02.09.2014 Views

Diagnóstico basado en evidencia - Sociedad Uruguaya de ...

Diagnóstico basado en evidencia - Sociedad Uruguaya de ...

Diagnóstico basado en evidencia - Sociedad Uruguaya de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DIAGNÓSTICO BASADO EN EVIDENCIA<br />

DR. EDGARDO SANDOYA<br />

TABLA 2. PROBABILIDAD DE CORONARIOPATÍA DE ACUERDO A EDAD, SEXO Y TIPO DE DOLOR TORÁCICO<br />

Edad<br />

Asintomático Dolor torácico no anginoso Angor atípico Angor típico<br />

(años)<br />

Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer<br />

30-39 1,9 0,3 5,2 0,8 21,8 4,2 69,7 25,8<br />

40-49 5,5 1,0 14,3 2,8 46,1 13,3 87,3 85,2<br />

50-59 9,7 3,2 21,5 8,4 58,9 32,4 92,0 79,4<br />

60-69 12,3 7,5 28,1 18,6 67,1 54,4 94,3 90,6<br />

FIGURA 10. Probabilidad pre y postergometría <strong>en</strong> un hombre<br />

<strong>de</strong> 49 años con angor.<br />

FIGURA 11. Probabilidad pre y postergometría <strong>en</strong> una paci<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong> 30 años con dolor torácico.<br />

sitiva), vemos <strong>en</strong> la tercera línea que la probabilidad<br />

<strong>de</strong> coronariopatía postergometría es<br />

<strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 97% (figura 10).<br />

Suponga que ahora consulta una mujer <strong>de</strong><br />

30 años con dolor torácico. La probabilidad<br />

pretest <strong>de</strong> <strong>en</strong>fermedad coronaria es m<strong>en</strong>or <strong>de</strong><br />

1%, pero <strong>en</strong> Emerg<strong>en</strong>cia se le realizó una ergometría<br />

que fue positiva, por lo cual fue <strong>de</strong>rivada<br />

<strong>de</strong> urg<strong>en</strong>cia a su consulta.<br />

Si realizamos el mismo cálculo, parti<strong>en</strong>do<br />

<strong>de</strong> una probabilidad pretest <strong>de</strong> 0,8%, trazamos<br />

la línea por el valor <strong>de</strong> la RP <strong>de</strong> una ergometría<br />

positiva, observamos que la probabilidad<br />

<strong>de</strong> <strong>en</strong>fermedad coronaria luego <strong>de</strong> ese resultado<br />

pasa a 5% (figura 11).<br />

Finalm<strong>en</strong>te, llega a la consulta un tercer<br />

paci<strong>en</strong>te, <strong>de</strong> 49 años con angor atípico y una<br />

ergometría positiva. Su probabilidad pretest<br />

<strong>de</strong> coronariopatía era 46% y por t<strong>en</strong>er una ergometría<br />

positiva pasó a 85% (figura 12), es<br />

<strong>de</strong>cir que casi se duplicó con respecto a la que<br />

t<strong>en</strong>ía antes <strong>de</strong>l estudio (pretest).<br />

Estos tres casos permit<strong>en</strong> apreciar claram<strong>en</strong>te<br />

cuál es el valor <strong>de</strong> los estudios diagnósticos:<br />

<strong>en</strong> paci<strong>en</strong>tes con alta probabilidad <strong>de</strong> <strong>en</strong>fermedad,<br />

un estudio positivo agrega poca in-<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!