02.09.2014 Views

guia IC.pdf - Sociedad Uruguaya de Cardiología

guia IC.pdf - Sociedad Uruguaya de Cardiología

guia IC.pdf - Sociedad Uruguaya de Cardiología

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Objetivos<br />

• Aliviar los síntomas<br />

• Mejorar la calidad <strong>de</strong> vida<br />

• Prevenir los ingresos al hospital<br />

• Reducir la mortalidad<br />

Evaluación <strong>de</strong> la efectividad <strong>de</strong>l tratamiento<br />

La evaluación en la efectividad <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong>be hacerse en base a los<br />

cambios en la capacidad funcional según la clasificación <strong>de</strong> la New York<br />

Heart Association.<br />

8.1 Consejos generales<br />

Informar, educar, involucrar<br />

Se recomienda informar al paciente y a su familia acerca <strong>de</strong>:<br />

• características <strong>de</strong> la enfermedad<br />

• objetivos <strong>de</strong> la terapéutica que se le indicó<br />

• régimen dietético<br />

• síntomas <strong>de</strong> agravación y qué hacer si aparecen<br />

• beneficios y efectos adversos <strong>de</strong> sus medicamentos<br />

• importancia <strong>de</strong> diagnosticar la enfermedad <strong>de</strong> base<br />

• otra terapéutica posible (cirugía, angioplastia, etc.)<br />

• importancia <strong>de</strong> cumplir con las indicaciones<br />

• actividad física<br />

Esta información <strong>de</strong>be reiterarse periódicamente<br />

Clase 1b<br />

Clase Funcional según la New York Heart Association<br />

Clase Síntomas<br />

I<br />

II<br />

III<br />

Cardiopatía que no limita la actividad física habitual <strong>de</strong>l paciente<br />

Limitación leve, confortable en reposo pero la actividad habitual le<br />

provoca síntomas<br />

Limitación marcada, la actividad física menor a la habitual<br />

le provoca síntomas<br />

Pacientes internados:<br />

• Debe enfatizarse acerca <strong>de</strong> la dieta y la medicación antes <strong>de</strong>l alta.<br />

• Debe recomendarse: abandono <strong>de</strong>l tabaquismo, control regular <strong>de</strong> la<br />

PA, así como la administración <strong>de</strong> las vacunas contra influenza y neumococo.<br />

Pacientes ambulatorios:<br />

• <strong>de</strong>be sugerirse control <strong>de</strong> peso semanal (o más seguido si aparecen síntomas<br />

que le preocupan). Si se aumento <strong>de</strong> 2 o más kilogramos con<br />

respecto al peso anterior, <strong>de</strong>be consultar médico a la brevedad.<br />

IV<br />

Síntomas en reposo, la realización <strong>de</strong> cualquier actividad aumenta<br />

el disconfort<br />

También es posible evaluar la evolución por:<br />

• prueba <strong>de</strong> esfuerzo estándar<br />

• test <strong>de</strong> marcha <strong>de</strong> 6 minutos<br />

• calidad <strong>de</strong> vida evaluada con cuestionarios<br />

• variaciones <strong>de</strong> la FEVI<br />

• número <strong>de</strong> internaciónes/número <strong>de</strong> consultas en emergencia<br />

• consumo <strong>de</strong> oxígeno<br />

No cumplimiento<br />

• El no cumplimiento es causa principal <strong>de</strong> morbilidad y <strong>de</strong> internaciones<br />

evitables, al mismo tiempo que pue<strong>de</strong> reducir la expectativa <strong>de</strong> vida.<br />

• En cada consulta se <strong>de</strong>be abordar el tema para ayudar al paciente a<br />

cumplir con lo indicado.<br />

Modificado <strong>de</strong> BMJ 2000;320:366-369<br />

16 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!