29.10.2014 Views

Mapa Social de Buenos Aires (1940-1990) - Facultad de ...

Mapa Social de Buenos Aires (1940-1990) - Facultad de ...

Mapa Social de Buenos Aires (1940-1990) - Facultad de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

l. Introducción<br />

. Este trabajo es la versión<br />

original completa <strong>de</strong> una<br />

versión algo más reducida,<br />

actualmente en prensa<br />

(H.A. Torres,<br />

La aglomeración<br />

<strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />

Centralidad y<br />

suburbanización<br />

(<strong>1940</strong> -<strong>1990</strong>)).<br />

Se incluye también aquí una<br />

reelaboración <strong>de</strong> las<br />

ilustraciones cartográficas,<br />

incorporando la<br />

correspondiente a 1991,<br />

elaborada a partir <strong>de</strong><br />

información censal<br />

recientemente publicada.<br />

1 James R. Scobie (1977),<br />

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>. Del centro<br />

a los barrios,<br />

Ed. Solar, <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />

Los períodos <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> estructuración espacial interna <strong>de</strong><br />

<strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> guardan una estrecha relación con los gran<strong>de</strong>s períodos <strong>de</strong> cambio<br />

económico, <strong>de</strong>mográfico, social y político que afectan el <strong>de</strong>sarrollo metropolitano<br />

en su conjunto. En el presente trabajo se analizan esos períodos, i<strong>de</strong>ntificando un<br />

conjunto <strong>de</strong> procesos socioespaciales q,ue configuran en cada caso un "mapa<br />

social" característico. En este contexto, las políticas urbanas <strong>de</strong>l Estado en<br />

vigencia en cada período son también tratadas en tanto posibilitan, impi<strong>de</strong>n o<br />

condicionan selectivamente esos procesos.<br />

En varios trabajos que estudian el <strong>de</strong>sarrollo urbano <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong> ha sido un<br />

motivo central <strong>de</strong> interés analizar las diferencias entre centro y periferia en tanto<br />

resultados <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> naturaleza socioespacial. Eltrabajo <strong>de</strong> Scobie (1982)1<br />

es ejemplar en este sentido: al analizar los procesos <strong>de</strong> suburbanización <strong>de</strong><br />

comienzos <strong>de</strong> siglo -"<strong>de</strong>l centro a los barrios"- encuentra que el movimiento hacia<br />

la periferia estaba ligado a un proceso <strong>de</strong> ascenso social generacional <strong>de</strong> un<br />

amplio sector <strong>de</strong> trabajadores urbanos -inmigrante s <strong>de</strong> segunda generación en un<br />

proceso <strong>de</strong> integración- y que en esas circunstancias era parte inseparable <strong>de</strong> ese<br />

proceso el acceso a la propiedad <strong>de</strong> la vivienda y la consolidación <strong>de</strong> una corona<br />

<strong>de</strong> barrios periféricos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Capital Fe<strong>de</strong>ral.<br />

A partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> <strong>1940</strong>, luego <strong>de</strong> haber prácticamente cesado en 1930 los<br />

flujos migratorio s europeos que habían sido la base <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> Buettos<br />

<strong>Aires</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la segunda mitad <strong>de</strong>l siglo anterior, son los nuevos migrantes <strong>de</strong>l<br />

interior <strong>de</strong>l país -y más a<strong>de</strong>lante también <strong>de</strong> los países limítrofes- quienes<br />

alimentan un nuevo período <strong>de</strong> crecimiento metropolitano, configurando un<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!