02.11.2014 Views

plan de desarrollo urbano de puno - actualizacion - Municipalidad ...

plan de desarrollo urbano de puno - actualizacion - Municipalidad ...

plan de desarrollo urbano de puno - actualizacion - Municipalidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y MODIFICACIÓN DEL PLAN VIGENTE DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE PUNO 2008-2012”<br />

ARQ. NINA LUCÍA ASCENCIO COSTA – CONSULTORA<br />

ARQ. JOSÉ VITTORIO PINEDA ARCE LA TORRE – SUPERVISOR<br />

Los mapas que presentamos muestran diversos<br />

aspectos <strong>de</strong> la geomorfología <strong>de</strong> la microcuenca a<br />

nivel superficial y subterráneo. En el mapa 10 se<br />

observa la estructura <strong>de</strong> los suelos superficiales,<br />

los mismos que son <strong>de</strong> dos tipos, en el bor<strong>de</strong><br />

lacustre mismo vemos suelos limosos o arcillosos<br />

<strong>de</strong> muy bajas capacida<strong>de</strong>s portantes ( 0.41 a 1.15<br />

Kg/cm 2 ). Estos suelos tienen una vocación<br />

especial para la conservación, la recreación y<br />

construcciones <strong>de</strong> poca altura y baja <strong>de</strong>nsidad. Ya<br />

en las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> la microcuenca aparecen suelos<br />

areno arcillososo y limosos <strong>de</strong> mejor capacidad<br />

portante, entre 0.70 y 4.05 Kg/cm 2 . Estas son las<br />

zonas que mejor resisten los procesos<br />

constructivos <strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad y mayor altura,<br />

incluso mayor a la que hoy se registra en la ciudad.<br />

El mapa 11 muestra los afloramientos rocosos <strong>de</strong><br />

la microcuenca, todos compuestos <strong>de</strong> rocas<br />

fracturadas y alteradas por ser <strong>de</strong> muy antigua<br />

formación. Calizas, an<strong>de</strong>sitas, dacitas y areniscas<br />

son las clases <strong>de</strong> rocas más generalizadas. El<br />

mapa 12 establece una zonificación geotécnica<br />

que muestra en color rojo la zona más inestable<br />

que es la coluvial, residual, fluviolacustre. Las<br />

la<strong>de</strong>ras ofrecen en general una mayor estabilidad,<br />

aún cuando estén compuestas mayoritariamente<br />

<strong>de</strong> materiales sueltos y sedimentarios, peligrosos<br />

en casos <strong>de</strong> <strong>de</strong>slizamientos. El mapa 13 permite<br />

ver la variedad geomorfológica que da forma al<br />

paisaje. Es importante poner atención en los<br />

lechos <strong>de</strong> drenaje que circulan por el terreno hacia<br />

las zonas inundables porque éstos son los canales<br />

naturales por los que discurren los <strong>de</strong>tritos<br />

sedimentarios <strong>de</strong> toda la ciudad hacia el lago. El<br />

hecho <strong>de</strong> que hoy estén cubiertos por vías<br />

asfaltadas no disminuye su potencial efecto<br />

transportador <strong>de</strong> residuos hacia el lago.<br />

Mapa 12<br />

Mapa 13<br />

- 11 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!