10.07.2015 Views

+ descargar - Sociedad Argentina de Genética

+ descargar - Sociedad Argentina de Genética

+ descargar - Sociedad Argentina de Genética

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SOCIEDAD ARGENTINA DE GENETICAFundada el 13 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1969Afiliada a la International Genetics Fe<strong>de</strong>rationBOLETÍN DE LA SOCIEDAD ARGENTINA DE GENETICAAÑO 40 – Nº 118 – OCTUBRE 2010AUTORIDADES .Presi<strong>de</strong>nte: Dr. Juan Carlos Salerno, IGEAF, INTA Castelar (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la AsociaciónLatinoamericana <strong>de</strong> Genética)Vicepresi<strong>de</strong>nta 1º: Dra. María Inés Oyarzabal, Fac. Cs. Veterinarias, UNR (Representante <strong>Argentina</strong>ante la ALAG)Vicepresi<strong>de</strong>nte 2º: Dr. Santiago Lippold, CEMIC (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Subcomisión <strong>de</strong> Docencia)Secretaria: Dra. Mónica Poverene, Dpto. Agronomía, UNS - CONICETTesorero: Dr. Juan Vilardi, Laboratorio <strong>de</strong> Genética. FCEyN, UBA - CONICETVocal 1º: Dra. María Inés Echeverría, Fac. Cs. Médicas, UNCU (Prosecretaria)Vocal 2º: Dr. Guillermo Giovambattista, IGEVET, UNLP - CONICET (Protesorero)Vocal 3º: Dr. Daniel Maizon, EEA Anguil, INTA (Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Subcomisión <strong>de</strong> Prensa)Vocal suplente 1º: Dr. Eduardo Greizerstein, Lab. <strong>de</strong> Citogenética y Evolución. FCEyN, UBAVocal suplente 2º: Dra. Teresa C. <strong>de</strong> Negrotti, Hospital Italiano, Bs. As.Revisor <strong>de</strong> Cuentas: Dr. Pedro Rimieri, EEA Pergamino, INTACONSEJO ASESOR .Región Ciudad Autónoma <strong>de</strong> Buenos Aires yProvincia <strong>de</strong> Buenos AiresIng. Agr. Carlos Mezzadra, INTA Balcarce.Dra. Cristina Barreiro, Hospital <strong>de</strong> Pediatría “Prof.Dr. J. P. Garraham”.Dr. Néstor Bianchi, IMBICE – CONICET.Dr. Enrique Gadow, CEMIC.Dr. Martín Roubicek, U.N. Mar <strong>de</strong>l Plata.Región LitoralDra. Liliana A Picardi, Fac. Cs. Agrarias, UNR.Región NoresteDr. Camilo Quarin, Fac. Cs. Agrarias, UNNE.Región NoroesteDr. José Dipierri, Inst. Biología <strong>de</strong> la Altura, UNJ.Región CentroDra. Noemí Car<strong>de</strong>nal, Fac. Cs. Exactas, Físicas yNaturales, UNC.Dr. Iván Tirante, Fac. Cs. Exactas, Físico-Químicasy Naturales. UNRC.Región CuyoDra. Norma Magnelli, Fac. Cs. Médicas. UNCU.Región La Pampa y PatagoniaDr. Leonardo Gallo, Unidad <strong>de</strong> Genética Forestal,INTA Bariloche.INFORMACIÓN GENERAL .La correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>be dirigirse a la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la SAG: Rodríguez Peña 366to Piso - Dpto. A(C1020ADB), C.A.B.A.Mensajes: Teléfono / Fax: +54 011 4372 8961E-mail: sagenetica@gmail.comPágina Web: www.sag.org.arHorario <strong>de</strong> Atención: viernes <strong>de</strong> 9:00 – 15:00 h


ACTUALIZACION DE DATOS .Se solicita a los Señores Socios que actualicen sus direcciones, enviando un email asagenetica@gmail.com ó por correo postal.SOCIOS ADHERENTES .Son numerosos los Socios Adherentes que podrían pasar a la condición <strong>de</strong> Socios Activos.Solicitamos a los mismos que envíen su Curriculum Vitae actualizado a fin <strong>de</strong> concretar elcambio. La cuota societaria es igual para ambas categorías. La condición <strong>de</strong> Socio Activoautoriza a participar con voz y voto en las Asambleas Ordinarias y Extraordinarias y en losactos eleccionarios, como así también a integrar la Comisión Directiva (CD) <strong>de</strong> la<strong>Sociedad</strong>.SOCIOS JUBILADOS .Por disposición <strong>de</strong> la CD <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Genética, han sido eximidos <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> lacuota anual <strong>de</strong> la sociedad aquellos socios que estando jubilados no percibieran otros haberes.Los socios que se hallaren en esta situación y lo comuniquen a la CD serán incorporados a lacategoría <strong>de</strong> Jubilados con eximición <strong>de</strong> pago <strong>de</strong> la cuota y conservación <strong>de</strong>l carácter, <strong>de</strong>rechosy obligaciones <strong>de</strong> los socios activos.PAGO DE CUOTAS SOCIETARIAS .La cuota anual correspondiente al año 2010 es, hasta el 31/12/2010, <strong>de</strong> $200 (PESOSdoscientos)Recuer<strong>de</strong> que siempre es necesario tener la cuota societaria al día para inscribirse a losCongresos.Los pagos podrán efectuarse mediante (se agra<strong>de</strong>ce NO enviar giro postal):a.- Depósito en la Cuenta Corriente Especial, en cualquier sucursal <strong>de</strong>l Banco Galicia ala or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Genética.Cuenta N° 97500947-169/3CUIT 30-68351580-5CBU 0070169930009750094731IMPORTANTE: Una copia <strong>de</strong> la boleta <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito (aclarando nombre y asunto), <strong>de</strong>beráenviarse por correo postal, por Fax ó por email a la dirección <strong>de</strong> la SAG, para po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>ntificar yregistrar al <strong>de</strong>positante (se recomienda enviar una copia y guardar el original).b.- Pago Personal en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la SAG (los viernes <strong>de</strong> 9:00 a 15:00 h) ó a un miembro <strong>de</strong> laComisión Directiva.Se solicita la asistencia <strong>de</strong> socios <strong>de</strong> distintas partes <strong>de</strong>l país para que colaboren con la tarea <strong>de</strong>cobranza <strong>de</strong> cuotas.CUOTAS ATRASADAS .Se solicita ponerse en contacto con la CD para regularizar las <strong>de</strong>udas atrasadas enviando unemail a sagenetica@gmail.com2


ACTIVIDADES DE LA COMISIÓN DIRECTIVA .COMISIONES REGIONALESCon la visita <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte y <strong>de</strong> la Vicepresi<strong>de</strong>nta 1º a las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Mar <strong>de</strong>l Plata, La Plata,Mendoza y Córdoba, se crearon las Comisiones Regionales Buenos Aires Sur, Buenos Aires Norte,Cuyo y Centro, para promover activida<strong>de</strong>s locales que hagan a los fines <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>. Durante eltranscurso <strong>de</strong>l año, visitarán el NOA y Patagonia con el propósito <strong>de</strong> que estén todas enfuncionamiento al finalizar el año <strong>de</strong>l 40º aniversario <strong>de</strong> la SAG. Los socios recibirán lasinvitaciones para participar <strong>de</strong> las reuniones constitutivas por correo electrónico.Como en ocasiones anteriores, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la discusión <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> las ComisionesRegionales, se optó por nombrar coordinadores regionales sin necesidad <strong>de</strong> constituir comisiones,al menos por ahora, con la estructura <strong>de</strong>l Reglamento Interno. Los socios <strong>de</strong> cada región<strong>de</strong>cidieron su organización y propuestas <strong>de</strong> trabajo. Los coordinadores <strong>de</strong>signados por región queserán el nexo con la Comisión Directiva <strong>de</strong> la SAG son los siguientes:Regional Buenos Aires SurCoordinadora: Dra Julia LúquezSubcoordinadora: Dra Susana TacaliteRegional Buenos Aires NorteCoordinadora: Dra Emma Ar<strong>de</strong>nghiRegional CuyoCoordinadora: Dra Analía VargasSubcoordinadoras: Dras Adriana López Frasca y Viviana ArmentanoRegional CentroCoordinadora: Dra Norma JulioSubcoordinadores: Dres Ezequiel Grassi y Daniel LerdaDes<strong>de</strong> la Comisión Directiva apoyamos la constitución <strong>de</strong> estos grupos en un intento <strong>de</strong> fe<strong>de</strong>ralizaraún más la <strong>Sociedad</strong>, vayan nuestros mejores <strong>de</strong>seos para el trabajo que inician.CONGRESOSXXXIX CONGRESO ARGENTINO DE GENÉTICA,XIV CONGRESO LATINOAMERICANO DE GENÉTICA (ALAG),VIII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE MUTAGÉNESISCARCINOGÉNESIS Y TERATOGÉNESIS AMBIENTAL (ALAMCTA) yXLII CONGRESO DE LA SOCIEDAD DE GENÉTICA DE CHILE (SOCHIGEN) – 2010Se llevó a cabo el XIV Congreso Latinoamericano <strong>de</strong> Genética, VIII Congreso <strong>de</strong> la AsociaciónLatinoamericana <strong>de</strong> Mutagénesis, Carcinogénesis y Teratogénesis Ambienta (ALAMCTA), XLIIICongreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong> <strong>de</strong> Genética <strong>de</strong> Chile (SOCHIGEN) y XXXIX Congreso <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong><strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Genética (SAG) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1 al 5 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010 en la ciudad <strong>de</strong> Viña <strong>de</strong>l Mar, Chile.El evento contó con la participación <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 900 inscriptos <strong>de</strong> 22 países, con más <strong>de</strong> 200argentinos presentes. Se <strong>de</strong>stacó por la calidad <strong>de</strong> las presentaciones, la organización y lacordialidad entre los genetistas latinoamericanos. Se presentaron 614 trabajos en forma <strong>de</strong> poster,a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las conferencias plenarias y simposios.Se adjunta el libro <strong>de</strong> resúmenes con toda la información.3


Para el Foro <strong>de</strong> Forrrajeras Tropicales, confirmaron su participación los siguientesinvitados: Mario Urbani (FCA, UNNE) y Liana Jank (CENARGEN).Se recuerda a los socios que pue<strong>de</strong>n sugerir temas para el programa científico y enviarlos a laComisión Directiva para su consi<strong>de</strong>ración hasta el 31/10/10, al correo <strong>de</strong> la <strong>Sociedad</strong>sagenetica@gmail.com.PRESENTACIÓN DE RESÚMENES fecha límite 31/05/2011 IMPOSTERGABLENote que el vencimiento para el envío <strong>de</strong> resúmenes coinci<strong>de</strong> con la fecha <strong>de</strong> inscripción máseconómica. TODO TRABAJO DEBE TENER UN INSCRIPTO.Instrucciones para el Envío <strong>de</strong> ResúmenesLa modalidad será la <strong>de</strong> siempre, resumen <strong>de</strong> 250 palabras y envío por correo electrónico; esteúltimo se informará próximamente en las páginas <strong>de</strong>l congreso y <strong>de</strong> la SAG.Disposiciones sobre Comunicaciones a Congresos• Cada participante tiene <strong>de</strong>recho a exponer hasta dos trabajos (aunque pue<strong>de</strong> ser coautor <strong>de</strong>un número ilimitado <strong>de</strong> trabajos).• Quienes hubieran enviado un resumen y no asistieran a comunicarlo al último Congreso,incluyendo a todos los coautores, <strong>de</strong>berán exponerlo en el siguiente Congreso <strong>de</strong> la SAG.• Quienes no hubieran concurrido a exponer sus trabajos a dos Congresos seguidos no podránenviar nuevos resúmenes hasta que no hayan regularizado su situación.• En cada sesión <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> trabajos el respectivo presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>berá confeccionar unacta en la cual informará sobre los trabajos aceptados expuestos y no expuestos; estainformación figurará en la memoria <strong>de</strong>l Congreso.Valores <strong>de</strong> la INSCRIPCIÓN al XL Congreso:hasta el 31/05/11 <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1/06/11Socio $ 250 $ 300No socio $ 650 $ 750Estudiantes $ 120 $ 120La inscripción podrá realizarse por las mismas vías que la cuota societaria.XLI CONGRESO ARGENTINO DE GENÉTICA,XV CONGRESO LATINOAMERICANO DE GENÉTICA yII JORNADAS REGIONALES SAG-LITORAL – 2012Durante la Asamblea <strong>de</strong> la ALAG realizada en Viña <strong>de</strong>l Mar se presentó y aprobó la propuesta <strong>de</strong> la<strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Genética para realizar el próximo Congreso <strong>de</strong> la ALAG conjuntamente conel XLI Congreso Argentino <strong>de</strong> Genética en la ciudad <strong>de</strong> Rosario.En la misma asamblea se eligió como presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la ALAG para el período 2011-2012 al Dr. Ing.Agr. Juan Carlos Salerno y como Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Comité Ejecutivo <strong>de</strong>l XV Congreso Latinoamericano<strong>de</strong> Genética a la Dra. María Inés Oyarzabal.5


PREMIO BIENAL Dr. FRANCISCO A. SAÉZBases <strong>de</strong>l PremioSe llama a concurso para el Premio Bienal Dr. Francisco A. Sáez correspondiente al período2009/2011 para trabajos sobre Investigación en Genética:- Participarán <strong>de</strong>l concurso los trabajos publicados en BAG en el período 2009/2011 y los trabajosinéditos o publicados en ese período que sean presentados al concurso.- Los trabajos <strong>de</strong>berán ser totalmente realizados en la <strong>Argentina</strong>.- No podrán optar al Premio aquellos trabajos que hayan merecido o recibido otra distinciónhonorífica o premio <strong>de</strong> cualquier institución o que no se hayan realizado durante el períodocorrespondiente.- Los trabajos serán enviados a la <strong>Sociedad</strong> <strong>Argentina</strong> <strong>de</strong> Genética como "Premio Bienal F.A.S.",Rodriguez Peña 36 - 6to. “A”, 1022-Buenos Aires; por quintuplicado y por mail asagenetica@gmail.com .* CIERRE DE INSCRIPCIÓN 30/5/2011 *- El Jurado será <strong>de</strong>signado a la brevedad y se informará en la página web.- El premio consistirá en un diploma. En el caso <strong>de</strong> que el trabajo fuera presentado por variosautores, cada uno recibirá un diploma. El Jurado podrá otorgar menciones especiales, en estoscasos los autores también recibirán diploma.- El jurado podrá <strong>de</strong>clarar <strong>de</strong>sierto el concurso.- El jurado <strong>de</strong>berá expedirse antes <strong>de</strong>l 15 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2011.- El premio será entregado en el 40 Congreso Argentino <strong>de</strong> Genética, Corrientes, Provincia <strong>de</strong>Corrientes, 18-21 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 2011.- El hecho <strong>de</strong> participar en este concurso implica la aceptación <strong>de</strong> estas bases. Cualquiercaso no previsto en el mismo será resuelto por el Jurado.La SAG ADHIEREIX Congreso Nacional <strong>de</strong> Maíz y Primer Simposio Nacional <strong>de</strong> Sorgo, a realizarse en elCentro <strong>de</strong> Convensiones <strong>de</strong> la Bolsa <strong>de</strong> Comercio <strong>de</strong> Rosario los días 17 y 19 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong>2010, Rosario, Pcia. <strong>de</strong> Santa Fe, <strong>Argentina</strong>. El socio <strong>de</strong> la SAG cuenta con un 20% <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuentoen la inscripción al evento.6


CURSO DE POSGRADOCursoTranslating DNA sequence into new plant varietiesMaestría en Genética Vegetal. Facultad <strong>de</strong> Ciencas Agrarias. UNR.DocenteDr. David FRANCIS (PhD)Associate Professor, Department of Horticulture and Crop Science, OARDC, TheOhio State University.Overview of classical plant breeding and contemporary plant breeding which integrates phenotypeand genotype; DNA-based markers systems and high-throughput genotyping; bioinformatics formarker discovery; case studies <strong>de</strong>signed to integrate principles of marker assisted selection in thegenomics era.Lecture Day 1 – Why plant breeding (feeding 10 billion)Integration of phenotype and genotype in contemporary plant breeding. Men<strong>de</strong>l’s laws andMinimum population sizes in plant breeding. Quantitative inheritance. Heritability (proportion ofvariance explained by genetics). Proportion of variance explained by a “molecular marker”.Measuring heritability through ANOVA and regression.Lecture Day 2 - DNA, marker systems, bioinformaticsDNA as a biochemical entity (important for PCR and marker systems). DNA as an informationstring. Marker systems. Next generation sequencing (GAII). Basic bioinformatics.Lecture Day 3 – DNA, marker systems, bioinformaticsHands-on exercisesLecture Day 4 – Case study: bacterial spot resistanceMeasuring traits: background for bacterial spot (races and sources of resistance) and review ofrating scales (HR non-parametiric) vs Horsfall-Barrett (quantitative). Introgression, the AB and IBCpopulations. Linked markers through genome sequence and next-generation sequencing.Associations in complex populations. The importance of marker phase and haplotypes. Statisticalmo<strong>de</strong>ls. Correcting for population structure.Lecture Day 5 - Case study: Color and nutritional qualityMeasuring traits (color and objective measurements). Biochemical pathways and candidate genes.Relative efficiency of selection. Background Genome elimination.Arancel: $300,00Fecha: 3 al 9 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2010Horario: 9.00 a 18.00 horasLugar: Sala <strong>de</strong> Posgrado (1er. Piso)-Facultad Ciencias Agrarias-ZavallaINFORMES e INSCRIPCION: posgrado-agr@unr.edu.ar7


ANUNCIO <strong>de</strong> CONFERENCIAS y JORNADAS IV Jornada <strong>de</strong> Actualización en Genética – Genética & ÉticaDirector Dra. María A. MilanoCoordinación Dr. Francisco PantusoDía Jueves 21 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2010Hora 13:00 hLugar Cabildo 134, 3er piso, Morón – Edificio Central, aula 301Por informes e inscripción escribir a exactas@unimoron.edu.ar o genetica@unimoron.edu.arActividad No Arancelada Workshop en Acuicultura y Genética <strong>de</strong> Peces - Comisión organizadora: IBR-CONICET. Costo: $80,00Día 10 y 11 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2010Hora 8:00 hLugar Suipacha 590, Rosario – <strong>Argentina</strong>Informes e inscripción: administracion@fundacionibr.org.ar Se invita a la Conferencia que realizará el Dr. Lap Chee Tsui, Vice Canciller <strong>de</strong> laUniversidad <strong>de</strong> Hong Kong sobre La Nueva Medicina Post Proyecto GenomaHumano.Día Lunes 15 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2010Hora 19:00 hLugar Aca<strong>de</strong>mia Nacional <strong>de</strong> MedicinaFALLECIMIENTOLa Comision Directiva <strong>de</strong> la SAG comunica con pesar el fallecimiento <strong>de</strong>l socio Ing. Agr.Raúl Ríos, quien fuera Secretario <strong>de</strong> la Comision Directiva. Era Director <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong>Investigaciones en Ciencias Veterinarias y Agronómicas <strong>de</strong>l INTA Castelar-, falleció a los52 años. Enamorado <strong>de</strong> su profesión, fue ingeniero agrónomo con orientación enFitotecnia y obtuvo una diplomatura <strong>de</strong> estudios avanzados en genética y selección animaly vegetal. Su investigación se vio reflejada en más <strong>de</strong> 120 trabajos publicados encongresos -nacionales e internacionales-, revistas científicas, simposios y una veintena <strong>de</strong>proyectos <strong>de</strong> investigación. A<strong>de</strong>más, escribió capítulos en libros técnicos y científicos,claves para el estudio <strong>de</strong> la genética y la biotecnología. Más allá <strong>de</strong> su práctica profesional,se lo recordará por su calidad humana, valores, criterios e impulsor permanente <strong>de</strong>lcrecimiento <strong>de</strong>l INTA.8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!