02.05.2014 Views

Maqueta Enfermería Gaditana-Nº 3.qxd - Consejo General de ...

Maqueta Enfermería Gaditana-Nº 3.qxd - Consejo General de ...

Maqueta Enfermería Gaditana-Nº 3.qxd - Consejo General de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Enfermería Hospitalaria<br />

Programa <strong>de</strong> Atención al Paciente<br />

Quirúrgico <strong>de</strong>l Hospital Puerta <strong>de</strong>l Mar<br />

Enfermeras <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> Hospitalización, Quirúrgica y Postquirúrgica <strong>de</strong>l Hospital Puerta<br />

<strong>de</strong>l Mar aplican un programa <strong>de</strong> atención al paciente quirúrgico que permite personalizar la<br />

atención y garantiza la continuidad <strong>de</strong> cuidados<br />

El Programa <strong>de</strong> Atención al Paciente<br />

Quirúrgico en el Hospital Puerta <strong>de</strong>l<br />

Mar surge como el objetivo <strong>de</strong> personalizar<br />

la atención y garantizar la continuidad<br />

<strong>de</strong> cuidados y la seguridad <strong>de</strong> nuestros<br />

pacientes en cada una <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s por<br />

las que va <strong>de</strong>sarrollándose la actividad quirúrgica.<br />

Este programa se soporta en una<br />

herramienta informática que es el Circuito<br />

Quirúrgico.<br />

El Hospital Puerta <strong>de</strong>l Mar aborda esta actuación<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una visión amplia, en la que<br />

intervienen Enfermeras <strong>de</strong> distintas unida<strong>de</strong>s<br />

asistenciales con intervenciones específicas a <strong>de</strong>sarrollar<br />

en cada una <strong>de</strong> ellas. (Ver imagen 1)<br />

AREA DE HOSPTITALIZACIÓN<br />

En la unidad <strong>de</strong> ingreso, se realiza la recepción y<br />

acogida <strong>de</strong>l paciente por su Enfermera <strong>de</strong> hospitalización<br />

siguiendo el Plan <strong>de</strong> Acogida <strong>de</strong>l Hospital, que<br />

incluye entre otros, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong>l paciente<br />

mediante pulsera personalizada, entrega <strong>de</strong> neceser<br />

y guías <strong>de</strong> usuario <strong>de</strong>l centro y la unidad. Se le realiza<br />

una valoración inicial en la que se tienen en cuenta<br />

sus respuestas humanas ante su situación <strong>de</strong><br />

salud, así como alergias, problemas sensoriales...<br />

Se registran diagnósticos y planifican cuidados en<br />

función <strong>de</strong> las mismas. Dentro <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> cuidados<br />

se incluyen las intervenciones <strong>de</strong> coordinación preparatoria<br />

(consentimientos informados, transfusiones...);<br />

preparación quirúrgica (preparación <strong>de</strong> la<br />

zona quirúrgica, profilaxis antibiótica y tromboembólica,<br />

ayunas...); y enseñanza prequirúrgica (información<br />

proporcionada al paciente sobre cuidados postquirúrgicos<br />

relacionados con la movilidad, respiración...).<br />

Anotando todo en el registro informático <strong>de</strong><br />

circuito quirúrgico.<br />

AREA QUIRURGICA<br />

Una vez en el área quirúrgica es recibido por la<br />

Enfermera <strong>de</strong> campo o circulante, quien verifica la<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l paciente antes <strong>de</strong> su entrada en quirófano.<br />

Valora el nivel <strong>de</strong> conciencia y el estado emocional<br />

<strong>de</strong>l paciente, e interviene en la posible situación<br />

<strong>de</strong> temor o ansiedad <strong>de</strong>l paciente con su presencia,<br />

potenciación <strong>de</strong> la seguridad y disminución<br />

<strong>de</strong> la ansiedad, proporcionando la información necesaria<br />

a pacientes y familiares y propiciando un<br />

ambiente <strong>de</strong> seguridad e intimidad. A su vez, la<br />

Enfermera instrumentista interviene preparando todo<br />

el instrumental necesario con precauciones quirúrgicas<br />

y la posterior asistencia quirúrgica (colocación<br />

<strong>de</strong>l paciente, profilaxis antibiótica, control <strong>de</strong> gasas y<br />

tiempos <strong>de</strong> isquemia, colocación <strong>de</strong> catéteres, sondas,<br />

monitorización <strong>de</strong> los signos vitales...) Anotando<br />

todo en el registro informático <strong>de</strong> circuito quirúrgico.<br />

AREA POSTQUIRURGICA<br />

La Enfermera <strong>de</strong> reanimación postquirúrgica, también<br />

llevará acabo la recepción <strong>de</strong>l paciente así<br />

como la valoración <strong>de</strong>l estado neurológico, dolor y<br />

movilidad. Lleva a cabo los cuidados postquirúrgicos<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la propia intervención y anestesia (<br />

monitorización <strong>de</strong> signos vitales, pruebas complementarias,<br />

administración <strong>de</strong> medicación, vigilancia<br />

<strong>de</strong> drenajes...), así como los que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> las respuestas<br />

humanas relacionadas con ansiedad,<br />

temor... Interviniendo la Enfermera <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong><br />

Atención a Usuario como nexo <strong>de</strong> unión entre el<br />

paciente y sus familiares, a los que proporciona puntual<br />

información.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!