05.11.2014 Views

ANEXOS No I Definiciones Generales No II ... - Fundación UNIDA

ANEXOS No I Definiciones Generales No II ... - Fundación UNIDA

ANEXOS No I Definiciones Generales No II ... - Fundación UNIDA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Programa de Certificación Ambiental de Embarcaciones Turísticas<br />

en las Islas Galápagos, setiembre 2000<br />

producidos por la subcorriente ecuatorial o de Cromwell. En esta zona vive el 50% de la población<br />

de los lobos peleteros, especie endémica de Galápagos, esta especie se alimenta al oeste de las<br />

Islas, a una distancia promedio de 20 km, sin embargo se la ha encontrado a distancias de hasta<br />

60 km al oeste de la Fernandina.<br />

Las zonas oeste y sur del archipiélago también constituyen áreas de alimentación de otras tres<br />

especies de mamíferos: ballena bryde, ballena piloto y delfín nariz de botella. La presencia de<br />

estas especies en Galápagos han producido el reconocimiento del archipiélago como Santuario de<br />

Ballenas.<br />

Darwin y Wolf. Ecosistemas bentónicos tropicales. Poseen el arrecife de coral más representativo<br />

del archipiélago, con más de 8 especies de corales hermatípicos, además presenta la mayor<br />

diversidad de especies de peces tropicales del archipiélago.<br />

Marchena, Floreana, Española. Arrecifes de coral y aves endémicas. Los piqueros patas azules<br />

usan los bajos como sitios de alimentación, especialmente aquellas colonias que habitan en<br />

Española. Estas aves, cuya distribución se limita a ciertas islas del Pacífico Este, entre México y<br />

Perú hacen de Galápagos la zona de anidación más grande del mundo para esta especie. En<br />

Española también anida el 99.9% de la población de albatros de Galápagos, que está formada por<br />

unas 15.000 parejas: estas aves pescan a los bajos, donde se alimentan de morenillas o<br />

pinchaguas.<br />

Bahía Cartago. Isabela. El bosque de manglar más grande del archipiélago.<br />

Isabela Sur. La zona de anidación de tortugas marinas más grande de Galápagos, las lagunas y<br />

humedales más importantes del archipiélago.<br />

Islas Oceánicas. Galápagos es el único sistema insular oceánico del Ecuador y, como tal contiene<br />

ecosistemas especiales y únicos.<br />

Los Bajos. En los límites externos de la plataforma de Galápagos existen, principalmente en las<br />

zonas del sur, sudeste y este, montañas y probablemente volcanes submarinos que se elevan<br />

hasta casi 100 metros de profundidad, rodeados de aguas de entre 2000 y 4000 metros. Estos<br />

Corporación de Conservación y Desarrollo CCD. 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!