29.10.2014 Views

Mapa Social de Buenos Aires (1940-1990) - Facultad de ...

Mapa Social de Buenos Aires (1940-1990) - Facultad de ...

Mapa Social de Buenos Aires (1940-1990) - Facultad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El submercado <strong>de</strong> la "propiedad horizontal" económica tuvo su auge en las<br />

décadas <strong>de</strong> 1950 y 1960 Y estaba dirigido a todo el espectro <strong>de</strong> las clases medias.<br />

Los empresarios eran frecuentemente profesionales <strong>de</strong> la construcción<br />

(arquitectos, ingenieros) cuyas pequeñas empresas abarcaban todas las<br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ese sector: el proyecto, los aspectos financieros -cuyo eslabón<br />

central era el aprovechamiento <strong>de</strong>l crédito <strong>de</strong> los bancos oficiales- y la promoción<br />

inmobiliaria. La forma <strong>de</strong> operar <strong>de</strong> este sistema -renovación urbana parcela por<br />

parcela- produjo consecuencias importantes en la configuración <strong>de</strong>l tej ido urbano<br />

central-lo cual se trata más a<strong>de</strong>lante.<br />

Si bien durante el periodo tratado existen acciones urbanas directas (construcción<br />

<strong>de</strong> importantes conjuntos resi<strong>de</strong>nciales) pue<strong>de</strong> afirmarse que el conjunto <strong>de</strong> las<br />

políticas urbanas "implícitas" mencionadas (préstamos subsidiados a la vivienda<br />

individual, subsidio al transporte público, permisividad <strong>de</strong> las reglamentaciones<br />

<strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo urbano) representan durante ese período el factor <strong>de</strong> mayor<br />

envergadura para explicar la forma adoptada por el proceso <strong>de</strong> expansión metropolitana<br />

y suburbanización.<br />

El paisaje urbano periférico.<br />

~<br />

En las zonas periféricas <strong>de</strong> loteos económicos y autoconstrucción, la alta tasa <strong>de</strong><br />

ocupación <strong>de</strong> las viviendas individuales (generalmente pequeñas) se contapone a<br />

las bajas <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s producidas porun tejido urbano discontínuo y <strong>de</strong>s estructurado,<br />

marcado por la existencia frecuente <strong>de</strong> terrenos baldíos y lotes no ocupados; la<br />

existencia <strong>de</strong> estos espacios abiertos "informales" se contrapone, por otra parte, a<br />

la inexistencia <strong>de</strong> espacios abiertos públicos incorporados al trazado original. La<br />

"<br />

infrecuente pavimentación <strong>de</strong> las calles y la aún más infrecuente provisión <strong>de</strong> los<br />

servicios básicos <strong>de</strong> agua y cloacas sigue patrones azarosos: iniciativas oficiales a<br />

nivel municipal, provincial o nacional no coordinadas entre sí e iniciativas <strong>de</strong><br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!