19.07.2014 Views

Adultos Mayores Institucionalizados en el Hogar de ancianos Fray ...

Adultos Mayores Institucionalizados en el Hogar de ancianos Fray ...

Adultos Mayores Institucionalizados en el Hogar de ancianos Fray ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 1: Distribución <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> adultos mayores, según regiones.<br />

Arg<strong>en</strong>tina, 2007 y 2008<br />

marg<strong>en</strong>59<br />

Fu<strong>en</strong>te: Elaboración propia <strong>en</strong> base a proyecciones <strong>de</strong> población 2007 d<strong>el</strong> INDEC<br />

A partir <strong>de</strong> lo expuesto <strong>en</strong> <strong>el</strong> grafico po<strong>de</strong>mos observar <strong>el</strong> increm<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los <strong>Adultos</strong> Mayares <strong>en</strong> la<br />

Región d<strong>el</strong> Noroeste durante <strong>el</strong> año 2007 – 2008, por lo cual la Arg<strong>en</strong>tina ha consolidado su posición<br />

d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> grupo <strong>de</strong> países <strong>de</strong> América Latina que más <strong>en</strong>vejeció <strong>en</strong> las últimas décadas.<br />

El cambio <strong>de</strong> hábitos, inducido por la situación económica y la realidad social <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> siglo, como<br />

por ejemplo: vivi<strong>en</strong>das más pequeñas; <strong>el</strong> ingreso <strong>de</strong> la mujer al mercado laboral; la influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación y, <strong>en</strong>tre otros, la mayor información r<strong>el</strong>acionada con la anticoncepción, nos<br />

ubica, <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido, fr<strong>en</strong>te a la misma t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia que sigu<strong>en</strong> los países d<strong>el</strong> Primer Mundo.<br />

¿Qué son los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los Ancianos?<br />

Los Derechos Humanos -14- son universales, civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, y<br />

pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a todos los seres humanos, incluy<strong>en</strong>do a las personas mayores. Están establecidos <strong>en</strong> la<br />

Declaración Universal <strong>de</strong> los Derechos Humanos, los Pactos Internacionales, la Conv<strong>en</strong>ción para la<br />

Eliminación <strong>de</strong> todas las formas <strong>de</strong> Discriminación contra la Mujer, y otros tratados y <strong>de</strong>claraciones.<br />

En la Arg<strong>en</strong>tina los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> la Tercera Edad están amparados constitucionalm<strong>en</strong>te, pero <strong>en</strong><br />

forma no específica. La Constitución Nacional Arg<strong>en</strong>tina, <strong>en</strong> su Artículo 75, inciso 23 Legislar y<br />

promover medidas <strong>de</strong> acción positiva que garantic<strong>en</strong> la igualdad real <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> trato, y <strong>el</strong><br />

pl<strong>en</strong>o goce y ejercicio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales<br />

vig<strong>en</strong>tes sobre <strong>de</strong>rechos humanos, <strong>en</strong> particular respecto <strong>de</strong> los niños, las mujeres, los <strong>ancianos</strong><br />

y las personas con discapacidad.<br />

Que si bi<strong>en</strong> esta expresado <strong>en</strong> la Constitución po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que <strong>en</strong> nuestro que hacer cotidiano no<br />

se ve reflejado <strong>en</strong> cuanto a la igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s por parte d<strong>el</strong> Estado qui<strong>en</strong> es <strong>el</strong> primero <strong>el</strong><br />

que <strong>de</strong>be avalar los expresado <strong>en</strong> nuestra ord<strong>en</strong>anza sobre todo <strong>en</strong> los Ancianos y garantizarle los<br />

servicios sociales necesarios; ti<strong>en</strong>e asimismo <strong>de</strong>recho a los seguros <strong>en</strong> caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo, <strong>en</strong>fermedad,<br />

invali<strong>de</strong>z, viu<strong>de</strong>z, vejez y otros casos <strong>de</strong> pérdida <strong>de</strong> sus medios <strong>de</strong> subsist<strong>en</strong>cia por circunstancias<br />

in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>de</strong> su voluntad.<br />

La familia también cumple un rol fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> cuanto al cuidado y protección <strong>de</strong> los <strong>ancianos</strong>,<br />

pero la realidad nos muestra que <strong>en</strong> algunos casos la misma familia son las precursora d<strong>el</strong> abandono, ya<br />

página 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!