24.06.2014 Views

Informe Save the Children

Informe Save the Children

Informe Save the Children

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SAVE THE CHILDREN /<strong>Informe</strong> Euskadi<br />

4. LA ATENCIÓN ESPECÍFICA A<br />

NIÑAS Y NIÑOS VÍCTIMAS DE LA<br />

VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL<br />

PAÍS VASCO<br />

La mayor o menor atención que reciben las niñas y niños víctimas de la violencia de<br />

género en el País Vasco, está mayoritariamente determinada por la presencia o no de sus<br />

madres en los recursos y servicios de atención a las víctimas de la violencia de género y<br />

más específicamente en los recursos de acogida.<br />

4.1. ENFOQUE, PLANIFICACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN<br />

En su competencia autonómica, el Gobierno Vasco, por medio de la Dirección de<br />

Atención a las Víctimas de la Violencia de Género, del Departamento de Interior, señala en<br />

el I Plan contra la Violencia, como un área de mejora, la respuesta a las necesidades de los<br />

hijos e hijas resaltando la importancia de abandonar el enfoque de que la recuperación de<br />

la mujer trae consigo la de sus hijos e hijas.<br />

Desde la Dirección de Atención a las Víctimas de la Violencia de Género, se ha<br />

comenzado a trabajar en la línea de visibilizar a las y los menores como víctimas directas<br />

de la violencia que se ejerce contra sus madres, llevando a cabo en septiembre del año<br />

2011 una campaña de sensibilización bajo el título “Pon fin a esta pesadilla. Las<br />

niñas y niños no son meros espectadores de la violencia que sufren sus<br />

madres, sino víctimas”. Esta campaña se dirige a la sociedad en su conjunto, para<br />

hacerla consciente de que incluso la exposición a la violencia contra sus madres les<br />

genera graves daños, con consecuencias tanto a corto como a largo plazo.<br />

Los contenidos de la Campaña destacan que las y los menores, son sujetos directos o<br />

indirectos de la violencia, padecen consecuencias negativas, tanto para su desarrollo físico<br />

como psicológico, afectando a sus pensamientos, valores, comportamiento, rendimiento<br />

escolar, adaptación social y también a sus emociones de autoestima, impotencia y<br />

culpabilidad.<br />

En el ámbito del análisis y la evaluación, realizada por Emakunde, la atención que se ofrece<br />

a los hijos y las hijas de mujeres maltratadas, es una de las carencias que se señalan en los<br />

24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!