26.07.2014 Views

¿Ser viejo y ser humano es posible en la posmodernidad? - UTFPR

¿Ser viejo y ser humano es posible en la posmodernidad? - UTFPR

¿Ser viejo y ser humano es posible en la posmodernidad? - UTFPR

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>en</strong> que los recursos que se utilizan se v<strong>en</strong> como una inversión) y gastar <strong>en</strong> circunstancias que no<br />

b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> al sujeto que <strong>es</strong>tá gastando no <strong>es</strong> una idea afín con los posmodernos, y no se puede<br />

olvidar que <strong>la</strong> afinidad <strong>es</strong> <strong>la</strong> que facilita que se d<strong>en</strong> los vínculos <strong>en</strong>tre los sujetos.<br />

Vejez y familia<br />

Exist<strong>en</strong> <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción a los vínculos dos tipos de familia uno , <strong>la</strong> l<strong>la</strong>mada familia ext<strong>en</strong>sa “que<br />

compr<strong>en</strong>de a varias g<strong>en</strong>eracion<strong>es</strong> de <strong>la</strong> misma familia que conviv<strong>en</strong> <strong>en</strong> el mismo domicilio” 4 y dos <strong>la</strong><br />

familia nuclear que <strong>es</strong> el modelo más promovido <strong>en</strong> México de los años set<strong>en</strong>ta hasta <strong>la</strong> fecha; <strong>es</strong>ta<br />

familia <strong>es</strong>tá “formada por <strong>la</strong> pareja y los hijos , <strong>es</strong>ta puede <strong>ser</strong> nuclear so<strong>la</strong> o con agregado (<br />

habitualm<strong>en</strong>te un abuelo ) completa o incompleta ( con un solo padre /madre) 5 ” ; hay también otras<br />

formas de familia: personas solteras o sin familia o algunas vec<strong>es</strong> con miembros que ocupan otros<br />

rol<strong>es</strong> d<strong>en</strong>tro de el<strong>la</strong>.<br />

Tomando <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta lo anterior <strong>la</strong> familia ti<strong>en</strong>e hacia d<strong>en</strong>tro de sí un propio ciclo, que consistiría más o<br />

m<strong>en</strong>os <strong>en</strong> lo sigui<strong>en</strong>te: primero ti<strong>en</strong>e un proc<strong>es</strong>o de formación como familia, <strong>es</strong>te punto de partida <strong>es</strong><br />

el matrimonio; Posteriorm<strong>en</strong>te v<strong>en</strong>dría una etapa conocida como ext<strong>en</strong>sión (segunda etapa), que va<br />

d<strong>es</strong>de el nacimi<strong>en</strong>to del primogénito hasta el nacimi<strong>en</strong>to del último hijo; Una tercera etapa de <strong>es</strong>te<br />

proc<strong>es</strong>o interno <strong>es</strong> <strong>la</strong> ext<strong>en</strong>sión completa que <strong>es</strong> d<strong>es</strong>de que nació el último hijo hasta que el<br />

primogénito abandona <strong>la</strong> casa paterna, ya sea por <strong>es</strong>tudio, matrimonio u otras circunstancias que los<br />

llev<strong>en</strong> a salir de el<strong>la</strong>. Vi<strong>en</strong>e d<strong>es</strong>pués un proc<strong>es</strong>o de contracción (cuarta etapa), que abarca el periodo<br />

<strong>en</strong> el que los hijos, (del primogénito al último) dejan el hogar; todo <strong>es</strong>to para llegar a un periodo de<br />

contracción completa (quinta etapa) que va d<strong>es</strong>de que el último hijo abandona el hogar hasta <strong>la</strong><br />

muerte del <strong>es</strong>poso o <strong>es</strong>posa y <strong>en</strong> <strong>la</strong> sexta etapa se da una disolución de <strong>es</strong>a familia 6 .<br />

El <strong>viejo</strong>, <strong>es</strong>tá compr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> <strong>la</strong>s etapas cuarta, quinta y sexta; <strong>es</strong> decir durante el abandono de los<br />

hijos de <strong>la</strong> casa paterna y <strong>la</strong> disolución de <strong>es</strong>ta familia de orig<strong>en</strong>. Obviam<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s edad<strong>es</strong> irán<br />

variando, por ejemplo <strong>en</strong> el caso norteamericano el abandono de los hijos se da g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te a los<br />

18 años, cuando los hijos van a <strong>la</strong> universidad, era poco probable hasta fechas reci<strong>en</strong>t<strong>es</strong> que los<br />

hijos regr<strong>es</strong>aran de <strong>la</strong> universidad al hogar paterno. En el caso mexicano el ingr<strong>es</strong>o a <strong>la</strong> universidad,<br />

no implica nec<strong>es</strong>ariam<strong>en</strong>te el abandono de <strong>la</strong> casa paterna, puede darse el caso de que haya <strong>viejo</strong>s<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> familia sin que nec<strong>es</strong>ariam<strong>en</strong>te los hijos hayan abandonado el hogar.<br />

El ingr<strong>es</strong>o de <strong>viejo</strong>s a <strong>la</strong> familia a <strong>la</strong> que dieron orig<strong>en</strong>, puede darse durante <strong>la</strong> disolución de <strong>la</strong> familia<br />

de orig<strong>en</strong> de uno de los padr<strong>es</strong>, <strong>es</strong> decir que muri<strong>en</strong>do uno de los cónyug<strong>es</strong> el otro llegue a vivir al<br />

domicilio de uno de sus hijos.<br />

4<br />

“Anciano y familia. Una re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> evolución.” P Buil , J Diez Espino publicado <strong>en</strong><br />

http://www.cfnavarra.<strong>es</strong>/salud/anal<strong>es</strong>/textos/vol22/suple1/suple2.html<br />

5 Ibid<br />

6 Ibid<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!