03.04.2014 Views

Texto completo (pdf) - Dialnet

Texto completo (pdf) - Dialnet

Texto completo (pdf) - Dialnet

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Modelo de integración curricular para la educación básica en Venezuela<br />

que propician la transferencia y adquisición del conocimiento, es decir,<br />

la instrucción se basa en un aprender haciendo, donde los conocimientos<br />

adquiridos aparecen enlazados a situaciones problemáticas.<br />

En conclusión se asume que cuando las metas u objetivos<br />

individuales se integran con los del colectivo para potenciar la vida<br />

comunitaria a través de una mayor integración, implicación y calidad<br />

de vida de sus miembros, se produce el aprendizaje organizacional<br />

caracterizado según Picón (1998), por la conjugación de los elementos<br />

graficados a continuación (gráfico 2).<br />

TEORÍA DE ACCIÓN<br />

DEL INDIVIDUO<br />

ACCIONES DEL<br />

INDIVIDUO EN LA<br />

ORGANIZACIÓN<br />

RESPUESTAS O<br />

ACCIONES DEL<br />

AMBIENTE<br />

ACCIONES DE LA<br />

ORGANIZACIÓN<br />

Gráfico 2. Ciclo del aprendizaje organizacional (adaptado de Picón, 1998).<br />

Fase II. Diagnóstico de los niveles de participación<br />

y compromiso<br />

El estudio se propuso como segundo objetivo: identificar los<br />

niveles de participación y compromiso de los actores del contexto<br />

comunitario, la cual se abordó a través de la aplicación de una entrevista,<br />

dirigida a padres, representantes, docentes y directivos de la escuela.<br />

La información facilitada fue complementada con la observación<br />

INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. VOL.23, No. 2, 2008 341

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!