15.04.2014 Views

Monografía del Cacahuate - Financiera Rural

Monografía del Cacahuate - Financiera Rural

Monografía del Cacahuate - Financiera Rural

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Miles de Ton / Miles de Ha<br />

1980<br />

82<br />

84<br />

86<br />

88<br />

1990<br />

92<br />

94<br />

96<br />

98<br />

2000<br />

02<br />

04<br />

06<br />

08<br />

2010/e<br />

Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial<br />

Dirección Ejecutiva de Análisis Sectorial Junio 2011<br />

Aspectos Generales<br />

Descripción: La planta de cacahuate (Arachis<br />

hypogaea) tiene una vida anual, con tallos<br />

rastreros y vellosos de entre 25 a 50 cm de altura.<br />

Los frutos <strong>del</strong> cacahuate están envueltos en una<br />

cáscara o vaina coriácea que generalmente tiene<br />

dos semillas cubiertas de una película <strong>del</strong>gada,<br />

poseen un sabor muy agradable y tienen un alto<br />

valor nutritivo.<br />

Clima: Los cacahuates se desarrollan<br />

adecuadamente en temperaturas que varían entre<br />

21 y 27 ºC, pues a 12 ºC su crecimiento se detiene<br />

y a más de 30 ºC aumenta considerablemente la<br />

transpiración y puede deshidratarse. Los suelos<br />

deseables para la siembra de esta oleaginosa son<br />

los permeables, sueltos, profundos y sin agua<br />

freática en 1 m de profundidad.<br />

Usos: El cultivo se utiliza de manera integral, como<br />

forraje para el ganado, para consumo humano<br />

directo o para la elaboración de productos<br />

industrializados. En el primer caso se consume<br />

tostado como fruto seco y en confitería, para la<br />

preparación de pan, dulces, galletas, ensaladas,<br />

etc. En el segundo caso se destina para la<br />

fabricación de aceite, harina, crema de cacahuate,<br />

tintas, lápices labiales, colores, jabón, entre otros.<br />

Fuente: SIAP-SAGARPA.<br />

Contexto Nacional<br />

Superficie Sembrada y Cosechada<br />

Del año 2000 al 2009, la superficie sembrada de<br />

cacahuate ha mostrado una clara tendencia a la<br />

baja al pasar de 92,672 hectáreas sembradas en el<br />

2000 a 55,451 en 2009, es decir una disminución<br />

de 40.2%. De manera similar, la superficie<br />

cosechada se redujo en 44.0% durante este<br />

periodo.<br />

Producción y Rendimiento<br />

La producción de cacahuate ha estado fuertemente<br />

vinculada con la superficie cosechada, sufriendo<br />

una notable caída después <strong>del</strong> año 2000. Mientras<br />

que en el año mencionado la producción alcanzó<br />

<strong>Monografía</strong> <strong>del</strong> <strong>Cacahuate</strong><br />

142,216 ton, en el año 2006 llegó hasta 68,243 ton,<br />

lo que representó una reducción de 52.0%.<br />

Posteriormente, la producción se recuperó<br />

ligeramente, alcanzando en 2009 las 85,502 ton, lo<br />

que significa un incremento de 25.3% respecto al<br />

2006.<br />

Producción de <strong>Cacahuate</strong> en México<br />

Año<br />

Superficie Producción<br />

(Ton/Ha) Medio<br />

Rendimiento Precio<br />

Valor de la<br />

(Miles Ha)<br />

Produc.<br />

(Miles Riego Temp. <strong>Rural</strong><br />

Sembr. Cosech.<br />

R+T (Millones $)<br />

Ton) (R) (T)<br />

($)<br />

2000 92.7 91.8 142.2 2.43 1.37 1.55 4,774.0 678.9<br />

2001 80.2 79.4 119.5 2.55 1.33 1.51 4,983.3 595.6<br />

2002 64.0 62.0 74.6 2.49 1.03 1.20 4,407.4 329.0<br />

2003 50.7 50.2 91.6 2.95 1.63 1.82 4,672.5 428.1<br />

2004 67.2 65.5 98.9 2.52 1.36 1.51 5,504.7 544.6<br />

2005 65.5 48.0 72.9 2.80 1.23 1.52 5,346.4 389.5<br />

2006 45.7 44.9 68.2 2.77 1.35 1.52 5,680.9 387.7<br />

2007 54.2 52.2 82.8 2.49 1.45 1.59 6,228.9 515.8<br />

2008 53.1 52.0 80.7 2.73 1.39 1.55 6,847.2 552.8<br />

2009 55.5 51.3 85.5 2.87 1.39 1.67 7,958.4 680.5<br />

2010/e 54.2 51.9 86.6 N/D N/D 1.67 N/D N/D<br />

Fuente: Con datos de SIAP-SAGARPA. e/ Cifras estimadas.<br />

El rendimiento ha crecido paulatinamente,<br />

alcanzando hoy en día un promedio de 1.67<br />

toneladas por hectárea, lo que representa 428 kg<br />

más por unidad sembrada que hace veinte años.<br />

Es importante mencionar que el año en que México<br />

obtuvo la mayor producción de cacahuate fue en<br />

1983, en que se generaron 170,433 toneladas, lo<br />

cual se debió a la eficiencia alcanzada en la<br />

producción promedio en el país, que llegó a 2.04<br />

ton/ha, lo cual hoy en día solo es posible lograr en<br />

con la producción de riego.<br />

Superficie, Producción y Rendimiento de<br />

<strong>Cacahuate</strong> en México<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

Vol. Producción (eje izq)<br />

Sup. Sembrada (eje izq)<br />

Fuente: Con base en datos de SIAP-SAGARPA.<br />

Sup. Cosechada (eje izq)<br />

Rendimiento (eje der)<br />

2.1<br />

1.9<br />

1.7<br />

1.5<br />

1.3<br />

1.1<br />

0.9<br />

Ton / Ha<br />

1


Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial<br />

Dirección Ejecutiva de Análisis Sectorial Junio 2011<br />

Un 97.8% <strong>del</strong> cacahuate producido en México<br />

corresponde al ciclo Primavera- Verano, en tanto<br />

que solo el 2.2% corresponde al Otoño- Invierno. El<br />

porcentaje producido en temporal es de un 67.9%,<br />

mientras que el 32.1% restante se produce en<br />

riego, por lo que este cultivo depende en su mayor<br />

parte de las condiciones climáticas.<br />

Producción de Riego y Temporal, 2009<br />

Ciclo<br />

Producción (Toneladas)<br />

Riego Temporal<br />

Total<br />

Primavera- 26,805.0 56,797.7 83,602.7<br />

Verano 31.4% 66.4% 97.8%<br />

Otoño- 625.8 1,273.2 1,899.0<br />

Invierno 0.7% 1.5% 2.2%<br />

Total<br />

27,430.8 58,070.9 85,501.7<br />

32.1% 67.9% 100%<br />

Fuente: Con base en datos de SIAP-SAGARPA.<br />

Principales Estados Productores<br />

Sinaloa fue en el año 2009 el mayor productor de<br />

cacahuate en el país, al generar 21,122 toneladas,<br />

cifra que representó el 24.7% <strong>del</strong> total nacional.<br />

Cabe destacar que este estado mantuvo el 100%<br />

de su producción en zonas de temporal y que su<br />

liderazgo se debió, más que a su rendimiento, a la<br />

extensa superficie sembrada, ya que cerca <strong>del</strong><br />

29.3% de la superficie total de cacahuate se<br />

sembró en este estado.<br />

Principales Estados Productores de<br />

<strong>Cacahuate</strong> en México en 2009<br />

Oaxaca<br />

9.2%<br />

Resto<br />

<strong>del</strong> país<br />

22.0%<br />

Puebla<br />

9.3%<br />

Chiapas<br />

10.7%<br />

Sinaloa<br />

24.7%<br />

Chihuahua<br />

24.1%<br />

Fuente: Con base en datos de SIAP- SAGARPA<br />

Lo situación de Sinaloa contrasta con la <strong>del</strong><br />

segundo productor en importancia, Chihuahua. El<br />

cual mantiene prácticamente la totalidad de la<br />

siembra en superficies de riego y obtuvo en 2009<br />

una producción muy cercana a la Sinaloa, 20,566<br />

<strong>Monografía</strong> <strong>del</strong> <strong>Cacahuate</strong><br />

toneladas que representó el 24.1% de la<br />

producción nacional. Chihuahua, a diferencia de<br />

Sinaloa, representó únicamente un 11.6% de la<br />

superficie dedicada a este cultivo a nivel nacional.<br />

Por lo que la elevada producción se debe a los<br />

altos rendimientos alcanzados en su superficie<br />

tecnificada, que alcanzó los 3.2 ton/ha en 2009,<br />

mientras que Sinaloa alcanzó únicamente 1.5<br />

ton/ha.<br />

Chiapas, Puebla y Oaxaca también son<br />

importantes productores, en conjunto generaron<br />

casi el 30% de la producción nacional en 2009.<br />

9,000<br />

8,000<br />

7,000<br />

Precio Medio <strong>Rural</strong> de <strong>Cacahuate</strong> en México<br />

($ /Tonelada)<br />

6,000<br />

4,774.0<br />

5,000<br />

4,000<br />

3,000<br />

4,407.4<br />

Fuente: Con base en datos de SIAP-SAGARPA<br />

5,504.7<br />

7,958.4<br />

6,847.2<br />

Precios<br />

El precio medio rural que se paga al productor de<br />

cacahuate ha tenido una tendencia alcista en los<br />

últimos años. Ejemplo de ello es el incremento de<br />

66.7% en el precio medio rural entre los años 2000<br />

y 2009 al pasar de $4,774.0 a $7,958.4 toneladas<br />

por hectárea.<br />

Comercio<br />

La balanza comercial <strong>del</strong> cacahuate presentó entre<br />

los años 2000 y 2010 cifras negativas a tasas<br />

crecientes, debido a la tendencia a la baja de las<br />

exportaciones y al incremento en las<br />

importaciones. Por lo anterior, el índice de<br />

seguridad alimentaria, medido como aquella parte<br />

<strong>del</strong> consumo aparente que se satisface con la<br />

producción nacional, ha disminuido, ya que<br />

mientras que en el año 2000 se importó un 37.3%<br />

2


Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial<br />

Dirección Ejecutiva de Análisis Sectorial Junio 2011<br />

<strong>del</strong> consumo, para el año 2010 se importó el<br />

56.9%.<br />

Comercio Exterior y Consumo Aparente de<br />

<strong>Cacahuate</strong> en México (Miles deToneladas)<br />

Año<br />

2000 142.2 9.10 79.1 -70.0 212.2 2.2 62.7%<br />

2001 119.5 4.11 82.6 -78.5 198.0 2.0 58.3%<br />

2002 74.6 1.32 92.4 -91.1 165.7 1.6 44.2%<br />

2003 91.6 0.48 77.1 -76.6 168.2 1.6 54.2%<br />

2004 98.9 0.02 98.6 -98.6 197.5 1.9 50.1%<br />

2005 72.9 0.04 101.4 -101.4 174.2 1.7 41.8%<br />

2006 68.2 0.22 102.9 -102.6 170.9 1.6 39.8%<br />

2007 82.8 1.16 114.2 -113.0 195.8 1.8 41.7%<br />

2008 80.7 0.81 104.3 -103.5 184.2 1.6 43.4%<br />

2009 85.5 0.87 107.8 -107.0 192.5 1.6 44.0%<br />

2010/p 86.6 1.14 112.7 -111.6 198.2 1.8 43.1%<br />

Fuente: Con base en datos de SIAP- SAGARPA, INEGI y Secretaría de<br />

Economía. Para el cálculo de las exportaciones e importaciones se utilizaron las<br />

fracciones de la partida 1202 “<strong>Cacahuate</strong>s sin tostar ni cocer de otro modo,<br />

incluso sin cáscara o quebrantados”. 1/ Exportaciones - Importaciones, 2/<br />

Producción + Importaciones -Exportaciones, 3/ (1-(Importaciones/Consumo<br />

aparente))*100<br />

En el 2010 las exportaciones de cacahuates sin<br />

tostar ni cocer, alcanzaron 1,141 toneladas (2.4<br />

millones de dólares), lo que representó un<br />

incremento de 31.8% respecto al año anterior, sin<br />

embargo, es un 87.5% inferior a lo exportado en el<br />

año 2000, en donde se alcanzaron 9,105<br />

toneladas. Estados Unidos es el principal destino<br />

de las exportaciones <strong>del</strong> cacahuate mexicano, en<br />

el 2010 recibió el 99.9% <strong>del</strong> volumen total<br />

exportado, el 0.1% restante se exportó a Perú y<br />

Honduras.<br />

Saldo de la Balanza Comercial de <strong>Cacahuate</strong><br />

-10<br />

-30<br />

-50<br />

-70<br />

-90<br />

-110<br />

-130<br />

-150<br />

Importaciones<br />

Exportaciones<br />

Producción<br />

Balanza<br />

comercial<br />

/1<br />

Fuente: Con base en datos de SIAP- SAGARPA, INEGI y Secretaría de<br />

Economía. Se utilizaron las fracciones de la partida 1202 “<strong>Cacahuate</strong>s sin<br />

tostar ni cocer de otro modo, incluso sin cáscara o quebrantados”<br />

<strong>Monografía</strong> <strong>del</strong> <strong>Cacahuate</strong><br />

Consumo Consumo<br />

aparente<br />

/2 per cápita<br />

(kg/hab)<br />

Volumen (Miles de toneladas)<br />

Valor (Millones de dólares)<br />

Índice de<br />

Seg. Alimentaria<br />

/3<br />

Por su parte, las importaciones en 2010<br />

ascendieron a 112,723 toneladas (129.8 millones<br />

de dólares), 42.5% más que las registradas en el<br />

año 2000. Los países abastecedores de esta<br />

oleaginosa en el último año fueron: EEUU, <strong>del</strong> cual<br />

importamos el 51.0% <strong>del</strong> volumen, Nicaragua<br />

(26.3%), China (15.2%), Argentina (5.0%) y Brasil<br />

(2.0%).<br />

2,500<br />

2,000<br />

1,500<br />

1,000<br />

500<br />

Precio Asociado al Comercio Exterior de<br />

<strong>Cacahuate</strong> (Dólares/Tonelada)<br />

Exportaciones Importaciones<br />

0<br />

904.5<br />

791.5<br />

2,141.7<br />

1,151.3<br />

Fuente: Con base en datos de SIAP- SAGARPA, INEGI y Secretaría de<br />

Economía. Se utilizaron las fracciones de la partida 1202 “<strong>Cacahuate</strong>s sin<br />

tostar ni cocer de otro modo, incluso sin cáscara o quebrantados”<br />

Es importante mencionar que la brecha entre el<br />

precio promedio asociado al cacahuate importado y<br />

exportado se ha incrementado desde el año 2000.<br />

En el año mencionado el precio de las<br />

exportaciones se encontraba un 6.2% por arriba<br />

<strong>del</strong> precio de las importaciones, sin embargo, para<br />

el año 2009 y 2010 este precio se encontró un<br />

125.2% y 86.0% por arriba, respectivamente. Esto<br />

nos muestra la ventaja en precio con la cual ha<br />

logrado penetrar el cacahuate extranjero en<br />

nuestro país y la falta de competitividad <strong>del</strong><br />

producto mexicano en este rubro.<br />

Aceite de cacahuate<br />

Nuestro país ha venido incrementando las<br />

exportaciones de aceite de cacahuate desde el año<br />

2007. En el 2008 y 2010 las exportaciones<br />

alcanzaron 152 y 84 toneladas, respectivamente,<br />

alcanzando un valor de 514 y 184 mil dólares. En<br />

tanto las importaciones se han mantenido más o<br />

menos constantes desde el año 2006 y alcanzaron<br />

3


Toneladas<br />

Miles Toneladas<br />

Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial<br />

Dirección Ejecutiva de Análisis Sectorial Junio 2011<br />

19 toneladas en el año 2010, con un valor de 101<br />

mil dólares.<br />

Comercio Exterior de Aceite de <strong>Cacahuate</strong><br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

-<br />

Fuente: Con base en datos de SIAP- SAGARPA, INEGI y Secretaría de<br />

Economía. Para el cálculo de las exportaciones e importaciones, se utilizaron las<br />

fracciones contenidas en la partida 1508 “Aceite de cacahuate (cacahuete,<br />

maní) y sus fracciones, incluso refinado, pero sin modificar químicamente.”<br />

<strong>Cacahuate</strong> procesado<br />

El rubro correspondiente al comercio exterior de<br />

cacahuate preparado o en conserva es<br />

superavitario. Tanto las exportaciones como el<br />

precio asociado a las mismas ha venido<br />

incrementándose desde el año 2000. Mientras que<br />

en el año indicado estas ascendían a 3,512<br />

toneladas con un valor de 5.2 millones de dólares,<br />

hacia el 2010 alcanzaron 10,688 toneladas con un<br />

valor de 24.5 millones de dólares.<br />

Comercio Exterior de <strong>Cacahuate</strong> Procesado<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

-<br />

Importación (eje izq)<br />

Precio Importaciones (eje der)<br />

Exportación (eje izq)<br />

Precio Exportaciones (eje der)<br />

<strong>Monografía</strong> <strong>del</strong> <strong>Cacahuate</strong><br />

Exportación (eje izq)<br />

Precio Exportaciones (eje der)<br />

12,000<br />

10,000<br />

8,000<br />

6,000<br />

4,000<br />

2,000<br />

Importación (eje izq)<br />

Precio Importaciones (eje der)<br />

0<br />

2,800<br />

2,600<br />

2,400<br />

2,200<br />

2,000<br />

1,800<br />

1,600<br />

1,400<br />

1,200<br />

US$/Tonelada<br />

US$/Tonelada<br />

Las importaciones también se han incrementado,<br />

aunque no al mismo ritmo. Un dato interesante es<br />

que la brecha entre el precio asociado a las<br />

importaciones y exportaciones de cacahuate<br />

procesado ha tendido a disminuir en los últimos<br />

tres años. Aunque actualmente el precio de las<br />

exportaciones se encuentra por arriba <strong>del</strong> precio de<br />

importación, lo cual no es sostenible en el largo<br />

plazo.<br />

Contexto Internacional<br />

En el ciclo 2010/11 el cacahuate ocupó el cuarto<br />

lugar de producción entre las principales semillas<br />

oleaginosas, al representar el 7.8% <strong>del</strong> total<br />

mundial.<br />

Principales Oleaginosas Producidas en<br />

el Mundo, ciclo 2010/11<br />

Soya<br />

58.5%<br />

Canola y<br />

colza<br />

13.0%<br />

Algodón<br />

9.7%<br />

<strong>Cacahuate</strong><br />

7.8%<br />

Girasol<br />

6.9%<br />

Nuez de<br />

palma<br />

Copra 2.8%<br />

1.3%<br />

Fuente: Con base en datos <strong>del</strong> Departamento de Agricultura de los Estados<br />

Unidos (USDA)<br />

Superficie cosechada<br />

La superficie cosechada ha disminuido en 6.5% en<br />

los últimos diez años, al pasar de 22.8 millones de<br />

hectáreas cosechadas en el ciclo 2000/01 a 21.3<br />

millones en el ciclo 2010/11. Se estima que para el<br />

ciclo 2011/2012 la superficie se mantendrá<br />

prácticamente igual, con apenas una variación<br />

positiva de 0.1%.<br />

Fuente: Con base en datos de SIAP- SAGARPA, INEGI y Secretaría de<br />

Economía. Para el cálculo de las exportaciones e importaciones, se utilizaron las<br />

fracciones contenidas en la partida 2008 <strong>Cacahuate</strong>s “preparados o<br />

conservados de otro modo, incluso con adición de azúcar u otro<br />

edulcorante o alcohol, no expresados ni comprendidos en otra parte.”<br />

4


2000/01<br />

2001/02<br />

2002/03<br />

2003/04<br />

2004/05<br />

2005/06<br />

2006/07<br />

2007/08<br />

2008/09<br />

2009/10<br />

2010/11p<br />

2011/12e<br />

Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial<br />

Dirección Ejecutiva de Análisis Sectorial Junio 2011<br />

Producción, Consumo y Comercio Mundial de<br />

<strong>Cacahuate</strong> (Millones de Toneladas)<br />

Ciclo<br />

Sup.<br />

Producción<br />

Cosech.<br />

(mill ha)<br />

Rendimiento<br />

(Ton/Ha)<br />

2000/01 22.8 31.4 1.4 1.8 1.9 31.2 1.3<br />

2001/02 22.9 33.8 1.5 1.9 2.0 33.4 1.6<br />

2002/03 21.3 30.9 1.4 1.8 2.1 31.1 1.0<br />

2003/04 22.7 32.8 1.4 1.7 1.9 32.4 1.2<br />

2004/05 21.6 33.6 1.6 1.8 2.3 32.9 1.4<br />

2005/06 21.7 33.2 1.5 1.9 2.2 32.7 1.6<br />

2006/07 20.3 31.0 1.5 1.9 2.4 30.9 1.2<br />

2007/08 20.9 32.6 1.6 2.0 2.4 32.3 1.1<br />

2008/09 21.4 34.8 1.6 1.9 2.4 33.8 1.5<br />

2009/10 20.4 33.4 1.6 1.9 2.4 33.1 1.3<br />

2010/11p 21.3 35.3 1.7 2.0 2.5 34.7 1.3<br />

2011/12e 21.3 35.1 1.6 2.0 2.5 34.8 1.0<br />

Fuente: Con base en datos <strong>del</strong> USDA. /p cifras preliminares, /e cifras estimadas.<br />

Producción y Consumo<br />

La producción mundial de cacahuate aumentó<br />

12.2% entre el 2000/01 y 2010/11, alcanzando en<br />

este último 35.3 millones de toneladas. Se espera<br />

que para el presente ciclo, 2011/12, disminuya<br />

0.5% respecto al ciclo pasado, al situarse en 35.1<br />

millones de toneladas, debido a una disminución<br />

<strong>del</strong> rendimiento mundial, que se estima llegará a<br />

1.6 ton/ha, 100 kg menos que el ciclo anterior.<br />

Fuente: Con base en datos <strong>del</strong> USDA.<br />

/p Cifras preliminares, /e Cifras estimadas<br />

El consumo de cacahuate alcanzo en el ciclo<br />

2010/11 las 34.7 millones de toneladas y ha<br />

crecido a un ritmo de 1.1% anual desde hace 10<br />

años. Se espera que para el presente ciclo,<br />

2011/12 el consumo se incremente en solo 0.2%.<br />

<strong>Monografía</strong> <strong>del</strong> <strong>Cacahuate</strong><br />

Importaciones<br />

Exportaciones<br />

Consumo<br />

Inventario<br />

Final<br />

Producción, Consumo e Inventario Final de<br />

<strong>Cacahuate</strong> en el Mundo (Millones de Toneladas)<br />

Producción (eje izq)<br />

Consumo (eje izq)<br />

Exportaciones (eje der)<br />

Inventario Final (eje der)<br />

3.5<br />

35<br />

3.0<br />

33<br />

2.5<br />

31<br />

2.0<br />

29<br />

27<br />

25<br />

1.5<br />

1.0<br />

0.5<br />

Principales Productores y Consumidores<br />

De acuerdo con el USDA, los principales países<br />

productores de cacahuate en el ciclo 2010/11<br />

fueron China, India, Estados Unidos, Nigeria,<br />

Indonesia, Senegal y Argentina, los cuales en su<br />

conjunto generaron el 79.1% de la producción total<br />

mundial. Estos países también constituyen el grupo<br />

de mayores consumidores, con el 74.9% <strong>del</strong><br />

consumo total a nivel mundial.<br />

Principales Productores y Consumidores de<br />

<strong>Cacahuate</strong> en el Mundo, 2010/11<br />

(Millones de Toneladas)<br />

Producción Consumo<br />

0 3 5 8 10 13 15<br />

China<br />

India<br />

EEUU<br />

Nigeria<br />

Indonesia<br />

Senegal<br />

Argentina<br />

Resto <strong>del</strong> mundo<br />

5.3%<br />

5.1%<br />

4.4%<br />

4.5%<br />

3.5%<br />

4.3%<br />

3.1%<br />

3.0%<br />

2.8%<br />

0.6%<br />

Fuente: Con base en datos <strong>del</strong> USDA<br />

17.0%<br />

15.8%<br />

20.9%<br />

25.1%<br />

42.8%<br />

41.5%<br />

Inventario Final<br />

En el ciclo 2010/11 el inventario mundial de<br />

cacahuate registró una disminución de 14.4%<br />

respecto al ciclo 2008/09, ubicándose en 1.3<br />

millones de toneladas. La estimación <strong>del</strong> inventario<br />

para el ciclo 2011/12 es de 1.0 millón de toneladas,<br />

por lo que esta presión en la oferta podría<br />

repercutir en el precio de la oleaginosa.<br />

Principales Exportadores<br />

China fue el principal exportador de cacahuate en<br />

el ciclo 2010/11 al contribuir con el 28.3% de las<br />

ventas totales. Le siguieron en orden de<br />

importancia, Argentina, India, EEUU, Nicaragua y<br />

Brasil. En su conjunto éstos países exportaron el<br />

90.9% <strong>del</strong> cacahuate que se comercializó a nivel<br />

mundial en el ciclo indicado.<br />

5


Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial<br />

Dirección Ejecutiva de Análisis Sectorial Junio 2011<br />

Principales Exportadores de <strong>Cacahuate</strong><br />

en el Mundo (Ciclo 2010/11)<br />

Brazil<br />

2.6% Resto <strong>del</strong><br />

Nicaragua mundo<br />

3.8%<br />

9.1%<br />

Fuente: Con base en datos <strong>del</strong> USDA.<br />

Principales Importadores<br />

Por lo que se refiere a las importaciones, en el ciclo<br />

2010/11 sobresalen la Unión Europea, Indonesia,<br />

México, Canadá y Rusia con el 71.4% de las<br />

importaciones totales.<br />

Principales Importadores de <strong>Cacahuate</strong> en el<br />

Mundo (Ciclo 2008/09)<br />

Canada<br />

6.6%<br />

Russia<br />

6.7%<br />

EEUU<br />

11.4%<br />

Mexico<br />

7.6%<br />

India<br />

18.1%<br />

Resto <strong>del</strong><br />

mundo<br />

28.0%<br />

Indonesia<br />

12.8%<br />

Argentina<br />

26.7%<br />

Fuente: Con base en datos <strong>del</strong> USDA.<br />

Aceite y Harina de <strong>Cacahuate</strong><br />

Las producciones de aceite y harina de cacahuate<br />

presentaron el mismo comportamiento que la<br />

producción de cacahuate entre los ciclos 2000/01 y<br />

2010/11.<br />

Producción: En el ciclo 2010/11 se produjeron 6.1<br />

millones de toneladas de aceite de cacahuate en el<br />

mundo, 11.0% más que en el ciclo 2000/01. Por su<br />

parte, la producción de harina de cacahuate<br />

alcanzó 6.1 millones de toneladas en el ciclo<br />

2010/11, cifra que representó un incremento de<br />

12.2% respecto al ciclo 2000/01. Se estima que<br />

<strong>Monografía</strong> <strong>del</strong> <strong>Cacahuate</strong><br />

China<br />

28.3%<br />

EU-27<br />

38.3%<br />

para el ciclo 20011/12 estos productos se<br />

incrementarán en 0.7% y 0.9%, respectivamente, al<br />

situarse en 5.1 millones de toneladas la producción<br />

de aceite y 6.2 millones la de harina.<br />

China<br />

Producción de Aceite y Harina de <strong>Cacahuate</strong><br />

(Millones de Toneladas)<br />

Argentina<br />

India<br />

EEUU<br />

Nicaragua 4.5 4.9 5.0 5.1<br />

Brazil<br />

Resto <strong>del</strong> mundo<br />

5.4<br />

Fuente: Con base en datos <strong>del</strong> USDA<br />

/p Cifras preliminares, /e Cifras estimadas<br />

Los principales productores de aceite de cacahuate<br />

en el mundo en el ciclo 2010/11 fueron también los<br />

principales productores de harina. China, India,<br />

Senegal, Nigeria, Birmania y Sudán produjeron el<br />

87.8% <strong>del</strong> aceite y la harina de cacahuate mundial.<br />

Estos mismos países son también los principales<br />

consumidores mundiales, con el 87.3% <strong>del</strong><br />

consumo total.<br />

EU-27<br />

Indonesia<br />

Mexico<br />

Russia<br />

Canada<br />

12.0<br />

10.0<br />

8.0<br />

6.0<br />

4.0<br />

2.0<br />

0.0<br />

Resto <strong>del</strong> mundo<br />

Harina de cacahuate<br />

Aceite de cacahuate<br />

5.9 6.1 6.2<br />

Consumo: El consumo mundial de aceite de<br />

cacahuate en el ciclo 2010/11 se ubicó en 5.0<br />

millones de toneladas, cifra 10.1% mayor al<br />

consumo de hace diez años. En el caso de la<br />

harina, el consumo fue de 6.1 millones de<br />

toneladas en el ciclo 2010/11 y ha crecido un<br />

11.1% desde el 2000/01. Para el ciclo 2011/12 se<br />

pronostica una caída de 1.0% y 1.1%,<br />

respectivamente.<br />

Comercio Mundial: en el ciclo 2010/11 se<br />

exportaron 190 mil toneladas de aceite de<br />

cacahuate, de las cuales el 86.8% tuvieron como<br />

origen: Argentina, Senegal, Brasil, Mali y China. El<br />

97.1% de las importaciones reportadas por el<br />

USDA (174 mil toneladas) tuvieron como destino a<br />

6


Dirección General Adjunta de Planeación Estratégica y Análisis Sectorial<br />

Dirección Ejecutiva de Análisis Sectorial Junio 2011<br />

la Unión Europea, China, Estados Unidos, Hong<br />

Kong y Suiza.<br />

Las exportaciones de harina de cacahuate, por su<br />

parte, se ubicaron en 122 mil de toneladas en el<br />

ciclo 2010/11 y tuvieron como origen a la India,<br />

Senegal, Sudán, Argentina, China, Uganda y<br />

EEUU. Los importadores registrados por el USDA<br />

fueron la Unión Europea, China, Tailandia,<br />

Vietnam, Taiwán y México. Las importaciones<br />

reportadas ascendieron a 64 mil toneladas.<br />

Principales Productores de Aceite y Harina de<br />

<strong>Cacahuate</strong> en el Mundo, 2010/11<br />

(Millones de Toneladas)<br />

0.0 1.0 2.0 3.0<br />

<strong>Monografía</strong> <strong>del</strong> <strong>Cacahuate</strong><br />

dólares el internacional, lo cual representa una<br />

disminución de 26.9% y 29.0%, respectivamente,<br />

respecto al ciclo anterior.<br />

Precio por Ciclo <strong>del</strong> <strong>Cacahuate</strong> y de Aceite de<br />

<strong>Cacahuate</strong> en el Mundo (Dólares por Tonelada)<br />

2,100<br />

1,750<br />

1,400<br />

1,050<br />

700<br />

350<br />

0<br />

EEUU semilla<br />

CIF Rotterdam semilla<br />

EEUU aceite<br />

CIF Rotterdam aceite<br />

China<br />

India<br />

Senegal<br />

Nigeria<br />

Birmania<br />

Sudán<br />

Aceite<br />

Harina<br />

1,750<br />

1,400<br />

1,050<br />

700<br />

350<br />

Precio Mensual (Dólares por Tonelada)<br />

Resto <strong>del</strong> mundo<br />

Fuente: Con base en datos <strong>del</strong> USDA.<br />

Fuente: Con base en datos <strong>del</strong> USDA<br />

Precios<br />

En el ciclo 2010/11 (termina en septiembre de<br />

2011), el precio de la tonelada de cacahuate se<br />

ubica en promedio, al mes de mayo, en US$504 en<br />

Estados Unidos y en US$1,569 a nivel<br />

internacional, de acuerdo con el precio Rotterdam<br />

CIF (Cost, Insurance and Freight, el precio incluye<br />

la mercancía puesta en puerto de destino con flete<br />

pagado y seguro cubierto). El precio en Estados<br />

Unidos en este ciclo es un 7.9% más alto que el<br />

precio en el ciclo anterior y el precio internacional<br />

un 29.8% mayor.<br />

El precio <strong>del</strong> aceite de cacahuate sigue un patrón<br />

similar al precio <strong>del</strong> cacahuate a nivel internacional.<br />

En el ciclo 2010/11 el precio <strong>del</strong> aceite de<br />

cacahuate es en promedio, al mes de mayo, de<br />

US$1,717 dólares en Estados Unidos y de $1,666<br />

Precio Internacional de la Semilla, Aceite y<br />

Harina de <strong>Cacahuate</strong> (Dólares por Tonelada)<br />

Semilla Harina<br />

Aceite<br />

EEUU /1 Rotterdam /2 EEUU /3 EEUU /4 Rotterdam. /5<br />

1999/00 544 820 122 780 744<br />

2000/01 582 888 134 768 685<br />

2001/02 389 700 122 716 659<br />

2002/03 415 963 140 1,034 1,139<br />

2003/04 425 976 197 1,317 1,178<br />

2004/05 402 915 127 1,171 1,102<br />

2005/06 383 857 N/D 981 931<br />

2006/07 394 1,128 N/D 1,253 1,219<br />

2007/08 458 1,688 N/D 2,225 2,018<br />

2008/09 517 1,204 N/D 1,539 1,339<br />

2009/10 467 1,209 N/D 1,353 1,291<br />

2010/11 504 1,569 N/D 1,717 1,666<br />

Nota: Todos los precios consideran un promedio de octubre a septiembre por<br />

ciclo, excepto para el 2010/11 en que se cuenta con un preliminar a mayo 2011.<br />

Fuente: USDA. 1/US Farm Price, In-Shell Basis; USDA. 2/Rotterdam CIF; US<br />

Runners 40/50%, Shelled Basis; Oilworld; 3/Southeast Mills FOB. 4/ South East<br />

Mills FOB; Tank Cars Crude; USDA 5/ Rotterdam CIF; Any Origin; Oil World.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!