29.10.2014 Views

GENERACION-POST-ALFA-Franco-Berardo-Bifo

GENERACION-POST-ALFA-Franco-Berardo-Bifo

GENERACION-POST-ALFA-Franco-Berardo-Bifo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El año en el que el futuro se acabó<br />

Cuando se habla de 1977 vienen a la mente una serie de asociaciones<br />

de ideas, imágenes, recuerdos, conceptos y palabras, a menudo incoherentes<br />

entre sí.<br />

El 77 es el año en el que estalló y se desplegó un movimiento de<br />

estudiantes y de jóvenes proletarios que se expresó de forma muy<br />

intensa en las ciudades de Bolonia y Roma. En algunos ambientes,<br />

setenta y siete evoca violencia, tropelías, años de plomo, miedo<br />

en las calles y en las escuelas. En otros ambientes significa, por<br />

el contrario, creatividad, feliz expresión de necesidades sociales y<br />

culturales, autoorganización de masas, comunicación innovadora.<br />

¿Cómo pueden convivir estas dos visiones, a menudo en la mente<br />

de las mismas personas? 1977 es un punto de contacto o, más bien,<br />

de cesura, el punto en el que se encuentran (o tal vez se separan,<br />

pero es lo mismo) dos épocas diferentes. Por ello se trata del momento<br />

de emergencia y de formación de dos visiones incompatibles,<br />

de dos percepciones disonantes de la realidad. En ese año alcanza<br />

su madurez la historia de un siglo, el siglo del capitalismo industrial<br />

y las luchas obreras, el siglo de la responsabilidad política y las<br />

grandes organizaciones de masas. Se empieza a entrever la época<br />

postindustrial, la revolución microelectrónica, el principio de la red,<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!