07.06.2014 Views

Plan de Proyecto Campaña del Orgullo San Quintin - RarePlanet

Plan de Proyecto Campaña del Orgullo San Quintin - RarePlanet

Plan de Proyecto Campaña del Orgullo San Quintin - RarePlanet

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN DE PROYECTO: CAMPAÑA DEL ORGULLO SAN QUINTÍN JULIO, 2009<br />

ESPECIES CRÍTICAS<br />

Fauna<br />

En la región se cuentan por lo menos 31 especies y subespecies endémicas <strong>de</strong> animales; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> aves enlistadas como en peligro y amenazadas. Algunas especies<br />

<strong>de</strong> este Distrito son el camaleón (Phrinosoma corohatum), Pituophis melanoleucos, cerceta ala ver<strong>de</strong> (Anas crecca), pato golondrino (Anas acuta), porrón cabeza roja (Anas<br />

americana), pato cucharón (Anas lypeata), cerceta café (Anas cyanoptera), cerceta azul (Anas discers), pato <strong>de</strong> collar (Anas platynhynchos), pato pinto (Anas strepera), codorniz <strong>de</strong><br />

California (Lophortix califórnica), codorniz <strong>de</strong> Gambel (Lophortix gambeliin), paloma alas blancas (Zenaida asiática), huilota (Zenaida macroura), coyote (Canis letrans), Dipodomys<br />

gravipes y Dipodomys merreani.Las aves <strong>de</strong> la región son <strong>de</strong>l tipo resi<strong>de</strong>ntes y migratorias. Se han calculado cerca <strong>de</strong> 100 especies en el área, y por esto las aves son la fauna más<br />

representativa <strong>de</strong> la Bahía <strong>de</strong> <strong>San</strong> Quintín. Es una zona <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso para aves migratorias, y también es zona <strong>de</strong> anidación para estas y las resi<strong>de</strong>ntes. Entre las aves resi<strong>de</strong>ntes se<br />

pue<strong>de</strong>n mencionar a las golondrinas <strong>de</strong> mar, playeros, cormoranes; <strong>de</strong> las aves típicas <strong>de</strong> humedales tenemos a las garzas, patos, cercetas y gansos. El gorrión zanjero (Passerculus<br />

sandwichensis) y la gallineta <strong>de</strong> agua son especies permanentes <strong>de</strong> la marisma. Entre las migratorias predomina la branta negra (Branta bernicla nigricans), la zona es sitio <strong>de</strong><br />

invernación para el 30-50 % <strong>de</strong> la población total <strong>de</strong> esta especie que habita en verano en Canadá y Alaska, y migra en invierno a Baja California, llegando hasta 30,000 individuos. Es<br />

la zona <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> parejas <strong>de</strong> Polioptila califórnica atwoodi en Baja California; y es uno <strong>de</strong> los tres lugares en la costa <strong>de</strong>l Pacífico <strong>de</strong> Baja California en que se han avistado<br />

recientemente polluelas negras (Laterallus jamaicensis). El charrán <strong>de</strong> Foster (Sterna forsteri) y el charrán caspio (Hydroprogne caspia) anidan en la Laguna Figueroa. En la Bahía <strong>de</strong><br />

<strong>San</strong> Quintín están registradas 110 especies pertenecientes a 28 ór<strong>de</strong>nes, <strong>de</strong> los cuales 4 se encuentran en peligro <strong>de</strong> extinción: el pelícano café <strong>de</strong> California (Pelecanus occi<strong>de</strong>ntalis),<br />

la gallina <strong>de</strong> agua (Pájaro palmoteador) (Rallus longirostris levipes), la golondrina menor <strong>de</strong> California (Sterna antillarum browni) y el zacatero mixto; una especie amenazada: el águila<br />

real (Aquila chrysaetos); dos especies están como candidatas a calificarse en peligro <strong>de</strong> extinción: el zarapico (Nemenius americanus), la golondrina marina elegante (Sterna elegans);<br />

y dos especies sujetas a vigilancia, ya que pue<strong>de</strong>n ser severamente afectadas a mediano y largo plazo, que son la golondrina marina elegante (Sterna elegans) y la golondrina menor<br />

<strong>de</strong> California (Sterna antillarum browni).<br />

La Bahía <strong>de</strong> <strong>San</strong> Quintín alberga las poblaciones reproductoras más importantes <strong>de</strong> siete especies o subespecies <strong>de</strong> aves amenazadas o en peligro: rascón picudo californiano (Rallus<br />

longirostris levipes), polluela negra (Laterallus jamaicensis), charrán mínimo (Sternula antillarum browni), gorrión sabanero (Passerculus sandwichensis beldingi), perlita<br />

bajacaliforniana norteña (Polioptila californica atwoodi) y el chorlo nevado occi<strong>de</strong>ntal (Charadrius alexandrinus nivosus). En la región también invernan especies <strong>de</strong> rapaces, tales como<br />

el halcón peregrino (Falco peregrinus), la lechuza llanera (Athene cunicularia) y el búho orejas cortas (Asio flammeus); el primero en peligro <strong>de</strong> extinción, y los dos restantes,<br />

amenazados. Otras subespecies <strong>de</strong> aves endémicas para la región mediterránea, <strong>de</strong> la Alta y Baja California, y que se pue<strong>de</strong>n encontrar en la zona <strong>de</strong> transición y en el matorral<br />

<strong>de</strong>sértico <strong>de</strong>l área son: Callipepla califórnica califórnica, Eremophila alpestris actia, Aimophila ruficeps lambi, Melospiza melodía cooperi, Pipilo fuscus senicula, Lanius ludovicianus<br />

grinnelli, Agelaius tricolor, Geothlypis trichas, Toxostoma cinererum, Campylorhynchus brunneicapillus bryanti, Thryomanes bewickii chorianturus y Chamaea fasciata canicauda. En el<br />

área <strong>de</strong> las bahías se reportan 18 especies <strong>de</strong> mamíferos, entre los que predominan los ratones <strong>de</strong>l género Myotis y Peromyscus, así como los conejos <strong>de</strong>l género Sylvilagus. Una<br />

especie <strong>de</strong> roedor importante es la rata canguro <strong>de</strong> <strong>San</strong> Quintín (Dipodomys gravipes), especie endémica, sujeta a protección especial por la Norma oficial Mexicana NOM-<br />

SEMARNAT-059-2001.Se tienen 13 especies <strong>de</strong> reptiles reportadas en la región, dos son endémicas, la lagartija <strong>de</strong> Baja California (Anneilla geronimensis) y la lagartija <strong>de</strong>l Oeste<br />

(Cnemidophorus labialis). Si bien es poca la cantidad <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> reptiles que aparecen en literatura, se estima que la región cuenta con una mayor riqueza <strong>de</strong> especies. En la<br />

zona hay varias especies <strong>de</strong> reptiles que se encuentran en la NOM-SEMARNAT-059-2001: la lagartija sin patas californiana (Anniella pulcra), el lagarto escorpión (Elgaria multicarinata<br />

ignava), la culebra nocturna ojo <strong>de</strong> gato (Hypsiglena torquata martinensis) y Cnemidophorus labialis (especies sujetas a protección especial). Con categoría <strong>de</strong> amenazadas se<br />

encuentran el huico garganta anaranjada (Cnemidophorus hyperythrus), la culebra chirriadora (Masticophis flagellum) y la lagartija arbolera cola negra (Urosaurus nigricaudus).<br />

Algunas <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> moluscos <strong>de</strong> <strong>San</strong> Quintín tienen importancia comercial, como la almeja Pismo (Tivela stultorum) y el mejillón Mytilus californianus. La fauna acuatica<br />

presente en Bahía <strong>San</strong> Quintín y Bahía Falsa se compone <strong>de</strong> 64 especies <strong>de</strong> peces, <strong>de</strong> las cuales las más importantes son: pez pipa (Syngnathus leptorhynchus), lenguado <strong>de</strong><br />

California (Paralichtys californicus), perca brillante (Cymatogaster aggregata), lenguado diamante (Hypsopsetta guttulara), perca negra (Embiotoca jacksoni), anchoa <strong>de</strong>licatissima y la<br />

anchoa (Atherinops affinis). <strong>San</strong> Quintín se ha reconocido como una <strong>de</strong> las tres principales áreas <strong>de</strong> reproducción <strong>de</strong> Engraulis mordax en la costa Oeste <strong>de</strong> la península <strong>de</strong> Baja<br />

California.<br />

8 Audubon - JiJi Foundation - Pro Esteros, A.C. - Pronatura Noroeste A.C. - Rare - Terra Peninsular, A.C. - The Nature Conservancy - UTEP

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!