06.11.2014 Views

Revista Sello y Salud N°4 - Universidad Andrés Bello

Revista Sello y Salud N°4 - Universidad Andrés Bello

Revista Sello y Salud N°4 - Universidad Andrés Bello

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en fibrilación ventricular o taquicardia<br />

ventricular y queda vivo pero en coma,<br />

debe recibir hipotermia inducida<br />

terapéutica. Esto está sustentado en por<br />

lo menos dos grandes trabajos que lo<br />

demostraron hace años. En cualquier<br />

lugar del mundo civilizado, quien<br />

rescate a la persona en una ambulancia<br />

equivalente al Samu chileno, lo someterán<br />

a hipotermia, lo enfriarán y el paciente<br />

llegará frío al hospital. En caso de que no<br />

se haya hecho, lo primero que harán en el<br />

mismo servicio de urgencia será colocarle<br />

parches enfriadores sobre su cuerpo. De<br />

manera de partir lo antes posible con<br />

hipotermia terapéutica. Una vez que se<br />

llegue a la Unidad de Cuidados Intensivos<br />

va a permanecer en estado de hipotermia<br />

durante un plazo determinado para luego<br />

comenzar gradualmente a recalentarle.<br />

Eso ocurre en Europa, en América del<br />

Norte, pero en Chile estamos notoriamente<br />

atrasados en la aplicación de la hipotermia<br />

terapéutica. Y esto ya no es un problema<br />

de tecnología, sino que de estructura, de<br />

protocolos y de gestión clínica. No existe<br />

una organización de nuestros cuidados<br />

que establezcan esta práctica como un<br />

deber de la atención médica.<br />

-¿Pasa lo mismo con la falta de<br />

especialistas?<br />

-En el caso de una angioplastia cerebral se<br />

requiere un profesional muy especializado<br />

que no hay en todas partes, lo que<br />

podría ser una barrera, por ejemplo<br />

para implementarlo en el Hospital de<br />

Chiloé. Pero en el caso de la hipotermia<br />

terapéutica estamos en una situación<br />

diferente porque ahí no se necesita ser<br />

un subespecialista para enfriar un paciente<br />

y tampoco se necesita un sofisticado<br />

equipo de hipotermia endovascular,<br />

sino que se puede hacer lo mismo<br />

simplemente con bolsas de hielo y suero<br />

frío. El problema es que no existen los<br />

protocolos, la organización para hacerlo.<br />

Me cuesta creer que es un problema solo<br />

de falta de conocimiento porque estos<br />

conocimientos están hace 10 años.<br />

Los profesionales de la salud saben la<br />

información pero por alguna razón sienten<br />

que esa información no les toca a ellos, que<br />

ese cambio de actitud en el manejo de los<br />

cuidados post-parada son cosas “que se<br />

hacen en otra parte del mundo pero no<br />

en Chile”.<br />

-Y ¿Por dónde pasa este cambio?<br />

-Se requieren muchas voluntades. Por<br />

un lado, las universidades tienen que<br />

incorporar dentro de sus currículos no<br />

solo los conceptos teóricos, sino que<br />

conceptos “aplicados a la acción práctica”.<br />

Está muy bien que la gente estudie sobre<br />

la fisiología de la hipotermia, pero es<br />

mejor si logramos enseñarles a nuestros<br />

profesionales cómo hacerla y que vean que<br />

no es difícil. Uno de los criterios de calidad<br />

en la atención de la parada cardiaca es si<br />

su reanimación es registrada de acuerdo<br />

al protocolo de Utstein. En Chile no está<br />

establecido que cuando se reanima a un<br />

paciente con parada cardiaca se lleve un<br />

Mejorar los rescates médicos<br />

Consultado sobre si las empresas de<br />

rescate médico son confiables. El doctor<br />

Sebastián Ugarte, académico de la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Andrés</strong> <strong>Bello</strong> es categórico:<br />

“Si se tiene una emergencia en casa y<br />

llega un equipo profesional y la atiende,<br />

sin duda será mejor que si no se contara<br />

con ayuda profesional. Seamos claro, que<br />

si ya tenemos eso, ¿por qué no dar un paso<br />

más y que a esa misma atención se le exija<br />

un sistema de registro donde podamos<br />

medir si la resucitación cardiopulmonar<br />

que se está haciendo cumple con los<br />

exigentes estándares que aparecen en los<br />

protocolos y descubramos que mejorar?”.<br />

Según el facultativo, “una cosa es tener<br />

una guía de práctica clínica, pero otra<br />

es tener protocolos prácticos, los que<br />

tengan grados de cumplimiento medibles.<br />

La forma de ver esto pasa por: primero,<br />

aterrizar la guía general en un protocolo<br />

particular que pueda ser medido y,<br />

segundo, medir ese protocolo particular,<br />

ver el porcentaje de cumplimiento e<br />

identificar dónde están las fallas para<br />

poder mejorar”, dice.<br />

Finalmente, el Dr. Ugarte destaca<br />

la existencia del Grupo de Estudios<br />

Multicéntricos del Infarto (GEMI). “Esto nos<br />

permite que en esa patología tengamos<br />

información de calidad para ver el<br />

progreso, lo que ahora permite plantearse<br />

estrategias. Pero lamentablemente ese<br />

mismo nivel de información no existe, por<br />

ejemplo, en cuanto al infarto cerebral<br />

ni tampoco en la parada cardiaca o a los<br />

cuidados post-parada”, subraya.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!