19.04.2014 Views

HTLV-1/2 - Revista EXPERIENCIA MÉDICA

HTLV-1/2 - Revista EXPERIENCIA MÉDICA

HTLV-1/2 - Revista EXPERIENCIA MÉDICA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ر­°Ð®·ªïóîððèò¯¨¼ ðîñðéñîððè ïîæëç ÐZ¹·²¿ ê<br />

Experiencia Médica - Vol. 26 - Nº 1 - 2008<br />

Introducción<br />

El virus <strong>HTLV</strong>-1 ha sido identificado como el<br />

agente causante de la leucemia/linfoma a células Tdel<br />

adulto y de la paraparesia espástica tropical (TSP/ HAM)<br />

(1, 2). Además, ha sido demostrado que el virus <strong>HTLV</strong>-1<br />

está relacionado con otras enfermedades inflamatorias<br />

incluyendo varias enfermedades autoimmunes, como<br />

artropatía inflamatoria crónica y síndrome de Sjögrens. El<br />

virus <strong>HTLV</strong>-1 se asocia también a polimiositis, uveítis,<br />

alveolitis y dermatitis infecciosa (3). El virus <strong>HTLV</strong>- 2 ha<br />

sido relacionado con neoplasias de células Ty casos de<br />

enfermedad neurodegenerativa (4).<br />

La transmisión de los virus <strong>HTLV</strong>-1/2 podría<br />

ocurrir por transfusión de sangre, por vía sexual, de la<br />

madre infectada al niño por vía vertical y por el uso drogas<br />

endovenosas. El contacto de célula-célula es necesario<br />

para una transmisión eficiente del virus <strong>HTLV</strong>-1 (5) y la<br />

transmisión requiere contactos frecuentes entre<br />

individuos. Fue demostrado que el riesgo de la infección<br />

aumenta con los periodos más prolongados de<br />

amamantamiento (> 6 meses) (6, 7) y que el riesgo de<br />

transmisión sexual se incrementa en relación con un<br />

mayor número de parejas sexuales (8, 9).<br />

La infección con <strong>HTLV</strong>-1/2 ha sido ampliamente<br />

documentada en el mundo en zonas endémicas en el sur<br />

de Japón, el Caribe, África sub- sahariana y países de Sud<br />

América incluyendo Brasil, Colombia, Argentina, Perú,<br />

Guayana Francesa y Chile (10, 11, 12, 13,14). El <strong>HTLV</strong>-2<br />

es endémico entre los amerindios de América del norte,<br />

centro y sud América y está diseminado entre<br />

consumidores de drogas intravenosas (15, 16).<br />

El diagnóstico de las infecciones por <strong>HTLV</strong>-1/2<br />

se realiza por la detección de anticuerpos específicos en<br />

suero o plasma usando ensayos de screening:<br />

inmunoensayo ligado a enzimas (enzime linked<br />

immunoassay, ELISA) o aglutinación de partícula (AP).<br />

Todas las muestras repetidamente reactivas por las pruebas<br />

Correspondencia:<br />

Dr. Marcos Balangero<br />

Juan Ramirez de Velazco 760<br />

Córdoba. Argentina<br />

TE: 0351-4732723<br />

E-mail:marcosbalangero@yahoo.com.ar<br />

Recibido: 4 de enero de 2008<br />

Aceptado: 14 de febrero de 2008<br />

de screening requieren la confirmación de la presencia de<br />

anticuerpos específicos para <strong>HTLV</strong>-1/2 por otras<br />

metodologías. El Western blot (Wb) es la técnica de<br />

referencia para la confirmación de la infección y es la que<br />

define un resultado positivo o negativo para los<br />

anticuerpos anti-<strong>HTLV</strong>-1/2. Sin embargo, una proporción<br />

importante de ELISAs reactivos para <strong>HTLV</strong>-1/2 resulta en<br />

un patrón de bandas insuficiente por Wb (17, 18, 19). Los<br />

individuos que presentan estos resultados son<br />

categorizados serológicamente como indeterminados para<br />

<strong>HTLV</strong>-1/2. Estos perfiles indeterminados por Wb han sido<br />

descritos en todo el mundo siendo más frecuentes en áreas<br />

tropicales (18, 19, 20). El agente o los agentes causales y<br />

la trascendencia médica del estado de indeterminado para<br />

<strong>HTLV</strong>-1/2 están en la actualidad poco claros. Varias<br />

explicaciones potenciales han sido sugeridas, incluyendo<br />

(I) la reactividad cruzada con otros agentes infecciosos<br />

(por ejemplo., Plasmodium sp.) (21) (II) infección con<br />

partículas de <strong>HTLV</strong>-1 defectivas (22, 23), (III) infección<br />

con retrovirus nuevos que tienen alta homología con<br />

<strong>HTLV</strong>-1 (24), (IV) e infección con <strong>HTLV</strong>-1 en individuos<br />

que presentan cargas virales que están debajo del alcance<br />

de los métodos que se utilizan para la detección.<br />

Diferentes secuencias de genes de <strong>HTLV</strong>-1 pueden<br />

ser amplificadas por PCR en los linfomonocitos de sangre<br />

periférica (PBMCs) de casi todos los individuos infectados<br />

con <strong>HTLV</strong>-1. Se ha publicado que la mayoría de los<br />

individuos indeterminados para <strong>HTLV</strong>-1/2 son negativos<br />

por PCR para las secuencias de genes del virus (18, 19, 25).<br />

El objetivo de esta investigación es evaluar la<br />

utilidad de una Inmunofluorescencia indirecta (IFI) como<br />

una prueba confirmatoria adicional para el diagnóstico<br />

rápido de la infección con <strong>HTLV</strong>-1/2 en individuos con<br />

perfiles de Wb indeterminados.<br />

Materiales y métodos<br />

Fueron analizadas un total de 181 muestras de<br />

sangre periférica correspondientes a personas de diferentes<br />

regiones de la Argentina (Buenos Aires, Córdoba, Jujuy).<br />

Los pacientes firmaron un consentimiento<br />

informado previo a la toma de muestra de sangre. Setenta y<br />

una muestras eran positivas para anticuerpos contra los virus<br />

<strong>HTLV</strong>1/2 (66 <strong>HTLV</strong>-1 y 5 <strong>HTLV</strong>-2), 63 muestras eran<br />

negativas para <strong>HTLV</strong>1/2 y 47 eran reactivas por el ensayo de<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!