30.05.2014 Views

PDF 28102012 - Prensa Libre

PDF 28102012 - Prensa Libre

PDF 28102012 - Prensa Libre

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRENSA LIBRE<br />

12<br />

Guatemala, domingo 28 de octubre de 2012 - DOMINICAL<br />

DIÁLOGO<br />

ANDRÉS CASTILLO<br />

“No se avanza sin<br />

transparencia”<br />

El presidente del Cacif afirma que<br />

aunque van 11 trimestres de<br />

crecimiento, este aún no es suficiente<br />

Foto <strong>Prensa</strong> <strong>Libre</strong>: CARLOS SEBASTIÁN<br />

CASTILLO afirma que generar empleo es la única solución contra la pobreza.<br />

POR JUAN MANUEL<br />

CASTILLO ZAMORA<br />

La transparencia<br />

y la calidad del<br />

gasto estatal<br />

son factores<br />

que se deben<br />

garantizar antes<br />

de intentar cualquier cambio<br />

en los impuestos, pues<br />

“si hay despilfarro, de nada<br />

sirve recaudar más”, dice<br />

Castillo, presidente del Comité<br />

Coordinador de Asociaciones,<br />

Agrícolas, Comerciales,<br />

Industriales y Financieras<br />

(Cacif), quien subrayó<br />

la evidente voluntad<br />

e interés político<br />

en aprobar el Presupuesto,<br />

un factor<br />

que tambien<br />

observa favorable<br />

hacia las Reformas<br />

Constitucionales y<br />

entonces se pregunta<br />

“¿Por qué no<br />

muestran la misma<br />

voluntad los diputados<br />

por aprobar<br />

la Ley contra el<br />

Enriquecimiento<br />

Ilícito”. Afuera llovizna<br />

yla primera<br />

pregunta se relacióna<br />

con el recientemente<br />

electo<br />

Presidente del<br />

Congreso.<br />

Tras la elección<br />

del empresario<br />

Pedro Muadi como<br />

Presidente<br />

del Legislativo,<br />

una de las reacciones<br />

fue: “Ahora<br />

el Cacif ya tiene representante<br />

en el Congreso”<br />

¿Qué piensa Ud.?<br />

A nosotros nos tomó por<br />

sorpresa la designación de<br />

Pedro Muadi, a quien yo<br />

conozco ycon quien compartí<br />

algunos años como<br />

director de la Cámara de<br />

Industria.<br />

Sin embargo, fue una decisión<br />

propia del Partido<br />

Patriota. Es una persona, a<br />

mi parecer, correcta, que<br />

tiene principios y valores<br />

bien determinados, un empresario<br />

con un nombre<br />

que cuidar, tiene la expe-<br />

“<br />

La<br />

elección<br />

de Pedro<br />

Muadi nos<br />

sorprendió<br />

como<br />

sector,<br />

pero fue<br />

una<br />

decisión<br />

de<br />

partido”.<br />

riencia de generar un empleo<br />

formal, pagar impuestos<br />

enel país yestá consciente<br />

de la importancia de<br />

promover los motores de<br />

desarrollo del país. Él tendrá<br />

que manejar una agenda<br />

de país que trascienda<br />

los períodos presidenciales<br />

del Congreso, yojalá trascendiera<br />

el Gobierno.<br />

ANDRÉS<br />

CASTILLO,<br />

presidente del<br />

Cacif.<br />

El Congreso ha sido el escenario<br />

de aprobaciones<br />

un tanto polémicas, como<br />

la reforma fiscal, ¿cómo<br />

ven que siga en marcha<br />

esta reforma?<br />

El sector privado está<br />

consciente de que<br />

el Estado necesita<br />

más ingresos y, en<br />

cierta forma, obviamente<br />

no en<br />

todo, el sector privado<br />

apoyó la reforma<br />

fiscal, pues<br />

se tenía un componente<br />

prioritario<br />

que era el paquete<br />

de reformas<br />

de transparencia<br />

y la ley contra el<br />

enriquecimiento<br />

ilícito.<br />

La sugerencia<br />

del sector privado<br />

era que antes de<br />

discutir tasas y<br />

nuevos impuestos<br />

se entrara a discutir<br />

el tema de<br />

combate de la corrupción.<br />

No podemos<br />

avanzar en el desarrollo<br />

de Guatemala<br />

si no tenemos<br />

una política de<br />

transparencia y combate de<br />

la corrupción. La reforma<br />

fiscal pasó, pero aún estamos<br />

en espera del paquete<br />

leyes de transparencia.<br />

¿Qué piensa de que la ley<br />

contra el enriquecimiento<br />

ilícito siga estancada?<br />

Considero que todos los<br />

sectores de la sociedad piden<br />

esa ley, es una norma<br />

que definitivamente se necesita.<br />

Ha quedado más que demostrado<br />

que cuando hay<br />

DINASTÍA<br />

Cuarta<br />

generación<br />

E<br />

duardo<br />

Castillo<br />

pertenece a la<br />

cuarta generación<br />

de una familia<br />

reconocida por el negocio<br />

familiar: la Cervecería<br />

Centroamericana.<br />

Es el cuarto<br />

hijo —de cinco— de<br />

Jorge Castillo Love y<br />

María Luisa Calderón<br />

de Castillo. Eduardo<br />

tiene dos hijas.<br />

Cuenta que lo<br />

principal que sus padres<br />

le enseñaron es<br />

que se debe hacer<br />

las cosas bien desde<br />

el primer momento y<br />

dar siempre lo mejor<br />

de sí. “Ser un Castillo<br />

representa una gran<br />

responsabilidad”,<br />

dijo. La muestra ese<br />

que antes de entrar a<br />

trabajar a la Cervecería<br />

tuvo que pasar<br />

seis meses de inducción.<br />

voluntad los temas caminan<br />

en el Congreso. Si pasó<br />

la Reforma Fiscal oelPresupuesto<br />

y quizá la propuesta<br />

de Reformas Constitucionales,<br />

se muestra que<br />

se puede lograr consenso.<br />

¿Por qué Cacif objeta las<br />

reformas constitucionales?<br />

Porque según análisis<br />

que se tiene, la mayor parte<br />

de esa modernización del<br />

Estado que busca el Ejecutivo<br />

se puede logar modificando<br />

leyes ordinarias.<br />

Creemos que sería un proceso<br />

más sencillo, menos<br />

oneroso y que, si se comete<br />

un error, es más sencillo<br />

modificar una norma que<br />

cambiar la Constitución.<br />

¿Cuáles son las proyecciones<br />

de crecimiento para<br />

el sector?<br />

Traemos 11 trimestres<br />

consecutivos de crecimiento<br />

económico, lo cual es<br />

positivo. No es un crecimiento<br />

ideal, pero al menos<br />

crecemos. La tendencia demuestra<br />

que estaremos creciendo<br />

3.3 por ciento, pero<br />

cuando se toma el crecimiento<br />

poblacional, que está<br />

alrededor de 2.7 por ciento,<br />

el crecimiento neto es<br />

limitado.<br />

Acá tiene que ver el tema<br />

de seguridad y para motivar<br />

el crecimiento obviamente<br />

tenemos que generar<br />

un clima favorable denegocios<br />

en el país, ya que el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!