24.06.2014 Views

Informe Save the Children

Informe Save the Children

Informe Save the Children

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SAVE THE CHILDREN /<strong>Informe</strong> Euskadi<br />

Programa clínico para menores víctimas de malos tratos y/o agresiones<br />

sexuales intra y extra familiares<br />

Se encuentra dentro del Programa de carácter global de Atención Psicológica de<br />

Intervención Familiar en supuestos de maltrato, agresiones sexuales y problemas<br />

psicológicos derivados de un proceso de ruptura. Se ocupa de menores víctimas de malos<br />

tratos físicos y/o psíquicos, y/o agresiones sexuales, extra e intra-familiares, que no estén<br />

sujetos a la protección del Departamento de Acción Social, por ser sus madres/padres<br />

capaces de ejercer la patria potestad.<br />

Este programa se dirige a la superación de las secuelas psicológicas padecidas por los<br />

y las menores. En muchos de los casos, especialmente en aquellos de abuso sexual<br />

intrafamiliar, se interviene también con aquella persona que sea la figura protectora del/la<br />

menor dentro del marco familiar. El acceso de menores hacia el programa de víctimas de<br />

maltrato se canaliza a través de sus madres.<br />

En los casos de intervención psicológica con víctimas de maltrato doméstico que tengan<br />

hijos o hijas menores, se realiza una evaluación del maltrato que han vivido estos niños<br />

y niñas y del estado psicológico en el que se encuentran. Para valorar la afectación<br />

emocional del menor, por la exposición directa o indirecta al maltrato vivido, teniendo en<br />

cuenta la veracidad del testimonio y el grado de estabilidad emocional de la madre.<br />

Se contemplan 3 niveles de actuación con las y los menores de edad:<br />

Intervención Preventiva: En muchos casos en la intervención con la madre se<br />

proporcionan pautas y orientaciones específicas que refuerzan y favorecen la<br />

mejoría del estado psicológico del niño o niña y la recuperación de un ritmo de vida<br />

satisfactorio, que a menudo se consideran suficientes en especial respecto a los más<br />

pequeños.<br />

Intervención Directa: En los casos en los que se detectan síntomas psicológicos como<br />

ansiedad, pesadillas, irritabilidad, agresiones reiteradas a sus iguales, apatía permanente,<br />

inseguridad, problemas de rendimiento y aprendizaje o un trastorno de estrés<br />

postraumático. Se realiza una evaluación psicológica, que va a determinar el número<br />

de sesiones.<br />

Todas las intervenciones con los y las menores están apoyadas en una intervención<br />

específica con la madre, que se desarrolla de forma simultánea y que implica en todos los<br />

casos un período de seguimiento amplio en el tiempo.<br />

Tratamiento específico de menores agresores: En los casos en los que las niñas o<br />

niños reproduzcan comportamientos violentos, especialmente hacia la madre, que<br />

suele coincidir con la adolescencia o preadolescencia, el tratamiento está orientado a<br />

la eliminación de las conductas violentas y a la modificación de ideas distorsionadas<br />

aprendidas en relación a los roles sexuales y el uso de la violencia.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!