06.11.2014 Views

SUBESPECIALIDAD GENÉTICA CLÍNICA - Sociedad Argentina de ...

SUBESPECIALIDAD GENÉTICA CLÍNICA - Sociedad Argentina de ...

SUBESPECIALIDAD GENÉTICA CLÍNICA - Sociedad Argentina de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

E<br />

SOCIEDAD ARGENTINA D<br />

SEGEHU<br />

<strong>SUBESPECIALIDAD</strong> GENÉTICA CLÍNICA<br />

* *<br />

s.a.g<br />

GENÉTICA<br />

1. Introducción.<br />

-<br />

nética. Áreas <strong>de</strong> la Genética. Aplicaciones. Papel <strong>de</strong> la<br />

genética en medicina.<br />

2. El genoma humano: estructura y función <strong>de</strong> los genes y<br />

los cromosomas.<br />

Estructura y replicación <strong>de</strong>l ADN: un breve repaso.<br />

-<br />

-<br />

teína. Fundamentos <strong>de</strong> la expresión génica. Empaquetamiento<br />

y replicación <strong>de</strong> los cromosomas humanos.<br />

Organización <strong>de</strong>l genoma humano. Genoma nuclear y<br />

-<br />

mismo <strong>de</strong>l genoma: Recombinación y transposición.<br />

3. Métodos <strong>de</strong> la genética molecular humana.<br />

Análisis <strong>de</strong> secuencias individuales <strong>de</strong> ADN y ARN. Clonación<br />

molecular, enzimas <strong>de</strong> restricción, vectores <strong>de</strong><br />

clonación, genotecas, sondas <strong>de</strong> ADN y ARN. Métodos<br />

<strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> ácidos nucleicos. Mapeo <strong>de</strong> restricción,<br />

Southern y Northern, análisis con sondas <strong>de</strong> oligonu-<br />

-<br />

ción, reacción en ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la polimerasa.<br />

4. Bases cromosómicas <strong>de</strong> la herencia.<br />

Los cromosomas humanos. El cariotipo. El ciclo <strong>de</strong> una<br />

célula somática. Mitosis. Meiosis. Diferencias fundamentales<br />

entre mitosis y meiosis. Recombinación durante<br />

la meiosis. Gametogénesis humana y fecundación.<br />

Importancia médica <strong>de</strong> la mitosis y <strong>de</strong> la meiosis.<br />

La teoría cromosómica <strong>de</strong> la herencia.<br />

5. Principios <strong>de</strong> citogenética clínica: Alteraciones numéricas<br />

Introducción a la citogenética. Indicaciones clínicas<br />

para el análisis cromosómico. Anomalías en el número<br />

<strong>de</strong> cromosomas. Poliploidías y Aneuploidías. Anomalías<br />

citogenéticas autosómicas. Anomalías citogenéticas <strong>de</strong><br />

los cromosomas sexuales.<br />

6. Citogenética clínica: Alteraciones en la estructura <strong>de</strong><br />

los cromosomas<br />

Alteraciones en la estructura <strong>de</strong> los cromosomas. Duplicaciones.<br />

Inversiones. Deleciones. Translocaciones.<br />

Trastornos citogenéticos y cáncer. Sitios frágiles. Inci<strong>de</strong>ncia<br />

poblacional <strong>de</strong> anomalías cromosómicas.<br />

7. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> herencia monogénica autosómica.<br />

Leyes <strong>de</strong> Men<strong>de</strong>l. Análisis <strong>de</strong> pedigríes humanos. Trastornos<br />

genéticos con herencia men<strong>de</strong>liana clásica.<br />

Herencia autosómica recesiva. Herencia autosómica<br />

dominante. Mutaciones nuevas. Variabilidad <strong>de</strong> las manifestaciones<br />

fenotípicas. Fenotipos limitados por el<br />

sexo en enfermeda<strong>de</strong>s autosómicas. Mo<strong>de</strong>los atípicos<br />

<strong>de</strong> herencia. Impronta genómica. Disomía uniparental.<br />

Mosaicismo. Herencia mitocondrial.<br />

8. Determinación <strong>de</strong>l sexo y herencia ligada al sexo.<br />

Determinación cromosómica <strong>de</strong>l sexo. Diferenciación<br />

sexual. Importancia <strong>de</strong>l cromosoma Y. Inactivación <strong>de</strong>l<br />

cromosoma X. Herencia recesiva ligada a X. Herencia<br />

dominante ligada a X. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> herencia pseudoau-<br />

Mutación. Origen <strong>de</strong> las mutaciones. Tipos <strong>de</strong> mutaciones.<br />

La base molecular <strong>de</strong> la mutación y su <strong>de</strong>tección.<br />

Estimación <strong>de</strong> la tasa <strong>de</strong> mutación. Mutación somática<br />

y cáncer. Diversidad genética humana. El concepto <strong>de</strong><br />

nética humana.<br />

10. Variación genética en poblaciones.<br />

Diversidad genética en poblaciones humanas. Fenotipos,<br />

genotipos y frecuencias génicas. Ley <strong>de</strong> Hardy-<br />

Weinberg y sus aplicaciones. Frecuencia <strong>de</strong> genes y<br />

-<br />

-<br />

-


E<br />

SOCIEDAD ARGENTINA D<br />

SEGEHU<br />

<strong>SUBESPECIALIDAD</strong> GENÉTICA CLÍNICA<br />

GENÉTICA<br />

* *<br />

s.a.g<br />

to dirigido. Consanguinidad. Selección contra distintos<br />

tipos <strong>de</strong> mutaciones. Equilibrio mutación-selección.<br />

Selección a favor <strong>de</strong> heterocigotos. Deriva genética.<br />

11. Patología molecular.<br />

Efectos <strong>de</strong> la mutación sobre la función proteica. Del<br />

genotipo al fenotipo. Mutaciones <strong>de</strong> pérdida y <strong>de</strong> ganan-<br />

-<br />

va. Mutaciones dinámicas. Heterogeneidad genética y<br />

fenotípica. Cambios epigenéticos. Patología molecular<br />

en la herencia mitocondrial. Patología molecular <strong>de</strong> alteraciones<br />

cromosómicas.<br />

12. La base molecular <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s monogénicas.<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bidas a mutación en diferentes clases<br />

errores congénitos <strong>de</strong>l metabolismo. Farmacogenética<br />

. Trastornos <strong>de</strong> proteínas estructurales. Defectos en receptores.<br />

Defectos en proteínas <strong>de</strong> transporte. Hemoglobinopatías<br />

y talasemias. Defectos relacionados con el<br />

almacén y uso <strong>de</strong> metales. Trastornos neuro<strong>de</strong>generativos.<br />

13. Análisis <strong>de</strong> ligamiento.<br />

Herencia <strong>de</strong> dos caracteres. Recombinación entre homólogos<br />

en la meiosis. Medida <strong>de</strong> la distancia genética.<br />

Método <strong>de</strong> los lod scores. Mapeo <strong>de</strong> genes humanos<br />

mediante análisis <strong>de</strong> ligamiento. La fase en el análisis<br />

<strong>de</strong> ligamiento. Equilibrio y <strong>de</strong>sequilibrio <strong>de</strong> ligamiento.<br />

Mapeo físico <strong>de</strong> genes humanos. Aplicaciones <strong>de</strong>l mapeo<br />

<strong>de</strong> genes humanos. Uso <strong>de</strong> marcadores para diagnóstico<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

15. Genética <strong>de</strong>l cáncer.<br />

Biología <strong>de</strong>l cáncer. Bases genéticas <strong>de</strong>l cáncer. Oncogenes.<br />

Genes supresores <strong>de</strong> tumor. Progresión tumoral<br />

por evolución clonal. Cáncer y factores ambientales.<br />

16. Tratamiento <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s genéticas.<br />

Estado actual <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s genéticas.<br />

Consi<strong>de</strong>raciones particulares en el tratamiento<br />

<strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s genéticas. Estrategias <strong>de</strong> tratamiento.<br />

Trasplantes. Terapia génica. Tratamiento genético<br />

<strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s. Células madre embrionarias.<br />

Clonación humana.<br />

17. Herramientas <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> la enfermedad genética.<br />

Muestreo genético poblacional. Cribado genético<br />

poblacional. Consejo genético. Manejo <strong>de</strong> casos en consejo<br />

genético. Cálculo <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> recurrencia Diagnóstico<br />

prenatal. Indicaciones. Consejo genético en el<br />

diagnóstico prenatal. Métodos <strong>de</strong> diagnóstico prenatal.<br />

Pruebas invasivas y no invasivas. Amniocentesis. Ecografía.<br />

Tecnologías emergentes en el diagnóstico prenatal.<br />

Estudios <strong>de</strong> laboratorio. Efecto <strong>de</strong>l diagnóstico<br />

prenatal en la prevención y el tratamiento <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

genéticas.<br />

18. Genética y sociedad.<br />

Aspectos éticos y legales en genética médica. Implicaciones<br />

éticas <strong>de</strong> las nuevas tecnologías. Clonación<br />

humana. Privacidad genética. Terapia génica germinal.<br />

Efectos eugenésicos y disgenésicos sobre las frecuencias<br />

génicas.<br />

14. Genética <strong>de</strong> los trastornos con herencia compleja.<br />

Análisis genético <strong>de</strong> los rasgos cualitativos. Agregación<br />

familiar y concordancia. Contribución genética y ambiental<br />

en los rasgos complejos. Estudio <strong>de</strong> gemelos.<br />

Análisis genético <strong>de</strong> los rasgos cuantitativos. Heredabilidad.<br />

Mapeo genético <strong>de</strong> rasgos complejos. Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

con herencia compleja.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!