06.11.2014 Views

Cultura - Universidad Adolfo Ibañez

Cultura - Universidad Adolfo Ibañez

Cultura - Universidad Adolfo Ibañez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIVE LA UAI<br />

07<br />

Visionarios:<br />

Formando a los nuevos líderes<br />

Proyectos de Emprendimiento:<br />

Alumnos de<br />

Ingeniería Civil<br />

donan fondos a<br />

Refugio de Cristo<br />

La <strong>Universidad</strong> <strong>Adolfo</strong> Ibáñez ha sido pionera en la<br />

formación de ingenieros civiles con sentido social.<br />

Hace ya ocho años que la Facultad de Ingeniería<br />

y Ciencias de la UAI, además de preparar a sus<br />

alumnos como futuros emprendedores, les entrega<br />

las herramientas necesarias para que puedan<br />

desarrollar un proyecto social que fomente el<br />

espíritu de responsabilidad social.<br />

Bajo el lema “Aprender Haciendo” los estudiantes<br />

de Ingeniería Civil, durante el segundo semestre<br />

del primer año de la carrera, deben desarrollar<br />

-en el marco de los Talleres de Emprendimientoun<br />

proyecto que contribuya en el ámbito social.<br />

Visionarios es un programa de cuatro años de<br />

entrenamiento en habilidades y competencias<br />

para el efectivo ejercicio del liderazgo, mediante<br />

simulaciones, talleres, experiencias de seguimiento,<br />

consultoría y cursos especializados, todos los<br />

cuales se realizan conjuntamente entre Viña del<br />

Mar y Santiago.<br />

El grupo tiene, en total, 60 cupos que se dividen<br />

entre los alumnos de ambas sedes. Por este motivo y<br />

debido a la extensión del programa, está orientado<br />

a alumnos que tengan un rendimiento académico<br />

Los proyectos de Claudio Orellana y Norman<br />

Ahern, ambos estudiantes de primer año de<br />

Ingeniería Civil del Campus Viña del Mar, fueron<br />

seleccionados entre los 30 ganadores del concurso<br />

“Mineros del Futuro” organizado por el Consejo<br />

Minero de Chile, que premió a los finalistas con<br />

un viaje a San Pedro de Atacama para acercarlos<br />

al mundo minero.<br />

Al constatar la baja participación de jóvenes<br />

profesionales en el rubro de la minería, esta<br />

organización se planteó la idea de difundir un<br />

programa con el fin de acercarlos a este mundo<br />

para abrir un espacio y escuchar sus ideas, así como<br />

darles a conocer el aporte que la minería hace al<br />

país en diversos ámbitos y el desafío profesional que<br />

puede representar para ellos trabajar en el sector.<br />

“Es una excelente iniciativa porque muchos no saben<br />

en qué especializarse y esto les permite conocer la<br />

minería más de cerca”, señaló Claudio Orellana.<br />

sobre la media de su carrera, un buen desempeño<br />

en el Taller de Liderazgo 1 y que postulen durante<br />

el segundo año de su carrera.<br />

“En 2012 el centro recibió 250 postulaciones, dentro<br />

de las cuales 120 fueron realizadas por alumnos de<br />

Viña del Mar, lo que da cuenta de un gran interés por<br />

parte de los estudiantes. Este año fue especialmente<br />

significativo pues, en Viña del Mar, hubo el doble de<br />

postulantes que el año anterior”, explica Eduardo<br />

Berríos, director del centro en el Campus Viña<br />

del Mar.<br />

Alumnos ganan concurso de “Minería del Futuro”<br />

Norman Ahern concordó con su compañero: “es<br />

realmente una buena idea. El concurso busca que<br />

rompamos los prejuicios acerca del norte, de lo que<br />

es vivir allá”.<br />

Más de 300 proyectos de 40 universidades del<br />

país fueron recibidos por el comité evaluador<br />

del Consejo Minero, responsable de seleccionar<br />

las propuestas finalistas, que podrían llegar a ser<br />

ejecutadas en un futuro cercano.<br />

Claudio Orellana.<br />

Norman Ahern.<br />

El objetivo de estos talleres es que los alumnos<br />

sean capaces de resolver problemas, levantarse<br />

frente al fracaso y sacar adelante a sus equipos.<br />

“El emprendimiento no es un trabajo individual,<br />

significa confiar en los otros. Pero también hay<br />

un objetivo que va más allá y que es el del valor<br />

social. Todos los años intentamos transmitir estos<br />

principios a nuestros estudiantes”, manifestó el<br />

director de la Escuela de Ingeniería de la Facultad<br />

de Ingeniería y Ciencias del Campus Viña del Mar,<br />

Renato Cabrera.<br />

Este año, más de 150 alumnos entregaron los<br />

fondos obtenidos con alrededor de 30 proyectos<br />

de emprendimiento a la Fundación Refugio de<br />

Cristo, institución emblemática de la Región de<br />

Valparaíso, con 60 años de historia, que acoge<br />

a niños y niñas derivados por los Tribunales de<br />

Familia, cuyos derechos han sido vulnerados.<br />

Los alumnos, de manera simbólica, entregaron al<br />

presidente del Refugio de Cristo, Eduardo Kovacs,<br />

un cheque gigante por $10.470.473, monto reunido<br />

por todos los proyectos de emprendimiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!