29.10.2014 Views

Mapa Social de Buenos Aires (1940-1990) - Facultad de ...

Mapa Social de Buenos Aires (1940-1990) - Facultad de ...

Mapa Social de Buenos Aires (1940-1990) - Facultad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En este contexto, se imp lementan nuevas estrategias para superar la crisis en las<br />

que se privilegia lo local (el municipio, el barrio, la manzana), lo operacional<br />

(emprendimientos que requieran pocas inversiones) y lo gestionario (nuevos<br />

actores, grupos autogestionarios ). Varios autores ponen en evi<strong>de</strong>ncia que la<br />

década <strong>de</strong> 1980 está signada por nuevos actores y nuevos movimientos sociales<br />

fuertemente territorial izados (municipios, barrios, organizaciones <strong>de</strong> la<br />

comunidad, Iglesia, ONG), por un "<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l eje <strong>de</strong> la acción política a<br />

lo social y lo urbano" en don<strong>de</strong> la "lucha por el espacio" centrada en la tierra<br />

adquiere un peso predominante43.<br />

Por otra parte, el discurso neo liberal predominante (libertad <strong>de</strong> mercados,<br />

<strong>de</strong>sregulación), tien<strong>de</strong> a ser asimilado en el contexto argentino como opuesto al<br />

emprendimiento por parte <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> operaciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento territorial<br />

(un punto <strong>de</strong> vista reminiscente <strong>de</strong> lo que Tribillon llama "post-urbanismo"44). Es<br />

por este conjunto <strong>de</strong> razones que la formulación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s planes <strong>de</strong> alcance<br />

metropolitano ha entrado en un período <strong>de</strong> eclipse. Esto no es un obstáculo para la<br />

existencia <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> iniciativas puntuales urbanas (a nivel municipal), por<br />

ejemplo, la rehabilitación <strong>de</strong> vivienda y provisión <strong>de</strong> servicios bajo sistemas<br />

autogestionarios, la rehabilitación y reciclaje <strong>de</strong> edificios y zonas históricas y aun<br />

la existencia <strong>de</strong><br />

gran<strong>de</strong>s proyectos locales <strong>de</strong> renovación urbana (zona portuaria), con la condición<br />

<strong>de</strong> que su rentabilidad esté garantizada y su financiamiento asegurado.<br />

2. Cambios en la estructura urbana.<br />

43 Prévot Schapira, 1992;<br />

Jelin (comp.), 1985.<br />

44 Tribillon, 1991.<br />

La evolución <strong>de</strong> la estructura urbana durante la década <strong>de</strong> 1980 será ejemplificada<br />

con los siguientes procesos: (a) la evolución que lleva <strong>de</strong> la "villa miseria" clásica<br />

al "asentamiento", (b) los procesos <strong>de</strong> suburbanización <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> altos<br />

ingresos (los "country clubs") y (c) el acrecentamiento <strong>de</strong> las ten<strong>de</strong>ncias hacia el<br />

<strong>de</strong>terioro central: los "hoteles y pensiones", las "villas" <strong>de</strong> la Capital Fe<strong>de</strong>ral y la<br />

ocupación <strong>de</strong> viviendas centrales <strong>de</strong>socupadas.<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!