11.04.2014 Views

21 GT La Precariedad En El Trabajo Del Sector Agropecuario - alasru

21 GT La Precariedad En El Trabajo Del Sector Agropecuario - alasru

21 GT La Precariedad En El Trabajo Del Sector Agropecuario - alasru

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mujeres o jóvenes que recién ingresan al mercado laboral. <strong>La</strong> tercera categoría<br />

ocupacional que se destaca en estos tipos de empleos es el de trabajador por cuenta<br />

propia (11,89%).<br />

Cuadro 5: Ocupados por tipo de empleo rural y Gran Mendoza según categoría ocupacional. 2006<br />

Gran<br />

ERA Mendoza<br />

Categoría ocupacional<br />

%<br />

Patrón 4,54 4,9<br />

Cuenta propia 11,89 19<br />

Obrero/empleado 54,86 73,6<br />

Trabajador familiar 13,46 "--"<br />

Sin salario "--" 2,5<br />

Mediero/aparcero 2,12 "--"<br />

Al tanto 6,58 "--"<br />

Contratista 5,47 "--"<br />

Sin información 0,73 "--"<br />

Total 100 100<br />

Fuente: <strong>El</strong>aboración propia en base a E.C.V.H.R. y U. (DEIE) y E. P. H. (INDEC) Segundo trimestre 2006.<br />

Con respecto a las categorías ocupacionales relevantes en el empleo urbano en<br />

Mendoza, además de los obreros o empleados (73,6%) se destacan los trabajadores por<br />

cuenta propia (19,0%). Por tanto estas dos categorías engloban poco más del 92% de los<br />

ocupados urbanos.<br />

Si se utiliza como indicador para medir la precariedad laboral la ausencia de aportes<br />

jubilatorios, se puede afirmar que existe una alta precariedad laboral en el trabajo<br />

realizado en el sector agropecuario en los residentes de las zonas rurales, ya que al 60%<br />

de los trabajadores (excluyendo a patrones, trabajadores por cuenta propia y trabajadores<br />

familiares) no le descuentan ni les realizan aportes previsionales. Este valor es mucho<br />

más alto al registrado en el aglomerado urbano el cual mide 43%, aunque asimismo es<br />

también un valor preocupante respecto a la condición de inserción de esta población.<br />

Cuadro 6: Obreros o empleados por ERA y Gran Mendoza según condición de la ocupación. 2006<br />

Condición laboral ERA Gran Mza<br />

%<br />

Registrados 40,15 57,1<br />

No registrados 59,85 42,9<br />

Total 100 100<br />

Fuente: <strong>El</strong>aboración propia en base a E.C.V.H.R. y U. (DEIE)- E. P. H. (INDEC) Cuarto trimestre 2006.<br />

<strong>En</strong> lo relativo a la duración del empleo se observa que más del 40% de los trabajos<br />

realizados en la actividad agropecuaria son percibidos por quienes los realizan como<br />

temporales. Esta temporalidad en parte se relaciona con que el mismo ciclo productivo<br />

determina la necesidad de trabajadores temporales para realizar tareas como la cosecha,<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!