01.05.2014 Views

Medios a la Vista 2 - Observatório da Imprensa

Medios a la Vista 2 - Observatório da Imprensa

Medios a la Vista 2 - Observatório da Imprensa

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

equilibrio a <strong>la</strong> tensión libertad-igual<strong>da</strong>d; pero además en<br />

razón de que esta designación no entra en contradicción<br />

con <strong>la</strong> inscrita en <strong>la</strong> Constitución Política del Estado (Cap.<br />

VII, Art. 106, parágrafo III), aunque allí figure primero <strong>la</strong><br />

Comunicación y después <strong>la</strong> Información.<br />

Entonces, lo que interesa recuperar es <strong>la</strong> potenciali<strong>da</strong>d<br />

del concepto para <strong>da</strong>r cuenta de <strong>la</strong> naturaleza integral<br />

de lo informativo-comunicacional y para acoger en su<br />

interior, con un sentido holístico, <strong>la</strong>s dimensiones personal,<br />

ciu<strong>da</strong><strong>da</strong>na y mediático-tecnológica de los procesos<br />

a que hace referencia así como a sus correspondientes<br />

normativas.<br />

Este nuevo derecho ya constitucionalizado, por tanto,<br />

requiere convertirse en el articu<strong>la</strong>dor de <strong>la</strong>s libertades<br />

y responsabili<strong>da</strong>des estableci<strong>da</strong>s al mismo tiempo<br />

que está desafiado a responder innovadoramente a <strong>la</strong><br />

situación de centrali<strong>da</strong>d que han adquirido <strong>la</strong> Información<br />

y <strong>la</strong> Comunicación en el presente pero por sobre<br />

todo al desarrollo de una ciu<strong>da</strong><strong>da</strong>nía intercultural bien<br />

informa<strong>da</strong>, crítica, deman<strong>da</strong>nte y proactiva. En este escenario,<br />

el campo mediático-periodístico —sin du<strong>da</strong> de<br />

gran relevancia— es una más de <strong>la</strong>s áreas de aplicación<br />

de este derecho.<br />

En <strong>la</strong> lógica de lo p<strong>la</strong>nteado, el Derecho a <strong>la</strong> Información<br />

y <strong>la</strong> Comunicación comprende estas libertades<br />

individuales y colectivas:<br />

−− de conciencia/pensamiento,<br />

−− de creencia,<br />

−− de expresión,<br />

−− de opinión,<br />

−− de información,<br />

−− de publicación/prensa,<br />

−− de documentación,<br />

−− de acceso a medios,<br />

−− de asociación,<br />

−− de reunión,<br />

−− de participación,<br />

−− de discusión,<br />

−− de disidencia,<br />

−− de identi<strong>da</strong>d,<br />

−− de imagen propia,<br />

−− de privaci<strong>da</strong>d,<br />

−− de producción artística y científica,<br />

−− de acceso al conocimiento, al arte y a <strong>la</strong> herencia<br />

cultural.<br />

Como se podrá entender, <strong>la</strong> formalización y posterior<br />

aplicación de este derecho tienen como antecedente<br />

irremp<strong>la</strong>zable una amplia base principista democrática<br />

reconoci<strong>da</strong> por <strong>la</strong> normativa nacional y los instrumentos<br />

pertinentes del Derecho Internacional Público 26 .<br />

Los principios irrenunciables que guían el Derecho a<br />

<strong>la</strong> Información y <strong>la</strong> Comunicación son básicamente los<br />

siguientes: <strong>la</strong> libertad, <strong>la</strong> no discriminación, el pluralismo,<br />

<strong>la</strong> inexistencia de censura previa, el respeto de <strong>la</strong> intimi<strong>da</strong>d,<br />

el acceso, <strong>la</strong> participación, <strong>la</strong> transparencia, el<br />

interés público y <strong>la</strong> protección de derechos. Todos ellos<br />

deben estar presentes de modo inexcusable en cualquier<br />

deliberación y propuesta sobre el particu<strong>la</strong>r.<br />

Ejes para un programa de reflexión<br />

Tomando en cuenta <strong>la</strong>s implicaciones y el significado<br />

de los procesos informativo-comunicacionales para el<br />

desarrollo democrático y, a <strong>la</strong> inversa, los que <strong>la</strong> democracia<br />

tiene en aquéllos, <strong>la</strong> Fun<strong>da</strong>ción UNIR Bolivia considera<br />

que es determinante que <strong>la</strong> socie<strong>da</strong>d y el Estado<br />

asuman el análisis pluralista y responsable del Derecho a<br />

<strong>la</strong> Información y <strong>la</strong> Comunicación a fin de que alcance a<br />

to<strong>da</strong>s <strong>la</strong>s personas y no resulte confundido o constreñido<br />

en los límites de <strong>la</strong>s libertades afines al trabajo mediáticoperiodístico.<br />

En tal dirección, propone <strong>la</strong> necesi<strong>da</strong>d de que sea formu<strong>la</strong>do<br />

y ejecutado un programa de reflexión que podría<br />

tomar como referencia los siguientes ejes temáticos:<br />

1) El lugar y el papel de <strong>la</strong> Información y <strong>la</strong> Comunicación<br />

en el desarrollo de <strong>la</strong> ciu<strong>da</strong><strong>da</strong>nía integral e<br />

intercultural.<br />

2) La configuración de un nuevo derecho, el Derecho a <strong>la</strong><br />

Información y <strong>la</strong> Comunicación, en consonancia con<br />

lo establecido por <strong>la</strong> Constitución Política del Estado.<br />

3) La definición de <strong>la</strong> naturaleza, <strong>la</strong>s características y los<br />

alcances de ese nuevo derecho.<br />

4) La integración de los principios, los derechos y <strong>la</strong>s libertades<br />

ya establecidos junto al desarrollo de otros<br />

26 Véase <strong>la</strong> Nota 4 respecto de <strong>la</strong> primera; en cuanto a los<br />

segundos, incluyen prioritariamente <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración Universal<br />

de los Derechos Humanos (1948), <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración Americana<br />

de los Derechos y Deberes del Hombre (1948), el Pacto<br />

Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966), <strong>la</strong><br />

Convención Americana sobre Derechos Humanos (1969), <strong>la</strong><br />

Convención sobre los Derechos del Niño (1989), <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración<br />

de <strong>la</strong>s Naciones Uni<strong>da</strong>s sobre <strong>Medios</strong> de Comunicación<br />

de Masas (1978) y <strong>la</strong> Dec<strong>la</strong>ración de Principios sobre Libertad<br />

de Expresión (2000).<br />

El Derecho a <strong>la</strong> información y <strong>la</strong> comunicación 33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!