28.10.2014 Views

Humanizando expectativas religiosas - Iglesia Presbiteriana de ...

Humanizando expectativas religiosas - Iglesia Presbiteriana de ...

Humanizando expectativas religiosas - Iglesia Presbiteriana de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Creyendo en el Reino <strong>de</strong><br />

Dios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la espiritualidad<br />

Jesús buscó que sus seguidores reconocieran que la<br />

forma en que vivirían esta propuesta <strong>de</strong>l Reino sería <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

experiencia <strong>de</strong> lo cotidiano y no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las estructuras<br />

grandiosas y espectaculares <strong>de</strong> la religiosidad. No <strong>de</strong>sestima la<br />

religión como manifestación exterior <strong>de</strong> esta relación, y <strong>de</strong><br />

hecho, lo hace saber en la parábola anterior (Mateo 13:31-32).<br />

Jesús hablaba con pasión. Muchos se sentían atraídos<br />

por sus palabras. En otros surgían no pocas dudas. ¿No era<br />

esto una locura? Y a veces nos hacemos nosotros esa pregunta<br />

¿El cristianismo <strong>de</strong>bería ser una potencia mediática?<br />

¿Deberíamos llamar la atención con nuestras gran<strong>de</strong>s<br />

congregaciones?<br />

Aunque esta parábola nos permite hacer la pregunta<br />

correcta: ¿Dón<strong>de</strong> se <strong>de</strong>be ver la fuerza creadora <strong>de</strong> Dios<br />

transformando el mundo? Por eso, para humanizar nuestras<br />

gran<strong>de</strong>s <strong>expectativas</strong> <strong>religiosas</strong>, aquellas que nos obligan a<br />

buscar resultados numéricos, a buscar construir gran<strong>de</strong>s<br />

edificios, a cumplir patrones empresariales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo;<br />

<strong>de</strong>bemos creer en el Reino <strong>de</strong> Dios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la espiritualidad,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo intangible, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los sentimientos en el interior <strong>de</strong><br />

cada persona, creyendo en el progreso gradual <strong>de</strong> cada uno;<br />

en el crecimiento paulatino en gracia y en los principios<br />

saludables <strong>de</strong> la ética. Jesús busca que rescatemos el valor <strong>de</strong>l<br />

Reino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la pasión interior.<br />

En esta parábola Jesús buscaba explicar la naturaleza <strong>de</strong>l<br />

Reino, <strong>de</strong> su manifestación interior y como éste influiría en el<br />

núcleo social, a partir <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> lo cotidiano y<br />

familiar. De hecho, su mensaje fue sorpren<strong>de</strong>nte, Jesús<br />

sorprendió a todos proclamando lo que ningún profeta <strong>de</strong><br />

Israel se había atrevido a <strong>de</strong>cir: “Ya está aquí Dios con su<br />

fuerza creadora <strong>de</strong> justicia abriéndose camino en el mundo<br />

para hacer la vida más humana y dichosa".<br />

iv

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!