10.06.2014 Views

Articulo completo - Revista Enología

Articulo completo - Revista Enología

Articulo completo - Revista Enología

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EVALUACIÓN ANALÍTICA DE LA OXIDABILIDAD DEL VINO<br />

Emilio CELOTTI 1* , Roberto FERRARINI 2 , Deborah FRANCESCHI 3<br />

* Departmento de ciencias de la alimentación, Universidad de Udine, Via Marangoni 97 – 33100 Udine,<br />

Italy<br />

2 Departamento científico y tecnológico, Universidad de Verona, Cà Vignai 2 – 37020 Verona, Italy<br />

3 Universidad de Padua, Sección de Viticultura y Enología – 31100 Conegliano/Treviso, Italy<br />

RESUMEN<br />

En esta investigación se comparan diferentes métodos de estudio de la oxidabilidad del<br />

vino en diversos tipos de vinos, para evaluar las condiciones óptimas de un test que recurre<br />

al peróxido de hidrógeno como agente oxidante, como alternativa al largo método de<br />

evaluación del índice de maderización. El objetivo de la investigación es optimizar el test de<br />

oxidación forzada (POM test) mediante la evaluación de la interferencia de algunos aditivos<br />

y coadyuvantes de la capacidad de oxidación del vino. El método rápido del “POM test”<br />

con agua oxigenada ha resultado ser una buena alternativa al método de maderización<br />

tradicional para evaluar la oxidabilidad del vino. La investigación ha subrayado que los<br />

diferentes interferentes estudiados tales como el SO 2 , el ácido ascórbico, los taninos y la<br />

goma arábiga influyen en el método de distintas maneras según el tipo y la edad del vino,<br />

dependiendo en gran medida de la capacidad antioxidante del vino. En el futuro, con las<br />

condiciones adecuadas, debería ser posible una mayor simplificación del método para<br />

hacerlo directamente aplicable en la bodega y así permitir el rápido control y gestión de<br />

todos los estadios tecnológicos de la producción de vinos tintos y blancos.<br />

ABSTRACT<br />

In this research different methods for the study of the oxidability of wine are compared, on<br />

wines of different types, in order to evaluate the optimal application conditions of a test<br />

using hydrogen peroxide as oxidizing agent, as an alternative to the lengthy evaluation<br />

method of the maderization index. The aim of the research is to optimize the test of forced<br />

oxidization (POM test) by evaluating the interference of some additives and coadjuvants on<br />

the oxidability of wines. The fast “POM test” method with oxygenated water has been<br />

found to be a good alternative to the traditional maderization method for evaluating the<br />

oxidability of wine. The research has highlighted that the various interferents studied, such<br />

as SO2, ascorbic acid, tannins and gum arabic influence the method in different ways<br />

according to the type and age of the wine, largely depending on the antioxidant capacity of<br />

the wine. In the future, with suitable conditions, it should be possible to further simplify<br />

the method in order to make it directly applicable in the cellar for the rapid control and<br />

management of all technological stages of red and white winemaking.<br />

Palabras Claves: vino, oxidación, polifenoles, análisis, oxidabilidad<br />

Key Words: wine, oxidation, polyphenols, analysis, oxidability<br />

<strong>Revista</strong> Enología Nº3<br />

Año IV Julio-Agosto 2007


INTRODUCCIÓN<br />

La evaluación de la oxidabilidad del vino es muy importante tanto desde el punto<br />

de vista analítico como por los aspectos tecnológicos del proceso de producción del<br />

vino [1-2].<br />

Los agentes reductores, particularmente los polifenoles, son responsables de la<br />

llamada resistencia a la oxidación de un vino, y existen numerosos métodos de<br />

análisis en laboratorio que permiten evaluar incluso un componente individual de<br />

estos agentes [3-4-5-6-7].<br />

Además, la presencia de catalizadores tales como los metales, la temperatura, y/o<br />

las enzimas pueden acelerar el fenómeno de la oxidación, lo que puede conllevar<br />

una menor calidad del producto, pudiendo ser crítico si se da en vinos embotellados<br />

[8-9-10-11-1].<br />

Sin embargo, se necesitan sistemas de análisis rápidos con los que se obtengan<br />

indicaciones generales de la estabilidad oxidativa y oxidásica de un vino y que<br />

ofrezcan una imagen global de la capacidad de defensa de un vino contra la<br />

oxidación, con el objetivo de decidir en un breve período qué intervenciones químicas<br />

y/o tecnológicas llevar a cabo en el producto [12-6].<br />

Existen diferentes sistemas de análisis para evaluar los pares redox individuales en<br />

los vinos, proveyendo información altamente detallada de las substancias fenólicas<br />

y catalizadoras de la oxidación [13-7-14]. La predicción del potencial de<br />

oxidabilidad de un vino depende también de las condiciones de almacenaje y de<br />

la presencia de endógenos o de antioxidantes añadidos. Esta complejidad hace<br />

aún más díficil evaluar la oxidabilidad mediante el análisis de redox individuales o<br />

pares individuales. Algunos autores han propuesto métodos más o menos<br />

complejos con los que estimar la oxidabilidad del vino, pero los tiempos de análisis<br />

son relativamente largos y los métodos difíciles de llevar a cabo en una bodega [3-<br />

7].<br />

En una bodega se requiere muy poca información detallada sobre los compuestos<br />

que pueden oxidarse sin embargo serían muy útiles rápidos índices de agregados<br />

que indiquen el potencial de oxidabilidad de los vinos.<br />

En esta investigación se comparan dos métodos para el estudio de la oxidabilidad<br />

del vino en diferentes tipos de vinos, para evaluar las condiciones óptimas de un test<br />

que recurre al peróxido de hidrógeno como agente oxidante, como alternativa al<br />

largo método de evaluación del índice de maderización.<br />

El objetivo de la investigación es optimizar el test de oxidación forzada (POM test)<br />

mediante la evaluación de la interferencia de algunos aditivos y coadyuvantes de la<br />

capacidad de oxidación del vino.<br />

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Para la evaluación del índice de maderización se emplea como referencia el<br />

método EEC [4-5], el cual evalúa el color del vino tras haber permanecido en<br />

un horno a 50 °C durante 48 horas en un tubo de ensayo herméticamente<br />

cerrado, llenado a un tercio.<br />

El test rápido es el propuesto por autores alemanes [6], en el cual se lleva a<br />

cabo el añejamiento acelerado recurriendo a peróxido de hidrógeno a alta<br />

temperatura, aunque en este caso vamos más allá de la mera observación<br />

visual puesto que se realizan parámetros con los resultados analíticos<br />

mejorando así las condiciones del test.<br />

Se han empleado vinos jóvenes blancos y tintos para la evaluación analítica, y<br />

también se han evaluado vinos añejos. Para todos los tipos de vino los<br />

<strong>Revista</strong> Enología Nº3<br />

Año IV Julio-Agosto 2007<br />

2-10


esultados proceden de 10 réplicas experimentales con el mismo tipo de vino<br />

y los gráficos muestran la media todas ellas.<br />

La observación se realiza en diferentes muestras de vino sometidas a calor (60 °C<br />

durante 60 min.), a una de las cuales se le añade peróxido de hidrógeno (0.2 mL<br />

de H 2 O 2 a 3% v/v en 50 mL de vino), mientras que las otras actúan de control (en<br />

los gráficos Met. Standard es test de maderización tradicional, T.Q. es la muestra<br />

no tratada). En los gráficos individuales se deja constancia de algunas variaciones<br />

en las condiciones de análisis tales como el tiempo y la temperatura.<br />

La variación de la oxidabilidad del producto se evalúa midiendo, con un<br />

espectrofotómetro, el aumento de absorbencia a 420 nm para los vinos blancos, y<br />

el descenso de absorbencia a 520 nm para los vinos tintos. Para una mejor<br />

evaluación se ha analizado en espectro visible de las muestras individuales,<br />

anotando la absorbencia entre 400 y 800 nm.<br />

Los coadyuvantes y aditivos empleados como interferentes son: SO 2, ácido cítrico,<br />

ácido ascórbico, taninos condensados e hidrolizables y goma arábiga, en<br />

diferentes cantidades como se detalla en los gráficos.<br />

La oxidación causada por el peróxido de hidrógeno es en gran medida química,<br />

así que la actividad enzimática puede ser excluida bajo las condiciones del test.<br />

RESULTADOS Y DISCUSIÓN<br />

Los primeros experimentos comparan el test POM adaptado con el método de<br />

referencia EEC (test de maderización). El gráfico 1 muestra las evaluaciones<br />

usando los métodos en vinos jóvenes blancos con 200 µL H 2 O 2 3% añadidos a 50<br />

mL de vino; para el test con H 2 O 2 las condiciones son 30 min a 50 °C. Merece la<br />

pena señalar que con respecto al espectro VIS de la muestra no tratada, los dos<br />

métodos comparados muestran variaciones regulares en el espectro visible<br />

entero, evidenciando así la oxidabilidad de las muestras no solo en el área de Abs<br />

420 nm. Se puede ver así mismo que las dos curvas de los métodos comparados<br />

son prácticamente idénticas y casi se solapan, confirmando con ello que el<br />

método rápido con H 2 O 2 podría sustituir al test tradicional de maderización en<br />

vinos.<br />

0,16<br />

0,14<br />

0,12<br />

0,1<br />

Abs<br />

0,08<br />

0,06<br />

0,04<br />

0,02<br />

0<br />

700 650 600 550 500 450 400<br />

nm<br />

T.Q.<br />

POM TEST<br />

MET. STANDARD<br />

Gráfico 1. Espectro del vino blanco (1 año) (100 µL H 2 O 2 3% durante 30 minutos a 50 °C)<br />

<strong>Revista</strong> Enología Nº3<br />

Año IV Julio-Agosto 2007<br />

3-10


Se ha hecho también un segundo conjunto de experimentos en vinos blancos con<br />

3% H 2 O 2 a 30 °C durante 60 min. El gráfico 2 muestra una vez más una variación<br />

en los métodos en una amplia área del espectro VIS, pero no hay variaciones<br />

significativas ligadas a la oxidación del vino hacia los 700 nm ni en el área de 400<br />

nm. El experimento fue repetido en las mismas condiciones pero alterando la<br />

temperatura de incubación a 60 °C. En este caso, mostrado en el gráfico 3, las<br />

variaciones se encuentran en el área entre los 400 y los 600 nm, sin embargo el<br />

agua oxigenada no conlleva variaciones significativas en el área de 400 nm. De los<br />

experimentos en vinos blancos, el que proporcionó los resultados más<br />

interesantes es el que se muestra en el gráfico 1, con 30 min de incubación de la<br />

muestra con H 2 O 2 añadida a una temperatura de 50 °C. Comparado con los otros<br />

experimentos, en este caso, el límite superior de H 2 O 2, más allá del cual hay<br />

efectos palidecentes significativos, probablemente no fue excedido.<br />

0,16<br />

0,14<br />

0,12<br />

0,1<br />

Abs<br />

0,08<br />

0,06<br />

0,04<br />

0,02<br />

T.Q.<br />

POM TEST<br />

MET. STANDARD<br />

0<br />

700 675 650 625 600 575 550 525 500 475 450 425 400<br />

nm<br />

Gráfico 2. Espectro del vino blanco (1 año) (100 µL H 2 O 2 3% durante 60 minutos a 30 °C)<br />

0,35<br />

0,3<br />

0,25<br />

Abs<br />

0,2<br />

0,15<br />

0,1<br />

T.Q.<br />

POM TEST<br />

MET. STANDARD<br />

0,05<br />

0<br />

700 650 600 550 500 450 420<br />

nm<br />

Gráfico 3. Espectro del vino blanco (1 año) (200 µL H 2 O 2 3% durante 60 minutos a 60 °C)<br />

Estas condiciones, junto al análisis del espectro visible <strong>completo</strong>, podrían permitir<br />

una evaluación rápida de la oxidabilidad de los vinos blancos con una información<br />

que puede ser empleada en una bodega tras un breve período de análisis.<br />

<strong>Revista</strong> Enología Nº3<br />

Año IV Julio-Agosto 2007<br />

4-10


Es evidente que la evaluación debe tener en cuenta el tipo de vino, de hecho es<br />

muy probable que un vino joven sea más oxidable que uno viejo; el H 2 O 2 tendría un<br />

efecto exclusivamente palidecente (paling) más que oxidante en el último.<br />

Una adaptación interesante del test POM se dirige a los vinos blancos en los<br />

cuales es útil estimar el nivel de oxidabilidad de los antocianos. El gráfico 4<br />

demuestra que hay una reducción significativa en la absorbencia en el área entre<br />

los 450 y 600 nm, lo cual está sin duda relacionado con la oxidación de los<br />

antocianos. Como se mencionó anteriormente, hay un solapamiento de los dos<br />

métodos, lo que confirma la posibilidad de usar el test rápido con H 2 O 2 .<br />

Dados los interesantes resultados conseguidos por este método con H 2 O 2 que<br />

sigue los experimentos de Müller Späth, se realizaron experimentos para<br />

evaluar posibles interferentes [5-15] al método de análisis.<br />

Las curvas de oxidabilidad de algunos tipos de vino fueron elevadas y se evaluó el<br />

fenómeno relacionado con la adición de mayores o menores cantidades de<br />

coadyuvantes y aditivos en vino.<br />

4,5<br />

4<br />

3,5<br />

3<br />

Abs<br />

2,5<br />

2<br />

1,5<br />

T.Q.<br />

POM TEST<br />

MET. STANDARD<br />

1<br />

0,5<br />

0<br />

700 650 600 550 500 450 400 350 300 280<br />

nm<br />

Gráfico 4. Espectro del vino tinto (1 año) (100 µL H 2 O 2 3% durante 60 minutos a 60 °C)<br />

El efecto del aditivo más empleado en enología se muestra en el gráfico 5. La<br />

protección contra el efecto del H 2 O 2 es proporcional a la cantidad de SO 2 añadida<br />

en el caso de vinos blancos jóvenes, lo que confirma que el método ofrece una<br />

respuesta proporcional a la cantidad de SO 2 añadida, lo cual facilita la<br />

interpretación de los datos. En el caso del vino blanco espumoso añejado (6 años)<br />

no se encuentran variaciones después de añadir el SO 2 , por lo tanto el vino ya está<br />

oxidado lo cual implica que el método no es apropiado. Por el contrario, en el caso<br />

del vino tinto aparecen datos interesantes. El vino joven en particular demuestra<br />

que el H 2 O 2 tiene un fuerte efecto protector, lo que confirma que hay antocianos<br />

libres. En contraste, en vinos añejados se produce una respuesta gradual a la<br />

adición de SO 2, confirmando en cualquier caso que el aditivo protege las<br />

substancias fenólicas de la oxidación, y probablemente también los antocianos en<br />

forma libre. El vino tinto almacenado en una botella resulta ser más oxidable,<br />

confirmando que el vino almacenado en madera se ve afectado por la oxidación.<br />

<strong>Revista</strong> Enología Nº3<br />

Año IV Julio-Agosto 2007<br />

5-10


Por lo que respecta a SO 2 por lo tanto, el efecto antioxidante es más pronunciado<br />

en el vino tinto joven y en el añejado en botellas y en madera.<br />

Gráfico 5. Efecto del SO 2 en la oxidabilidad de los diferentes tipos de vino<br />

La adición de ácido ascórbico (gráfico 6) rinde resultados interesantes<br />

especialmente en el vino blanco joven, con una respuesta gradual del test de la<br />

adición del aditivo así como en el caso del vino espumoso añejado, que<br />

evidentemente todavía conserva fenoles no oxidados. En otros casos se producen<br />

incrementos de la oxidabilidad probablemente vinculados al bajo contenido<br />

antioxidante de los vinos. La formación de H 2 O 2 es probable también en los casos<br />

en los que se observa un aumento de la oxidabilidad.<br />

Gráfico 6. Efecto de la adición de ácido ascórbico en la oxidabilidad de diferentes vinos<br />

La adición de taninos (gráficos 7 y 8) proporciona unas respuestas interesantes<br />

únicamente en el vino tinto en el que ya existe una interferencia significativa de los<br />

taninos de la uva al método a 0.5 g/hL, mientras que en el caso de los taninos de<br />

<strong>Revista</strong> Enología Nº3<br />

Año IV Julio-Agosto 2007<br />

6-10


tipo hidrolizable el efecto antioxidante es significativo a partir de la adición de 2<br />

g/hL. Para todos estos casos resulta realista pensar en el efecto protector de los<br />

antocianos libres. En el resto de los casos analizados los taninos añadidos no han<br />

tendido ningún efecto antioxidante en el conjunto de polifenoles de los vinos.<br />

Los índices de taninos probados son de cualquier modo muy bajos, por lo que se<br />

pueden conjeturar unos índices de protección más significativos si se emplean en<br />

la vinificación industrial.<br />

La goma arábiga (gráfico 9) tiene un leve efecto protector en vinos blancos jóvenes<br />

únicamente en índices elevados por lo que no se le puede considerar poseedora<br />

de un efecto antioxidante real sino de un efecto indirecto vinculado a la interacción<br />

macro-molecular de polisacáridos-polifenoles.<br />

Gráfico 7. Efecto de la adición de tanino de uva en la oxidabilidad de diferentes vinos<br />

<strong>Revista</strong> Enología Nº3<br />

Año IV Julio-Agosto 2007<br />

7-10


Gráfico 8. Efecto de la adición de tanino hidrolizable en la oxidabilidad de diferentes vinos<br />

Gráfico 9. Efecto de la adición de goma arábiga en la oxidabilidad de diferentes vinos<br />

CONCLUSIÓN<br />

El método rápido del “POM test” con agua oxigenada ha demostrado ser una<br />

buena alternativa al método tradicional de maderización para evaluar la<br />

oxidabilidad del vino.<br />

<strong>Revista</strong> Enología Nº3<br />

Año IV Julio-Agosto 2007<br />

8-10


La investigación ha destacado que los diferentes interferentes estudiados tales<br />

como el SO 2, el ácido ascórbico, los taninos y la goma arábiga influyen en el<br />

método de diversas formas según el tipo y la edad del vino, dependiendo en gran<br />

medida de la capacidad antioxidante del vino.<br />

Se subraya así mismo el posible uso de una caracterización y selección de<br />

muestras según el poder reductivo y consecuentemente se propone el método de<br />

acuerdo al tipo de vino y el contenido de SO 2 y de ácido ascórbico.<br />

La información analítica puede ser interpretada de diferentes modos, de acuerdo<br />

a la vida del vino y a la cantidad de tiempo de añejado en botella o en madera. El<br />

test se muestra generalmente aplicable al vino y si se compara con los otros<br />

sistemas de evaluación de la oxidablidad, proporciona interpretaciones rápidas<br />

que se pueden emplear de un modo práctico en la bodega para optimizar los<br />

tratamientos tecnológicos, las condiciones de almacenamiento del vino y para<br />

evaluar retrospectivamente la efectividad de las oxidaciones llevadas a cabo<br />

durante el proceso de producción y añejamiento.<br />

En el futuro, con las condiciones adecuadas, debería ser posible una mayor<br />

simplificación del método para hacerlo directamente aplicable en la bodega y así<br />

permitir el rápido control y gestión de todos los estadios tecnológicos de la<br />

producción de vinos tintos y blancos.<br />

Agradecimientos: enólogos Guizzo Paolo y Rosanda Marco por su colaboración<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

1. Ribereau-Gayon P., Glories Y., Maujean A., Doubordieu D. 1998. Traité<br />

d’œnologie, Tome II, Dunod, Paris.<br />

2. Singleton V.L. 1987. Oxygen with phenols and related reactions in musts,<br />

wines and model systems: Observations and pratical implications. Am. J.<br />

Enol. Vitic., 38, 69-77.<br />

3. Cavin S., Romanelli A., Fabre S. (2004), “Application de la mesure du<br />

pouvoir réducteur du vin par colorimètrie”. Revue des Œnologues, 113. 17-<br />

20.<br />

4. GAZZETTA UFFICIALE DELLA REPUBBLICA ITALIANA. MAF - Decreto<br />

Ministeriale 12 marzo 1986, suppl. ordin. n. 161 del 14 luglio 1986.<br />

5. GAZZETTA UFFICIALE DELLE COMUNITA' EUROPEE. Regolamento n.<br />

2676/90 del 17 settembre 1990, L 272 del 3 ottobre 1990.<br />

6. Müller-Späth H. 1992. Der POM-test Deutscher Weinbau, 23: 1099-1100.<br />

7. Vivas N., Nonier M.F., De Gaulejac Vivas N. (2004). Titrimetic method based<br />

on potentiometric titration to evaluate redox couples in wine and<br />

polyphenols. Vitis, 43 (4), 205-208.<br />

8. Bate C. and Smith L., (1957), “Oxidation of plant phenolics”. Nature, 179,<br />

1283-1284.<br />

9. Dubourdieu D., Lavigne V. (2003). Il ruolo del Glutatione sull’evoluzione<br />

aromatica die vini bianchi secchi. Rivista Internet Tecnica del Vino, 2003/7.<br />

10. Glories Y., Bondet de la Bernardie C. 1989. Influence de la température et<br />

de l’aération sur la conservation des vins rouges. C.R. Activité de<br />

recherches, Institut d’œnologie, SPEI, Paris, 87-89.<br />

11. Rigaud J., Cheynier V., Souquest J.M., Moutounet M. 1990 Mécanismes<br />

d’oxydation des polyphénols dans les mouts blancs. Rev. Fr. Oenol., 124,<br />

27-31.<br />

12. Dubernet M., Ribereau-Gayon P. 1974. Causes et conséquences de la<br />

consommation de l’oxygène par les mouts de raisin. Vitis, 13, 233-244.<br />

13. Vivas N. (1999). Les oxidations et les reductions dans les mouts et les vins. Ed<br />

Féret - Bordeaux<br />

<strong>Revista</strong> Enología Nº3<br />

Año IV Julio-Agosto 2007<br />

9-10


14. Vivas N., Zamora F., Glories Y. (1992). Etude des phénomènes<br />

d’oxydoreduction dans les vins. Mise au point d’une méthode rapide de<br />

mesure du potentiel d’oxydoréduction. J. Int. Sc. Vigne Vin, 26, 271-285.<br />

15. Paronetto L., Paronetto L. (1986), Ausiliari chimici e biologici in enologia. Ed.<br />

INTEC<br />

Recibido: Junio 2007<br />

Aceptado: Julio 2007<br />

NDLR: Si desea contactarse con alguno de sus autores comuníquese a<br />

enologia@revistaenologia.com<br />

<strong>Revista</strong> Enología Nº3<br />

Año IV Julio-Agosto 2007<br />

10-10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!