02.09.2014 Views

Diagnóstico basado en evidencia - Sociedad Uruguaya de ...

Diagnóstico basado en evidencia - Sociedad Uruguaya de ...

Diagnóstico basado en evidencia - Sociedad Uruguaya de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIA<br />

DR. EDGARDO SANDOYA<br />

FIGURA 14. Probabilidad pre y postergometría positiva <strong>en</strong><br />

un hombre <strong>de</strong> 40 años con dolor torácico.<br />

¿Cuál es la probabilidad <strong>de</strong> <strong>en</strong>fermedad<br />

coronaria a la luz <strong>de</strong> este resultado?<br />

La calculamos <strong>de</strong> igual forma que <strong>en</strong> los<br />

casos anteriores, solo que la probabilidad pretest<br />

es la que ti<strong>en</strong>e luego <strong>de</strong> realizado el estudio<br />

anterior, es <strong>en</strong> este caso 60%. Si partimos<br />

<strong>de</strong> esa probabilidad pretest, con una RP positiva<br />

<strong>de</strong>l c<strong>en</strong>tellogama <strong>de</strong> perfusión miocárdica<br />

con dipiridamol <strong>de</strong> 4,1, la probabilidad <strong>de</strong><br />

coronariopatía es cercana a 90% (figura 15).<br />

Si por el contrario, el c<strong>en</strong>tellograma hubiera<br />

sido negativo, dado que la RP negativa <strong>de</strong> este<br />

estudio es 0,1, la probabilidad postest sería <strong>de</strong><br />

10%. Esto permite apreciar cómo los estudios<br />

secu<strong>en</strong>ciales permit<strong>en</strong> mejorar la certeza<br />

diagnóstica tanto cuando los mismos son positivos<br />

como cuando son negativos.<br />

CONCLUSIONES<br />

El diagnóstico médico se realiza mediante difer<strong>en</strong>tes<br />

estrategias, si<strong>en</strong>do la más utilizada <strong>en</strong> la<br />

práctica habitual la hipotética-<strong>de</strong>ductiva. El<br />

proceso diagnóstico consiste <strong>en</strong> una serie <strong>de</strong><br />

FIGURA 15. Probabilidad pre y postc<strong>en</strong>tellograma <strong>de</strong> perfusión<br />

miocárdico <strong>en</strong> el paci<strong>en</strong>te <strong>de</strong> 40 años con dolor torácico<br />

y ergometría positiva<br />

acciones concat<strong>en</strong>adas, es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te el interrogatorio<br />

y el exam<strong>en</strong> físico (herrami<strong>en</strong>tas<br />

mucho más pot<strong>en</strong>tes que cualquier estudio<br />

complem<strong>en</strong>tario), a los que a veces es necesario<br />

complem<strong>en</strong>tar con estudios diagnósticos.<br />

Estos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> su mayor utilidad cuando la probabilidad<br />

<strong>de</strong> <strong>en</strong>fermedad es intermedia, si<strong>en</strong>do<br />

<strong>de</strong> escaso valor para establecer o <strong>de</strong>scartar<br />

el diagnóstico <strong>en</strong> casos <strong>de</strong> muy baja o muy alta<br />

probabilidad <strong>de</strong> <strong>en</strong>fermedad. Claro que a veces<br />

los estudios diagnósticos los empleamos<br />

con otra finalidad que no es establecer el diagnóstico,<br />

sino evaluar la severidad <strong>de</strong> la <strong>en</strong>fermedad,<br />

establecer un pronóstico o conocer la<br />

respuesta a un tratami<strong>en</strong>to.<br />

La RP es la propiedad más valiosa <strong>de</strong> un<br />

estudio, pues relaciona su s<strong>en</strong>sibilidad y especificidad<br />

<strong>en</strong> un solo índice y no está afectado<br />

por la preval<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> la <strong>en</strong>fermedad <strong>en</strong> la<br />

población. Su empleo <strong>en</strong> la clínica, junto al nomograma<br />

<strong>de</strong> Fagan, permite mejorar nuestra<br />

capacidad diagnóstica cuando realizamos un<br />

único estudio o cuando empleamos estudios<br />

secu<strong>en</strong>ciales.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!