido de múltiples problemas<br />

urológicos.<br />

Pero este es otro desafío. Se trata del<br />

paciente número 326 operado de esta dolencia.<br />

«Es <strong>una</strong> cirugía re<strong>con</strong>structiva», explica<br />

Fong. El padecimiento ocasiona que se reseque<br />

parte de la pelvis renal por debajo de la<br />

estenosis (estrechez de la unión pieloureteral).<br />

«La incisión tiene que ser amplia para<br />

que la pelvis renal no quede abultada, porque<br />

de lo <strong>con</strong>trario se vuelve afuncional».<br />

La operación <strong>con</strong>siste en reducir el tamaño<br />

de la pelvis renal y luego proceder a la<br />

<strong>su</strong>tura del uréter a la pelvis re<strong>con</strong>struida.<br />

Irene González, abuela de la niña, era puro<br />

nervios antes y en la hora que duró la intervención<br />

quirúrgica: «Nerviosa, sí, muy nerviosa,<br />

pero siempre <strong>con</strong>fiada en la profesionalidad<br />

de nuestros médicos y muy agradecida a<br />

la Revolución y la medicina cubana».<br />

El especialista de Segundo Grado en Urología<br />

y Profesor Asistente de esa especialidad,<br />

especifica que la hidronefrosis es <strong>una</strong><br />

afección corriente en la infancia: «El término<br />

incluye diferentes grados del proceso patológico<br />

desde la fase inicial de la enfermedad,<br />

que algunos autores denominan Pielectasia,<br />

hasta la fase final del proceso, que se caracteriza<br />

por la destrucción total del parénquima<br />

renal», nos dice.<br />

Las causas que provocan la obstrucción<br />

del segmento pieloureteral pueden ser <strong>con</strong>génitas<br />

y adquiridas. Según los especialistas,<br />

la estenosis de la unión pieloureteral es<br />

un proceso que puede diagnosticarse a cualquier<br />

edad, incluso intraútero y que produce<br />

distintos grados de hidronefrosis en el riñón<br />

afectado.<br />

Clínicamente aparece como asintomático,<br />

<strong>con</strong> dolor, infecciones o litiasis. Su origen<br />

puede ser intrínseco de la pared ureteral o<br />

extrínseco como <strong>con</strong>secuencia de cruces<br />

vasculares o adherencias.<br />

PRESIÓN INSOPORTABLE<br />

La experiencia en la re<strong>con</strong>strucción de la<br />

unión pieloureteral, por la técnica de Hynes-<br />

Anderson, durante 40 años de trabajo en el<br />

Pediátrico provincial de Matanzas, y la evolución<br />

satisfactoria de los casos operados,<br />

está <strong>con</strong>siderada como otro de los éxitos<br />

sostenidos de la medicina matancera.<br />

Esta labor incluye pacientes intervenidos<br />

por Fong en la misión que duró tres años en<br />

el hospital Académico de la República de<br />

Suriname, pero la gran mayoría fueron operados<br />

por él y el colectivo de urólogos de la<br />

institución matancera.<br />

La hidronefrosis prolongada causa en la<br />

mayoría de los casos diferentes grados de<br />

atrofia de las vías renales, ya que la causa<br />

obstructiva que está originando la dilatación<br />

genera <strong>una</strong> elevación progresiva y mantenida<br />

de la presión en la vía urinaria, lo que <strong>con</strong>llevaría<br />

a <strong>una</strong> disminución del flujo sanguíneo<br />

intrarrenal.<br />

Desde la introducción en el país de la ecografía<br />

abdominal, en 1979, se ha producido<br />

un avance en el estudio en las gestantes de<br />

las malformaciones del recién nacido, permitiendo<br />

realizar tratamiento precoz.<br />

La estenosis de la unión pieloureteral<br />

como causante de hidronefrosis es la primera<br />

causa en orden de frecuencia (64 por ciento).<br />

De los 326 casos operados por el colectivo<br />

matancero, 203 han sido entre cero y<br />

diez años de vida; y 262 pertenecen al sexo<br />

masculino.<br />

Los síntomas de la aparición de la enfermedad<br />

fueron dolor lumbar (55,8 por ciento);<br />

infección urinaria (40,2 por ciento), hematuria<br />

(9 por ciento) y tumoración abdominal<br />

(1,2 por ciento).<br />

Hay varias técnicas quirúrgicas, aunque a<br />

nivel mundial la mayoría de los médicos aplican<br />

la técnica de Hynes-Anderson desmembrada<br />

en la re<strong>con</strong>strucción pieloureteral, que<br />

es el método que arroja mejores re<strong>su</strong>ltados,<br />

agrega el Doctor Rodolfo Santana, quien participó<br />

en la operación junto a Ernesto Toledo,<br />

ambos especialistas de Primer Grado en Urología.<br />

«Es <strong>una</strong> cirugía compleja, pues podría presentar<br />

sangramientos por lesión a un vaso<br />

renal, complicaciones inmediatas en los<br />

próximos días por <strong>una</strong> infección urinaria o fiebre,<br />

y lo más temido por nosotros es que<br />

haga otra estenosis, que <strong>con</strong>llevaría volver a<br />

operar», precisa Fong.<br />

La historia se repetirá. Otros niños serán<br />

diagnosticados <strong>con</strong> esta dolencia… y siempre<br />

en <strong>su</strong> tratamiento primará ese don humano<br />

que caracteriza a los trabajadores de la salud<br />

de nuestro país, <strong>con</strong> lo que enriquecerán este<br />

éxito cotidiano, callado, profesional...<br />

UNA exposición moderada<br />

al sol compensa el riesgo<br />

de cáncer de piel para las<br />

personas que tienen deficiencia<br />

de vitamina D,<br />

especialmente aquellas<br />

que viven en latitudes<br />

más frías, según un estudio<br />

del Brookhaven National<br />

Laboratory del Departamento<br />

de Energía, en<br />

Upton, Nueva York, el Instituto<br />

para la Investigación<br />

del Cáncer de Oslo y la<br />

Universidad de Oslo.<br />

La investigación descubrió<br />

que los niveles de vitamina<br />

D, calculados en base<br />

a la exposición a los rayos<br />

solares, correspondían a<br />

mejores tasas de <strong>su</strong>pervivencia<br />

para las víctimas de<br />

cáncer, ya que las personas<br />

que viven en las latitudes<br />

más cálidas del Sur, <strong>con</strong><br />

niveles de vitamina D más<br />

altos, tenían mucha menos<br />

probabilidad de morir debido<br />

a esa enfermedad que las<br />

de las latitudes del Norte.<br />

Según el biofísico Richard<br />

Setlow, uno de los<br />

autores del pesquisaje, la<br />

vitamina D, al ser producida<br />

por la piel a partir de los<br />

rayos ultravioleta, tiene un<br />

poderoso efecto protector<br />

demostrado <strong>con</strong>tra cánceres<br />

internos, como los de<br />

seno y de colon.<br />

Esta <strong>con</strong>clusión entra<br />

en <strong>con</strong>flicto <strong>con</strong> los mensajes<br />

públicos de salud sobre<br />

los peligros de exponerse<br />

mucho tiempo a los rayos<br />

del Sol, debido al riesgo de<br />

desarrollar el potencialmente<br />

mortífero melanoma o<br />

cáncer de piel.<br />

Aunque el estudio no<br />

analiza la cuestión de cómo<br />

la vitamina D protege <strong>con</strong>tra<br />

el cáncer, investigaciones<br />

previas <strong>su</strong>gieren que desalienta<br />

la reproducción celular<br />

fuera de <strong>con</strong>trol.<br />

No obstante, tampoco<br />

hay que «solearse» demasiado,<br />

en parte porque el<br />

exceso puede ser perjudicial,<br />

y también porque<br />

pasar tiempo al sol no es la<br />

única manera de aumentar<br />

los niveles de vitamina D.<br />

La gente puede incrementar<br />

las fuentes de esta vitamina<br />

en <strong>su</strong> dieta, <strong>con</strong> alimentos<br />

como el aceite de<br />

hígado de bacalao o la<br />

leche, o ingerir <strong>su</strong>plementos<br />

vitamínicos.


La relatividad<br />

e<strong>con</strong>ómica del<br />

lenguaje<br />

por JAPE<br />

LA e<strong>con</strong>omía, como es de <strong>su</strong>poner, y al igual que<br />

cientos de cosas (yo diría que todas) es relativa.<br />

A pesar de que la e<strong>con</strong>omía es esencialmente<br />

cuantificable (o sea, que cualquiera se puede<br />

comer un cable <strong>con</strong> la e<strong>con</strong>omía) está ligada a<br />

otras ciencias, además de la Matemática.<br />

Hoy abundaremos sobre la e<strong>con</strong>omía y el<br />

lenguaje. No crea que se habla de e<strong>con</strong>omía<br />

<strong>con</strong> las mismas palabras, ni <strong>con</strong> la misma<br />

intención, a todas las personas. La e<strong>con</strong>omía,<br />

en especial tu e<strong>con</strong>omía, requiere de un discurso<br />

diferente en cada caso, según el caso.<br />

Para que me entienda mejor tomemos de<br />

ejemplo a un hombre cualquiera, maduro<br />

(entre 40 y 50 años), de e<strong>con</strong>omía media<br />

(buen salario, <strong>con</strong> ciertas posibilidades), en<br />

cualquier lugar del mundo, y en cualquier idioma.<br />

No se deje llevar por las apariencias: escribo<br />

en español para que me puedan entender.<br />

Pues bien, ese hombre cuando habla de<br />

e<strong>con</strong>omía <strong>con</strong> un amigo al que no le va muy<br />

bien e<strong>con</strong>ómicamente, le comenta:<br />

«Claro compadre, la situación está difícil<br />

pero no puedes dejarte llevar por eso, a veces<br />

las cosas van mejor, otras veces empeoran,<br />

pero tienes que tener ánimo. No pienses que<br />

yo no me preocupo. Aparentemente me va<br />

bien. No te niego que para mí las cosas han<br />

mejorado. Pero no creas que es mucho…, solo<br />

da para <strong>su</strong>bsistir».<br />

Cuando ese mismo hombre (al que le va<br />

ligeramente bien) habla de e<strong>con</strong>omía <strong>con</strong> <strong>su</strong><br />

esposa, aborda el tema <strong>con</strong> marcada alteración<br />

y en este tono:<br />

«¡¿Otro vestido, y otro par de zapatos… y<br />

otra vez carne?! (en el caso de ser cubano o de<br />

la India, se refiere a la carne de cerdo) ¡Ayer<br />

comimos pollo, y antier filete de pescado! ¿Tú<br />

te piensas que somos ricos? Este mes todavía<br />

no se ha pagado la casa, y quién sabe cuánto<br />

vendrá de electricidad, porque no hemos parado<br />

de poner la calefacción (para países fríos),<br />

el aire a<strong>con</strong>dicionado (para países muy calurosos),<br />

y el ventilador (para otros países). ¡No te<br />

voy a decir más que yo lo que gano son cuatro<br />

pesos, que apenas alcanzan para <strong>su</strong>bsistir!».<br />

En un grupo de hombres, que igual que a<br />

nuestro hombre, les va bien, nuestro hombre<br />

podría decir:<br />

«Bueno… ayer cerré un <strong>con</strong>trato que dará<br />

unos cuantos pesitos…. Es posible que finalmente<br />

este año me vaya de vacaciones <strong>con</strong> la<br />

familia a la playa, o a la montaña, o a un parque<br />

temático en las afuera de la ciudad…»<br />

Incluso puede ser al interior a ver a <strong>su</strong> abuela,<br />

pero siempre hablará (en este entorno) <strong>con</strong> aires<br />

de triunfalismo y de cierta seguridad e<strong>con</strong>ómica.<br />

Seguimos <strong>con</strong> nuestro hombre, que ahora<br />

dialoga <strong>con</strong> <strong>una</strong> joven de 20 años, más buena<br />

que la Madre Teresa y más rica que un cake de<br />

bombón. La acaba de <strong>con</strong>ocer; y la ha invitado,<br />

como al descuido, a tomar algo refrescante.<br />

También, «casi al descuido» comenta:<br />

«Son pocos los momentos que puedo compartir<br />

un licor <strong>con</strong> alguien, porque realmente el<br />

trabajo no me deja tiempo para nada. Tengo<br />

que atender propiedades en varios países,<br />

intereses en casi todos los <strong>con</strong>tinentes. Apenas<br />

paro de viajar… la próxima semana debo<br />

estar en Hawai, para unos a<strong>su</strong>ntos relacionados<br />

<strong>con</strong> el turismo, donde también tengo algunos<br />

negocios y proyectos… Para mí, todo es<br />

muy engorroso y complicado…, si al menos<br />

tuviera alguien, así como tú, <strong>con</strong> quien <strong>con</strong>versar,<br />

<strong>con</strong> quien compartir de vez en cuando…»<br />

Insisto en que este hombre puede vivir en<br />

cualquier parte del mundo, porque la e<strong>con</strong>omía,<br />

ligada a la comunicación, es muy relativa.<br />

Tanto que a veces no eres capaz de saber hasta<br />

dónde puede alcanzar tu potencial e<strong>con</strong>ómico;<br />

aunque en la realidad apenas te alcance<br />

para <strong>su</strong>bsistir.<br />

ddt@jrebelde.cip.cu<br />

www.dedete.cubaweb.cu<br />

EN GUERRA AVISADA SE PLANEAN ESTRATEGIAS…

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!