02.11.2014 Views

plan de desarrollo urbano de puno - actualizacion - Municipalidad ...

plan de desarrollo urbano de puno - actualizacion - Municipalidad ...

plan de desarrollo urbano de puno - actualizacion - Municipalidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA LA ACTUALIZACIÓN Y MODIFICACIÓN DEL PLAN VIGENTE DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE PUNO 2008-2012”<br />

ARQ. NINA LUCÍA ASCENCIO COSTA – CONSULTORA<br />

ARQ. JOSÉ VITTORIO PINEDA ARCE LA TORRE – SUPERVISOR<br />

PATRIMONIO<br />

Definición <strong>de</strong>l patrimonio por su monumentalidad, antigüedad, valor histórico y simbólico<br />

Mapa 23 Mapa 24<br />

Mapa 25 Mapa 26<br />

Mapa 26: Delimitación actual <strong>de</strong> la zona monumental.<br />

Ministerio <strong>de</strong> cultura<br />

- 23 -<br />

El problema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong>l<br />

legado arquitectónico es hoy en día un asunto<br />

complejo. Un primer reto radica en no sucumbir a<br />

la tentación <strong>de</strong> señalar a culpables aislados <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los elementos y es más bien<br />

necesario enten<strong>de</strong>r históricamente cómo se han<br />

ido articulando diversos factores que afectan al<br />

legado histórico, tanto <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n físico como social<br />

y político: entre ellos el <strong>de</strong>terioro natural,<br />

subdivisión, sobreexplotación y uso ina<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong> estas construcciones.<br />

Los procesos <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong> la zona central<br />

suponen la existencia <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> actores<br />

con diferentes estrategias <strong>de</strong> uso, que no pue<strong>de</strong>n<br />

ser interpretadas como emergiendo simplemente<br />

<strong>de</strong> un cálculo limitado a intereses económicos<br />

in<strong>de</strong>pendientes y absolutos. Estos<br />

cuestionamientos nos obligan a reconocer<br />

múltiples escenarios problemáticos, como la<br />

multi<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> las políticas públicas, la<br />

relación <strong>de</strong> los habitantes y <strong>de</strong> diversos sectores<br />

<strong>de</strong> la sociedad civil con el patrimonio y la presencia<br />

<strong>de</strong> capitales que intentan ampliar sus espacios y<br />

esferas <strong>de</strong> acción en la zona.<br />

Uno <strong>de</strong> los usos que ha sido más <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ñado en<br />

las políticas centralistas <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l<br />

patrimonio ha sido el habitacional, que es justo el<br />

que ha permitido mantenerse en pie -aunque sea<br />

precariamente- a buena parte <strong>de</strong> las<br />

construcciones históricas. Este proceso ha<br />

contribuido a una transformación progresiva <strong>de</strong>l<br />

centro histórico <strong>de</strong> área resi<strong>de</strong>ncial a institucional y<br />

económica. De hecho, la historia <strong>de</strong> esta zona ha<br />

sido la <strong>de</strong> construcciones amplias <strong>de</strong> un sólo<br />

propietario, que cedieron el paso a inquilinos<br />

menos afortunados, quienes a su vez fueron<br />

progresivamente expulsados por la expansión <strong>de</strong><br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comercio y servicios, en<br />

<strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> otros usos <strong>de</strong>l espacio.<br />

En el siglo pasado las acciones encaminadas a<br />

regenerar el patrimonio histórico se restringieron a<br />

ciertas edificaciones aisladas. No obstante su<br />

limitado rango <strong>de</strong> acción, la acción directa <strong>de</strong><br />

propietarios interesados en rescatar algunas casas<br />

antiguas precisas (Casa <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Lemus,<br />

Casa <strong>de</strong>l Corregidor, Museo Dreyer, etc.),<br />

<strong>de</strong>mostró la posibilidad <strong>de</strong> rescatar las viviendas<br />

como monumentos, alentando la permanencia <strong>de</strong><br />

la población que tiene arraigo en el centro y<br />

sentando las condiciones para la conservación <strong>de</strong><br />

esta importante parte <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong> nuestra<br />

ciudad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!