19.07.2014 Views

Adultos Mayores Institucionalizados en el Hogar de ancianos Fray ...

Adultos Mayores Institucionalizados en el Hogar de ancianos Fray ...

Adultos Mayores Institucionalizados en el Hogar de ancianos Fray ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Notas<br />

marg<strong>en</strong>59<br />

-1- Investigación Exploratorio, int<strong>en</strong>ta <strong>de</strong>terminar las categorías y variables vinculadas a un concepto.<br />

Int<strong>en</strong>ta nombrar, clasificar, <strong>de</strong>scribir a una población o conceptualizar una situación. Yuni – Urbano<br />

«Técnicas para Investigar y Formular un Proyecto» – Pág. 13 – Año 2003.<br />

-2- Investigación Descriptiva, se utiliza cuando se requiere una a<strong>de</strong>cuada caracterización d<strong>el</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o.<br />

Yuni – Urbano «Técnicas para Investigar y Formular un Proyecto» – Pág. 13 – Año 2003.<br />

-3- Investigación Observacional, se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> la <strong>de</strong>scripción y/o explicación <strong>de</strong> f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os tal como<br />

se pres<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> la realidad. Yuni – Urbano «Técnicas para Investigar y Formular un Proyecto» – Pág.<br />

15 – Año 2003.<br />

-4- Muestra, parte <strong>de</strong> un conjunto mayor s<strong>el</strong>eccionada especialm<strong>en</strong>te para extraer conclusiones, se<br />

estudian pocos casos, pero a un mayor niv<strong>el</strong> <strong>de</strong> profundidad. Yuni – Urbano «Técnicas para Investigar<br />

y Formular un Proyecto» – Pág. 18 y 19 – Año 2003.<br />

-5- Entrevista No estructurada, <strong>el</strong> <strong>en</strong>trevistado pue<strong>de</strong> llevar las <strong>en</strong>trevistas según su voluntad, d<strong>en</strong>tro<br />

<strong>de</strong> un ord<strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral preestablecido por <strong>el</strong> <strong>en</strong>trevistador. Se <strong>de</strong>ja libertad al <strong>en</strong>trevistado para que<br />

exponga sus viv<strong>en</strong>cias y recuerdos. Yuni – Urbano «Técnicas para Investigar y Formular un Proyecto»<br />

– Pág. 61 – Año 2003.<br />

-6- Observación Participante, consiste precisam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la inespecificidad <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que<br />

compr<strong>en</strong><strong>de</strong>: integrar un equipo <strong>de</strong> fútbol, residir con la población, tomar mate y conversar, hacer las<br />

compras, bailar, cocinar, ser objeto <strong>de</strong> burla, confid<strong>en</strong>cia, <strong>de</strong>claraciones amorosas y agresiones, asistir<br />

a una clase <strong>en</strong> la escu<strong>el</strong>a o a una reunión d<strong>el</strong> partido político. Guber, Rosana: «La etnografía». Método,<br />

campo y reflexividad – Pág.55 - Capítulo 3<br />

-7- Vulnerabilidad Social, es una condición social <strong>de</strong> riesgo, <strong>de</strong> dificultad, que inhabilita, <strong>de</strong> manera<br />

inmediata o <strong>en</strong> <strong>el</strong> futuro, a los grupos afectados, <strong>en</strong> la satisfacción <strong>de</strong> su bi<strong>en</strong>estar -<strong>en</strong> tanto subsist<strong>en</strong>cia<br />

y calidad <strong>de</strong> vida- <strong>en</strong> contextos socio históricos y culturalm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>terminados; se privilegia su aplicación<br />

a unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> análisis colectivas, grupos familiares / domésticos ya que es allí don<strong>de</strong> adquiere<br />

mayor significado. Cast<strong>el</strong>, Robert (1996) - Vulnerabilidad y Exclusión social. Una propuesta metodológica<br />

para <strong>el</strong> estudio <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los hogares - http://www.revistakairos.org/k08-08.htm.<br />

-8- Constitución <strong>de</strong> la Nación Arg<strong>en</strong>tina- ED. PAIDOS- 2000<br />

-9- Cuestión social, se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong><strong>de</strong> como la expresión contradictoria <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> capital y <strong>el</strong> trabajo, esta<br />

r<strong>el</strong>ación constituye <strong>el</strong> núcleo c<strong>en</strong>tral <strong>de</strong> un proceso que se explicita <strong>en</strong> la forma <strong>de</strong> la organización<br />

económica social y política que afecta a clase trabajadora <strong>en</strong> su proceso <strong>de</strong> reproducción biológica y<br />

social, así como los sectores sociales no involucrados d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> sistema productivo. Pagaza Margarita<br />

Rosas «Una perspectiva teórica metodológica <strong>de</strong> la interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> trabajo social» Capitulo II. 6<br />

cuestión social e interv<strong>en</strong>ción profesional pág. 45.<br />

-10- Apuntes <strong>de</strong> cátedra Sociología II. Carrera Lic. En trabajo Social Facultad <strong>de</strong> Humanida<strong>de</strong>s<br />

UNCa.<br />

-11- Garcia Ramus M. Guadalupe- 2007<br />

-12- Antonucci, 1996 <strong>en</strong> Gomez Carrazco 2007.<br />

página 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!