29.08.2014 Views

Negópolis #02

Presentamos nuestra segunda edición, una publicación quincenal ligada a temas de gestión empresarial para que juntos veamos crecer tu negocio. Negópolis, hacemos que las cosas sucedan.

Presentamos nuestra segunda edición, una publicación quincenal ligada a temas de gestión empresarial para que juntos veamos crecer tu negocio.
Negópolis, hacemos que las cosas sucedan.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Hacemos que las cosas sucedan<br />

EDICIÓN N° 2 - AÑO 1<br />

Viernes 29 de agosto de 2014<br />

MI PRIMER<br />

COLABORADOR<br />

/ PÁG. 8<br />

DE TI<br />

DEPENDE / PÁG. 2<br />

¿HAS PENSADO<br />

VENDER EN<br />

INTERNET? / PÁG. 2<br />

UN VÍNCULO<br />

QUE VA MÁS ALLÁ<br />

DE LA VENTA / PÁG. 4<br />

ENTREVISTA:<br />

LUIS<br />

BABA NAKAO / PÁG. 6<br />

NUESTRO<br />

CALENDARIO<br />

PERSONAL -<br />

EMPRESARIAL<br />

/ PÁG. 9<br />

HASTA QUE<br />

LA MUERTE<br />

NOS SEPARE<br />

/ PÁG. 11


2 Viernes 29 de agosto de 2014<br />

¿HAS<br />

PENSADO<br />

VENDER EN<br />

INTERNET?<br />

Hacemos que las cosas sucedan<br />

De ti depende<br />

Hay ideas que son pequeñas pero son nuestras grandes decisiones las que fomentarán la consolidación de nuestros<br />

negocios. La búsqueda de estrategias y todos los procesos en este largo camino nos ayudarán a lograr los objetivos que<br />

tengamos como emprendedores. La iniciativa está en ti.<br />

En esta edición tocamos temas muy importantes como apostar por el comercio electrónico y la elección de plataformas<br />

donde podrás ofertar tus productos, generando más ventas y más audiencia. Por otro lado, yendo en la misma línea de las<br />

ventas, sepa cómo crear un lazo más íntimo con los clientes en nuestra sección de AJEDREZ EMPRESARIAL.<br />

No pueden dejar de leer “Mi primer colaborador” en donde brindamos algunos consejos fundamentales para todos los<br />

emprendedores que van a contratar a su primer trabajador. Luis Baba Nakao, experto en temas financieros y ex<br />

vicepresidente de la Empresa Petróleos del Perú (PETROPERÚ S.A), nos habla de cuáles son los momentos críticos de una<br />

empresa y de los pilares principales en el desarrollo empresarial.<br />

Te hacemos recordar lo siguiente: Pon atención a lo que haces, tu cabeza tiene que estar centrada. Sí, como lo lees, no te<br />

distraigas por nada del mundo. Aprende de las experiencias de otros negocios para aplicarlas a tu negocio, absorbe como<br />

esponja todo lo que te aconsejen, aprende a escuchar. No puedes preocuparte por todo, si necesitas una asesoría contrata<br />

a un experto o a una consultora. Es mejor invertir ahora que lamentarse después. De ti depende…<br />

Director:<br />

Guillermo Sendon Guerra<br />

Presidente del Consejo Editorial:<br />

Oscar Basurco Reyes<br />

Consejo Editorial:<br />

Javier Macera Urquizo, Luis Baba Nakao, Roberto<br />

Redhead Bustamante, Gina Pípoli de Azambuja,<br />

Alejandro Indacochea, Cecilia Cebreros Apaza,<br />

Luis Terrones Morote.<br />

Coordinador General:<br />

Rosario del Pilar Ocharán Rodríguez<br />

Administración:<br />

Mónica Cáceres Regal<br />

Editor:<br />

Gonzalo Trucíos Arévalo<br />

Coordinador Web:<br />

Luis Chávez Bergaray<br />

Coordinadora de Redes Sociales:<br />

Milagros De La Cruz<br />

Asesoría Legal:<br />

Vanessa Romero Larrañaga<br />

Diagramación:<br />

www.killastudio.com<br />

NEGÓPOLIS es una publicación<br />

del Grupo CEPEFODES<br />

Las Camelias 491, 7mo piso - San Isidro,<br />

teléfono: 719-5102<br />

www.negopolis.com.pe


RASTREANDO EL MERCADO<br />

Viernes 29 de agosto de 2014<br />

3<br />

¿Quieres que más personas vean lo que<br />

ofreces? Prueba en Internet, ofrece tus<br />

productos o servicios en una página web<br />

de tu creación o también en una plataforma<br />

de compras, como Groupon, Ofertop, entre<br />

otros.<br />

Ahora, piensa en la viabilidad de tener una<br />

página web de tu negocio. ¿Qué, cuesta?<br />

Claro que cuesta, pero debes verlo como<br />

inversión, no como gasto. Lo mejor es que<br />

no pienses en pedirle ayuda a un familiar o<br />

a algún amigo sin ser especialistas en el<br />

desarrollo web, no lo dejes a la suerte. Es<br />

ideal que un experto realice tu página con<br />

las últimas tendencias web. ¡Considera<br />

que también puedes abrir tu tienda virtual<br />

en Facebook, Twitter, Google Places,<br />

Google + y Pinterest!<br />

Piensa que con Internet es como si tu<br />

tienda o negocio tuviera varias ventanas.<br />

Cada usuario de Internet que acceda a tu<br />

página web está abriendo una ventana<br />

para ver tu negocio. De ti depende que ese<br />

cliente potencial quiera comprar. Depende<br />

de la forma como has presentado tus<br />

productos o servicios, siempre de forma<br />

creativa y resaltando las bondades de lo<br />

que ofreces. En última instancia, si se<br />

realiza la venta y que el cliente regrese,<br />

depende de la calidad del producto o<br />

servicio que estás colocando en el<br />

mercado.<br />

Recuerda que para el comprador potencial<br />

debe ser fácil ingresar a tu página,<br />

visualizar todo lo que ofreces y poder<br />

comprar. Es decir hay que simplificar al<br />

máximo, facilitar el uso de la página. Por<br />

otro lado, busca posicionarte en<br />

buscadores como google: Puedes pagar<br />

por aparecer primero en el buscador pero<br />

sobre todo, escoge bien las palabras<br />

claves de tu negocio. Debe quedar claro el<br />

rubro que ofreces (zapatos, revistas,<br />

artículos de ferretería) y el lugar (Lima,<br />

Magdalena, Callao, etc.).<br />

La otra alternativa es la promoción a través<br />

de plataformas de compra colectiva. Es<br />

cierto que cualquiera de estas plataformas<br />

te da una mayor visibilidad. Son como<br />

grandes tiendas virtuales, ya conocidas<br />

por los que buscan productos y servicios<br />

por Internet. Pero debes elegir bien la<br />

plataforma que te conviene, pues todas<br />

piden ofrecer tu producto con descuentos<br />

y/o una comisión por venta. Piensa bien<br />

hasta qué precio puedes rebajar tu<br />

producto sin vender a pérdida. También,<br />

considera la cantidad que puedes vender a<br />

un precio rebajado, sin perjudicarte. Por<br />

último, calcula si tu negocio tiene margen<br />

suficiente para dar una comisión por venta.<br />

Recuerda que la venta por Internet es una<br />

nueva forma de acercarte a tu clientela,<br />

darte a conocer. Por eso es importante que<br />

tengas una estrategia de atención al<br />

cliente, de forma que desaparezca la<br />

desconfianza del consumidor respecto al<br />

comercio electrónico. Es vital que tu cliente<br />

potencial pueda ubicarte rápidamente por<br />

teléfono, correo electrónico o por las redes<br />

sociales y lo más importante: ¡Nunca dejes<br />

de responderle!<br />

Nota: Sitios gratuitos online donde puedes anunciar tu empresa con ayuda de un<br />

Community manager (pronto hablaremos de esta figura importantísima en cualquier<br />

empresa).<br />

Twitter:<br />

Crea una cuenta Twitter<br />

y asóciala a tu marca,<br />

promociona tu página<br />

web con posts,<br />

imágenes y videos.<br />

Facebook:<br />

Crea el llamado<br />

Fanpage, postea<br />

lanzamientos, ofertas y<br />

promociones, estate<br />

atento a los comentarios<br />

y preguntas de los<br />

usuarios.<br />

Google Places para<br />

empresas:<br />

A través de este<br />

registro, los<br />

compradores pueden<br />

ubicar tu negocio en las<br />

búsquedas de Google<br />

Maps.<br />

Google+:<br />

Crea una página para el<br />

negocio, eligiendo la<br />

opción empresa.<br />

Pinterest:<br />

Esta plataforma exhibe<br />

a través de tableros y<br />

fotos los productos de<br />

las diferentes marcas.<br />

Este sitio es ideal para<br />

empezar a anunciar tu<br />

empresa.


4<br />

Viernes 29 de agosto de 2014<br />

UN VÍNCULO QUE VA<br />

MÁS ALLÁ DE LA VENTA<br />

Nadie conoce mejor nuestro negocio que nosotros mismos, pero a veces no<br />

nos damos cuenta que podemos mejorar, innovar y podemos crear un lazo<br />

más íntimo con nuestros clientes. ¿Cómo hago eso?<br />

Para darte una idea, imagina que eres dueño de una bodega y tienes<br />

clientes asiduos desde hace mucho tiempo. Sabes cómo se llaman, qué<br />

días van y a qué hora entran a la bodega, siempre se saludan amablemente.<br />

Comúnmente les ofreces cosas que sabes que le van a gustar y te compran.<br />

¿Te has dado cuenta que has aplicado de una forma intuitiva el saber al<br />

detalle las necesidades y actitudes de tu cliente?<br />

Si te detuviste a pensar que sabes datos valiosos de muchos de tus clientes,<br />

te brindamos algunos tips para que los apliques en tu negocio. Sin duda,<br />

tener un mejor conocimiento del consumidor, de sus motivaciones,<br />

emociones, experiencias y otros aspectos, nos va a permitir crear óptimas<br />

estrategias y mejorar la satisfacción de los clientes.<br />

Elegir dónde y cómo juegas<br />

Es importante para la correcta toma de decisiones que primero segmenten<br />

su producto o servicio y elijan el mercado potencial. Segundo, creen un<br />

valor agregado en base a las necesidades de sus clientes. Tercero, analicen<br />

su competencia ¿qué hace? ¿cómo lo hace? y por último prevalezcan sus<br />

esfuerzos comerciales por los diferentes canales de distribución.<br />

Identificar al cliente<br />

En muchas oportunidades las personas dicen conocer a sus clientes, pero<br />

no basta con saber un perfil general basado en lo que han podido observar,<br />

deben ir más allá. Conocer a tus clientes es saber el perfil de compra o las<br />

interacciones que tiene con la marca, tienen que saber sus inquietudes. Los<br />

consumidores quieren una experiencia de consumo realmente<br />

diferenciada, solo así podrán posicionarse en la mente de ellos.<br />

En muchas consultoras de gestión al consumidor, las líneas básicas de<br />

investigación y clasificación son siempre el nivel sociodemográfico<br />

(características demográficas, sociales y económicas), nivel socio cultural,<br />

variables de hogar, entre otras.<br />

Emocionar al cliente<br />

En una entrevista realizada a Paul Bulcke, CEO de Nestlé en agosto de 2010,<br />

el ejecutivo declaró: “No hay nada más peligroso que un escritorio con una<br />

buena vista. Uno tiene que ir a ver la realidad… el éxito radica en poder ligar<br />

el estómago con la cabeza, y el estómago uno recién lo tiene cuando viaja y<br />

habla con la gente. En eso radica la fuerza de nuestra empresa”.<br />

Se trata de llegar a conocer las emociones y sentimientos más profundos<br />

del consumidor, saber cuáles son sus motivaciones, experiencias y hallar el<br />

“punto de quiebre” donde el cliente te elige a ti y no a la competencia.<br />

Puede llegar a parecer descabellado pero “oliendo” el mercado, cruzando<br />

ideas, saliendo a caminar con el consumidor, tratar de entenderlo, ver cómo<br />

interactúa con el producto o servicio y pensando siempre desde la<br />

perspectiva del consumidor. Las redes sociales también nos ayudan a<br />

conocer las inquietudes, comentarios, opiniones y utilizar esta importante<br />

retroalimentación de cara a la estrategia al consumidor.<br />

Los negocios que triunfan son los que consiguen<br />

empatizar con el cliente, sea cual sea su nicho y su<br />

tamaño, los que consiguen parecer o ser percibidos<br />

como diferentes.


Viernes 29 de agosto de 2014<br />

5


6<br />

Viernes 29 de agosto de 2014<br />

Entrevista a<br />

LUIS<br />

BABA NAKAO<br />

Consultor internacional en micro finanzas, ha<br />

sido presidente del directorio de la<br />

Corporación Financiera de Desarrollo<br />

(COFIDE), del Fondo Nacional de Medio<br />

Ambiente (FONAM), de la Bolsa de Productos<br />

de Lima (BPL), además fue miembro del<br />

directorio de la Corporación Andina de<br />

Fomento (CAF), del Banco Exterior de los<br />

Andes y España (Extebandes), del Banco de<br />

la Nación, de la Comisión Nacional<br />

Supervisora de Empresas y Valores<br />

(CONASEV), de la Corporación Wong y ex<br />

asesor de Matsushita Electric, del Banco de<br />

Tokyo, entre otros. Hasta hace unos meses<br />

vicepresidente de la Empresa Petróleos del<br />

Perú (Petroperú).<br />

<strong>Negópolis</strong>: ¿Cuáles son los<br />

momentos críticos que usted<br />

identifica en la vida de una<br />

empresa?<br />

Luis Baba Nakao: Hay un ciclo de vida de las<br />

empresas, hay un “valle de la muerte” que<br />

son los primeros años de una empresa en<br />

donde se pone a prueba al emprendedor. No<br />

siempre el creativo, el que tiene la idea de<br />

negocio y el entusiasmo de sacar adelante<br />

una idea es un buen administrador o es un<br />

buen marquetero. Entonces, a la hora que<br />

esas ideas o ese plan de negocio se vuelve<br />

una realidad, generalmente hay un choque<br />

entre el deseo y el mundo real. Allí uno se<br />

enfrenta con la competencia, con los<br />

proveedores, con la calidad del producto,<br />

muchos de los que empiezan un negocio no<br />

tienen éxito por alguno de estos motivos. La<br />

gran mayoría de emprendedores sufre esa<br />

transición y ahí se demuestra quiénes por<br />

naturaleza tienen que seguir en vida y<br />

quiénes tienen que seguir aprendiendo.<br />

No siempre el creativo,<br />

el que tiene la idea de<br />

negocio y el<br />

entusiasmo de sacar<br />

adelante una idea es<br />

un buen<br />

administrador o es un<br />

buen marquetero.<br />

<strong>Negópolis</strong>: ¿Solo es en la etapa<br />

de surgimiento que constituye<br />

un momento crítico? ¿Hay otro<br />

momento crítico aparte del<br />

nacimiento?<br />

Luis Baba Nakao: Ese momento de<br />

nacimiento es uno de los momentos de más<br />

alta mortandad. Cuando el ciclo alcanza su<br />

madurez hay riesgo siempre, sobre todo en<br />

un mundo donde la tecnología está<br />

cambiando permanentemente y cada vez<br />

más violentamente. La creatividad, la<br />

innovación, el buscar nuevos argumentos de<br />

venta, nuevas formas de promocionar el<br />

producto, etcétera, pueden sacar del<br />

mercado a las empresas maduras. En<br />

realidad hoy en día con el avance de la<br />

ciencia y la tecnología uno puede morir en<br />

cualquier momento.<br />

PLAN DE NEGOCIO<br />

FINANCIAMIENTO<br />

DEDICACIÓN<br />

<strong>Negópolis</strong>: Si yo quisiera<br />

empezar una empresa, ¿cuáles<br />

son las condiciones<br />

indispensables que debo<br />

tener? ¿Una gran idea y el<br />

financiamiento son los pilares<br />

sobre los que debo construir<br />

mi desarrollo empresarial?<br />

Luis Baba Nakao: Mi experiencia me dice<br />

que el financiamiento no es tan importante<br />

como se piensa. Yo creo que la concepción<br />

de la idea, el plan de negocios bien<br />

estructurado, empezar un negocio donde<br />

haya argumentos mejores de los que tiene la<br />

competencia, entonces así yo puedo salir<br />

adelante mucho más rápido. El servicio; la<br />

calidad de servicio es muy importante, el ser<br />

diferente también muy importante. Hay que<br />

ser consciente que uno tiene límites mentales<br />

que viene de la educación, la familia y hay<br />

que romper esos límites. No es fácil, pero eso<br />

le permite a uno tener la libertad de pensar<br />

más allá de lo que tradicionalmente un ser<br />

humano piensa.<br />

CREATIVIDAD / INNOVACIÓN<br />

VALLE DE LA MUERTE<br />

CONSTANCIA Y


Viernes 29 de agosto de 2014<br />

7<br />

Por: Javier Macera<br />

Yo creo que la<br />

concepción de la idea,<br />

el plan de negocios<br />

bien estructurado,<br />

empezar un negocio<br />

donde haya<br />

argumentos mejores<br />

de los que tiene la<br />

competencia, entonces<br />

así yo puedo salir<br />

adelante mucho más<br />

rápido”.<br />

Hay que ser consciente<br />

que uno tiene límites<br />

mentales que viene de<br />

la educación, la familia<br />

y hay que romper esos<br />

límites”.<br />

<strong>Negópolis</strong>: ¿Qué recomienda<br />

para ir más allá de nuestros<br />

propios límites?<br />

Luis Baba Nakao: Hace poco escuché a<br />

Ángel Añaños en una conferencia, ellos [la<br />

familia Añaños] un día se sentaron a hacer su<br />

planeamiento estratégico y fijaron una meta<br />

de ventas que era ir más allá que Perú. Ellos<br />

son del pueblo de San Miguel que tiene 3000<br />

habitantes en Ayacucho y uno se pregunta<br />

cómo una persona, una familia que ha nacido<br />

en un pueblo de 3000 personas ha podido<br />

tener un éxito tan grande como lo han tenido<br />

ellos. Ya no están en el Perú solamente, están<br />

en Ecuador, Venezuela, México, Vietnam,<br />

Malasia, han llegado a la India. Hoy en día son<br />

la cuarta gaseosera del mundo, en un tiempo<br />

relativamente corto. Lo que hicieron ellos fue<br />

romper sus límites.<br />

- ÉXITO -<br />

<strong>Negópolis</strong>: ¿Existen<br />

instrumentos financieros a los<br />

que podamos acceder sin<br />

necesidad de garantía?<br />

Luis Baba Nakao: Hay los llamados fondos<br />

de inversión (fondos donde el gobierno pone<br />

los recursos) y existen también las<br />

multilaterales que son los bancos de<br />

segundo piso. Hay personas que reúnen<br />

dinero porque quieren apostar o ayudar a<br />

otras personas en sus emprendimientos, ese<br />

dinero va con un fondo ángel a financiar<br />

aquellas ideas que tienen buen perfil para el<br />

futuro. Hoy en día un empresario que tiene<br />

una idea y no tiene capital puede acceder a<br />

uno de estos fondos, fondos que nos dan<br />

capital de riesgos, o sea no es un préstamo,<br />

es un capital que no cobra intereses, que no<br />

presiona la caja, no se devuelve, etcétera.<br />

para mayor información acerca de<br />

inversiones ángel en: pcn.com.pe<br />

Hay personas que<br />

reúnen dinero porque<br />

quieren apostar o<br />

ayudar a otras<br />

personas en sus<br />

emprendimientos, ese<br />

dinero va con un<br />

fondo ángel a financiar<br />

aquellas ideas que<br />

tienen buen perfil para<br />

el futuro.<br />

<strong>Negópolis</strong>: ¿Cómo ve el tema<br />

de producir o exportar materia<br />

prima con valor agregado?<br />

Luis Baba Nakao: Cuando yo estudié en la<br />

universidad los profesores me decían lo<br />

siguiente: “Perú tiene que transformar sus<br />

materias primas porque los precios relativos<br />

de la materia prima respecto al producto<br />

terminado se están alejando” es decir los que<br />

producen materia prima cada vez van<br />

recibiendo menos y los que producen<br />

productos terminados ganan más. Pero, si<br />

revisan los precios de las materias primas en<br />

los años últimos 12 años, se darán cuenta<br />

que la materia prima ha subido más que los<br />

productos terminados. Entonces, ¿cuáles<br />

son los países que han crecido más? Perú ha<br />

crecido más porque tiene minerales, ¿cuánto<br />

valía hace 12 años el precio del petróleo? 13<br />

dólares, hoy en día vale 90 dólares. ¿Cuánto<br />

valía el oro? 300 dólares, hoy en día 1300<br />

dólares, el cobre valía 70 centavos la libra,<br />

hoy en día 3 dólares la libra. Las materias<br />

primas han subido de valor y esa teoría inicial<br />

ha cambiado. Este es un proceso, Perú está<br />

creciendo, la economía peruana está<br />

creciendo, hay más inversión, más consumo<br />

y esto debería llevar una mejora en la<br />

educación –hasta ahora no se ha hecho nada<br />

significativo- el día que haya mayor<br />

educación habrá más conocimiento en el<br />

mercado y de ahí ya viene esta<br />

transformación.<br />

DEDICACIÓN


8<br />

Viernes 29 de agosto de 2014<br />

LOS PASOS A<br />

SEGUIR AL<br />

MOMENTO DE<br />

SELECCIONAR Y<br />

CONTRATAR A TU<br />

PRIMER<br />

TRABAJADOR<br />

MI PRIMER<br />

COLABORADOR<br />

¿Cómo escoger al mejor candidato para mi empresa? ¿Mi intuición en la<br />

entrevista juega un rol importante? ¿Dónde puedo buscar postulantes?<br />

Atención que esta nota está hecha para ti…<br />

Al poner una pequeña empresa, siempre será complicado contratar al<br />

primer colaborador. Si bien es cierto tenemos esa emoción de satisfacción<br />

porque la empresa comienza a consolidarse, también nos sentimos<br />

temerosos porque empieza una nueva etapa: el proceso de elección del<br />

colaborador ideal para la empresa.<br />

“Entre las dificultades que encontré cuando contraté a mi primer trabajador<br />

fue definir el perfil del candidato: establecer cuál es la formación, la<br />

experiencia laboral, sus habilidades y su visión profesional de cara a la<br />

empresa” comenta Mónica Cáceres administradora del Centro Peruano de<br />

Fomento y Desarrollo de Pymes.<br />

Ahora bien, antes que empecemos a formular las preguntas para nuestro<br />

primer colaborador, es importante definir el puesto y tener clara la función<br />

que desarrollará en la empresa (hay que ser meticulosos en este tema).<br />

Recuerden que cuanto más rápido llegue a entender la compañía, más<br />

pronto podrá aportar un valor agregado fundamental para el éxito de<br />

nuestro negocio.<br />

Emprendedores, cuando contratemos a alguien no descarguemos en él o<br />

ella todo nuestro trabajo, hay que tener en cuenta que nadie quiere laborar<br />

en un lugar donde el trabajo es subvaluado. Uno de los métodos para<br />

mostrar a alguien que se le valora es permitiéndole asumir grandes<br />

responsabilidades con un salario acomodado al valor real.<br />

La búsqueda<br />

Hay diferentes maneras de contactar a nuestro próximo colaborador, solo hay que definir<br />

cómo será nuestra búsqueda y dónde podemos ofertar el trabajo.<br />

Portales de empleo. Queremos una búsqueda valiosa entonces cuanto más se explique lo<br />

que buscamos y ofrecemos, mejor se ajustarán los currículos que recibamos. En algunas<br />

ocasiones se incluye un cuestionario previo a la inscripción, que sirve como filtro para<br />

preseleccionar candidatos en función a las características que buscamos. Existen muchos<br />

portales de empleo gratis, como bumeran.com.pe, computrabajo.com.pe, trabajando.pe,<br />

entre otros. También podemos recurrir a las diferentes bolsas de trabajo que ponen a<br />

disposición las universidades de Lima. En ella encontraremos estudiantes con talento sin<br />

que ello suponga un gran costo. Aunque no todos cuentan con experiencia laboral, jamás<br />

subestimemos a un practicante.<br />

Redes sociales. No olvidemos de solicitarles a personas allegadas la recomendación de<br />

algún candidato para nuestro negocio, siempre será importante la sugerencia de alguna<br />

persona de confianza. Hoy por hoy, las redes sociales son la adaptación a nuestro tiempo<br />

del boca a boca. Para los postulantes, Facebook es la red más apreciada para buscar<br />

empleo. Para nosotros, los que vamos a ofertar el empleo, LinkedIn -web orientada a<br />

negocios- es una buena opción.<br />

La entrevista<br />

Debemos valorar la seguridad y actitud del candidato al momento de abordar la entrevista,<br />

se puede aplicar un sistema de preguntas previamente planificadas para ver si el<br />

candidato cumple las expectativas que tenemos. Para la óptima selección debemos<br />

confirmar su currículum, conocer sus experiencias, valorar sus competencias, preguntar al<br />

candidato por sus aspiraciones; estas son algunas ideas que debemos tomar en cuenta.<br />

Nuestra intuición en la confianza y la química que se puede desarrollar en ese momento<br />

también es importante.<br />

La negociación<br />

Seleccionado el candidato, es imprescindible considerar el salario, horarios, entre otros<br />

aspectos. Hay que tener en cuenta la legislación laboral en el Perú, donde encontraremos<br />

limitaciones de la jornada semanal, regulación de los descansos, salario mínimo, horas<br />

extra, etc. Se puede evaluar el salario dependiendo del desempeño y los objetivos de la<br />

empresa.


Viernes 29 de agosto de 2014<br />

9<br />

Como emprendedores, todos deseamos<br />

o r g a n i z a r n u e s t r a s a c t i v i d a d e s<br />

empresariales de forma óptima y eficiente,<br />

pero ¿sabías que existe un calendario<br />

personal en donde podemos saber los<br />

ciclos ideales para comenzar proyectos,<br />

constituir empresas, crear relaciones, entre<br />

otras decisiones importantes para nuestro<br />

negocio y para nuestra vida personal?<br />

Todas las culturas de la humanidad han<br />

organizado el tiempo en función de<br />

fenómenos astronómicos. Es por ello que<br />

los calendarios, meses, semanas y días<br />

empiezan en fechas y horas diferentes. El<br />

calendario occidental -usado en la<br />

actualidad internacionalmente- empieza el<br />

primero de enero y está dividido en doce<br />

meses de veintinueve o treinta días.<br />

Este calendario es de origen romano y la<br />

civilización greco romana tomó como base<br />

el calendario caldeo asirio. Los caldeos,<br />

además del calendario civil de uso general,<br />

tenían un calendario sagrado de uso<br />

personal para la realeza y el sacerdocio. El<br />

inicio de este calendario personal<br />

empezaba el día del nacimiento de cada<br />

persona y se dividía en 6 periodos de 52<br />

días cada uno y el último periodo de 53<br />

días, de esta manera el día del nacimiento<br />

venía a ser realmente el año nuevo de<br />

cada persona. El calendario personal ha<br />

sido difundido en occidente principalmente<br />

por la Fraternidad Rosacruz.


10 Viernes 29 de agosto de 2014<br />

CIELO & TIERRA<br />

El primer periodo de 52<br />

días empieza el día de<br />

nuestro cumpleaños. Los<br />

7 periodos están basados<br />

en las correspondencias<br />

planetarias de los 7 días<br />

de la semana. Aquí te<br />

explicamos las<br />

características de cada<br />

una de ellas.<br />

Periodo 01<br />

Periodo 02<br />

Periodo 03<br />

Periodo 04<br />

Corresponde al SOL, en la semana<br />

recae en el día DOMINGO. Es el periodo<br />

más favorable de nuestro año personal,<br />

tenemos mejores posibilidades de<br />

concretar nuestros proyectos, abrir<br />

negocios, iniciar un empleo y los<br />

diferentes planes personales. En este<br />

periodo no debemos tener miedo a<br />

arriesgar todo lo que iniciemos será<br />

prospero.<br />

Corresponde a la LUNA, en la semana<br />

recae en el día LUNES. Es un periodo<br />

propicio para mudar el negocio a otro<br />

lugar, hacer cambios rápidos y de corta<br />

duración, como realizar una campaña<br />

de promoción de nuestro producto o<br />

servicio que inicie y concluya dentro del<br />

ciclo. Por otro lado si dos personas se<br />

encuentran en este ciclo e inician algún<br />

proyecto lo más probable es que<br />

alcancen el éxito.<br />

Corresponde a MARTE, en la semana<br />

recae en el día MARTES. Este es un<br />

periodo de creatividad y comunicación<br />

en todas sus formas, el éxito de<br />

nuestras actividades dependerá de<br />

cómo nos expresemos (escrita, verbal<br />

o gestual). Se puede planear<br />

conferencias o cualquier actividad que<br />

involucre hablar en público. No es muy<br />

bueno firmar convenios a largo plazo.<br />

Corresponde a MERCURIO, en la<br />

semana recae en el día MIÉRCOLES.<br />

Ideal para realizar reuniones de<br />

negocio y las que estaban pendientes<br />

poder concretarlos. Favorable para<br />

conseguir nuevo aliados o amistarse<br />

con socios y gente de nuestro entorno<br />

empresarial.<br />

Periodo 05<br />

Corresponde a JUPITER, en la semana<br />

recae en el día JUEVES. Denominado el<br />

periodo de la energía, es bueno tomar<br />

decisiones importantes que envuelven<br />

a muchas personas. En este periodo no<br />

es recomendable establecer convenios<br />

ni discutir por asuntos sin importancia.<br />

Periodo 06<br />

Corresponde a VENUS, en la semana<br />

recae en el día VIERNES. Evitar las<br />

asociaciones, solucionar los asuntos<br />

legales pendientes, iniciar cursos para<br />

e l d e s a r r o l l o p r o f e s i o n a l . E s<br />

recomendable evitar todo tipo de<br />

préstamos innecesarios.<br />

Periodo 07<br />

Corresponde a SATURNO, en la<br />

semana recae en el día SÁBADO. Es el<br />

periodo más crítico y es aconsejable no<br />

empezar nada. En este periodo ocurren<br />

grandes cambios y puede haber<br />

retrasos en las acciones que podamos<br />

tomar. Es conveniente reflexionar por<br />

todo lo que nos ha ocurrido en los 6<br />

periodos anteriores y sacar las<br />

conclusiones para empezar de la mejor<br />

manera nuestro año nuevo.<br />

De acuerdo al sistema<br />

astrogeobiológico<br />

como lo vimos en la<br />

anterior edición, para<br />

una mayor precisión en<br />

la aplicación del ciclo<br />

vital personal es<br />

conveniente<br />

sincronizarla con los<br />

tránsitos planetarios<br />

que nos proporciona la<br />

astrología occidental.


Viernes 29 de agosto de 2014<br />

11<br />

HASTA QUE LA MUERTE<br />

NOS SEPARE...<br />

ESTATUTO PARA UN FUTURO<br />

¿Cómo asegurar la continuidad de tu negocio?<br />

La Constitución Política de una nación,<br />

contiene las grandes reglas de juego para<br />

la vida de los habitantes de un país, dan<br />

seguridad jurídica, por eso casi no se<br />

modifican. Pasa exactamente lo mismo con<br />

el estatuto de una empresa pues es el<br />

Reglamento interno el que rige las<br />

relaciones entre los socios, de ahí su<br />

importancia; por eso te alcanzamos<br />

algunos consejos que debemos poner en<br />

práctica antes de suscribirlo y qué<br />

c l á u s u l a s s o n a b s o l u t a m e n t e<br />

indispensables para el futuro de tu<br />

empresa.<br />

Hace algún tiempo, nos visitaron con el<br />

entusiasmo de todo aquel que emprende<br />

un negocio, un grupo de madres de familia<br />

que motivadas por un programa estatal<br />

habían decidido formar su empresa, estas<br />

según indicaron venían trabajando desde<br />

hace seis años, pero el motivo de la<br />

consulta era que, de cinco socias que<br />

emprendieron el negocio de panadería dos<br />

de ellas dejaron de participar activamente<br />

en la empresa luego de cuatro años,<br />

quedándose con la carga de la conducción<br />

solo tres...<br />

Cláusulas imprescindibles<br />

Para casarse, formar una empresa y comer pescado hay que<br />

tener mucho cuidado.<br />

Cuando uno crea una empresa en sociedad, efectivamente confía de una manera u<br />

otra en sus socios. El entusiasmo, la convicción de que la idea de negocio sea<br />

buena y que prometa sacarnos del marasmo en que vivimos, nos hace ver que las<br />

cosas irán siempre bien y esta situación nos impide pensar con la cabeza fría. Es<br />

como cuando nos enamoramos, hacemos planes a futuro, nos ilusionamos y<br />

pensamos pasar el resto de nuestra vida junto a esa persona cosa que en realidad<br />

no es siempre es tan cierto. Al igual que la legislación acude al rescate de los<br />

enamorados en el momento del matrimonio barajando una serie de alternativas<br />

como la separación de patrimonios y demás situaciones, nuestra legislación<br />

societaria también prevé situaciones de conflicto y nos brinda alternativas que<br />

debemos tomar en cuenta pensando en una relación imperecedera pero que en<br />

algún momento podría variar.<br />

Domicilio.<br />

Suele pasar que cuando queremos constituir una empresa, la primera gran<br />

discusión es el lugar donde vamos a operar, esto dependerá del giro del negocio, si<br />

contamos o no con una propiedad o la vamos a alquilar. Cualquier variante en la<br />

que nos coloquemos, siempre debemos exigir que nos consignen como domicilio<br />

en el Estatuto: “… domiciliado en la ciudad de ______ departamento, provincia y<br />

distrito de ______”. Podemos poner Lima en ambos casos de tal forma que cada vez<br />

que variemos nuestro domicilio dentro de la ciudad de Lima no tendrás que<br />

modificar el Estatuto cuantas veces lo varíes en tu vida societaria.<br />

Jurisdicción.<br />

Nadie está libre de un divorcio, tampoco de que nuestros socios decidan retirarse<br />

de la empresa, ya sea porque surja alguna discrepancia societaria o por el motivo<br />

que fuere, todo debe estar previsto en el Estatuto. En el peor de casos deberíamos<br />

acudir a los tribunales pero nos someteríamos al Poder Judicial todos sabemos que<br />

esto significa a la larga terminar con la empresa puesto que los costos extralegales<br />

y el tiempo que nos demande librar una batalla legal serán casi imposibles de<br />

manejar y es lo último que queremos. Para evitar ese mal momento solo tienes que<br />

colocar una clausula arbitral, es decir, consignar una cláusula en el Estatuto en la<br />

que se establezca que los socios se someten a la jurisdicción de un Centro de<br />

Arbitraje y así resolver nuestras diferencias. Será mejor que lo que nos esperaría en<br />

nuestro kafkiano Poder Judicial.<br />

Actividad u Objeto Social.<br />

Nos dicta la experiencia que los Registradores Públicos ya no aceptan un Estatuto<br />

en el que las actividades descritas sean genéricas, por lo que estas deben estar<br />

perfectamente detalladas. En este caso lo más conveniente es redactar un objeto<br />

que permita a las empresas por ejemplo fabricar, comercializar, exportar e importar<br />

insumos y productos para la industria textil…<br />

La idea es especificar las actividades y el tipo de industria en el que incursionará la<br />

empresa: alimentaria, robótica, mecánica, química, etc., de manera tal que no<br />

entremos en la confusión de mencionar uno a uno nuestros servicios o productos,<br />

con la eventual situación de vernos encasillados sólo en lo que se haya detallado en<br />

nuestro Estatuto sin la posibilidad además de incluir nuevos productos, puesto que<br />

de ser así tendríamos que modificar dicho Estatuto.


12 Viernes 29 de agosto de 2014

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!