29.10.2014 Views

Mapa Social de Buenos Aires (1940-1990) - Facultad de ...

Mapa Social de Buenos Aires (1940-1990) - Facultad de ...

Mapa Social de Buenos Aires (1940-1990) - Facultad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

11. La estructura urbana a comienzos <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> <strong>1940</strong>: el fin <strong>de</strong>l<br />

mo<strong>de</strong>lo agroexportador.<br />

1. El contexto, la estructura urbana<br />

Durante la década <strong>de</strong> 1930, en el contexto <strong>de</strong> la crisis y luego bajo los efectos <strong>de</strong><br />

la guerra mundial, se asiste al fin <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo agroexportador que había asegurado<br />

durante 50 años el crecimiento y la prosperidad <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. El cambio en<br />

los términos <strong>de</strong>l comercio internacional es acompañado por un proceso <strong>de</strong><br />

industrialización "sustitutivo <strong>de</strong> importaciones" dirigido al mercado interno y<br />

orientado principalmente a la fabricación <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> consumo. En el nuevo<br />

contexto, la aglomeración <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> no sólo continúa sino que acrecienta<br />

la prepon<strong>de</strong>rancia que había adquirido cuando era el centro <strong>de</strong> la economía<br />

primaria <strong>de</strong> exportación.<br />

Antes <strong>de</strong> <strong>1940</strong>, el fenómeno <strong>de</strong> la suburbanización masiva que va a caracterizar a la<br />

década siguiente aún no se ha manifestado: la dimensión social <strong>de</strong> la segregación está<br />

<strong>de</strong>finida en mayor medida por las diferencias entre los sectores urbanos (norte, oeste y las<br />

dos ramas <strong>de</strong>l sector sud) que por las diferencias en el sentido <strong>de</strong> los ejes radiales (centroperiferia).<br />

4 Para una <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> las variables censales<br />

utilizadas, ver Torres<br />

(1978, 1992).<br />

Los "mapas sociales" correspondientes a 1943, 1947 Y 1960 (ver figuras 1,2 y 3) son los<br />

tres primeros <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong> cinco esquemas (se suman a los anteriores los<br />

correspondientes a 1980 y 1991-figuras 4 y 5) que reflejan <strong>de</strong> manera dicotómica la<br />

evolución <strong>de</strong> la estructura socioespacial <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> durante el período consi<strong>de</strong>rado4.<br />

En estos esquemas las zonas se agrupan en dos categorías: aquellas con índices<br />

sociohabitacionales superiores a la media (zonas "buenas") y las restantes (zonas<br />

"malas"), entre las que, en algunos casos, se indican las zonas que<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!