19.08.2014 Views

Descripción Espectral del Oleaje

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA<br />

DESCRIPCIÓN ESPECTRAL DEL OLEAJE<br />

Cuando los periodos presentes en el oleaje se extienden a la totalidad <strong>del</strong> intervalo (0,∞)<br />

se dice que el oleaje está totalmente desarrollado. En otro caso se llama oleaje parcialmente<br />

desarrollado.<br />

La energía que una ola adquiere depende de 3 cosas básicamente:<br />

1.‐ la magnitud <strong>del</strong> viento que sopla sobre la superficie <strong>del</strong> océano<br />

2.‐ el tiempo que sopla el viento<br />

3.‐ el alcance o superficie sobre la cual sopla el viento.<br />

Como se ve en esta figura, el tamaño y posición <strong>del</strong> pico <strong>del</strong> espectro varía conforme varía<br />

la velocidad <strong>del</strong> viento. A menor velocidad menor altura de ola y frecuencia mas alta (o<br />

período mas bajo).<br />

Figura 5. Variación de la energía con respecto la velocidad <strong>del</strong> viento que produce el oleaje.<br />

Dada una magnitud <strong>del</strong> viento, es posible que la energía de la ola esté limitada por el<br />

alcance (fetch) o por el tiempo. Por ejemplo: el alcance no fue suficiente para alcanzar mayor<br />

energía, o el viento no sopló suficiente tiempo. Hay un alcance, para una velocidad, que<br />

soplando cierto tiempo, la energía que adquiere el océano se equilibra con la energía que se<br />

pierde (esto se hace básicamente por rompimiento de la cresta de la ola), y se obtiene un<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!