08.11.2014 Views

Boletín de novedades ENERO 2013 - Bibliotecas Públicas

Boletín de novedades ENERO 2013 - Bibliotecas Públicas

Boletín de novedades ENERO 2013 - Bibliotecas Públicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BIBLIOTECA DE NAVARRA<br />

NAFARROAKO LIBURUTEGIA<br />

NUEVAS INCORPORACIONES<br />

<strong>ENERO</strong><br />

<strong>2013</strong><br />

URTARRILA<br />

AZKENAK<br />

848 42 77 97<br />

biblioteca<strong>de</strong>navarra@navarra.es<br />

www.bibliotecaspublicas.es/navarra


Con este sencillo folleto preten<strong>de</strong>mos dar a conocer algunos <strong>de</strong> los documentos<br />

recientemente incorporados en la Biblioteca <strong>de</strong> Navarra.<br />

La elección es subjetiva y sólo presentamos una mínima parte <strong>de</strong> las noveda<strong>de</strong>s<br />

que esperamos sirvan no sólo como información sino <strong>de</strong> estímulo y orientación a la<br />

hora <strong>de</strong> elegir qué llevarse en préstamo.<br />

Para conocer el total <strong>de</strong> títulos incorporados, lo mejor es hacerlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Catálogo<br />

(OPAC) www.navarra.es/AppsExt/opac/ pulsando en el enlace “Nuevas<br />

adquisiciones”<br />

Liburuxka honen bitartez, berriki Nafarroako Liburutegira ekarritako dokumentu<br />

batzuen berri eman nahi dizuegu.<br />

Modu subjektiboan aukeratuak dira, eta bakar batzuk baizik ez ditugu aipatzen,<br />

baina espero dugu informazioa ez ezik pizgarria ere izatea zer hartu erabaki nahian<br />

zabiltzatenean.<br />

Dokumentu berri guztiak ikusteko, Katalogora sartzea da hoberena (OPAC)<br />

www.navarra.es/AppsExt/opac/<br />

“Berriak” estekan klik egin.<br />

2


PLANTA BAJA: LITERATURA, CÓMIC, IDIOMAS<br />

BEHEKO SOLAIRUAN: LITERATURA, KOMIKIA, HIZKUNTZAK<br />

N ALBERDI<br />

El juego <strong>de</strong> las sillas<br />

Uxue Alberdi<br />

Alberdania, 2012<br />

El amor, la guerra, la libertad, la rebeldía… po<strong>de</strong>rosos y<br />

eternos dardos que atraviesan las vidas <strong>de</strong> los moradores<br />

<strong>de</strong> un pequeño pueblo. Tres voces femeninas tejen la red<br />

<strong>de</strong> esta novela.<br />

N ARRIETA<br />

Alter ero<br />

Bertol Arrieta<br />

Susa, 2012<br />

Bizi izan ez dituen bizitzak «imajinatzeko» aukera ematen<br />

dio literaturak Bertol Arrietari. «Erotu gabe huts-hutsetik<br />

hasteko modu bakarra da». Horregatik kaleratu du “Alter<br />

ero” ipuin liburua (Susa). «Nire alter ego ero, ilun horiek<br />

bizi dituzten bizitzak kontatu ditut». Zortzi ipuin pilatu<br />

ditu, eta «emozioen literatura sotila» egin du,<br />

idazterakoan «minetik» eta gertakizun «xumeetatik»<br />

abiatuta. Bigarren liburua du. Lehenengoa, “Txikira beti<br />

hordago!” (Erein), 2004an argitaratu zuen.<br />

N AZCONA<br />

¿Por qué nos gustan las guapas?: y otros<br />

relatos (1952-1955)<br />

Rafael Azcona<br />

Pepitas <strong>de</strong> Calabaza: Fulgencio Pimentel, 2012<br />

Con el fin <strong>de</strong> recuperar su obra «perdida» y <strong>de</strong> ofrecer a<br />

los lectores no solo una extensa muestra <strong>de</strong>l talento<br />

humorístico <strong>de</strong> Azcona sino también un retrato coral <strong>de</strong> la<br />

sociedad española <strong>de</strong> los años cincuenta, se han reunido<br />

en tres volúmenes todas las colaboraciones firmadas (con<br />

su propio nombre o bajo seudónimo) que publicó en la<br />

que fuera «La revista más audaz para el lector más<br />

inteligente».<br />

N BASURCO<br />

La exiliada<br />

María José Basurco<br />

Txalaparta, 2012<br />

Hastiada <strong>de</strong> su vida en Sudáfrica junto a su marido, la<br />

protagonista <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> romper con su pasado y volver a Ipar<br />

Euskal Herria. Agitada por los convulsos tiempos que se<br />

viven a los dos lados <strong>de</strong>l Bidasoa –GAL, Plan ZEN, ETA…–<br />

y por su propio corazón, la joven militante conocerá al<br />

hombre <strong>de</strong> su vida y se entregará a la lucha por él y por<br />

su pueblo.<br />

3


N CENDRARS<br />

La parcelación <strong>de</strong>l cielo<br />

Blaise Cendrars<br />

Rey Lear, 2012<br />

Blaise Cendrars cerró con esta obra la tetralogía<br />

autobiográfica que emprendiera tras el final <strong>de</strong> la<br />

Segunda Guerra Mundial. Convencido <strong>de</strong> que los seres<br />

capaces <strong>de</strong> volar son los más interesantes <strong>de</strong> la creación,<br />

se empeña en buscar al santo <strong>de</strong> mayor pericia levitadora<br />

para ofrecérselo como patrón <strong>de</strong> la aviación a su hijo<br />

Rémy, piloto <strong>de</strong> las fuerzas aliadas muerto en combate.<br />

Así encuentra a San José <strong>de</strong> Cupertino, tan lego en<br />

inteligencia como docto por los aires gracias a su<br />

capacidad <strong>de</strong> ¡volar hacia atrás!<br />

N CONNELLY<br />

La caja negra<br />

Michael Connelly<br />

RBA, 2012<br />

¿Qué relación pue<strong>de</strong> guardar un asesinato reciente con<br />

un crimen acontecido dos décadas atrás? El inspector<br />

Harry Bosch <strong>de</strong>be plantearse dicha pregunta cuando, por<br />

alguna extraña razón, la investigación <strong>de</strong> un homicidio le<br />

hace regresar a la peor época que recuerda <strong>de</strong> su larga<br />

trayectoria profesional.<br />

N DOMÉNECH<br />

La pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Khéops<br />

Ricardo Doménech<br />

Salto <strong>de</strong> Página, 2011<br />

Con la publicación <strong>de</strong>, acaso, el libro más relevante <strong>de</strong><br />

Ricardo Doménech, no sólo se preten<strong>de</strong> recuperar para el<br />

lector un excelente conjunto <strong>de</strong> relatos, sino también<br />

reivindicar a uno <strong>de</strong> los mejores cultivadores <strong>de</strong>l género<br />

en castellano. Estos diez relatos nos invitan a visitar<br />

ciertas zonas oscuras <strong>de</strong> la conciencia; ciertos miedos y<br />

angustias fundamentales <strong>de</strong> la vida contemporánea.<br />

N GOR’KIÏ<br />

Los vagabundos<br />

Maksim Gorky<br />

Reino <strong>de</strong> Cor<strong>de</strong>lia, 2012<br />

Entre 1895 y 1899, Gorki escribió relatos y novelas cortas<br />

don<strong>de</strong> recogía su propia experiencia personal como<br />

vagabundo por la gélida Rusia, arrastrando una vida<br />

miserable y trabajando ocasionalmente para conseguir un<br />

mendrugo <strong>de</strong> pan con el que engañar al hambre y un<br />

harapo para burlar el frío.<br />

4


N KEILSON<br />

Una comedia en tono menor<br />

Hans Keilson<br />

Minúscula, 2011<br />

Nunca más encontraría a Nico en lo alto <strong>de</strong> las escaleras,<br />

esperando a que ella le llevara el periódico. Ya no<br />

esperaría nada. Había esquivado la muerte por causa<br />

externa: la otra muerte, la que le venía <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro, le<br />

había ahorrado esa posibilidad. En una habitación muere<br />

en secreto un hombre escondido mientras fuera la<br />

aviación bombar<strong>de</strong>a la ciudad. Es la Segunda Guerra<br />

Mundial en una ciudad <strong>de</strong> la Holanda ocupada y el<br />

hombre que muere, un judío ven<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> perfumes,<br />

había sido acogido por una pareja.<br />

N LANDERO<br />

Absolución<br />

Luis Lan<strong>de</strong>ro<br />

Tusquets, 2012<br />

Tras una vida errática e insatisfecha, Lino ha conseguido<br />

finalmente ser un hombre feliz. Es un jueves <strong>de</strong> mayo, y<br />

ante él se abre un futuro espléndido. El domingo se<br />

casará con Clara, y hoy, como anticipo <strong>de</strong> ese día<br />

venturoso, se celebrará una comida familiar. Todo invita,<br />

pues, a la armonía y a la dicha.<br />

N MOLINA<br />

Las estaciones <strong>de</strong>l viento<br />

José María Molina Caballero<br />

Anfora Nova, 2012<br />

Este libro está integrado por veinticuatro relatos cuyo<br />

contenido discurre entre lo misterioso, lo intrigante y lo<br />

psicológico, <strong>de</strong>sarrollándose en ellos las diversas tramas<br />

argumentales (todas ellas con final sorpresivo), basadas<br />

en cuestiones como la frustración <strong>de</strong>l ser humano, la<br />

tragedia, las corrupciones, las luchas por la<br />

supervivencia, los <strong>de</strong>svaríos, el terror psicológico, la<br />

ambición o las representaciones oníricas, que son<br />

abordadas con un tratamiento novedoso y vibrante.<br />

N OÉ<br />

¡Adiós, libros míos!<br />

Kenzaburo Oé<br />

Seix Barral, 2012<br />

Kogito Choko, álter ego <strong>de</strong>l autor, es un escritor <strong>de</strong><br />

reputación mundial que, ya anciano, ha sido herido <strong>de</strong><br />

gravedad en una manifestación. Durante su<br />

convalecencia en el hospital se reencuentra con su amigo<br />

<strong>de</strong> la infancia Shigeru Tsubaki, un conocido arquitecto<br />

recién jubilado con quien Kogito perdió el contacto hace<br />

años. Junto a su viejo compañero, Kogito repasa etapas<br />

importantes <strong>de</strong> su vida.<br />

5


N PÉREZ<br />

El tango <strong>de</strong> la guardia vieja<br />

Arturo Pérez Reverte<br />

Alfaguara, 2012<br />

«Una pareja <strong>de</strong> jóvenes apuestos, acuciados por pasiones<br />

urgentes como la vida, se mira a los ojos al bailar un<br />

tango aún no escrito, en el salón silencioso y <strong>de</strong>sierto <strong>de</strong><br />

un transatlántico que navega en la noche. Trazando sin<br />

saberlo, al moverse abrazados, la rúbrica <strong>de</strong> un mundo<br />

irreal cuyas luces fatigadas empiezan a apagarse para<br />

siempre.»<br />

N QUENAU<br />

Zazie en el metro<br />

Ray Queneau<br />

Marbot, 2012<br />

Una novela efervescente, <strong>de</strong>lirante, extremadamente<br />

parisina, en la que el absurdo y la energía conducen a<br />

soluciones inesperadas, a giros sorpresivos que no tienen<br />

encaje ni en la realidad ni en el sueño.<br />

N RIVAS<br />

Las voces bajas<br />

Manuel Rivas<br />

Alfaguara, 2012<br />

«Las voces bajas es la novela <strong>de</strong> la vida. Son las voces <strong>de</strong><br />

los niños, las mujeres que hablan solas, los emigrantes,<br />

los muertos, los animales... Las voces <strong>de</strong> los que no<br />

quieren dominar y se alimentan <strong>de</strong> palabras y cuentos.»<br />

N SÁNCHEZ Victus: Barcelona 1714<br />

Alberto Sánchez Piñol<br />

La Campana, 2012<br />

El 11 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1714 la ciudad <strong>de</strong> Barcelona, tras<br />

meses <strong>de</strong> asedio, cae rendida antes las tropas borbónicas<br />

durante la Guerra <strong>de</strong> Sucesión Española. Este hecho<br />

histórico ocupa gran parte <strong>de</strong> las memorias <strong>de</strong> Martí<br />

Zuviría, ayudante <strong>de</strong>l General Villarroel y narrador <strong>de</strong><br />

esta novela. A sus noventa y ocho años va dictando sus<br />

memorias y hace un repaso vital e histórico <strong>de</strong> un periodo<br />

apasionante <strong>de</strong> la historia europea.<br />

6


N SANTOS<br />

Ez zuten erantzun<br />

Oier Santos<br />

Erein, 2011<br />

Lagunen arteko istorioa da hau. Sei lagun dira<br />

protagonista. Unibertsitateko bizitza berriari ongi-etorria<br />

eman berri dio seiko lagun-tal<strong>de</strong> bitxi honek. Adin berezi<br />

honek dituen bere ohiko gora-beherez gain, bizitzaren aro<br />

zirraragarri honi ezjakintasunez zein irrikaz helduko diote<br />

neska-mutil gazteek. Euren arteko harremanak aldatuz<br />

joango dira ekintza misteriotsu baten ondorioz.<br />

Gertakizun honek beste hainbat ekarriko ditu, zein baino<br />

zein harrigarriagoak. Ela, Danel, Jaitz, Garazi, Nikole eta<br />

Ho<strong>de</strong>iren bizitza betirako nola aldatzen <strong>de</strong>n kontatzen<br />

digu nobelak.<br />

N SCHWARZENBAC<br />

Con esta lluvia<br />

Annemarie Schwarzenbac<br />

Minúscula, 2011<br />

En esta colección <strong>de</strong> relatos concebidos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

1934, la autora regresa a los paisajes orientales.<br />

Ambientadas en ciuda<strong>de</strong>s y excavaciones arqueológicas<br />

que la autora frecuentó, estas páginas no presentan un<br />

mundo <strong>de</strong> ensueño, pues como ella misma afirma, "la<br />

época es <strong>de</strong>masiada dura para que uno se atreva a<br />

expresarse con ligereza".<br />

N SUEIRO<br />

Corte <strong>de</strong> corteza<br />

Daniel Sueiro<br />

Salto <strong>de</strong> página, 2012<br />

La obra gira en torno a un experimento que se realiza en<br />

un hospital <strong>de</strong> un país sin i<strong>de</strong>ntificar: un trasplante que<br />

permitirá salvar la vida <strong>de</strong> un importante intelectual pero<br />

que le provocará serios problemas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Familiares, amigos, científicos, sacerdotes y políticos<br />

intervienen con diferentes opiniones e incluso intentan en<br />

ocasiones <strong>de</strong>tener el experimento alegando problemas <strong>de</strong><br />

todo tipo: éticos, religiosos, filosóficos, psicológicos…<br />

Finalmente es el individuo quien <strong>de</strong>be enfrentarse por sí<br />

mismo al choque con su nueva i<strong>de</strong>ntidad.<br />

JN JAM<br />

Otra vuelta <strong>de</strong> tuerca<br />

Henry James<br />

Tei<strong>de</strong>, 2011<br />

Henry James realiza en esta obra un salto a<strong>de</strong>lante en la<br />

concepción <strong>de</strong> las novelas <strong>de</strong> terror, a causa <strong>de</strong> su<br />

intencionada ambivalencia. La voz narrativa <strong>de</strong> la novela,<br />

una institutriz victoriana, se ve inmersa en una<br />

angustiosa historia <strong>de</strong> espíritus que podría ser real o<br />

habitar tan solo en su mente.<br />

7


ALE’36 REI<br />

Grundstufen-Grammatik für Deutsch als<br />

Fremdsprache : Erklärungen und Übungen<br />

Monika Reimann<br />

Hueber, 2010<br />

Se trata <strong>de</strong> una edición actualizada para el nivel básico <strong>de</strong><br />

gramática alemana, con explicaciones <strong>de</strong> vocabulario y<br />

ejercicios. La asignación <strong>de</strong> colores <strong>de</strong> los niveles a los<br />

ejercicios facilita una revisión focalizada <strong>de</strong> la gramática<br />

relevante y ayuda a prepararse para los exámenes <strong>de</strong> los<br />

niveles A1, A2 y B1. Consulta el sumario<br />

EUS-L-<br />

2.09’’19/20” EGU<br />

Egungo euskal antzerkiaren historia<br />

Euskal Herriko Unibertsitatea, 2012<br />

Estatutua onartu ondoren Autonomia Erki<strong>de</strong>goan eratu<br />

erakun<strong>de</strong>ek abian jarririko kultur politikekin batera beste<br />

literatur genero batzuetan gertatutako loraldia ez da<br />

garapen munta berekoa izan literatura dramatikoari<br />

dagokionez. Lan honek, al<strong>de</strong>z edo mol<strong>de</strong>z, Estatutua<br />

onartu zenetik gaur arte mugaz al<strong>de</strong> bietan argitaraturiko<br />

literatura dramatikoa aztertzea izan du helburu lehen.<br />

Literatura dramatikoa berezia da, oso, edozein<br />

hizkuntzatako eta kulturatako literatur sisteman,<br />

bakarkako irakurketa isilaz gain, beste bat izaten duelako<br />

dramaturgo eta antzerki zuzendarien bitartez, izan ere,<br />

jendaurreko antzezpenean gertatzen <strong>de</strong>n ikusentzunezkoa:<br />

hartan, hartzaileak elkarren ondoan egoten<br />

dira, bakarkako irakurketaren isolamendua ekintza<br />

erritual batean gaindituta.<br />

ING-L-P DIC<br />

Poemas 1-600: fue culpa <strong>de</strong>l paraíso<br />

Emily Dickinson<br />

Sabina, 2012<br />

Dos cosas llaman la atención <strong>de</strong> esta antología <strong>de</strong> la<br />

poesía <strong>de</strong> Emily Dickinson: la traducción en sí misma y la<br />

introducción <strong>de</strong> las antólogas y traductoras. La primera<br />

nos permite un acceso limpio al complejo y fascinante<br />

universo <strong>de</strong> la poeta norteamericana. La segunda<br />

propone una interesante y novedosa interpretación <strong>de</strong> la<br />

vida <strong>de</strong> la escritora.<br />

ITA(07)NOC<br />

Nuova grammatica pratica <strong>de</strong>lla lingua italiana<br />

: esercizi, test, giochi<br />

Susanna Nocchi<br />

Alma, 2011<br />

Nueva edición <strong>de</strong> esta Gramática <strong>de</strong> la lengua italiana,<br />

que se ha convertido en un referente para el estudiante<br />

<strong>de</strong> italiano como lengua extranjera.<br />

Mantiene los puntos fuertes <strong>de</strong> la versión original y<br />

a<strong>de</strong>más está enriquecida con nuevos ejercicios, cuadros<br />

gramaticales, tests y recuadros con curiosida<strong>de</strong>s<br />

lingüísticas y sugerencias para el aprendizaje.<br />

8


P FUERTES<br />

Ni tiro, ni veneno, ni navaja<br />

Gloria Fuertes<br />

Torremozas, 2012<br />

Gloria Fuertes obtuvo con esta obra en 1965 el Premio<br />

«Guipúzcoa <strong>de</strong> Poesía», y fue publicada en la<br />

colección “El Bardo”, <strong>de</strong> Barcelona, en 1966. Alcanzó un<br />

gran reconocimiento <strong>de</strong> la crítica especializada.<br />

En la presente reedición se incluye una carta manuscrita<br />

<strong>de</strong> Vicente Aleixandre en la que el Premio Nobel español<br />

<strong>de</strong>ja constancia <strong>de</strong> su autorizada opinión.<br />

T VEGA<br />

El anticristo<br />

Lope <strong>de</strong> Vega<br />

Antígona, 2012<br />

Es una manifestación práctica <strong>de</strong> la nueva forma <strong>de</strong><br />

dramaturgia que proponía Lope. La obra es polémica<br />

tanto por el título, como por el enfrentamiento que tuvo<br />

con Ruiz <strong>de</strong> Alarcón, a causa <strong>de</strong> la disputa que<br />

mantuvieron a raíz <strong>de</strong> las representaciones <strong>de</strong> la obra<br />

homónima <strong>de</strong> éste.<br />

PLANTA BAJA: MÚSICA, PELÍCULAS, DOCUMENTALES<br />

BEHEKO SOLAIRUAN: IKUS-ENTZUNEZKOAK<br />

DVD<br />

Millennium : los hombres que no amaban a las<br />

mujeres<br />

directed by David Fincher<br />

Sony Pictures Home Entertainment, cop. 2012<br />

Tras la adaptación sueca al cine, llega una nueva versión,<br />

ahora estadouni<strong>de</strong>nse, <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> David Fincher,<br />

director <strong>de</strong> joyas tales como “Seven”, “El club <strong>de</strong> la lucha”<br />

y “Red social”. Más dinámica y con una dirección artística<br />

más cuidada, “La chica <strong>de</strong>l dragón tatuado” sin embargo<br />

se resiente levemente respecto <strong>de</strong> su contraparte<br />

escandinava <strong>de</strong>bido al menor impacto emocional que<br />

logra causar en el espectador.<br />

PLANTA PRIMERA: BIBLIOTECA DE CONOCIMIENTOS<br />

LEHENBIZIKO SOLAIRUAN: JAKINTZA-GAIEN LIBURUTEGIA<br />

028.6 NIC Jugar con refranes<br />

Pilar Nicolás María<br />

Brief, 2012<br />

Pone al alcance <strong>de</strong> los niños el tesoro <strong>de</strong> la sabiduría<br />

popular que durante siglos se ha ido transmitiendo<br />

oralmente <strong>de</strong> padres a hijos.<br />

9


26(460)(091) AME Historias paralelas: ju<strong>de</strong>oconversos y<br />

moriscos en la España mo<strong>de</strong>rna<br />

James S. Amelang<br />

Akal, 2011<br />

Dos historias paralelas, pero diferentes. Para ambas, el<br />

punto <strong>de</strong> partida es el mismo: la conversión al<br />

cristianismo, mayoritariamente forzosa, <strong>de</strong> judíos y<br />

musulmanes a inicios <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, y la<br />

consiguiente creación <strong>de</strong> dos nuevas categorías sociales,<br />

los ju<strong>de</strong>oconversos y los moriscos. Ambos grupos tenían<br />

un enemigo compartido: la Inquisición, que vigilaba <strong>de</strong><br />

cerca la fi<strong>de</strong>lidad al catolicismo <strong>de</strong> los nuevos conversos.<br />

305(460)(083) CIE 100 años en femenino: una historia <strong>de</strong> las<br />

mujeres en España: [catálogo <strong>de</strong> la<br />

exposición celebrada en el] Centro Con<strong>de</strong><br />

Duque, entre el 9 <strong>de</strong> marzo y el 20 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong><br />

2012<br />

Acción cultural, 2012<br />

La exposición recorre los nuevos caminos emprendidos<br />

por las mujeres españolas durante el último siglo, una<br />

centuria marcada por la reivindicación <strong>de</strong> la igualdad <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres y por su<br />

acceso mayoritario a la vida profesional y pública.<br />

343.1(460) ROD Los menores en un estado <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho:<br />

Normativa internacional, nacional y<br />

autonómica. Prevención <strong>de</strong> la <strong>de</strong>lincuencia<br />

infanto-juvenil<br />

Alfredo Rodríguez García, Mª José Mayorga<br />

Fernán<strong>de</strong>z, Dolores Madrid Vivar<br />

Tecnos, 2011<br />

Esta obra constituye una actualizada sistematización,<br />

con abundantes notas y concordancias, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

referencias a las direcciones <strong>de</strong> Internet útiles para<br />

completar y poner al día <strong>de</strong>terminados datos, <strong>de</strong> los<br />

textos básicos <strong>de</strong> Derecho internacional privado vigentes<br />

en el or<strong>de</strong>namiento español, precedidos <strong>de</strong> una<br />

introducción.<br />

351.71(460) COD Código <strong>de</strong> expropiación forzosa y<br />

expropiaciones urbanísticas : normativa<br />

estatal, sectorial y autonómica<br />

César Olano Espinosa, Juan José Torres Fernán<strong>de</strong>z<br />

Aranzadi, Thompson Reuters, 2012<br />

Contiene toda la legislación estatal y autonómica sobre<br />

expropiación forzosa, tanto la general, como la sectorial<br />

y la legislación sobre suelo, distribuido en dos libros.<br />

Incorpora el Reglamento <strong>de</strong> Valoraciones <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>l<br />

Suelo (Real Decreto 1492/2011, <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> octubre).<br />

10


37(460) JOV Memoria sobre educación pública<br />

Gaspar Melchor <strong>de</strong> Jovellanos, edición <strong>de</strong><br />

Antoni Colom y Bernat Sureda<br />

Biblioteca Nueva, 2012<br />

Este libro supone la primera publicación mo<strong>de</strong>rna que se<br />

escribió en España sobre educación. Las tesis que<br />

presenta el autor están ya muy lejos <strong>de</strong> la Ilustración. El<br />

autor <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> por primera vez en nuestro país un<br />

centro no estamental, es <strong>de</strong>cir, abierto, libre y a<strong>de</strong>cuado<br />

para todas las clases sociales.<br />

37.03(460)(091)<br />

GAR<br />

El troquel <strong>de</strong> las conciencias: una historia <strong>de</strong><br />

la educación moral en España<br />

Félix García Moriyón<br />

Ediciones <strong>de</strong> la Torre, 2011<br />

En el caminar <strong>de</strong>l siglo XXI pareciera en ocasiones que<br />

lo acontecido en el pasado se diluye y un cierto olvido<br />

intencional <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la educación moral nos<br />

envuelve. En los apremios por dibujar el futuro apenas<br />

se <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ver lo que fue y no fue <strong>de</strong> una educación que<br />

se ha ido adaptando al vaivén <strong>de</strong> las políticas<br />

educativas. Sin embargo, la importancia <strong>de</strong> la formación<br />

moral no es secundaria; como “troquel <strong>de</strong> conciencias”<br />

expresa su fuerza en la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> la<br />

ciudadanía y <strong>de</strong> la sociedad. Y <strong>de</strong> ello se ocupa esta<br />

obra.<br />

392.8(100)(091)<br />

MAR<br />

De comerse el mundo: la cocina <strong>de</strong> los<br />

viajeros españoles<br />

Angel Martínez Salazar<br />

Laertes, 2012<br />

Recopila, en sus más <strong>de</strong> 300 páginas, extractos<br />

referentes a la gastronomía <strong>de</strong> otros países sacados <strong>de</strong><br />

textos que datan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XV hasta el presente.<br />

El libro muestra cómo es el contacto <strong>de</strong>l viajero español<br />

con la gastronomía <strong>de</strong>l lugar que visita.<br />

51 Pitágoras HER Vidas <strong>de</strong> Pitágoras<br />

David A. Hernán<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la Fuente<br />

Atlanta, 2011<br />

«Vidas» en plural, no simplemente «vida». Esto es así<br />

porque la persona <strong>de</strong> Pitágoras ha ido siempre unida a<br />

la leyenda <strong>de</strong>l personaje. No se trata <strong>de</strong> un caso único.<br />

Algo similar ocurre con otros gran<strong>de</strong>s prohombres <strong>de</strong> la<br />

Antigüedad como por ejemplo Homero. Y, si avanzamos<br />

unos cuantos siglos hacia a<strong>de</strong>lante, dicha especulación<br />

intelectual sobre la auténtica personalidad ha llegado a<br />

alcanzar al mismo William Shakespeare.<br />

11


616-056 LIB Libro <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s alérgicas <strong>de</strong> la<br />

Fundación BBVA<br />

Fundación BBVA, 2012<br />

Las enfermeda<strong>de</strong>s alérgicas constituyen una auténtica<br />

epi<strong>de</strong>mia no infecciosa en los países <strong>de</strong>sarrollados en el<br />

siglo XXI. El origen <strong>de</strong> estas enfermeda<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>be a<br />

una respuesta exagerada e inapropiada <strong>de</strong>l sistema<br />

inmunitario frente a sustancias que son inocuas para la<br />

mayoría <strong>de</strong> las personas. Son procesos crónicos que<br />

afectan a la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los pacientes, tanto a<br />

nivel físico como psíquico.<br />

658.8 HAJ El community manager en la web 2.0<br />

Alberto Haj-Saleh Ramírez<br />

Innovación y cualificación, 2011<br />

Objetivos: Conocer una profesión <strong>de</strong> creación reciente<br />

que se está convirtiendo en una <strong>de</strong> las más solicitadas<br />

por las empresas que <strong>de</strong>sean iniciar su implantación real<br />

en Internet. Apren<strong>de</strong>r a utilizar las herramientas<br />

a<strong>de</strong>cuadas para representar a una empresa en la red y<br />

para comunicarse con los usuarios <strong>de</strong> la web 2.0.<br />

Contenidos: De la web corporativa a las re<strong>de</strong>s sociales.<br />

75.05(460) MEM La memoria en la piedra<br />

Gobierno <strong>de</strong> Navarra, 2012<br />

Aunque el fenómeno <strong>de</strong>l «graffiti» se suele asociar con<br />

la sociedad urbana actual, ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los comienzos <strong>de</strong> la<br />

Historia el hombre ha escrito y dibujado sobre los muros<br />

que se encontraban a su alcance. La mayoría <strong>de</strong> estos<br />

testimonios, llamados grafitos históricos, han<br />

<strong>de</strong>saparecido <strong>de</strong>bido a la limpieza <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s o a<br />

agresivas restauraciones. Pero muchos otros han<br />

permanecido en templos, casas, castillos o tumbas. La<br />

cantidad <strong>de</strong> información que proporcionan a los<br />

historiadores es incalculable.<br />

785 J(083) BIB El ruido alegre: Jazz en la BNE<br />

Biblioteca Nacional <strong>de</strong> España, 2012<br />

La Biblioteca Nacional <strong>de</strong> España ha querido acoger la<br />

muestra “El ruido alegre. Jazz en la BNE”. Se nutre <strong>de</strong><br />

sus fondos: carteles, partituras, folletos, fotografías,<br />

revistas y libros que ilustran la evolución en España <strong>de</strong><br />

este electrizante estilo musical.<br />

Exposición organizada por la Biblioteca Nacional en<br />

colaboración con la Embajada <strong>de</strong> Estados Unidos <strong>de</strong><br />

América en España <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2012 al 24<br />

<strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> <strong>2013</strong>.<br />

12


791.9(460)"19"<br />

BAE<br />

Fútbol, cine y <strong>de</strong>mocracia: ocio <strong>de</strong> masas en<br />

Madrid, 1923-1936<br />

José María Báez Pérez <strong>de</strong> Tu<strong>de</strong>la<br />

Alianza Editorial, 2012<br />

Madrid, 1923. En mayo se inaugura el Stadium<br />

Metropolitano, un campo <strong>de</strong> fútbol con capacidad para<br />

23.000 espectadores y en octubre el Monumental<br />

Cinema, una sala capaz <strong>de</strong> acoger a 4.000. El ocio <strong>de</strong><br />

masas ha tomado la ciudad. La población dispone <strong>de</strong><br />

más tiempo libre y se multiplican los partidos <strong>de</strong> fútbol y<br />

las corridas <strong>de</strong> toros. La música, a través <strong>de</strong> la zarzuela<br />

y la revista, está más presente que nunca en la vida<br />

cotidiana, gracias a la difusión que le proporciona la<br />

radio. Se construye la Gran Vía, con sus cines y sus<br />

mo<strong>de</strong>rnos locales.<br />

908(460)"18" BOT Cartas sobre España<br />

Vasili Petróvich Botkin<br />

Miraguano, 2012<br />

El autor visitó España en 1845 y marcó un hito en la<br />

historia <strong>de</strong> la literatura <strong>de</strong> viajes en Rusia con este libro,<br />

publicado en 1857, legándonos un texto consi<strong>de</strong>rado en<br />

la actualidad como un clásico en la materia.<br />

Contiene no solamente observaciones y reflexiones<br />

sobre el pueblo español, sino también sobre sus hábitos<br />

y costumbres, su geografía, y su historia, planteándose<br />

interrogantes sobre su evolución y porvenir.<br />

929 Aníbal ANI Aníbal <strong>de</strong> Cartago: historia y mito<br />

Polifemo, 2012<br />

Aníbal Barca, el mayor enemigo <strong>de</strong> Roma, es uno <strong>de</strong><br />

esos personajes cuyas hazañas militares, heroicas<br />

victorias y dramático final han suscitado un enorme<br />

interés, confundiendo en ocasiones la realidad histórica<br />

y su dimensión mítica. El general cartaginés protagonizó<br />

con su vida y acciones un retazo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l<br />

Mediterráneo antiguo, y su figura se aborda en esta<br />

obra <strong>de</strong> forma poliédrica, <strong>de</strong>lineando los contornos que<br />

<strong>de</strong>finen al bárbaro, al príncipe, al estratega, al político y<br />

al viajero, a través <strong>de</strong> las más recientes investigaciones<br />

históricas y los últimos <strong>de</strong>scubrimientos arqueológicos.<br />

929 Isabel PER Santa Isabel, reina <strong>de</strong> Portugal<br />

José Miguel Pero-Sanz<br />

Palabra, 2011<br />

Isabel <strong>de</strong> Portugal (1270-1336) constituye una <strong>de</strong> las<br />

figuras peninsulares más importantes y menos<br />

conocidas <strong>de</strong>l siglo XIII. Esta biografía proporciona una<br />

precisa visión <strong>de</strong> un palpitante período histórico y<br />

<strong>de</strong>scribe la vida <strong>de</strong> una reina <strong>de</strong> la Edad Media que se<br />

esfuerza por ser coherente con su fe en un contexto<br />

personal e histórico tan complejo como apasionante y<br />

<strong>de</strong>cisivo.<br />

13


930 Aguirre MAR Dos crónicas <strong>de</strong>sconocidas <strong>de</strong> Lope <strong>de</strong> Aguirre<br />

Jaime Martínez-Tolentino<br />

Fundamentos, 2012<br />

Entre 1560 y 1561, el vasco Lope <strong>de</strong> Aguirre se hizo con<br />

el mando <strong>de</strong> una expedición por el río Amazonas que<br />

había salido <strong>de</strong> Perú y, al llegar al océano Atlántico,<br />

puso rumbo hasta la isla Margarita don<strong>de</strong> sembraría el<br />

terror. Durante su travesía fluvial, Aguirre juró guerra<br />

sin cuartel a la monarquía española y renegó <strong>de</strong> su país<br />

<strong>de</strong> origen. Urdió un plan para llegar a Perú, cuya capital,<br />

Lima, pensaba saquear. Pero …<br />

PLANTA PRIMERA: BIBLIOTECA DE CINE Y FOTOGRAFIA<br />

LEHENBIZIKO SOLAIRUAN: ZINEMAGINTZAREN ETA<br />

ARGAZKIGINTZAREN LIBURUTEGIA<br />

791 Sáenz DES El <strong>de</strong>stino se disculpa: el cine <strong>de</strong> José Luis<br />

Sáenz <strong>de</strong> Heredia<br />

Generalitat Valenciana, 2011<br />

Aborda el cine <strong>de</strong> Sáenz <strong>de</strong> Heredia en su complejidad<br />

histórica y textual, contribuyendo con ello a la<br />

construcción <strong>de</strong> una nueva historia <strong>de</strong>l cine español y<br />

focalizando nuestra atención analítica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> distintas y<br />

alejadas posiciones metodológicas en la totalidad <strong>de</strong> la<br />

filmografía <strong>de</strong> un cineasta que, todavía hace poco<br />

tiempo, era abordado casi con exclusividad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong>l cineasta “<strong>de</strong>l” Régimen franquista, toda<br />

vez que, como se sabe, “Raza” habría <strong>de</strong> marcar<br />

<strong>de</strong>cisivamente el <strong>de</strong>venir crítico <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stacada obra<br />

cinematográfica.<br />

PLANTA SEGUNDA: COLECCIÓN NAVARRA<br />

BIGARREN SOLAIRUAN: NAFARROAKO GAIAK<br />

NA 323.28"19"<br />

MOR<br />

Unidos por la verdad, 1936-2012<br />

Gorka Moreno<br />

Sahats, [2012]<br />

Esther León Itoiz, hija <strong>de</strong> Aurelio, alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Aoiz fusilado<br />

en 1936; y esposa <strong>de</strong>l precursor <strong>de</strong> las ikastolas en<br />

Navarra, Jorge Cortes Izal, fallecido en 2010. Mirentxu y<br />

Mikele Aguirre Aristizabal, hijas póstumas <strong>de</strong> Fortunato,<br />

el primer edil <strong>de</strong> Estella al que los nacionales asestaron<br />

dos tiros <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que predijese el golpe militar; y<br />

rostro visible <strong>de</strong> la lucha para obtener el reconocimiento<br />

oficial <strong>de</strong> los 3.500 fusilados en la Comunidad foral…<br />

“Unidos por la verdad 1936-2012” no es un libro sobre la<br />

Guerra Civil, sino el primero en Navarra que no se centra<br />

tanto en los asesinados, a los que también se recuerda,<br />

sino en sus hijos.<br />

14


NA 338.12 IMP<br />

El impacto territorial <strong>de</strong> la crisis en Navarra<br />

Gabinete <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> CCOO Navarra, 2012<br />

Este estudio analiza la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la crisis en las<br />

distintas zonas geográficas <strong>de</strong> Navarra teniendo en<br />

cuenta varios indicadores territoriales <strong>de</strong> ámbito<br />

<strong>de</strong>mográfico y laboral.<br />

NA 342.2 SOR<br />

Navarra, teoría <strong>de</strong>l estado : el nacimiento <strong>de</strong><br />

una nación<br />

Mikel Sorauren<br />

Nabarral<strong>de</strong>, D.L. 2012<br />

Según afirma el propio autor: “no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser<br />

contradictorio que el sistema jurídico <strong>de</strong> Navarra, que<br />

representa un caso excepcional en el mundo europeo por<br />

sus elementos <strong>de</strong> carácter representativo y con rasgos<br />

que lo convierten en auténtico antecesor <strong>de</strong> los<br />

planteamientos políticos mo<strong>de</strong>rnos, carezca <strong>de</strong> una<br />

sistematización <strong>de</strong> sus presupuestos y <strong>de</strong>sarrollos que en<br />

muchos casos pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>rados auténticos<br />

mo<strong>de</strong>los para el mundo actual”.<br />

NA 591.9 Est BRE Animales : la escritura <strong>de</strong> la fauna :<br />

biodiversidad <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> Magnesitas<br />

Navarras<br />

Magnesitas Navarras ; Demipage, 2012<br />

En el muro <strong>de</strong> una plaza <strong>de</strong> Pamplona, hace años podía<br />

leerse la siguiente pintada: “No queremos medio<br />

ambiente, lo queremos entero”.<br />

La hermosa colección <strong>de</strong> fotografías <strong>de</strong> Mario Bregaña<br />

que componen este libro confirma que la acción <strong>de</strong>l<br />

hombre no es incompatible con el respeto por el entorno<br />

natural.<br />

NA 614.26"15/20"<br />

ALV<br />

Curan<strong>de</strong>rismo y medicina y medicina popular<br />

en el entorno <strong>de</strong> Navarra<br />

Javier Álvarez Caperochipi<br />

Evi<strong>de</strong>ncia Médica, 2012<br />

El curan<strong>de</strong>rismo es una parte interesante y marginal <strong>de</strong><br />

la historia <strong>de</strong> la medicina y ha estado presente en la vida<br />

<strong>de</strong> los pueblos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el origen <strong>de</strong> los tiempos hasta la<br />

actualidad. Convertir a la medicina en ciencia ha sido un<br />

largo camino que todavía no ha concluido. Parece<br />

oportuno iniciar nuestra historia en los albores <strong>de</strong>l siglo<br />

XVI, un periodo <strong>de</strong> clara separación y diferencias entre<br />

curan<strong>de</strong>rismo y medicina.<br />

15


NA 726.54 Ame<br />

DIA<br />

Arte en el Valle <strong>de</strong> Améscoa (Navarra)<br />

Jesús María Díaz Gómez<br />

Círculo Rojo, 2012<br />

El primer volumen contiene una breve monografía, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista histórico-artístico, <strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> San<br />

Bartolomé <strong>de</strong> Gollano, pequeña localidad ubicada en el<br />

valle <strong>de</strong> Améscoa Baja (Navarra). El volumen segundo es<br />

una breve monografía, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista artístico,<br />

<strong>de</strong> la iglesia <strong>de</strong> San Cristóbal <strong>de</strong> Larraona, localidad<br />

ubicada en el valle <strong>de</strong> Améscoa Alta.<br />

NA 929 Mina MIN<br />

Proclamas y otros escritos<br />

Francisco Javier Mina (1789-1817)<br />

Trama, 2012<br />

Reúne los textos hasta hoy conocidos <strong>de</strong>l navarro Xavier<br />

Mina, en un primer intento <strong>de</strong> presentar su pensamiento<br />

e i<strong>de</strong>as que explican y justifican sus acciones a lo largo<br />

<strong>de</strong> su breve pero intensa carrera político-militar en<br />

España y México.<br />

Esta obra incluye las proclamas publicadas en México –<br />

con un estudio analítico <strong>de</strong> las <strong>de</strong> Galveston (1816) y<br />

Soto la Martina (1817)–, y una amplia correspon<strong>de</strong>ncia y<br />

partes militares <strong>de</strong> su periodo como general insurgente.<br />

NA 94"18" ERC El sexenio absolutista en Navarra (1814-1820)<br />

: los entresijos <strong>de</strong>l Régimen Foral en el<br />

preludio <strong>de</strong> las guerras fratricidas (realista y<br />

carlistas)<br />

Juan Luis Erce Eguaras<br />

Foro para el Estudio <strong>de</strong> la Historia Militar <strong>de</strong> España,<br />

D.L. 2012<br />

Es el tercer libro publicado por el estellés Juan Erce<br />

Eguaras, doctor en Historia, una obra en la que arroja luz<br />

sobre una época "<strong>de</strong>sconocida y apasionante".<br />

Para él, este periodo, poco estudiado, "encierra unas<br />

claves importantísimas para compren<strong>de</strong>r todo el proceso<br />

<strong>de</strong> implantación y consolidación <strong>de</strong>l Liberalismo".<br />

A<strong>de</strong>más, intenta respon<strong>de</strong>r a muchas preguntas<br />

<strong>de</strong>stacando el "atípico caso <strong>de</strong> Navarra <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Europa,<br />

último virreinato <strong>de</strong>l Imperio español hasta 1841".<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!