30.03.2014 Views

Descargar: 964,2 KB - Phadia

Descargar: 964,2 KB - Phadia

Descargar: 964,2 KB - Phadia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VENENOS<br />

Realice una valoración precisa<br />

Los componentes ImmunoCAP® Alergenos le ayudan a<br />

diferenciar entre “verdaderas” alergias y<br />

reactividad cruzada.<br />

Tome una decisión precisa<br />

Una mejor diferenciación le ayuda a asesorar de manera<br />

oportuna y a definir el tratamiento óptimo.<br />

Marque la diferencia<br />

Un tratamiento con más información le ayuda a mejorar<br />

el bienestar y la calidad de vida del paciente.<br />

Referencias: 1. Biló B et al & EAACI Interest Group on Insect Venom Hypersensitivity. Diagnosis of Hymenoptera venom allergy. Allergy 2005;60: 1339-1349. 2. Bonifazi F et al & EAACI Interest Group on Insect Venom<br />

Hypersensitivity. Prevention and treatment of hymenoptera venom allergy: guidelines for clinical practice. Allergy 2005;60: 1459-1470. 3. Müller U. et al, Hymenoptera venom allergy: analysis of double positivity to<br />

honey bee and Vespula venom by estimation of IgE antibodies to species-specific major allergens Api m 1 and Ves v 5. Allergy 2009;64:543-548. 4. Mittermann I et al. Recombinant allergen-based IgE testing to<br />

distinguish bee and wasp allergy. J Allergy Clin Immunol 2010;125:1300-1307. 5. Hofman SC et al. Added value of IgE detection to rApi m 1 and rVes v 5 in patients with Hymenoptera venom allergy. J Allergy Clin<br />

Immunol 2011;1: 265-267. 6. Seismann H at al. Recombinant Phospholipase A1 (Ves v 1) from yellow jacket venom for improved diagnosis of Hymenoptera venom hypersensitivity. Clin Mol Allergy 2010; 8:7. 7. Jin C<br />

et al. Reassessing the role of hyaluronidase in yellow jacket venom allergy. J Allergy Clin Immunol 2011;125:184-190. 8. Caruso B. Evaluation of the IgE cross-reactions among vespid venoms. A possible approach for<br />

the choice of immunotherapy. Allergy 2007: 62: 561-564. 9. Rueff F el al. Predictors of severe systemic anaphylactic reactions in patients with Hymenoptera venom allergy: Importance of baseline serum tryptase - a<br />

study of the EAACI Interest group on Insect venom Hypersensitivity. J Allergy Clin Immunol 2009;124:1047-1054. 10. Guerti K et al. Wasp Venom-Specific IgE: Towards a New Decision Threshold? J Investig Allergol Clin<br />

Immunol 2008;18(4):316-323. 11. Goldberg R e .al. Timing of venom skin tests and IgE determinations after insect sting anaphylaxis. J Allergy Clin Immunol 1997; 100: 182-184.<br />

52-5108-79 935-2100 1105 heart.se<br />

Resultados precisos para<br />

decidir mejor y de forma<br />

segura<br />

Elimine la confusión diagnóstica entre la alergia al veneno de abeja y avispa<br />

Para más información visite nuestra página web<br />

www.phadia.es


Lleve el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes<br />

alérgicos a la abeja y a la avispa hasta un nuevo nivel<br />

Resolver la doble positividad con componentes recombinantes sin CCD<br />

• Muchos pacientes alérgicos a abejas y avispas (himenópteros) presentan pruebas positivas para ambos venenos (doble positividad)<br />

pero reaccionan clínicamente sólo a uno de estos insectos. En la mayoría de los casos ello se debe a la IgE específica a los Determinantes<br />

de Carbohidratos de Reactividad Cruzada (CCDs). 1-2<br />

• Los componentes recombinantes sin CCD pueden ayudar a diferenciar si las pruebas doblemente positivas frente a extractos de veneno<br />

se deben a:<br />

- verdadera co-sensibilización a los alergenos de abeja y avispa. 1-4<br />

- reactividad cruzada CCD-dependiente entre venenos. 1-4<br />

Diferenciar entre las alergias a abeja y a avispa<br />

• Analizar con extractos completos de venenos para detectar de forma altamente eficiente y sensible la sensibilización frente al veneno<br />

de abeja y avispa (independientemente del perfil de reconocimiento de componentes). 1-2<br />

• Analizar con rApi m 1, rVes v 1, rVes v 5 / rPol d 5 para diferenciar entre la sensibilización a venenos de abeja y avispa en casos de doble<br />

positividad frente a extractos completos de veneno. 1,3-7<br />

• Marcador para la abeja: rApi m 1. 1,3-5<br />

• Marcadores para las avispas: Vespula: rVes v 1 6-7 , rVes v 5 1,3-7 Polistes: rPol d 5. 1,8<br />

• Marcador de reactividad cruzada entre diversos componentes alergénicos de venenos: CCD. 1,2<br />

Mejorar el manejo del paciente<br />

• Las indicaciones de ITE se basan en la sensibilización real ante el correspondiente insecto causante de la misma. 2<br />

• La selección del/de los veneno/s correcto/s para el tratamiento con ITE debe basarse en la identificación e inclusión de los pacientes<br />

sensibilizados frente a alergenos de veneno real. Los componentes del veneno recombinante aportan esta información y excluyen la<br />

reactividad cruzada de los CCD. 2<br />

• Una detallada valoración del riesgo y un tratamiento adecuado de los pacientes alérgicos a venenos mejoran su calidad de vida. 1,2<br />

• Debe determinarse la triptasa basal en todos los pacientes alérgicos a venenos antes de iniciar una ITE, ya que los pacientes con niveles<br />

elevados de triptasa tienen mayor riesgo de reacciones graves. 1,2,9<br />

Tanto los extractos completos como los componentes recombinantes<br />

son necesarios para una precisa valoración del paciente<br />

ImmunoCAP®<br />

EXTRACTO COMPLETO<br />

ImmunoCAP®<br />

COMPONENTES<br />

CANDIDATO ITE<br />

PRUEBAS RECOMENDADAS:<br />

ImmunoCAP® triptasa<br />

Medir los niveles basales de triptasa antes de ITE para<br />

valorar el riesgo de reaciones graves.<br />

i1 (Abeja), i3 (Avispa Común), i77 (Avispa papelera)<br />

rApi m 1 (i208), rVes v 1 (i211), rVes v 5 (i209), rPol d 5 (i210)<br />

rApi m 1 rApi m 1 + rVes v 1 y/o rVes v 5 / rPol d 5* rVes v 1, rVes v 5, rPol d 5*<br />

Abeja<br />

Abeja + Avispa Común / Papelera<br />

Avispa Común / Papelera<br />

*rPol d 5: Especialmente frecuente en las áreas mediterráneas.<br />

MUXF3 CCD o214 (a partir de Bromelina)<br />

- CCD puros, con sólo el epítopo de carbohidrato MUXF3<br />

- Marcador de reactividad cruzada para CCDs<br />

¿Sabía Vd. que…?<br />

• Hay CCDs con la misma estructura en diversos alergenos de venenos, tanto de abeja (ej. Api m 1; Fosfolipasa A2<br />

y Api m 2; hialuronidasa) como de avispa (Ves v 2; hialuronidasa). Por ello, los anticuerpos IgE frente a CCDs<br />

causan doble positividad en las pruebas con extractos de veneno de abeja y de avispa, pero raramente tienen<br />

relevancia clínica. 1,2<br />

• Reactividad cruzada:<br />

- fuerte en los venenos de Véspidos (diferentes avispas, incluida la avispa papelera). 1-3<br />

- muy limitada entre las partes proteicas de abeja y avispa. 1-7<br />

• La reactividad cruzada entre las hialuronidasas de abeja y avispa (Api m 2 y Ves v 2) se debe básicamente a<br />

los CCD. 7<br />

• No existe reactividad cruzada entre la Fosfolipasa A2 (rApi m 1) recombinante (sin CCD) de la abeja y la<br />

Fosfolipasa A1 (rVes v 1) de la avispa. 1-3<br />

• Los pacientes alérgicos a venenos pueden sufrir reacciones graves incluso con muy bajos niveles de IgE frente<br />

a venenos (entre 0,1 y 0,35 kU/l). 10<br />

• Deben tomarse muestras de sangre para análisis en el momento de la reacción, no hay necesidad de esperar.<br />

Si el resultado de la prueba es negativo y se sigue sospechando significativamente que hay una reacción<br />

mediada por IgE, extraiga una nueva muestra y repita la prueba a las 5-6 semanas de la reacción, ya que la IgE<br />

específica al veneno puede aumentar también tras una picadura. 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!