13.11.2014 Views

Ver tesis - Universidad de Colima

Ver tesis - Universidad de Colima

Ver tesis - Universidad de Colima

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

UNIVERSIDAD DE COLIMA<br />

DOCTORADO EN CIENCIAS: ÁREA BIOTECNOLOGÍA<br />

TRANSFORMACIÓN GENÉTICA DE PLANTAS DE PAPA (Solanum tuberosum L.)<br />

CON EL GEN QUE CODIFICA PARA EL INHIBIDOR DE CISTEÍN PROTEINASAS<br />

DE ORIGEN HUMANO; CISTATINA C.<br />

TESIS<br />

PARA OBTENER EL GRADO DE<br />

DOCTOR EN CIENCIAS, ÁREA: BIOTECNOLOGÍA<br />

PRESENTA<br />

M EN C JOSÉ FRANCISCO MORALES DOMÍNGUEZ<br />

ASESORES<br />

DR. RAFAEL GUTIERREZ CAMPOS<br />

DR. OSCAR REBOLLEDO DOMÍNGUEZ<br />

Tecomán, <strong>Colima</strong>, México Enero <strong>de</strong>l 2006


A:<br />

A mis hijos:<br />

Francisco Emiliano y Luís Hernán.<br />

A mi domadora:<br />

CristY.<br />

A mi papá<br />

Y a Juanita † y Roge † .


AGRADECIMIENTOS<br />

A la <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Aguascalientes por el apoyo institucional brindado en<br />

mi superación profesional.<br />

Al Programa <strong>de</strong> Mejoramiento <strong>de</strong>l Profesorado (PROMEP) por su apoyo con la<br />

beca PROMEP/ 103.5/02/2037 para la realización <strong>de</strong> mi Doctorado en Ciencias.<br />

Al M en C. Rafael Urzúa Macias Rector <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong><br />

Aguascalientes por su confianza y apoyo incondicional.<br />

Al Dr. Rafael Gutiérrez Campos, por la dirección <strong>de</strong> esta <strong>tesis</strong>, asesoría, invaluables<br />

consejos y su gran amistad, mi agra<strong>de</strong>cimiento sincero.<br />

Al Dr. Eugenio Pérez Molphe-Balch, por la asesoría, revisión <strong>de</strong>l escrito, apoyo y su<br />

gran amistad, mil gracias.<br />

Al Dr. Oscar Rebolledo Domínguez, por la asesoría, brindada durante todo este<br />

proceso y por su gran amistad.<br />

Al Dr. Jaime Molina Ochoa, por la asesoría brindada y acertadas sugerencias.<br />

Al Dr. Juan Alberto Osuna Castro y el Dr. Elpidio Peña Beltrán, por las sugerencias<br />

en la parte experimental, en la revisión <strong>de</strong>l escrito y por la confianza brindada.<br />

Al Dr. Sergio Aguilar Espinosa, Dr. Roberto Lezama Gutiérrez, Dr. Alfonso Pescador<br />

Rubio, por su valiosa revisión y sugerencias en durante todo este proceso.<br />

Al M en C Carlos Dávila Figueroa y a la TLQ Martha Pérez Reyes, por su gran apoyo<br />

técnico.<br />

A M en C. Cristina Garcidueñas Piña, por el apoyo, amistad y su gran amor, mil<br />

gracias.<br />

A Elizabeth Lizardi Jáuregui, Mariana Muñoz Vega, Mireya Delgado Gutiérrez,<br />

Sandra Camacho, Bernardo Velásquez, por su amistad y apoyo.<br />

A todos mis compañeros <strong>de</strong>l posgrado en Ciencias por compartir esta aventura y<br />

superación.


Y sin olvidar a mis hermanos y hermanas y a la familia Morales Ruiz, gracias por<br />

todo.<br />

Y otra vez, a todos los mencionados y los que me faltaron, mil gracias.


Índice<br />

Índice <strong>de</strong> figuras---------------------------------------------------------------------------------------I<br />

Índice <strong>de</strong> tablas----------------------------------------------------------------------------------------II<br />

Abreviaturas--------------------------------------------------------------------------------------------III<br />

Resumen------------------------------------------------------------------------------------------------IV<br />

Abstract---------------------------------------------------------------------------------------------------V<br />

I INTRODUCCIÓN -----------------------------------------------------------------------------------1<br />

II ANTECEDENTES-----------------------------------------------------------------------------------5<br />

2.1 Origen e historia <strong>de</strong> la papa.---------------------------------------------------------------5<br />

2.2 Taxonómia y cultivo <strong>de</strong> la papa.----------------------------------------------------------5<br />

2.3 Producción <strong>de</strong> papa.-------------------------------------------------------------------------6<br />

2.4 Importancia <strong>de</strong> la papa----------------------------------------------------------------------8<br />

2.5 Daños en papa. ---------------------------------------------------------------------------9<br />

2.6 Proteasas.-------------------------------------------------------------------------------------12<br />

2.7 Inhibidores <strong>de</strong> Cisteín proteinasas.-----------------------------------------------------13<br />

2.8 Estudio molecular <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> la cch.---------------------------------------------------16<br />

2.9 Cultivo <strong>de</strong> tejidos en papa.----------------------------------------------------------------17<br />

2.10 Microtuberización.--------------------------------------------------------------------------20<br />

2.11 Factores que inducen la microtuberización.-----------------------------------------21<br />

2.12 Transformación genética <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> papa mediada por<br />

Agrobacterium tumefaciens. --------------------------------------------------------------23<br />

III MATERIALES Y METODOS --------------------------------------------------------------------25<br />

3.1 Materiales--------------------------------------------------------------------------------------25<br />

3.2 Métodos----------------------------------------------------------------------------------------25<br />

3.2.1 Construcción <strong>de</strong>l plásmido Pcambia:cch.-------------------------------------------25<br />

3.2.2 Aislamiento <strong>de</strong> DNA plasmídico mediante mini preparaciones por<br />

el método <strong>de</strong> Birboin.------------------------------------------------------------------------28<br />

3.2.3 Micropropagación <strong>de</strong> plántulas axénicas <strong>de</strong> papa mediante cultivo<br />

<strong>de</strong> tejidos vegetales.-------------------------------------------------------------------------29<br />

3.2.4 Regeneración <strong>de</strong> papa vía organogénesis.-----------------------------------------29


3.2.5 Microtuberización.-------------------------------------------------------------------------30<br />

3.2.6 Registro y análisis <strong>de</strong> datos.------------------------------------------------------------31<br />

3.2.7 Germinación <strong>de</strong> los microtubérculos y aclimatación.-----------------------------32<br />

3.2.8 Transformación genética <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> papa mediada por<br />

Agrobacterium tumefaciens.---------------------------------------------------------------32<br />

3.2.9 Análisis histoquímico <strong>de</strong>l gen uidA (gus).-------------------------------------------35<br />

3.2.10 Análisis molecular <strong>de</strong> las plantas transformadas mediante la<br />

reacción en ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la polimerasa (PCR).-----------------------------------------35<br />

IV RESULTADOS-------------------------------------------------------------------------------------37<br />

4.1 Construcción y análisis molecular <strong>de</strong>l vector Pcambia:cch.----------------------37<br />

4.2 Producción <strong>de</strong> brotes a partir <strong>de</strong> tubérculos <strong>de</strong> la papa.--------------------------40<br />

4.3 Propagación <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> papa. ----------------------------------------------------40<br />

4.4 Regeneración.--------------------------------------------------------------------------------41<br />

4.5 Producción <strong>de</strong> microtubérculos.---------------------------------------------------------45<br />

4.6 Germinación <strong>de</strong> microtubérculos.-------------------------------------------------------48<br />

4.7 Transformación <strong>de</strong> plantas.---------------------------------------------------------------50<br />

V DISCUSIÓN ------------------------------------------------------------------------------------55<br />

VI CONCLUSIONES----------------------------------------------------------------------------68<br />

VII LITERATURA CITADA---------------------------------------------------------------------69


ÍNDICE DE FIGURAS<br />

Figura 1. Producción mundial <strong>de</strong> papa -----------------------------------------------------7<br />

Figura 2. Producción nacional <strong>de</strong> papa ----------------------------------------------------8<br />

Figura 3. Diagrama <strong>de</strong>l uso integral <strong>de</strong> la papa.-----------------------------------------10<br />

Figura 4. Mecanismo propuesto para la inhibición <strong>de</strong> cisteín proteasas ---------16<br />

Figura 5. Proceso <strong>de</strong> tuberización en papa. ---------------------------------------------21<br />

Figura 6. Mapa <strong>de</strong>l vector pKYLX80 -------------------------------------------------------26<br />

Figura 7. Mapa <strong>de</strong>l vector pCAMBIA:2301 -----------------------------------------------27<br />

Figura 8. Análisis <strong>de</strong> restricción <strong>de</strong> pUC18:cch -----------------------------------------38<br />

Figura 9. Análisis <strong>de</strong> restricción <strong>de</strong> pBSK-:cch. -----------------------------------------38<br />

Figura 10 Análisis <strong>de</strong> restricción <strong>de</strong> pCAMBIA:cch -------------------------------------39<br />

Figura 11. Mapa <strong>de</strong> la construcción pCAMBIA:cch.-------------------------------------39<br />

Figura 12. Micropropagación in vitro <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> papa.--------------------------40<br />

Figura 13. Regeneración <strong>de</strong> papa a partir <strong>de</strong> tallos.------------------------------------42<br />

Figura 14. Producción <strong>de</strong> tejido calloso en explantes <strong>de</strong> hoja y tallo --------------43<br />

Figura 15. Formación <strong>de</strong> brotes a partir <strong>de</strong> tejido calloso.-----------------------------43<br />

Figura 16. Regeneración <strong>de</strong> papa a partir <strong>de</strong> callos ------------------------------------44<br />

Figura 17. Enraizamiento <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> papa.-----------------------------------------44<br />

Figura 18. Efectos <strong>de</strong> la luz continúa en la producción <strong>de</strong> tubérculos.-------------47<br />

Figura 19. Efectos <strong>de</strong> la oscuridad en la microtuberización -------------------------47<br />

Figura 20. Efecto <strong>de</strong> la sacarosa y cinetina sobre la microtuberización.----------48<br />

Figura 21. Germinación <strong>de</strong> microtubérculos.----------------------------------------------49<br />

Figura 22. Adaptación en suelo <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> papa ------------------------------------49<br />

Figura 23. Comparación entre plántulas transformadas y no transformadas. ----52<br />

Figura 24. <strong>Ver</strong>ificación <strong>de</strong> plantas transformadas mediante PCR.-------------------53<br />

Figura 25. Análisis <strong>de</strong> gus papa transformadas. -----------------------------------------53<br />

Figura 26. Plantas regeneradas <strong>de</strong> papa con el gen <strong>de</strong> la cch.-----------------------54<br />

Figura 27. <strong>Ver</strong>ificación <strong>de</strong> plantas transgénicas por PCR y GUS.--------------------54


ÍNDICE DE TABLAS<br />

Tabla 1. Tratamientos analizados para la regeneración <strong>de</strong> papa.----------------30<br />

Tabla 2. Tratamientos analizados para la microtuberización.---------------------31<br />

Tabla 3. Primera transformación genética <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> papa.------------------34<br />

Tabla 4. Segunda Transformación genética <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> papa.----------------34<br />

Tabla 5. Efecto <strong>de</strong> varias combinaciones <strong>de</strong> los reguladores <strong>de</strong><br />

crecimiento en la regeneración <strong>de</strong> papa.-------------------------------------------41<br />

Tabla 6. Tratamientos in vitro utilizados para la microtuberización.-------------45<br />

Tabla 7. Análisis <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> GUS en explantes <strong>de</strong> hoja<br />

y tallo <strong>de</strong> papa.----------------------------------------------------------------------------51


ABREVIATURAS<br />

Krpm Kilo (mil) revoluciones por minuto.<br />

L<br />

Litros<br />

ml Mililitros<br />

µl Microlitros<br />

Kg. Kilogramos<br />

g<br />

Gramos<br />

mg Miligramos<br />

µg Microgramos<br />

ng Nanogramos<br />

M<br />

Molar<br />

mM Milimolar<br />

µM Micromolar<br />

hr<br />

Hora<br />

min. Minuto<br />

cm Centímetro<br />

pb Pares <strong>de</strong> bases<br />

RNAasa Ribonucleasa<br />

DNAasa Desoxirribonucleasa<br />

µ Micro<br />

U/µl Unida<strong>de</strong>s por microlitro<br />

PCR Reacción en ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la polimerasa<br />

Npt II Neomicina fosfotransferasa II.<br />

cch Gen <strong>de</strong> la cistatina C humana<br />

oc-I Gen <strong>de</strong> oryzacistatina ( cistatina <strong>de</strong>l arroz)<br />

MS Medio <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> Murashige y Skoog<br />

BA Bencil a<strong>de</strong>nina<br />

AIA Ácido indol acético.<br />

Cb Carbenicilina<br />

Km Kanamicina<br />

º C Grados centígrados


RESUMEN<br />

TRANSFORMACION GENÉTICA DE PLANTAS DE PAPA (Solanum tuberosum L.) CON<br />

EL GEN QUE CODIFICA PARA EL INHIBIDOR DE CISTEÍN PROTEINASAS DE ORIGEN<br />

HUMANO; CISTATINA C.<br />

Se optimizó un sistema <strong>de</strong> regeneración in vitro por organogénesis en Solanum<br />

tuberosum cv. Alfa sin el uso <strong>de</strong> zeatina. Se utilizaron explantes <strong>de</strong> hojas y tallos<br />

provenientes <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> 4-5 semanas cultivadas in vitro. La formación <strong>de</strong> callo<br />

ocurrió <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 4-5 semanas y los brotes aparecieron <strong>de</strong> 8-10 semanas <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> los callos en medio MS conteniendo 0.05 mg·L -1 TDZ, 0.1 mg·L -1<br />

BA, 1 mg·L -1 GA 3 y 1 mg·L -1 AIA. Alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 97% <strong>de</strong> los explantes cultivados<br />

formaron callo, y la regeneración <strong>de</strong> brotes ocurrió con una frecuencia <strong>de</strong>l 85.7%<br />

relativa al total <strong>de</strong> callos formados. Por otro lado, se analizaron algunos procesos<br />

para la microtuberización en este mismo material genético <strong>de</strong> papa. El cultivo <strong>de</strong><br />

segmentos nodales con un brote en MS 100% más 2.5 mg·L -1 <strong>de</strong> cinetina resultó en<br />

un incremento en la formación <strong>de</strong> microtubérculos bajo condiciones <strong>de</strong> un<br />

pretratamiento <strong>de</strong> incubación <strong>de</strong> 14 días en la oscuridad seguido por un fotoperiodo<br />

<strong>de</strong> días cortos. Los segmentos nodales produjeron en promedio 7.3±0.3<br />

microtubérculos por explante. Los sistemas <strong>de</strong> regeneración y microtuberización<br />

optimizados en este trabajo permitirán reducir el tiempo y costos para la propagación<br />

<strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> papa con características <strong>de</strong>seables.<br />

Asimismo, se llevó a cabo la transformación <strong>de</strong> Solanum tuberosum cv. Alfa con<br />

el gen <strong>de</strong> la cistatina C humana, el cual codifica una proteína pequeña que es un<br />

potente inhibidor <strong>de</strong> proteasas y a la cual se le ha asignado potencial para protección<br />

<strong>de</strong> cultivos <strong>de</strong> interés económico. El transgen estuvo regulado por el promotor <strong>de</strong>l<br />

virus <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong> la coliflor potenciado (35S 2 ). La transformación fue realizada<br />

mediante cocultivo con las cepas EHA 105, PVG 2260 y AGL 1226 <strong>de</strong> A.<br />

tumefaciens. Los análisis moleculares <strong>de</strong> expresión y presencia <strong>de</strong>l transgen en las<br />

plantas presuntamente transformadas consistieron en análisis histoquímicos <strong>de</strong><br />

actividad <strong>de</strong> GUS y la técnica <strong>de</strong> PCR con oligos específicos dirigidos a los genes<br />

cch, nptII, uidA y virD1. El transgen pareció mostrar una sobre expresión temprana<br />

ya que las plantas generadas presentaron efectos pleitrópicos fisiológicos tales como<br />

enanismo, <strong>de</strong>cremento en la dominancia apical, hojas pequeñas <strong>de</strong>lgadas y<br />

etioladas, así como una necrosis en el sitio <strong>de</strong> corte <strong>de</strong>l tallo posiblemente <strong>de</strong>bida a<br />

una apoptosis lenta. La optimización <strong>de</strong> este sistema <strong>de</strong> expresión permitirá analizar<br />

el potencial <strong>de</strong> la cistatina C como agente <strong>de</strong> protección contra fitopatógenos <strong>de</strong><br />

cultivos importantes.<br />

Palabras clave: Solanum tuberosum, cv. alfa, callo, microtubérculo, cinetina.


ABSTRACT<br />

TRANSFORMATION OF Solanum tuberosum, CV. ALPHA, WITH GENE<br />

ENCODING TO CYSTEINE PROTEASE INHIBITORS FROM HUMAN; CYSTATIN<br />

C.<br />

An in vitro organogenesis-based regeneration system was optimized for Solanum<br />

tuberosum cv. Alfa without using zeatin. Leaves and stems from 4-5 week-old in vitro<br />

grown plantlets were used as explant source. Callus formation occurred after 4-5<br />

weeks and shoots appeared 8-10 weeks after callus formation in Murashige & Skoog<br />

(MS) medium containing 0.05 mg·L -1 TDZ, 0.1 mg·L -1 BA, 1 mg·L -1 GA 3 and 1 mg·L -1<br />

AIA. About 97% of the cultivated explants formed calli, and shoot regeneration<br />

occurred at a frequency of 85.7% relative to the total of calli formed. On the other<br />

hand, several processes for the microtuberization of this potato genetic material were<br />

analyzed. Cultivation of nodal segments containing one shoot on 100% MS amen<strong>de</strong>d<br />

with 2.5 mg·L -1 of kinetin resulted in increased microtuber formation un<strong>de</strong>r conditions<br />

involving an incubation pre-treatment of 14 days in darkness followed by a short-day<br />

photoperiod. Nodal segments produced an average of 7.3±0.3 microtubers per<br />

explant. The regeneration and microtuberization systems optimized in the present<br />

work will permit reductions in time and costs for the propagation of potato plants with<br />

<strong>de</strong>sirable characteristics.<br />

In addition, Solanum tuberosum cv. Alfa was transformed with the human cystatin<br />

C gene, encoding a small protein with a potent protease-inhibiting activity and<br />

potential for protection of crops of economic interest. The transgene was regulated by<br />

a potentiated form of the cauliflower mosaic virus promoter (35S 2 ). Transformation<br />

was carried out by co-culture with A. tumefaciens EHA 105, PVG 2260 and AGL 1226<br />

strains. Molecular analyses for transgene expression and presence in putatively<br />

transformed plants consisted in histochemical analyses for GUS activity and PCR<br />

with specific oligos targeted at the cch, nptII, uidA and virD1 genes. The transgene<br />

seemed to show early overexpression in view that transformed plants presented<br />

physiologic pleiotropic effects such as dwarfism, <strong>de</strong>creased apical dominance and<br />

small, thin etiolated leaves, as well as necrosis at the stem cut site possibly due to<br />

slow apoptosis. Optimization of this expression system will allow for the analysis of<br />

the potential of cystatin C as a protection agent against phytopathogens of important<br />

crops.<br />

Keywords: Solanum tuberosum, cv. alfa, calli, microtuber, kinetin.


I<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Por su gran interés agrícola y económico la papa (Solanum tuberosum L.) es uno<br />

<strong>de</strong> los principales cultivos <strong>de</strong> cosecha a nivel mundial, sin embargo, existen gran<strong>de</strong>s<br />

pérdidas <strong>de</strong>bido tanto a factores bióticos como abióticos. Entre los factores bióticos<br />

que más dañan a la papa se encuentran, las plagas y los patógenos (Atkinson et al.,<br />

2001).<br />

La Biología Molecular <strong>de</strong> plantas, ofrece nuevas alternativas para el control <strong>de</strong><br />

plagas y patógenos, así como para la generación <strong>de</strong> materiales con características<br />

agronómicas ventajosas al lograr transferir material genético exógeno (transgen) que<br />

le confiera alguna <strong>de</strong> las característica <strong>de</strong>seadas (Lawrence, 2002).<br />

Existen varios métodos <strong>de</strong> transformación en plantas, sin embargo una <strong>de</strong> las vías<br />

posibles para aumentar la eficacia <strong>de</strong> estos métodos es la optimización <strong>de</strong> la<br />

capacidad <strong>de</strong> regeneración in vitro <strong>de</strong> las plántulasespecies a trabajar (Powell et al.,<br />

1990; Le, 1991; Ly et al., 1996; M´Hamdi et al., 1998). En plantas <strong>de</strong> papa, es posible<br />

la transformación <strong>de</strong> diferentes cultivares comerciales, a partir <strong>de</strong> segmentos <strong>de</strong> tallo<br />

y hojas <strong>de</strong>sarrolladas in vitro, anteras y <strong>de</strong> discos <strong>de</strong> microtubérculos (Gómez et al.,<br />

1997; Rodríguez et al., 2000; Trujillo et al., 2001).<br />

Con formato: Fuente: Cursiva<br />

Entre los genes más estudiados como <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa en plantas están los que<br />

codifican para inhibidores <strong>de</strong> proteasas (Boulter, 1993; Urwin et al., 1995; Atkinson et<br />

al., 2001). Los inhibidores <strong>de</strong> proteasas, son pequeñas proteínas, que generalmente<br />

se encuentran en altas concentraciones (10% <strong>de</strong>l contenido proteíco) en tejidos <strong>de</strong><br />

almacenamiento <strong>de</strong> la planta, pero también se han <strong>de</strong>tectado en las hojas como<br />

respuesta al ataque <strong>de</strong> insectos y microorganismos patógenos. Tales inhibidores se<br />

unen con alta afinidad pero reversiblemente a enzimas proteolíticas en un sitio<br />

específico <strong>de</strong> tal modo que inhiben su actividad (Urwin et al., 1997; Koiwa et al.,<br />

2000; De Leo et al., 2002).<br />

1


Los inhibidores <strong>de</strong> proteasas más estudiados son <strong>de</strong>l tipo cisteín proteinasas o<br />

cistatinas y entre estos se encuentran el oc-I (oryzacistatina <strong>de</strong> arroz) aislado <strong>de</strong><br />

semillas <strong>de</strong> arroz (Arai et al, 2002), y cch (cistatina c Humano) aislado <strong>de</strong> suero <strong>de</strong><br />

pacientes con enfermeda<strong>de</strong>s autoinmunes y esta presente en altas concentraciones<br />

en mucho fluidos biológicos como: el plasma seminal, fluido cerebroespinal y en bajas<br />

concentraciones en otros fluidos como saliva y orina humana (Abrahamson et al.,<br />

1990). En plantas transformadas genéticamente con cistatinas exógenas<br />

principalmente con el oc-I, indican que este tipo <strong>de</strong> inhibidores juega un papel clave<br />

en la <strong>de</strong>fensa contra diferentes plagas y patógenos (Valueva y Mosolov, 2004). Sin<br />

embargo, no existen estudios reportados don<strong>de</strong> el gen <strong>de</strong> la cch se haya expresado<br />

en plantas pero, los estudios más sobresalientes <strong>de</strong> este gen son en sistemas <strong>de</strong><br />

expresión bacterianos don<strong>de</strong> se obtienen gran<strong>de</strong>s cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta proteína sin<br />

per<strong>de</strong>r sus propieda<strong>de</strong>s fisicoquímicas (Abrahamson, 1988). Otro punto importante<br />

<strong>de</strong> esta proteína, se refiere a los efectos que tiene en el auto procesamiento <strong>de</strong>l virus<br />

<strong>de</strong>l ciruelo, ya que este tipo <strong>de</strong> inhibidor interviene en la proteólisis <strong>de</strong> la poliproteína<br />

viral producida por el propio virus impidiendo su procesamiento infectivo (García et<br />

al., 1993; Gutiérrez-Campos et al., 1999). La propuesta hecha por Irie et al. (1996)<br />

sobre la función <strong>de</strong> las cistatinas como inhibidores <strong>de</strong>l auto procesamiento <strong>de</strong> los<br />

potivirus ha sugerido que la cch pue<strong>de</strong> jugar un papel clave en el reconocimiento e<br />

inhibición <strong>de</strong> proteasas exógenos o actuar en las enzimas digestivas <strong>de</strong> los intestinos<br />

<strong>de</strong> los insectos.<br />

Sin embargo, en plantas <strong>de</strong> papa <strong>de</strong> la variedad alfa transformadas genéticamente<br />

con el <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> la cch podrían mostrar resistencia o tolerancia a plagas y<br />

patógenos.<br />

Pero para que la transformación sea eficiente se requiere <strong>de</strong> un sistema óptimo <strong>de</strong><br />

regeneración. Existen diversos trabajos sobre regeneración en papa don<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>muestra que hay una gran <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l genotipo en la capacidad y eficiencia<br />

<strong>de</strong> regeneración (Park et al. 1995). Sin embargo, el factor más importante para que la<br />

2


egeneración sea posible es el balance a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> reguladores <strong>de</strong>l crecimiento<br />

(Yadav y Sticklen, 1995).<br />

La mayoría <strong>de</strong> los protocolos <strong>de</strong> regeneración en papa, se basan en colocar los<br />

explantes en tres diferentes medios en composición: 1) para la inducción <strong>de</strong> tejido<br />

calloso, 2) para la inducción <strong>de</strong> brotes y 3) Enraizamiento, provocando que este<br />

sistema sea más laborioso y consuma tiempos más largos (Park, 1995; Hulme et al,<br />

1992; Curry y Cassells, 1999). Sin embargo, también existen protocolos <strong>de</strong><br />

regeneración en un sólo paso, que consisten en colocar explantes en el mismo<br />

medio <strong>de</strong> cultivo con una a<strong>de</strong>cuada combinación <strong>de</strong> reguladores <strong>de</strong>l crecimiento<br />

hasta la obtención <strong>de</strong> plántulas (Trujillo et, al. 2001; Rodríguez et al. 2001).<br />

En el caso <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong> papa, particularmente en la variedad alfa (la <strong>de</strong> mayor<br />

producción y consumo en nuestro país), es posible la producción <strong>de</strong> plantas y<br />

tubérculos libres <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, germoplasma, conservación y sistemas <strong>de</strong><br />

transformación genética, sin embargo estos métodos son lentos, costosos e<br />

ineficientes.<br />

Debido a lo anterior, en el presente trabajo realizamos estudios in vitro con la<br />

planta <strong>de</strong> papa <strong>de</strong> la variedad alfa con el fin <strong>de</strong> establecer metodologías <strong>de</strong><br />

propagación, microtuberización, aclimatación <strong>de</strong> plántulas y microtubérculos, así<br />

como un sistema eficaz <strong>de</strong> regeneración vía organogénesis en un sólo paso. De la<br />

misma forma se generaron plantas transformadas genéticamente a través <strong>de</strong>l<br />

sistema Agrobacterium tumefaciens con el cDNA <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> la cistatina C humana<br />

(cch). Dicha proteína fue seleccionada <strong>de</strong>bido a su alta capacidad inhibitoria <strong>de</strong><br />

cisteín proteinasas cuando es evaluada in vitro (contra la actividad enzimática <strong>de</strong><br />

papaína), <strong>de</strong>mostrando que es mayor que en el caso <strong>de</strong> la oc-I.<br />

3


hipó<strong>tesis</strong>:<br />

El sistema <strong>de</strong> regeneración in vitro en un sólo paso es a<strong>de</strong>cuado para la<br />

transformación <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> papa mediante Agrobacterium tumefaciens con el gen<br />

<strong>de</strong> la cch, y las plantas transformadas que se generen tendrán dicho gen.<br />

Objetivo general.<br />

Desarrollar un sistema in vitro <strong>de</strong> regeneración vía organogénesis <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> papa<br />

y transformar explantes <strong>de</strong> hoja y tallo mediante Agrobacterium tumefaciens con el<br />

gen <strong>de</strong> la cistatina C humana.<br />

Objetivos específicos<br />

1. Optimizar un sistema <strong>de</strong> propagación y microtuberización a partir <strong>de</strong><br />

segmentos nodales <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> papa crecidas in vitro.<br />

2. Optimizar un sistema <strong>de</strong> regeneración vía organogénesis a partir <strong>de</strong> explantes<br />

<strong>de</strong> hoja y tallo <strong>de</strong> plántulas crecidas in vitro.<br />

3. Transformar genéticamente plantas <strong>de</strong> papa a partir <strong>de</strong> explantes <strong>de</strong> hoja y<br />

tallo <strong>de</strong> plántulas crecidas in vitro con el gen <strong>de</strong> la cistatina C humana (cch)<br />

mediada por Agrobacterium tumefaciens.<br />

4. <strong>Ver</strong>ificar la transformación genética mediante tinción histoquímica <strong>de</strong> GUS y<br />

por PCR para los genes nptII, virD, gus y cch <strong>de</strong> líneas <strong>de</strong> papa como posibles<br />

transformantes.<br />

4


II ANTECEDENTES<br />

2.1 Origen e historia <strong>de</strong> la papa<br />

La palabra papa proviene <strong>de</strong>l vocablo quechua que significa tubérculo, es una<br />

planta tuberífera originaria <strong>de</strong> América (Hawkes y Lester, 1977). Existen dos centros<br />

<strong>de</strong> biodiversidad <strong>de</strong> papa silvestre: uno que está localizado en la región central <strong>de</strong><br />

México, y el segundo entre la región central <strong>de</strong>l Perú y el noroeste Argentino.<br />

Algunas<strong>de</strong> Argentina. Algunas varieda<strong>de</strong>s silvestres son originarias <strong>de</strong> México. Los<br />

incas <strong>de</strong>l Perú han cultivado esta hortaliza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace dos mil años, lo que habla <strong>de</strong><br />

la tradición <strong>de</strong> este producto en las culturas indígenas <strong>de</strong>l continente. Fue introducida<br />

a Europa <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la conquista <strong>de</strong> los españoles, apareciendo gradualmente en<br />

varios países europeos durante los siglos XVII y XVIII. Durante el periodo <strong>de</strong> 1600 a<br />

1845, la papa se constituyó como la principal fuente <strong>de</strong> alimentos <strong>de</strong> Irlanda, siendo<br />

los inmigrantes <strong>de</strong> este país los que la trajeron a Norteamérica en el año <strong>de</strong> 1719. Por<br />

sus altos rendimientos por hectárea y sus características alimenticias, diversas<br />

naciones <strong>de</strong>l viejo mundo incorporaron su cultivo con el fin <strong>de</strong> evitar los rigores <strong>de</strong> las<br />

hambrunas entre sus pueblos (Hawkes, 1977; Alonso, 1991).<br />

Con formato: Color <strong>de</strong> fuente:<br />

Automático<br />

2.2 Taxonómia y cultivo <strong>de</strong> la papa<br />

El cultivo <strong>de</strong> la papa se ha extendido por todo el mundo a excepción <strong>de</strong> los países<br />

tropicales. La papa (Solanum tuberosum L.) pertenece a la familia Solanaceaefamilia<br />

Solanaceae; es una planta dicotiledónea herbácea anual, sus raíces son muy<br />

ramificadas, finas y largas, el tallo se origina en las yemas <strong>de</strong>l tubérculo y es grueso,<br />

fuerte y anguloso con una altura que varía entre los 0.5 y 1 metros; por lo general<br />

consta <strong>de</strong> nueve o mas foliolos cuyo tamaño es mayor cuanto más alejados se<br />

encuentren <strong>de</strong>l nudo <strong>de</strong> inserción (Hawkes, 1977).<br />

5


El fruto es una baya redonda <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong>, que al madurar se vuelve amarilla. A<br />

la vez que tallos aéreos, la planta tiene tallos subterráneos; los primeros son <strong>de</strong> color<br />

ver<strong>de</strong> y contienen un alcaloi<strong>de</strong> tóxico llamado solanina, que pue<strong>de</strong>n formarse<br />

también en los tubérculos cuando estos se exponen prolongadamente a luz. Los<br />

tallos subterráneos o estolones, relativamente cortos, en sus extremida<strong>de</strong>s se<br />

convierten en tubérculos. En la superficie <strong>de</strong> los tubérculos se forman yemas<br />

distribuidos en forma helicoidal, abundando sobre todo en la parte opuesta al punto<br />

<strong>de</strong> inserción sobre el estolón. Aunque la papa pue<strong>de</strong> multiplicarse por semillas y por<br />

esquejes, en la práctica, la multiplicación es siempre vegetativa, haciéndose por<br />

medio <strong>de</strong> los tubérculos que producen brotes en las yemas (Alonso, 1991).<br />

En México, la papa se produce tanto en el ciclo otoño-invierno como en el <strong>de</strong><br />

primavera-verano, aunque el más importante es este último ya que durante el mismo<br />

se obtienen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 60 por ciento <strong>de</strong> la producción. Se cultiva tanto en<br />

condiciones <strong>de</strong> temporal como <strong>de</strong> riego <strong>de</strong>stinándose para la primer modalidad<br />

aproximadamente el 50 por ciento <strong>de</strong>l total y el restante para riego (Sagarpa, 2004).<br />

2.3 Producción <strong>de</strong> papa<br />

La producción mundial <strong>de</strong> papa se incrementó rápidamente en las últimas tres<br />

décadas, en una mayor proporción que cualquier otro cultivo, exceptuando al trigo,<br />

arroz y maíz. Actualmente se cultiva en todo el mundo y en muchos países es el<br />

alimento básico (Alonso, 2000; Sagarpa; 2004). En Alemania, Rusia y Polonia se<br />

consumen alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 180 kg <strong>de</strong> papa percápita por año. Por su parte, el promedio<br />

<strong>de</strong> consumo nacional percápita promedio en México durante el periodo 1992-2001 fue<br />

<strong>de</strong> 16.5 kilogramos por persona (Sagarpa, 2004). Pese a que la papa es un producto<br />

originario <strong>de</strong> América, la principal zona productora no está en el continente<br />

americano, si no que está conformada por países asiáticos y europeos. Según datos<br />

<strong>de</strong> la FAO en el periodo comprendido entre 1992-200, la producción mundial <strong>de</strong> papa<br />

registró un incremento <strong>de</strong>l 11 por ciento, al pasar <strong>de</strong> 277 millones <strong>de</strong> toneladas en<br />

6


1992 a 308 millones en 2001. Casi el 60 por ciento <strong>de</strong> la producción mundial <strong>de</strong> papa<br />

se concentra en China, Rusia, Polonia, Estados Unidos, India y Ucrania (Fig. 1)<br />

(Sagarpa, 2004).<br />

600<br />

500<br />

400<br />

Millones <strong>de</strong> toneladas<br />

300<br />

200<br />

100<br />

0<br />

China Rusia Polonia Estados<br />

Unidos<br />

India Ucrania Alemania Belosrusia Holanda Reino Unido México<br />

País<br />

Figura 1. Producción mundial <strong>de</strong> papa en el periodo comprendido entre 1992-2001.<br />

En la figura se muestra gráficamente la producción mundial <strong>de</strong> papa en millones <strong>de</strong><br />

toneladas (Y), por país (X) (FAO, 2004).<br />

En nuestro país, la papa ocupa el quinto lugar en importancia, superado<br />

únicamente por los granos básicos (maíz, fríjol, arroz y trigo), entre las hortalizas solo<br />

los cultivos <strong>de</strong> jitomate y chile ver<strong>de</strong> ocupan una mayor superficie, en cuanto<br />

producción sólo es superado por el jitomate (Sagarpa, 2004). En estos últimos diez<br />

(1992-2002) años, los principales estados productores han sido: Sinaloa, Estado <strong>de</strong><br />

México, Nuevo León, Chihuahua, Sonora y Guanajuato (Fig. 2), quienes en conjunto<br />

aportaron el 60 por ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la producción nacional durante el periodo<br />

analizado (Sagarpa, 2004).<br />

7


<strong>Ver</strong>acruz<br />

4%<br />

Jalisco<br />

4%<br />

Coahuila<br />

5%<br />

Otros<br />

12%<br />

Sinaloa<br />

17%<br />

Mexico<br />

10%<br />

Puebla<br />

7%<br />

Michoacan<br />

7%<br />

Guanajuato<br />

8%<br />

Sonora<br />

8%<br />

Chihuahua<br />

9%<br />

Nuevo León<br />

9%<br />

Figura 2. Producción nacional <strong>de</strong> papa en el periodo comprendido entre 1992- 2001.<br />

En la figura se muestra gráficamente el porcentaje <strong>de</strong> producción nacional <strong>de</strong><br />

papa por estado (Sagarpa, 2004).<br />

2.4 Importancia <strong>de</strong> la papa<br />

El <strong>de</strong>stino <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> papa en México, está distribuido <strong>de</strong> la siguiente<br />

manera: el 80% es consumida como alimento fresco, 7% para uso industrial y<br />

alimentos procesados (papas fritas, almidón, alcohol, industria farmacéutica) y el<br />

13% restante, se utiliza como semilla. El 60% <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong> cultivo <strong>de</strong> papa en<br />

México es ocupada por la variedad alfa, seguida por la variedad López con un<br />

25% y el resto lo componen entre las varieda<strong>de</strong>s Atlantic, White Rose, Bintje,<br />

Norteña, Rosita, Mexiquense, entre otras.<br />

En términos <strong>de</strong> nutrición, 100 g <strong>de</strong> papa suplen cerca <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> la dosis diaria<br />

<strong>de</strong> proteína recomendada para niños, una consi<strong>de</strong>ración importante para países<br />

que buscan mejorar la dieta <strong>de</strong> sus pobladores. Estos 100 g también proporcionan<br />

el equivalente al 10% <strong>de</strong> los requerimientos <strong>de</strong> un adulto <strong>de</strong> tiamina, niacina,<br />

8


vitamina B6 y ácido fólico y cerca <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> vitamina C (Dilmer, 2000). A<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> su consumo como producto fresco la papa tiene un gran potencial económico<br />

cuando es procesado para la industria alimentaría, química, agroindustrial,<br />

farmacológica y en otras ramas industriales (Fig. 3).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que, la papa sufre varios procesos para diferentes usos, en la<br />

actualidad se ha emprendido el mejoramiento en su producción mediante<br />

Biotecnología , ya que en el pasado se enfocó en incrementar la producción por<br />

hectáreas sembrada y en <strong>de</strong>sarrollar varieda<strong>de</strong>s resistentes a plagas y<br />

enfermeda<strong>de</strong>s (Van <strong>de</strong>r Meer, 1994; Wu et al., 1995; Atkinson et al., 1997; Urwin<br />

et al., 1997; <strong>Ver</strong>amendi et al., 1999; Dilmer, 2000; Urwin et al., 2000; Atkinson et<br />

al., 2001; Zeh et al., 2001; Vásquez, 2001; Urwin, 2001; Lauterslager et al., 2001).<br />

2.5 Daños en papa<br />

El cultivo <strong>de</strong> la papa y su producción, se ve afectado tanto por factores bióticos y<br />

abióticos. Entre los factores bióticos, se encuentran principalmente los patógenos y<br />

plagas, entre los patógenos más importantes se encuentran Los patógenos mayor<br />

consi<strong>de</strong>rados están: las bacterias, <strong>de</strong>stacando ; entre las que han causado severos<br />

daños en la producción y sanidad <strong>de</strong> la papa se incluyen a 2 subespecies<br />

estrechamente relacionadaos <strong>de</strong> Erwinia carotovora (E. c, Subs. carotora y<br />

astroseptica) que causa la pudrición blanda y es conocida comúnmente como “piedra<br />

negra”, Ralstonia solanacearum (Pseudomas solanacearum) que causa marchitez y<br />

daña a nivel vascular en los tubérculos, daño conocido como “vaquita <strong>de</strong> la papa” y<br />

Clavibacter michiganenesis sspSubs.. sepedinicum que causa la enfermedad como<br />

pudrición anillada <strong>de</strong> la papa y marchitez.,<br />

9


Figura 3. Diagrama <strong>de</strong>l uso integral <strong>de</strong> la papa.<br />

10


En lo que respecta a los en virus, existe una gran lista <strong>de</strong> los que se han<br />

i<strong>de</strong>ntificado en el cultivo <strong>de</strong> la papa a nivel mundial y su distribución geográfica esta<br />

limitada a ciertas regiones lo que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>terminado por las condiciones<br />

ambientales, el tipo <strong>de</strong>l suelo, la presencia <strong>de</strong>l vector y transmisión mecánica,. eEntre<br />

los principales virus se encuentran: el virus X <strong>de</strong> la papa (potexvirus), los virus Y y A<br />

<strong>de</strong> la papa (potivirus), el virus S <strong>de</strong> la papa (carla virus) y el virus <strong>de</strong>l enrollamiento <strong>de</strong><br />

la hoja (luteovirus) y entre estos, los más importantes son los <strong>de</strong>l tipo potivirus<br />

(Lozoya-Saldaña et al., 2002; Bakker et al., 2003).<br />

Entre los , en hongos patógenos <strong>de</strong> papa, uno <strong>de</strong> los más importantes es<br />

Phyphthora infestans que causa la enfermedad conocida como tizón tardío (Lawrence<br />

et al., 2002), fitoplasmas causantes <strong>de</strong> la punta morada, mientras que en los<br />

nematodos fitoparásitos están los <strong>de</strong>l genero Globo<strong>de</strong>ra rostochiensis y Globo<strong>de</strong>ra<br />

palliada; nematodos formadores <strong>de</strong>l quiste <strong>de</strong> la raíz (Urwin et al., 2000) y<br />

Meloidogyne incógnita; nematodo formador <strong>de</strong> nódulos <strong>de</strong> la raíz (Hussey y Jenssen,<br />

2002; y en plagas algunos insectos como: coleópteros y hemípteros principalmente<br />

(Ashok et al.,1998; Atkinson et al., 2001; Lawrence et al., 2002).<br />

Tradicionalmente, el control <strong>de</strong> estas plagas y patógenos requiere <strong>de</strong> la rotación<br />

<strong>de</strong> la tierra, resistencia <strong>de</strong>l huésped y <strong>de</strong> plaguicidas químicos. Las dos primeras<br />

estrategias proveen un control incompleto y los plaguicidas son <strong>de</strong>masiados tóxicos y<br />

provocan contaminación ambiental (Urwin et al., 1998).<br />

Una alternativa para controlar este tipo <strong>de</strong> plagas y patógenos, consiste en proveer a<br />

la planta <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensas transfiriendo genes que codifican para inhibidores <strong>de</strong> proteasas<br />

(Boulter, 1993; Urwin et al., 1998; Atkinson et al., 2001), estas proteínas se unen a<br />

enzimas proteolíticas (proteasas), <strong>de</strong> tal modo que inhiben su actividad (Ryan, 1990;<br />

Abe et al., 1991; Richardson, 1991).<br />

11


2.6 Proteasas<br />

Las proteasas son un grupo <strong>de</strong> enzimas que tienen la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradar total<br />

o parcialmente las proteínas. El termino proteasa incluye a tanto a endopeptidasas<br />

como a exopeptidasas, mientras que proteinasa es usado para <strong>de</strong>scribir solo a<br />

endopeptidasas (Ryan, 1990).<br />

Las primeras funciones asignadas a este tipo <strong>de</strong> enzimas <strong>de</strong>rivaron <strong>de</strong> la<br />

implicación en la digestión <strong>de</strong> las proteínas <strong>de</strong> la dieta (Turk, 1991). Actualmente, en<br />

animales, su significado biológico se ha ampliado notablemente y se ha reconocido<br />

su papel central y específico en múltiples procesos como la coagulación sanguínea,<br />

la cicatrización <strong>de</strong> heridas, la ejecución <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> apoptosis (Rodríguez-<br />

Fragoso, 2000). Recientemente, se ha estudiado la actividad metabólica <strong>de</strong> proteasas<br />

principalmente <strong>de</strong> cisteín proteinasas en los intestinos <strong>de</strong> diferentes plagas y en<br />

diversos procesos celulares <strong>de</strong> patógenos que atacan a plantas <strong>de</strong> interés<br />

agroalimentarios (Arai, 1996; Lilley et al., 1996).<br />

En plantas, las proteasas juegan un papel importante en la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong><br />

proteínas, como un proceso esencial para el crecimiento, <strong>de</strong>sarrollo y respuestas a<br />

diferentes factores ambientales. Aunque las plantas pue<strong>de</strong>n sintetizar todos los<br />

aminoácidos <strong>de</strong> novo, una gran cantidad <strong>de</strong> nuevas proteínas son <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l<br />

reciclado <strong>de</strong> aminoácidos. Los aminoácidos pue<strong>de</strong>n ser generados <strong>de</strong> la <strong>de</strong>gradación<br />

<strong>de</strong> proteínas <strong>de</strong> reserva en semillas o tejidos vegetativos. Bajo condiciones <strong>de</strong> estrés,<br />

la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> proteínas es acelerada para mantener el suministro a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong><br />

aminoácidos. Por lo que la proteólisis en plantas es un proceso muy complejo que<br />

involucra muchas proteasas (Ho et al., 2000).<br />

Con formato: Fuente: Cursiva<br />

Las proteasas, se clasifican en base a su mecanismo <strong>de</strong> acción y son: serín,<br />

aspartil, cisteín y metalo proteasas (Barret, 1987; Chauhan, 1991; Grant, 1996;<br />

Chinni, 1997; Rodríguez–Fragoso et al., 2000). Entre las proteinasas másmayor<br />

estudiadas se encuentra las <strong>de</strong>l tipo cisteín, <strong>de</strong>bido a que tienen un papel central en<br />

12


diferentes funciones <strong>de</strong> proteólisis en plantas superiores, <strong>de</strong>s<strong>de</strong>: el catabolismo <strong>de</strong> las<br />

proteínas <strong>de</strong> reserva <strong>de</strong> semillas y en procesos fisiológicos y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo comohasta<br />

senescencia y muerte celular programada (Ho et al., 2000; Solomon et al., 1999).<br />

La mayoría <strong>de</strong> las cisteín proteinasas pertenecen a la familia <strong>de</strong> la papaína y en<br />

su secuencia <strong>de</strong> aminoácidos muestran regiones conservadas homólogas entre ellas<br />

y son reguladas intracelularmente (en cuanto a su actividad) por proteínas<br />

<strong>de</strong>nominadas inhibidores <strong>de</strong> cisteín proteinasas o cistatinas, las cuales se unen <strong>de</strong><br />

una manera específica y reversible al sustrato (Barrett, 1987).<br />

2.7 Inhibidores <strong>de</strong> cisteín proteinasas (cistatinas)<br />

Los inhibidores <strong>de</strong> proteasas, son pequeñas proteínas, que generalmente se<br />

encuentran en altas concentraciones (10% <strong>de</strong>l contenido total <strong>de</strong> proteínas) en tejidos<br />

<strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> la planta, pero también se han <strong>de</strong>tectado en las hojas como<br />

respuesta al ataque <strong>de</strong> insectos y microorganismos patógenos (Johnson et al., 1989;<br />

Ryan, 1990; Botella et al., 1993; Boulter, 1993; Urwin et al., 1997; Koiwa et al., 2000;<br />

De Leo et al., 2002).<br />

El nombre <strong>de</strong> cistatina lo utilizó por primera vez Barret en 1981, aplicándolo a una<br />

proteína obtenida <strong>de</strong> huevo <strong>de</strong> gallina, que presentó una alta inhibición con varías<br />

cisteín proteasas. Un número consi<strong>de</strong>rable <strong>de</strong> otras proteínas aisladas y<br />

caracterizadas presentan también esta inhibición <strong>de</strong> proteasas y <strong>de</strong> acuerdo a la<br />

secuencia <strong>de</strong> aminoácidos y su comparación con la cistatina <strong>de</strong> huevo <strong>de</strong> gallina, se<br />

ha formado una superfamilia (Barret et al., 1987). En base a estos datos, las<br />

cistatinas se han clasificado en una familia <strong>de</strong> cuatro miembros que son: Las<br />

estéfinas, cistatinas, kininógenos y fitocistatina (Turk y Bo<strong>de</strong>, 1991; De Leo et al.,<br />

2002).<br />

13


Las estefinas son proteínas <strong>de</strong> una sola ca<strong>de</strong>na polipeptídica y carecen <strong>de</strong><br />

puentes <strong>de</strong> disulfuro, tienen un peso molecular <strong>de</strong> 11 kDa, así mismo, todas las<br />

proteínas <strong>de</strong> esta familia contienen la región conservada <strong>de</strong>l pentapéptido Gln-Val-<br />

Val-Ala-Gly.<br />

Las cistatinas, al igual que las estéfinas son proteínas <strong>de</strong> una sola ca<strong>de</strong>na pero,<br />

presentan dos puentes disulfuro, su peso molecular promedio es <strong>de</strong> 13 kDa, y<br />

presentan el pentapéptido Gln-Xaa-Val-Xaa-Gly.<br />

Los kininógenos, son reconocidos como precursores <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> la<br />

coagulación <strong>de</strong> la sangre y <strong>de</strong> procesos inflamatorios, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su función como<br />

inhibidor <strong>de</strong> cisteín proteinasas <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> papaina. Son las proteínas <strong>de</strong> mayor peso<br />

molecular <strong>de</strong> esta familia con cerca <strong>de</strong> 120 kDa.<br />

Las fitocistatinas son proteínas que se encuentran ampliamente distribuidas en<br />

diferentes tejidos <strong>de</strong> la planta. Las principales representantes <strong>de</strong> este grupo son las<br />

oc-I y oc-II, que fueron las primeras aisladas <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong> arroz (Arai et al., 2002).<br />

Tienen un peso moléculas entre 12 y 16 kDa, no presentan enlaces disulfuro, están<br />

implicadas en los procesos <strong>de</strong> germinación, senescencia y en <strong>de</strong>fensa contra plagas<br />

y patógenos (Boris et el., 1998; Botella et al., 1993; De Leo et al., 2002).<br />

En nuestro grupo <strong>de</strong> investigación estamos enfocados en el grupo 2 <strong>de</strong> las<br />

cistatinas por su importancia en diversos procesos celulares, fisiológicos y <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa<br />

en plantas. La familia <strong>de</strong> las cistatinas generalmente esta compuesta <strong>de</strong> 115 residuos<br />

<strong>de</strong> aminoácidos y con un peso molecular promedio a 13 kDa (Turk y Bo<strong>de</strong>, 1991).<br />

Son fuertes inhibidores reversibles <strong>de</strong> la cisteín proteasa como la papaína que inhibe<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1x10 –12 M (Song, 1995; Abraham, 1991). Presentan regiones consenso en<br />

aminoácidos principalmente los conformados por Gln –53-Val-Val-Asp- Glu 57, dando<br />

lugar a un lazo conformado por puente <strong>de</strong> sulfuro que reacciona con el sitio catalítico<br />

<strong>de</strong>l sustrato, asimismo, también están presentes los residuos glicina – 9 y alanina -10,<br />

estos dos aminoácidos forman dos lazos in<strong>de</strong>pendientes, que interactúan a través <strong>de</strong><br />

puentes <strong>de</strong> hidrógeno y junto con el amino terminal adoptan una conformación<br />

14


altamente complementaria al sitio activo <strong>de</strong> la papaína e impidiendo por lo tanto su<br />

acción catalítica sobre el sustrato (Fig. 4) (Abe; 1987 a , Fanos, 1999; Solomon, 1999).<br />

El inhibidor <strong>de</strong> proteasas más estudiado es la cistatina C humanao (cch), aislado<br />

<strong>de</strong> suero <strong>de</strong> pacientes con enfermeda<strong>de</strong>s autoinmunes y está presentes en altas<br />

concentraciones en mucho fluidos biológicos tales como:: plasma seminal, fluido<br />

cerebroespinal y en bajas concentraciones en otros fluidos como saliva y orina<br />

humana (Abrahamson et al., 1990). La cistatina <strong>de</strong> huevo <strong>de</strong> gallina también es uno<br />

<strong>de</strong> los más estudiados y es usado como mo<strong>de</strong>lo acción <strong>de</strong> los inhibidores <strong>de</strong><br />

proteasas sobre su sustrato (Bo<strong>de</strong>, 1990). El mecanismo <strong>de</strong> acción propuesto se<br />

<strong>de</strong>scribe en la Figura 4.<br />

La actividad <strong>de</strong> las cistatinas como inhibidores <strong>de</strong> proteasas se ha <strong>de</strong>mostrado<br />

tanto in vitro como en plantas transgénicas. Por ejemplo, Pernas et al., (2000),<br />

<strong>de</strong>mostraron la actividad antifúngica <strong>de</strong> cistatinas extraídas <strong>de</strong>l castaño que inhibió el<br />

crecimiento <strong>de</strong> B. Cinerea, asimismo, se <strong>de</strong>mostró esta actividad <strong>de</strong> cistatinas<br />

extraídas <strong>de</strong> semillas <strong>de</strong>l mijo (Valueva, 2004).<br />

En plantas transformadas genéticamente con cistatinas exógenas, se ha visto que<br />

este tipo <strong>de</strong> inhibidores brindan protección contra diferentes plagas y patógenos<br />

<strong>de</strong>bido a que estas enzimas suprimen la actividad metabólica <strong>de</strong> cisteín proteinasas.<br />

En lo referente a la protección contra virus en plantas transgénicas <strong>de</strong> tomate, se<br />

<strong>de</strong>mostró que la expresión <strong>de</strong> oryzacistatina I y II, inhiben la replicación <strong>de</strong> virus <strong>de</strong> la<br />

familia picornavirus (Valueva, 2004). Por otro lado, en plantas <strong>de</strong> tabaco transgénicas<br />

con el gen <strong>de</strong> la ocI, mostraron resistencia contra el virus <strong>de</strong>l jaspeado <strong>de</strong>l tabaco y el<br />

virus Y <strong>de</strong> la papa; ambos virus pertenecientes a los potyvirus que utilizan cisteín<br />

proteinasas para el proceso <strong>de</strong> su genoma (Gutiérrez-Campos et al.,1999; Valueva y<br />

Mosolov, 2004). En la resistencia contra nematodos fitopatógenos Urwin et al .,<br />

(1998, 2000) generaron plantas <strong>de</strong> papa con el gen <strong>de</strong> la oc-I, <strong>de</strong>mostrando<br />

resistencia a Globo<strong>de</strong>ra pallida y Meleoidogine incognita, asimismo Atkinson et al.<br />

(2004) <strong>de</strong>mostraron resistencia a Radopholus similis en plátano transgénico con un<br />

el gen sintético <strong>de</strong> la ocI (OcI∆D86). En insectos, se analizó la actividad inhibitoria <strong>de</strong><br />

15


oc-I in vitro sobre la actividad biológica <strong>de</strong> cisteín proteinasas <strong>de</strong> coleopteros,<br />

observado una completa inhibición. Varias plantas transgénicas con genes <strong>de</strong><br />

inhibidores <strong>de</strong> proteasas se han generado y se ha <strong>de</strong>mostrado la resistencia contra<br />

diferentes plagas <strong>de</strong> insectos (Lawrence, 2002).<br />

2.8 Estudio molecular <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> la cch<br />

Los estudios sobre la expresión <strong>de</strong> la cch en humanos son escasos sin embargo,<br />

se han podido aislar cDNAs y verificar su expresión en diferentes tejidos humanos<br />

como hígado, cerebro, páncreas, intestino, estómago, vesículas seminales y pulmón<br />

(Fanos, 1999).Las evi<strong>de</strong>ncias más notorias fueron <strong>de</strong>tectadas en RNA mensajeros <strong>de</strong><br />

vesículas seminales, lo que pone <strong>de</strong> manifiesto que en la mayoría <strong>de</strong> los fluidos<br />

biológicos y en el plasma seminal se presenta la mayor expresión <strong>de</strong> la cch<br />

(Abrahamson, 1990). Sin embargo, los estudios más sobresalientes <strong>de</strong> la cch han<br />

sido en sistemas <strong>de</strong> expresión bacterianos don<strong>de</strong> se ha logrado obtener gran<strong>de</strong>s<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta proteína exhibiendo las propieda<strong>de</strong>s fisicoquímicas similares a las<br />

nativas (Abrahamson, 1988).<br />

Figura 4. Mecanismo propuesto para la inhibición <strong>de</strong> cisteín proteasas por medio<br />

<strong>de</strong> Cistatinas (Bo<strong>de</strong>, 1990).<br />

16


Otra característica importante <strong>de</strong> esta proteína se refiere a los efectos que tiene<br />

en el auto procesamiento <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong>l ciruelo, ya que este tipo <strong>de</strong> inhibidores<br />

interviene en la proteólisis <strong>de</strong> la poliproteína viral producida por el virus impidiendo su<br />

procesamiento infectivo (García et al., 1993; Gutiérrez-Campos et al., 1999). La<br />

propuesta hecha por Irie et al. (1996) sobre la función <strong>de</strong> las cistatinas como<br />

inhibidores <strong>de</strong>l autoprocesamiento <strong>de</strong> los potivirus han sugerido que la cch pue<strong>de</strong><br />

jugar un papel clave en el reconocimiento e inhibición <strong>de</strong> proteasas exógenos a tales<br />

enzimas digestivas en los intestinos <strong>de</strong> los insectos.<br />

2.9 Cultivo <strong>de</strong> tejidos en papa<br />

El cultivo <strong>de</strong> tejidos vegetales (CTV), es el conjunto <strong>de</strong> técnicas que permite el<br />

establecimiento, mantenimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cualquier parte <strong>de</strong> la planta, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una célula hasta un organismo completo, bajo condiciones artificiales y axénicas. Así<br />

mismo, es una herramienta <strong>de</strong> gran valor para la resolución <strong>de</strong> problemas básicos y<br />

aplicados en la Biología Molecular y Biotecnología vegetal, ya que brinda la<br />

oportunidad <strong>de</strong> diseñar mo<strong>de</strong>los i<strong>de</strong>ales para el estudio <strong>de</strong> la fisiología, bioquímica,<br />

genética, clonación, conservación, manipulación in vitro y en la obtención <strong>de</strong> plantas<br />

genéticamente modificadas (Ross y O´Neill, 2000).<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> cualquier tejido vegetal es un proceso bastante complejo en el cual<br />

intervienen una serie <strong>de</strong> factores tanto internos como externos. Entre los factores<br />

internos que controlan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los diferentes tejidos vegetales <strong>de</strong>stacan las<br />

fitohormonas u hormonas vegetales o también conocidos como reguladores <strong>de</strong>l<br />

crecimiento vegetal (RCV).<br />

Los RCV se clasifican en 5 grupos básicos <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> su estructura química<br />

y su efecto fisiológico y son: Las auxinas son compuestos <strong>de</strong>rivados comúnmente <strong>de</strong>l<br />

triptofano, y generalmente son sintetizados en los ápices y están implicados en varios<br />

eventos relacionados con el crecimiento y <strong>de</strong>sarrollo celular <strong>de</strong> la planta. participan en<br />

la regulación <strong>de</strong> algunos procesos como el crecimiento celular, la acidificación <strong>de</strong> la<br />

17


pared celular, el inicio <strong>de</strong> la división celular, la formación <strong>de</strong> tejido calloso, la<br />

diferenciación <strong>de</strong>l tejido vascular y la formación <strong>de</strong> órganos. La auxina <strong>de</strong> origen<br />

natural más importante es el ácido indolacético (AIA) y entre los sintéticos se<br />

encuentran el ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D), ácido naftalen acético (ANA) y el<br />

ácido 4-amino-3, 5, 6-tricloropiridin-2-carboxílico (picloram) (Pérez-Molphe, 1999).<br />

Las Citocininas, Generalmente son <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la a<strong>de</strong>nina y son sintetizados<br />

en tejidos jóvenes y raíces. Se le han atribuido dos propieda<strong>de</strong>s fundamentales para<br />

CTV: 1) estimulan la división celular y 2) rompen la latencia <strong>de</strong> las yemas axilares<br />

haciéndolas brotar. En las plantas completas, tiene la función <strong>de</strong> promover la<br />

brotación <strong>de</strong> yemas axilares, estimula la expansión <strong>de</strong> las hojas y retardan la<br />

senescencia. Las citocininas naturales más comunes son la zeatina, Isopentila<strong>de</strong>nina<br />

(2iP) y el ribósido <strong>de</strong> zeatina, y entre las sintéticas están la bencila<strong>de</strong>nina (BA), la<br />

cinetina (CIN) y el N-fenil-N´-1,2,3-tidiazolil-5-urea (TDZ ó Tidiazuron) (Martínez-<br />

Garcia et al., 2002).<br />

El Ácido giberélico, pue<strong>de</strong> utilizarse en algunos casos para la elongación <strong>de</strong><br />

estructuras como brotes, y la aceleración <strong>de</strong> brotes en ciertos tipos <strong>de</strong> yemas y<br />

meristemos. Ácido abscísico, es utilizado en algunos casos para inhibir la<br />

germinación <strong>de</strong> embriones maduros o para completar el proceso <strong>de</strong> los mismos.<br />

Una <strong>de</strong> las vías posibles para aumentar la eficacia <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong><br />

transformación genética mediante Agrobacterium tumefaciens es la optimización <strong>de</strong> la<br />

capacidad <strong>de</strong> regeneración in vitro <strong>de</strong> las plántulasespecies a trabajar. Aunque las<br />

células vegetales son totipotenciales y poseen la capacidad <strong>de</strong> diferenciarse, algunos<br />

tejidos son más fáciles <strong>de</strong> ser inducidos para formar nuevas plantas. Las condiciones<br />

necesarias para la regeneración eficiente varían entre células <strong>de</strong> la planta y tejidos<br />

así como <strong>de</strong> la especie (Powell et al., 1990; Le, 1991; Ly et al., 1996; M´Hamdi et al.,<br />

1998)<br />

18


En lo referente a la plantaespecie <strong>de</strong> interés, ha sido posible la regeneración <strong>de</strong><br />

plantas completas <strong>de</strong> diversos cultivares comerciales, a partir <strong>de</strong> diferentes explantes;<br />

segmentos <strong>de</strong> tallo y hojas <strong>de</strong>sarrolladas in vitro (Visser et al., 1989; Visser, 1991;<br />

Hulm et al., 1992; Yadav y Sticklen, 1995; Gómez et al., 1997; Rodríguez et al.,<br />

2000; Trujillo et al., 2001), anteras, (De Block, 1988) y plantas enteras partiendo <strong>de</strong><br />

discos <strong>de</strong> tubérculos (Marchetti et al., 2000). Esto con el fin <strong>de</strong> producir cultivos<br />

transgénicos resistentes a diferentes tipos <strong>de</strong> plagas, producción <strong>de</strong> vacunas orales<br />

contra diferentes enfermeda<strong>de</strong>s y en aumentar la calidad nutricional <strong>de</strong> la papa (Van<br />

<strong>de</strong>r Meer, 1994; Wu et al., 1995; Beaujean et al., 1998; <strong>Ver</strong>amendi et al., 1999;<br />

Dilmer, 2000; Urwin et al., 2000; Zeh, 2001; Vásquez et al., 2001; Urwin, 2001;<br />

Lauterslager et al., 2001).<br />

Con formato: Fuente: Cursiva<br />

A pesar <strong>de</strong> que a nivel mundial se han realizado numerosos trabajos en papa en<br />

regeneración y transformación, se ha <strong>de</strong>mostrado que existe una gran <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l genotipo en la capacidad y eficiencia <strong>de</strong> regeneración (Park et al. 1995). Sin<br />

embargo, el factor más importante para que la regeneración sea posible es el balance<br />

a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> reguladores <strong>de</strong>l crecimiento, tales como auxinas y citocininas. Entre las<br />

auxinas mejormás empleadas para la brotación están el ácido indolacético (AIA) y la<br />

bencilaminopurina (BAP) (Park, 1995) y el uso <strong>de</strong> citocininas como la zeatina pue<strong>de</strong>n<br />

mejor la eficiencia <strong>de</strong> la regeneración (Yadav y Sticklen, 1995).<br />

La mayoría <strong>de</strong> los protocolos <strong>de</strong> regeneración en papa, se basan en colocar los<br />

explantes en diferentes medios <strong>de</strong> cultivo. pPrimeramente en uno diseñado, para la<br />

inducción <strong>de</strong> tejido calloso, y luego en otro para la inducción <strong>de</strong> brotes y por último en<br />

un medio <strong>de</strong> Eenraizamiento. Este proceso <strong>de</strong> regeneración, lo que en esta especie<br />

hace que sea más laboriosa y consuma tiempos más largos (Park, 1995; Hulme et al,<br />

1992; Curry y Cassells, 1999). Sin embargo, también existen protocolos <strong>de</strong><br />

regeneración en un solo paso, y el cual consisten en colocar explantes en el mismo<br />

medio <strong>de</strong> cultivo hasta la obtención <strong>de</strong> plántulas (Trujillo et, al. 2001; Rodríguez et al.<br />

2001).<br />

19


2.10 Microtuberización<br />

La propagación in vitro <strong>de</strong> papa mediante brotes axilares ha sido reportado por un<br />

gran numero <strong>de</strong> investigadores y ha llegado ser un sistema efectivo para una rápida<br />

multiplicación <strong>de</strong> nuevos cultivos o existentes libres <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s (Alisdair y<br />

Willmitzer, 2001). Como alternativa <strong>de</strong>l producto final <strong>de</strong> la micropropagación <strong>de</strong> papa<br />

son los pequeños tubérculos o microtubérculos. Los microtubérculos se usan<br />

convenientemente para almacenar o transportar germoplasma y también pue<strong>de</strong>n ser<br />

adaptados para una producción a gran escala (Hussey y Stacey, 1981; Estrada et al.,<br />

1986; Ortiz y Lozoya 1987; Banfalvi et al., 1997; Eugichi, 2000).<br />

Con formato: Fuente: Cursiva<br />

El tubérculo <strong>de</strong> la papa no se forma en la raíz como común se piensa, si no que se<br />

<strong>de</strong>sarrolla en un tallo subterráneo llamado estolón. En condiciones que no son<br />

favorables para la formación <strong>de</strong>l tubérculo como por ejemplo. dDías largos (LD; por<br />

sus siglas en inglés), los estolones frecuentemente emergen fuera <strong>de</strong>l suelo y<br />

producen un nuevo brote, sin embargo en condiciones favorables como días cortos<br />

(SD: por sus siglas en inglés), los estolones siguen creciendo hasta el hinchamiento<br />

<strong>de</strong> la punta para formar el tubérculo. Este hinchamiento es <strong>de</strong>bido a que el estolón<br />

<strong>de</strong>ja <strong>de</strong> crecer y las células <strong>de</strong> la punta y <strong>de</strong>l cortex se alargan y se divi<strong>de</strong>n<br />

transversalmente. Más tar<strong>de</strong> las células en la región perimedular se extien<strong>de</strong>n y se<br />

divi<strong>de</strong>n en orientaciones al azar para formar el tubérculo maduro (Fig. 5). (Vecchio et<br />

al., 1994; Alisdair y Willmitzer, 2001).<br />

20


Figura 5. Proceso <strong>de</strong> tuberización en papa. La figura muestra las diferentes etapas<br />

<strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l tubérculo <strong>de</strong> papa en la punta <strong>de</strong> los estolones (Viola et al. 2001).<br />

Los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l tubérculo, son difíciles <strong>de</strong> estudiar en campo o en<br />

plantas crecidas en tierra, <strong>de</strong>bido al bajo nivel <strong>de</strong> sincronía <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

tuberización en esas condiciones. Para evitar estos problemas, se han <strong>de</strong>sarrollado<br />

métodos in vitro, que conducen a una sincronización <strong>de</strong> la tuberización, así como a<br />

una alta frecuencia <strong>de</strong> producción (Villafranca et al., 1998; Alisdair y Willmitzer, 2001;<br />

Coleman et al.; 2001).<br />

2.11 Factores que inducen la microtuberización<br />

La inducción <strong>de</strong> la microtuberización es <strong>de</strong>bido tanto a factores ambientales como<br />

endógenos, haciendo que esta sea favorecida por: foto períodos principalmente <strong>de</strong><br />

días cortos (SD), principalmente; temperatura relativamente bajas (20-24 °C), alta<br />

concentración <strong>de</strong> sacarosa (8-10%) al medio <strong>de</strong> cultivo, intensidad <strong>de</strong> luz alta, baja<br />

cantidad <strong>de</strong> nitrógeno y la adición <strong>de</strong> reguladores <strong>de</strong>l crecimiento como citocininas<br />

(Hussey y stacey, 1984; Suttle, 1998; Jackson, 1999; Alisdair y Willmitzer, 2001;<br />

Martínez-García et al., 2002).<br />

a) Efecto <strong>de</strong> la sacarosa sobre la tuberización.<br />

Xu et al. (1998), mencionan que la microtuberización es altamente <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

la concentración <strong>de</strong> sacarosa, y que a su vez este carbohidrato es un inductor <strong>de</strong><br />

21


varios genes en el tubérculo, tales como Llos <strong>de</strong> la patatina (proteína <strong>de</strong> reserva),<br />

inhibidor <strong>de</strong> proteinasas II (regulador <strong>de</strong> proteasas) y ADP-Glc pirofosforilasa. Sobre<br />

la concentración <strong>de</strong> sacarosa, los mismos autores reportan, que existen altos niveles<br />

<strong>de</strong> GA en la punta <strong>de</strong> los estolones (puesto que GA, es un inhibidor <strong>de</strong> la<br />

microtuberización) cuando se agrega al medio una concentración <strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong> sacarosa<br />

y disminuyen cuando se incrementa la cantidad <strong>de</strong> sacarosa en un 8%, sugiriendo<br />

que la sacarosa pue<strong>de</strong> modular los niveles <strong>de</strong> GA en los estolones y <strong>de</strong>sarrollar<br />

mayor cantidad <strong>de</strong> estos para la inducción <strong>de</strong> los tubérculos. La prueba principal <strong>de</strong><br />

estos datos se basa en la producción <strong>de</strong> plantas transgénicas <strong>de</strong> papa con el gen en<br />

antisentido <strong>de</strong> la ADP-Glc pirofosforilasa, don<strong>de</strong> se observó que los tubérculos tienen<br />

una baja actividad <strong>de</strong> esta enzima y por lo tanto niveles bajos <strong>de</strong> almidón, así mismo,<br />

se observó que el único cambio fue un incremento en el número <strong>de</strong> tubérculos<br />

producidos y un <strong>de</strong>cremento <strong>de</strong> tamaño (Muller-Rober et al., 1992; Xu et al., 1998).<br />

Aunque algunos investigadores han propuesto que no es necesario la adición <strong>de</strong><br />

sacarosa al medio para la microtuberización ya que, esta se pue<strong>de</strong> dar bajo otras<br />

condiciones externas como temperatura y fotoperiodos <strong>de</strong> días cortos (Garner y<br />

Blake, 1989). Sin embargo, existe un mayor número <strong>de</strong> investigadores que aseguran<br />

que las altas concentraciones <strong>de</strong> sacarosa promueve la microtuberización y que<br />

posiblemente esta se dé sin sacarosa <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l genotipo que se estudie<br />

(Jackson, 1999).<br />

b) Efectos <strong>de</strong>l fotoperiodo sobre la tuberización<br />

Algunas especies <strong>de</strong> papa tales como: S. dDemissum, y S. Ttuberosum son<br />

plantas <strong>de</strong> días corto que requieren <strong>de</strong> 12 horas luz o menos para el proceso <strong>de</strong> la<br />

microtuberización. El fotoperiodo tiene un efecto importante sobre los niveles <strong>de</strong> GA<br />

en muchas especies <strong>de</strong> papa, puesto que existe un incremento <strong>de</strong> GA en plantas<br />

puestas sobre LD que en SD. Por ejemplo, se ha visto que los niveles en la actividad<br />

<strong>de</strong> GA <strong>de</strong>crecen en hojas <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> S. tuberosum ssp. Andigena, cuando son<br />

transferidas <strong>de</strong> LD a SD (Dobranzki y Mandi, 1993; Seabrook et al., 1993; Jackson;<br />

1999; Dobranzki, 2001).<br />

22


En otros estudios se ha comprobado el efecto que tiene el fotoperiodo sobre la<br />

ruta metabólica <strong>de</strong>l GA; en espinaca y chícharo, don<strong>de</strong> existe baja actividad <strong>de</strong> las<br />

enzimas GA 20-oxidasa y <strong>de</strong> la GA12-al<strong>de</strong>hído involucradas en la sín<strong>tesis</strong> <strong>de</strong> GA y<br />

por en<strong>de</strong> menos actividad <strong>de</strong> GA. Asimismo, estos estudios sobre los efectos <strong>de</strong>l<br />

fotoperiodo ha sido bien documentado por varios investigadores sobre una amplia<br />

gama <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> papa obteniendo mayor cantidad <strong>de</strong> microtubérculos (Gopal<br />

et al., 1998).<br />

c) Efectos <strong>de</strong> la temperatura.<br />

Las altas temperaturas (28° C o más) son inhibitori as para la microtuberización ya<br />

sea en SD o LD, aunque los efectos inhibitorios se han visto más en SD.<br />

Las altas temperaturas afectan la partición <strong>de</strong> los asimilados <strong>de</strong> carbono,<br />

<strong>de</strong>creciendo la cantidad <strong>de</strong> estos hacia los microtubérculos e incrementando la<br />

cantidad a otra parte <strong>de</strong> la planta. Este efecto se estableció mediante la variación <strong>de</strong><br />

temperatura en diferentes partes <strong>de</strong> la planta (30 °C – 35 °C alta y 17-26 °C bajas)<br />

don<strong>de</strong> se observó que las altas temperaturas dan origen a plántulas con brotes<br />

laterales y e inhibiendo parcialmente la microtuberización, bloqueando el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> los estolones (Jackson, 1999).<br />

2.12 Transformación genética <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> papa mediada<br />

por Agrobacterium tumefaciens<br />

La transformación genética <strong>de</strong> diferentes varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> papa mediada por A.<br />

tumefaciens, ha sido mundialmente utilizada para la introducción <strong>de</strong> genes foráneos<br />

(De Block 1988; Visser et al. 1989; Dymocket al., 1991; Mitten et al. 1990; Escu<strong>de</strong>ro<br />

et al., 1995; Pfitzner, 1998; Chong y Langridge, 2000). Sin embargo, muchos <strong>de</strong><br />

estos métodos son poco eficientes, <strong>de</strong>bido principalmente a una baja producción <strong>de</strong><br />

brotes en el medio utilizado para la regeneración. A pesar <strong>de</strong> esto, se ha tenido éxito<br />

en la transformación <strong>de</strong> diferentes varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> papa para producir cultivos:<br />

resistentes a varios tipos <strong>de</strong> plagas; con vacunas orales contra diferentes<br />

enfermeda<strong>de</strong>s; y con mayor calidad nutricional (Van <strong>de</strong>r Meer, 1994; Wu et al., 1995;<br />

Urwin et al., 1995; Constabel, 1999; <strong>Ver</strong>amendi et al., 1999; Kumar et al., 1995;<br />

23


Bendalman et al., 2000; Dilmer, 2000; Urwin et al., 2000; Urwin et al., 2001; et al.,<br />

2001; Vásquez, 2001; Lauterslager et al., 2001).<br />

En algunos casos ha sido necesario optimizar métodos <strong>de</strong> transformación para<br />

varieda<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> papa. Como Beaujean et al., (1998) quienes trabajaron<br />

con Bintje, Desirée y Kaptah Van<strong>de</strong>; y <strong>de</strong> Trujillo et al., (2001) trabajando con Diacol<br />

Capiro (DC) y Parda Pastusa (PP). Sin embargo, Y een la mayoría <strong>de</strong> los casos se<br />

han utilizado sistemas <strong>de</strong> regeneración ya establecidos para la misma o diferente<br />

variedad, con el fin <strong>de</strong> verificar la expresión y funcionalidad <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> interés. Por<br />

ejemplo en la transformación <strong>de</strong> la variedad Desirée mediada por A. tumefaciens,<br />

Lecardonnel et al., (1999) utilizaron los genes marcadores nptII y uidA y observaron<br />

que la expresión en las hojas provoca rechazo alimenticio a larvas <strong>de</strong> Leptinotarsa<br />

<strong>de</strong>cemlineata S (escarabajo dorado <strong>de</strong> la papa); Zeh et al., (2001), expresaron el gen<br />

en antisentido <strong>de</strong> la treonina sintasa con el fin <strong>de</strong> verificar el punto <strong>de</strong> divergencia<br />

entre la sín<strong>tesis</strong> <strong>de</strong> los aminoácidos treonina y metionina, como consecuencia <strong>de</strong><br />

esto se obtuvo una alta acumulación <strong>de</strong> metionina en las plantas transgénicas, lo que<br />

hizo que estas tuvieran un gran valor nutricional; y Narváez y Ryan (2002) trabajando<br />

con la misma variedad, pero con el gen precursor <strong>de</strong> la sistemina, transformaron<br />

segmentos <strong>de</strong> tallo y secciones <strong>de</strong> microtubérculos don<strong>de</strong> se generaron plantas con<br />

características resistentes a heridas y patógenos. En varieda<strong>de</strong>s Europeas como la<br />

116/86, se utilizaron diferentes medios <strong>de</strong> regeneración, tal es el caso <strong>de</strong><br />

Moravcíkova et al., (2004) quienes transformaron con los genes fusionados <strong>de</strong> la<br />

quitinasa III y <strong>de</strong> la glucanasa I, don<strong>de</strong> las plantas transformadas mostraron<br />

inhibición <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>l hongo Rhizoctonia solan, al estar en contacto con<br />

estas; Chakraborty et al., (2000) trabajaron con la misma línea pero con el gen AmA1<br />

<strong>de</strong> Amaranthus hypochondriacus, que codifica para una proteína rica en aminoácidos<br />

esenciales don<strong>de</strong> se logró obtener tubérculos con un alto valor nutricional para los<br />

humanos. En algunas otras se obtuvieron plantas con características resistentes a<br />

nematodos utilizando el gen <strong>de</strong> oryzacistatina I (Urwin et el., 1998; Cowgill et al.,<br />

2002; Urwin et al., 2000; Urwin et al., 2003; Hussey et al., 2002; Williamson y<br />

Hussey, 1996).<br />

Comentario [EPMB1]: Estos son genes<br />

marcadores, no pue<strong>de</strong>n conferir resistencia<br />

por si mismos<br />

Comentario [EPMB2]: Sistemina?<br />

24


III<br />

MATERIALES Y METODOS<br />

3.1 Materiales<br />

Material vegetal <strong>de</strong> tubérculo <strong>de</strong> papa variedad alfa, donado por el Ing. Roberto<br />

Garcidueñas <strong>de</strong>l Comité Estatal <strong>de</strong> Sanidad Vegetal <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Guanajuato<br />

(CESAVEG).<br />

Cepas bacterianas<br />

Agrobacterium tumefaciens para la transformación <strong>de</strong> las cepas EHA 105,<br />

PGV 2260 y AGL1226.<br />

Escherichia coli: cepa DH5α, para la transformación bacteriana en el diseño <strong>de</strong> las<br />

construcciones utilizadas.<br />

3.2 Métodos<br />

3.2.1 Construcción <strong>de</strong>l plásmido pCAMBIA:cch<br />

El gen <strong>de</strong> la cistatina C humana , se encontraba inicialmente clonado en el vector<br />

pUC18 en los sitios <strong>de</strong> restricción Eco RI. Con el fin <strong>de</strong> generar nuevos sitios <strong>de</strong><br />

restricción en el gen <strong>de</strong> la cch y clonarlo en el vector <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> plantas<br />

pCAMBIA 2301, primeramente se liberó el gen <strong>de</strong> la cch <strong>de</strong>l vector pUC18 mediante<br />

restricción con la enzima Eco RI, siguiendo el protocolo <strong>de</strong>scrito por Sambrook et. al.,<br />

(1989) este fragmento posteriormente se subclonó en el vector pBSK- y luego en el<br />

vector pKYLX80 (Fig. 6).<br />

Comentario [EPMB3]: ¿dón<strong>de</strong> se<br />

obtuvo?<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar en la Figura 7, el vector pCAMBIA carece <strong>de</strong>l promotor<br />

que dirija la expresión <strong>de</strong>l transgen <strong>de</strong> la cch y así como <strong>de</strong> la secuencia <strong>de</strong><br />

terminación. Para que el gen <strong>de</strong> la cch tuviera el promotor y el terminador, se fusionó<br />

el promotor <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong> la coliflor potenciado (35S 2 ) y el terminador <strong>de</strong> la<br />

ribulosa bifosfato carboxilasa (rbcS 3´), en el sitio <strong>de</strong> clonación múltiple <strong>de</strong>l vector<br />

25


pCAMBIA, ambos fragmentos fueron cortados mediante restricción <strong>de</strong>l vector<br />

pKYLX80. El promotor se liberó con las enzimas Eco RI y Bam HI y el terminador <strong>de</strong><br />

la rbcS 3´, con Bam HI y Cla I (Fig. 7B).<br />

La construcción pCAMBIA:cch, fue incorporada mediante transformación genética<br />

bacteriana en la cepa curada DH5α <strong>de</strong> E. coli por choque térmico y la verificación <strong>de</strong><br />

la transformación se realizó mediante el aislamiento <strong>de</strong> DNA plasmídico <strong>de</strong> las<br />

colonias como presuntas positivas; así como por análisis <strong>de</strong> restricción.<br />

A<br />

B<br />

Eco RI<br />

Promotor<br />

35S 2<br />

rbcS3’<br />

Hind III-BamHI-XhoI-PstI-SacI-XbaI<br />

Km<br />

Eco RI BamHI ClaI<br />

Figura 6. Mapa <strong>de</strong>l vector pKYLX80 y fragmento linearizado <strong>de</strong>l promotor, sitio<br />

múltiple <strong>de</strong> clonación y el terminador.<br />

Organización <strong>de</strong>l vector <strong>de</strong> expresión en plantas, que se utilizó para liberar el<br />

promotor potenciado <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong> la coliflor (35S2) y el terminador<br />

<strong>de</strong> la ribulosa bifosfato carboxilasa (rbcS3´). B) fragmento linearizado <strong>de</strong>l<br />

vector pKYLX80 don<strong>de</strong> se muestra el sitio <strong>de</strong> restricción Eco RI <strong>de</strong>l promotor,<br />

sitio múltiple <strong>de</strong> clonación, y el <strong>de</strong> rbcS3´.<br />

26


A<br />

Sitio multiple <strong>de</strong> clonación<br />

B<br />

Bor<strong>de</strong> izq.<br />

35s<br />

Poly A<br />

Gen <strong>de</strong><br />

selección<br />

<strong>de</strong> plantas<br />

35S Lac Z 35S Gus Nos<br />

Poly A<br />

Bor<strong>de</strong> Der.<br />

EcoRI-BamHI<br />

Figura 7. Mapa <strong>de</strong>l vector pCAMBIA:2301 y linearización <strong>de</strong>l cassette <strong>de</strong><br />

expresión.<br />

Organización <strong>de</strong>l vector binario <strong>de</strong> expresión en plantas pCAMBIA:2301. El vector<br />

presenta el cassette <strong>de</strong> expresión limitado por los bor<strong>de</strong>s izquierdo y <strong>de</strong>recho (tbor<strong>de</strong>r:<br />

left and right), don<strong>de</strong> esta presente el gen <strong>de</strong> selección a kamanicina, el<br />

gen reportero gus y el sitio múltiple <strong>de</strong> clonación. B) linearización <strong>de</strong>l cassette <strong>de</strong><br />

expresión don<strong>de</strong> se muestra los sitios <strong>de</strong> restricción Eco RI-Bam HI <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sitio<br />

múltiple <strong>de</strong> clonación, este sitio fue utilizado para insertar el gen <strong>de</strong> la cch con su<br />

promotor y secuencia <strong>de</strong> terminación.<br />

27


3.2.2 Aislamiento <strong>de</strong> DNA plasmídico mediante mini<br />

preparaciones (minipreps) por el método <strong>de</strong> Birboin<br />

Se inoculó una colonia aislada <strong>de</strong> las posibles transformantes en 3 ml <strong>de</strong> medio<br />

LB (Sambrook y Maniatis, 1989) líquido con el antibiótico carbenicilna (Cb), y se<br />

incubó a 37 °C con agitación constante durante toda la noche. Al día siguiente se<br />

tomó 1.5 ml <strong>de</strong> cultivo y se transfirió a un tubo para microcentrígufa y se centrífugó a<br />

12000g por 2 min. El sobrenadante se <strong>de</strong>sechó y la pastilla se resuspendió en 100<br />

µL <strong>de</strong> solución I (glucosa 50 mM, Tris-HCl 25 mM, EDTA 10 mM) y se <strong>de</strong>jó a<br />

temperatura ambiente durante 5 min. Transcurrido este tiempo se agregaron 200 µL<br />

<strong>de</strong> la solución II (NaOH 0.2N, SDS 1%) y se mezcló por inversión por 5 min.<br />

Enseguida, se adicionaron 150 µL solución III (acetato <strong>de</strong> potasio 5M, ácido glacial<br />

acético 1N) y se <strong>de</strong>jó precipitar en hielo por 5 min. Las muestras se centrifugaron a<br />

12000g a 4 °C durante 5 min. El sobrenadante se transfirió a un tubo nuevo y se le<br />

agregó 2 µL <strong>de</strong> RNAasa y se <strong>de</strong>jó incubar a 37°C por 30 min. Pasado ese tiempo, se<br />

realizaron extracciones con fenol-cloroformo 1:1 (V:V), y cloroformo-alcoholisoamílico<br />

24:1 (V:V). En ambos casos, se recuperó la fase acuosa y los ácidos nucleicos se<br />

precipitaron con 2.5 volúmenes <strong>de</strong> etanol absoluto frío, mezclando vigorosamente por<br />

inversión e incubando <strong>de</strong>spués a -70°C por 30 min. La pastilla con el DNA se<br />

recuperó centrifugando a 12000g a 4°C por 5 min. y se lavó con etanol frío al 70%,<br />

secando luego bajo vacío.<br />

La integridad <strong>de</strong> la molécula <strong>de</strong> DNA plasmídico, se analizó mediante<br />

electroforesis en gel <strong>de</strong> agarosa al 1% en buffer <strong>de</strong> corrida <strong>de</strong> TPE (Sambrook y<br />

Maniatis,1989) 1X, el gel fue teñido con bromuro <strong>de</strong> etidio y visualizado bajo luz<br />

ultravioleta.<br />

28


3.2.3 Micropropagación <strong>de</strong> plántulas axénicas <strong>de</strong> papa<br />

mediante cultivo <strong>de</strong> tejidos vegetales<br />

Tubérculos <strong>de</strong> papa <strong>de</strong> la variedad alfa fueron lavados suavemente con abundante<br />

agua y Extran al 5% y posteriormente fueron secados y puestos sobre una capa <strong>de</strong><br />

algodón húmedo e incubados a temperatura ambiente y en oscuridad durante 4-5<br />

semanas. Los brotes generados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ese tiempo, fueron lavados con Extran<br />

al 5% por 5 min, y <strong>de</strong>sinfectados dos veces con una mezcla <strong>de</strong> blanqueador<br />

comercial (cloralex) al 1% y etanol 10% durante 10 min, finalmente se enjuagaron<br />

dos veces con agua <strong>de</strong>stilada estéril.<br />

Los brotes se cortaron en segmentos <strong>de</strong> aproximadamente 1 cm <strong>de</strong> longitud y<br />

fueron colocados horizontalmente en medio basal MS propuesto por Murashige y<br />

Skoog (1962) al 50% con sacarosa al 3% y 8 g·L -1 <strong>de</strong> agar e incubados bajo<br />

condiciones <strong>de</strong> luz continua a 25 °C.<br />

Las plántulas obtenidas mediante micropropagación fueron cortadas por<br />

segmentos nodales y propagados en el mismo medio y bajo las mismas condiciones<br />

experimentales antes mencionadas. El material vegetal obtenido mediante este<br />

proceso se utilizó como fuente <strong>de</strong> explantes para los experimentos <strong>de</strong> regeneración<br />

<strong>de</strong> papa por organogénesis y microtuberización.<br />

3.2.4 Regeneración <strong>de</strong> papa por organogénesis<br />

Se utilizaron explantes <strong>de</strong> hoja y tallos <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> 4 semanas crecidas in<br />

vitro. Los explantes <strong>de</strong> hoja fueron cortados <strong>de</strong> su base y se colocaron con el haz en<br />

contacto con el medio, mientras que los tallos fueron <strong>de</strong> regiones internódales <strong>de</strong><br />

aproximadamente 0.5 cm <strong>de</strong> longitud y colocados horizontalmente en el medio.<br />

29


Como medio basal se utilizó el MS al 50% suplementado con caseína hidrolizada<br />

0.05%, ácido ascórbico 40 mg·L -1 y sacarosa 3%.<br />

Los explantes se sometieron a cinco tratamientos diferentes con reguladores <strong>de</strong>l<br />

crecimiento como se muestra en la Tabla 1.<br />

Tabla 1. Tratamientos analizados para la regeneración <strong>de</strong> papa.<br />

TRATAMIENTO<br />

(medio MS)<br />

Concentración <strong>de</strong> reguladores <strong>de</strong>l<br />

Crecimiento en mg/l.<br />

GA 3 AIA TDZ BA 2IP Zeatina<br />

MSR1 1 1 0 0.5 0 0<br />

MSR2 1 1 0.1 0 0 0<br />

MSR3 1 1 0.05 0.1 0 0<br />

MSR4 1 1 0 0 3 0<br />

MSR5 1 1 0 0 0 3<br />

Se usaron 40 explantes <strong>de</strong> tallos y 40 <strong>de</strong> hoja por tratamiento y el experimento<br />

completo se realizó cuatro veces <strong>de</strong> forma in<strong>de</strong>pendiente. Los explantes fueron<br />

incubados en la oscuridad durante 4-5 semanas hasta la aparición <strong>de</strong> tejido calloso y<br />

posteriormente bajo lámparas <strong>de</strong> luz fluorescente (54 µmol/m 2 s) en ciclos <strong>de</strong> 8/16 h<br />

luz/oscuridad a 25 °C durante 4-5 semanas, para la inducción <strong>de</strong> brotes. El número<br />

<strong>de</strong> brotes por explante se cuantificó a los 60 días <strong>de</strong> iniciado el experimento.<br />

3.2.5 Microtuberización<br />

Se cortaron segmentos nodales <strong>de</strong> plántulas axénicas in vitro y se colocaron en<br />

forma vertical en el medio <strong>de</strong> cultivo. Como medio basal se utilizó el MS al 50%,<br />

probándose ocho diferentes condiciones diseñadas para favorecer la<br />

30


microtuberización (Tabla 2). Se utilizaron 10 explantes por cada tratamiento y el<br />

número <strong>de</strong> microtubérculos se registró a los 28 días <strong>de</strong> iniciado el experimento.<br />

Tabla 2. Tratamientos analizados para la microtuberización.<br />

tratamiento Condiciones <strong>de</strong>l medio Condiciones <strong>de</strong> incubación<br />

MST1 Sólido con 3% sac. 16 hr Luz /8 h osc.<br />

MST2 Sólido con 8% sac. 8 h Luz/16 h osc.<br />

MST3 Sólido con 8% sac. Preincubación por 14 días en<br />

osc. 8 h Luz /16 h osc.<br />

MST4 Sólido con 3% Sac. Preincubación por 14 días en<br />

osc. 8 h Luz /16 h osc.<br />

MST5 Líquido con 8% sac. Luz continua.<br />

MST6 Liquido con 3% sac. Luz continua.<br />

MST7<br />

MST 8<br />

Sólido, 3% sac. y<br />

2.5 mg.L -1 cinetina.<br />

Sólido, 8% sac.y<br />

2,5 mg.L -1 cinetina.<br />

8 h Luz /16 h osc.<br />

Preincubación por 14 días en<br />

osc. 8 h Luz /16 h osc.<br />

Don<strong>de</strong> sac; sacarosa, osc; oscuridad.<br />

3.2.6 Registro y análisis <strong>de</strong> datos<br />

La toma <strong>de</strong> datos se realizó <strong>de</strong> acuerdo a lo especificado para cada medio en la<br />

regeneración <strong>de</strong> plantas, don<strong>de</strong> se tomaron los datos para la respuesta <strong>de</strong> inducción<br />

<strong>de</strong> brotes .Se <strong>de</strong>terminó si existió diferencia significativa entre los 5 tratamientos<br />

empleados con los explantes <strong>de</strong> tallo y hoja para cada uno. Para ello se empleó la<br />

prueba para el análisis <strong>de</strong> varianza (anova) no paramétrico, para un diseño<br />

completamente al azar, propuesta por Kruskal-Wallis, asimismo se realizó la prueba<br />

<strong>de</strong> las medias <strong>de</strong> los rangos múltiples estandarizados <strong>de</strong> Tukey-Kramer con la<br />

31


finalidad <strong>de</strong> seleccionar el mejor tratamiento. El software estadístico utilizado para<br />

esta prueba fue el INSTAT 2.<br />

3.2.7 Germinación <strong>de</strong> los microtubérculos y aclimatación <strong>de</strong><br />

las plantas generadas<br />

Los microtubérculos obtenidos fueron sometidos a dos tratamientos con el fin <strong>de</strong><br />

inducir su germinación in vitro. En ambos tratamientos se utilizó como medio basal<br />

MS 50%. El primer tratamiento fue libre <strong>de</strong> hormonas mientras que para el segundo<br />

fue adicionado con 2,5 mg⋅L -1 <strong>de</strong> cinetina. Ambos se incubaron bajo luz continua<br />

durante 2 semanas. Adicionalmente, se intentó la germinación ex vitro, para lo cual se<br />

colocaron los microtubérculos sobre una capa <strong>de</strong> algodón húmedo hasta su<br />

germinación. Los microtubérculos con brotes adventicios y raíces fueron transferidos<br />

a suelo y aclimatados en el laboratorio y posteriormente bajo condiciones <strong>de</strong><br />

inverna<strong>de</strong>ro.<br />

3.2.8 Transformación genética <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> papa mediada por<br />

Agrobacterium tumefaciens<br />

Con el fin <strong>de</strong> establecer las condiciones <strong>de</strong> transformación genética <strong>de</strong> papa <strong>de</strong> la<br />

variedad alfa utilizando la cepa EHA 105 <strong>de</strong> Agrobacterium tumefaciens, se<br />

analizaron varios protocolos <strong>de</strong> transformación para diferentes varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> papa<br />

como se muestra en la tabla 2. A esta primera fase <strong>de</strong> análisis don<strong>de</strong> se utilizó la<br />

cepa EHA 105, se le <strong>de</strong>nominó como primera transformación y la segunda<br />

transformación fue aquella don<strong>de</strong> se trabajó con las cepas PGV 2260, AGL 1226 y<br />

EHA 105, don<strong>de</strong> se utilizó como medio <strong>de</strong> regeneración MS3, tal como se muestra en<br />

la Tabla 3.<br />

32


El protocolo en general para la transformación fue el siguiente: Colonias aisladas<br />

<strong>de</strong> Agrobacterium fueron incubadas en medio YEB a 28 °C por 24 hrs. con agitación<br />

continua. La obtención <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> la bacteria se hizo mediante<br />

espectrofotometría a una absorbancia <strong>de</strong> 650 nm, y se diluyó en medio fresco YEB a<br />

una concentración <strong>de</strong> 1x10 8 bacterias por ml. Como explantes se utilizaron regiones<br />

internódales <strong>de</strong> tallo y hojas <strong>de</strong> 4 semanas <strong>de</strong> crecida in vitro. Antes <strong>de</strong> la infección,<br />

los explantes, fueron incubados en medio MS para la primera transformación y para la<br />

segunda en MS3 durante 24 hrs. Pasado este tiempo, los explantes fueron incubados<br />

en 20 ml <strong>de</strong> medio MS líquido el cual contenía la bacteria y se incubaron en oscuridad<br />

a 28°C y en agitación constante. Después <strong>de</strong> la infe cción, los explantes fueron<br />

secados en papel filtro y colocados en medio <strong>de</strong> cocultivo MS3 durante 48 hr.<br />

Después <strong>de</strong>l cocultivo, los explantes fueron lavados en medio MS líquido adicionado<br />

con 10 ml ּ◌L -1 <strong>de</strong> antibiótico PPM. Los explantes fueron lavados varias veces hasta<br />

quitar el exceso <strong>de</strong> bacteria y fueron secados sobre papal filtro estéril e incubados en<br />

medio <strong>de</strong> selección hasta la obtención <strong>de</strong> brotes.<br />

Para la primera transformación los medios <strong>de</strong> regeneración y <strong>de</strong> selección fueron<br />

los siguientes:<br />

MS(A): ANA 200 mg ּ◌L -1 , GA 3 20 mg ּ◌L -1 , 2-ip 2 mg ּ◌L -1 , Cb 250 mg ּ◌L -1 y Km 50 mg ּ◌L -1 .<br />

MS (B): zeatina 0.8 mg ּ◌L -1 , 2,4-D 500 mg ּ◌L -1 , Claforam 500 mg ּ◌L -1 y Km 50.<br />

MS(C): ANA 0.2 mg ּ◌L -1 , zeatina 2 mg ּ◌L -1 , PPM 20 mg ּ◌L -1 y Km 50 mg ּ◌L -1 .<br />

MS (D): zeatina 3 mg ּ◌L -1 , GA 3 mg ּ◌L -1 , AIA 1 mg ּ◌L -1 , Km 150 mg ּ◌L -1 y Cb 500 mg ּ◌L -1 .<br />

MS1 (E): GA 3 mg ּ◌L -1 l, BA 0.5 mg ּ◌L -1 , AIA 1 mg ּ◌L -1 . PPM 10-20 ml/l, Km 50-150 mg ּ◌L -1 .<br />

MS3 (F): GA 3 1 mg ּ◌L -1 l, AIA 1 mg ּ◌L -1 , TDZ 0.05 mg ּ◌L -1 , BA 0.1 mg ּ◌L -1 , PPM 10-20 ml/l, Km<br />

50-150 mg/l. MS (G): PPM 20 ml/l y Km 50 mg/l.<br />

Nota: el medio <strong>de</strong> selección en todos los casos fue el mismo que el <strong>de</strong> regeneración<br />

sólo que con la adición <strong>de</strong> antibiótico.<br />

33


Tabla 3. Primera transformación genética <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> papa.<br />

P r im e r a tr a n s fo r m a c ió n<br />

C e p a d e<br />

A g ro b a c te riu m<br />

E H A R 1 0 5<br />

T ip o d e<br />

e x p la n te y<br />

c a n tid a d<br />

T a llo 4 0<br />

H o ja 4 0<br />

P re<br />

tra ta m ie n to<br />

D il d e b a c te ria y<br />

tie m p o d e<br />

in c u b a c ió n (m in )<br />

M e d io<br />

R e f e re n c ia<br />

N O 1 5 m in . M S (A ) T a k a h a T . e t<br />

a l., (1 9 9 8 )<br />

T a llo 4 0<br />

(s e c c io n a d o s<br />

lo n g itu d in a l)<br />

H o ja 4 0<br />

M S<br />

2 4 h rs .<br />

1 :1 0<br />

3 0 m in .<br />

M S (B )<br />

B e a u je a n e t<br />

a l., (1 9 9 8 )<br />

T a llo 4 0<br />

H o ja 4 0<br />

M S<br />

2 4 h rs .<br />

1 :1 0 -1 :5 0<br />

1 5 -3 0 m in .<br />

M S (C )<br />

M ´h a m d i M . e t<br />

a l., (1 9 9 8 )<br />

T a llo 4 0<br />

H o ja 4 0<br />

M S<br />

2 4 h rs .<br />

1 :1 0 , 1 :5 0 ,<br />

1 :1 0 0<br />

1 0 -3 0 m in .<br />

M S (D )<br />

T ru jillo C . e t<br />

a l., (2 0 0 1 )<br />

T a llo 4 0<br />

H o ja 4 0<br />

T a llo 4 0<br />

H o ja 4 0<br />

M S<br />

2 4 h rs .<br />

M S<br />

2 4 h rs .<br />

1 :5 0 , 1 :1 0 0<br />

1 0 -3 0 m in<br />

1 :1 0<br />

1 0 m in .<br />

M S 1 (E )<br />

M S 3 (F )<br />

F ra n c is c o<br />

M o ra le s<br />

P ro p u e s to<br />

p a ra e s ta te s is .<br />

S e c c io n e s d e<br />

m ic ro tu b é rc u lo s<br />

1 :1 0 0<br />

1 0 m in .<br />

M S (G )<br />

Tabla 4. Segunda Transformación genética <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> papa.<br />

S e g u n d a transfo rm ac ió n<br />

C e pa <strong>de</strong> A .<br />

tu m efa cien s<br />

E H A 105:<br />

pC A M B IA :C C H<br />

D il.<br />

B a ct.<br />

N o. D e<br />

tallo s<br />

N o.<br />

h oja<br />

La va do s con<br />

A ntib iótico<br />

90 80 P P M 10 m l/L<br />

24 h rs.<br />

M ed io d e<br />

S e lección<br />

M S 3<br />

P P M 10 m l/L<br />

K m 25 m g/L<br />

E H A 105:<br />

C A M B IA :C C H<br />

A gl:C A M B IA :C C H<br />

90 80 P P M 10 m l/L<br />

4 hrs.<br />

90 7 0 P P M 10 m l/L<br />

4 h rs.<br />

P P M 1 0 m l/L<br />

K m 25 m g/L<br />

P P M 1 0 m l/L<br />

K m 25 m g/L<br />

pG V:C A M B IA :C C H<br />

90 8 0 P P M 10 m l/L<br />

4 h rs.<br />

P P M 1 0 m l/L<br />

K m 25 m g/L<br />

34


3.2.9 Análisis histoquímico <strong>de</strong>l gen uidA<br />

Los explantes y plántulas que crecieron en medio <strong>de</strong> selección, se analizaron para<br />

comprobar transformación mediante la tinción histoquímica <strong>de</strong>l gen reportero uidA<br />

que codifica para la β-glucuronidasa (GUS).<br />

El protocolo que se utilizó fue el propuesto por Jefferson (1987). Para monitorear<br />

la expresión <strong>de</strong> GUS en los explantes, sSe tomaron 3 <strong>de</strong> tallo y 3 <strong>de</strong> hoja al azar a los<br />

7, 15 y 21 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la transformación y para las plántulas hasta la aparición<br />

<strong>de</strong> brotes axilares. Los explantes se colocaron en un tubo para microcentrífuga <strong>de</strong> 1.5<br />

ml y se cubrieron completamente con el reactivo para la <strong>de</strong>tección histoquímica <strong>de</strong><strong>de</strong><br />

GUS. Posteriormente se incubaron a 37 °C en oscurid ad durante 24 hr, enseguida se<br />

eliminó la clorofila <strong>de</strong> los explantes mediante lavados consecutivos con etanol al 70%,<br />

hasta que los explantes quedaran transparentes y se pudiera observar la tinción azul.<br />

3.2.10 Análisis molecular <strong>de</strong> las plantas transformadas mediante<br />

la reacción en ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la polimerasa (PCR)<br />

Para analizar molecularmente las plantas como presuntas transformantes, fue<br />

necesario extraer el DNA genómico y posteriormente la amplificación enzimática in<br />

vitro <strong>de</strong> los transgenes <strong>de</strong> la cch, gus y nptII y así como <strong>de</strong>scartar la presencia <strong>de</strong><br />

Aagrobacterium con la amplificación <strong>de</strong> los genes vir, por medio <strong>de</strong> la reacción en<br />

ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la polimerasa (PCR) (Vollenhofer et al., 1999).<br />

El protocolo para la extracción <strong>de</strong> DNA fue el <strong>de</strong> CTAB (Porebsky, 1997), con<br />

algunas modificaciones hechas en el laboratorio para tejidos <strong>de</strong> papa. Se pesaron 30<br />

mg <strong>de</strong> tejido vegetal y se congelaron con nitrógeno líquido y se pulverizo con la ayuda<br />

<strong>de</strong>l mortero. El tejido pulverizado, se pasó un tubo para micro centrífuga <strong>de</strong> 1.5 ml y<br />

se homogenizó con 3 volúmenes <strong>de</strong> buffer <strong>de</strong> extracción (apéndice), se mezcló por<br />

35


inversión durante 5 min., y se <strong>de</strong>jó Incubar a 60 °C durante 20 min con agitación<br />

constante. Las muestras se centrifugaron a 12 rpm durante 5 min y el sobrenadante<br />

se paso a un nuevo tubo. Enseguida se hicieron extracciones con un volumen (1:1)<br />

<strong>de</strong> fenol:cloroformo-alcoholisoamilico y una más con cloroformo: alcoholisoamílico<br />

(24:1). El sobrenadante <strong>de</strong> las extracciones se paso a un nuevo tubo y los ácidos<br />

nucleicos se precipitaron con un volumen <strong>de</strong> isopropanol e incubando a –20 °C por 20<br />

min. La pastilla <strong>de</strong> DNA se recuperó centrifugando a 12 rpm por 5 min y se lavó dos<br />

veces con 200 µl <strong>de</strong> etanol 70% para quitar el exceso <strong>de</strong> sal. Al final la pastilla se<br />

resuspendió en 50 µl <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>sionizada estéril.<br />

La integración <strong>de</strong> la molécula <strong>de</strong> DNA se visualizó mediante electrofóresis en gel<br />

<strong>de</strong> agarosa al 1% teñido con bromuro <strong>de</strong> etidio y bajo luz ultravioleta.<br />

La amplificación <strong>de</strong> los genes <strong>de</strong> cch, nptII, gus y vir, se realizó acor<strong>de</strong> al protocolo<br />

<strong>de</strong>l kit comercial PCR Super Mix <strong>de</strong> Gibbco. La concentración <strong>de</strong>l templete <strong>de</strong> DNA<br />

fue <strong>de</strong> 0.2 µg y <strong>de</strong> oligos <strong>de</strong> 0.1 µg. La mezcla <strong>de</strong> reacción, se llevo a cabo en un tubo<br />

para PCR <strong>de</strong> 0.5 ml durante 30 ciclos con las condiciones siguientes:<br />

<strong>de</strong>snaturalización 94˚ C por 1 min., alineamiento, 55 °C, 1 min y reacción <strong>de</strong> la<br />

polimerasa a 72 °C por 1.30 min., la amplificación <strong>de</strong> las muestras se llevó a cabo en<br />

el termociclador <strong>de</strong> Perkin Elmer 480.<br />

36


IV<br />

RESULTADOS<br />

Comentario [SIP4]: En página aparte<br />

4.1 Construcción y análisis molecular <strong>de</strong>l vector pCAMBIA:cch<br />

El gen clona <strong>de</strong> la cch, estaba inicialmente clonado en el vector pUC18. El gen<br />

fue liberado <strong>de</strong>l vector mediante análisis <strong>de</strong> restricción con la enzima Eco RI. La<br />

muestra <strong>de</strong> la digestión fue corrida por electroforesis, don<strong>de</strong> se observó claramente<br />

el fragmento liberado <strong>de</strong> un peso <strong>de</strong> 772 pb (Fig. 8). Con el fin <strong>de</strong> tener un sitio <strong>de</strong><br />

restricción que permitiera la inserción <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> la cch en el vector <strong>de</strong> expresión <strong>de</strong><br />

plantas el pCAMBIA, se utilizó como generador <strong>de</strong> nuevos sitios <strong>de</strong> restricción el<br />

plásmido pBSK-, que fue digerido con la enzima Eco RI (Fig. 9). Posteriormente,<br />

tanto el gen <strong>de</strong> la cch como el vector pBSK-:fueron corridos por electroforesis y<br />

purificados <strong>de</strong>l gel <strong>de</strong> agarosa, siguiendo el protocolo <strong>de</strong> un kit comercial (Gibco), y<br />

se procedió con la ligación <strong>de</strong> ambos. La orientación <strong>de</strong> la construcción pBSK-:cch,<br />

se verificó mediante análisis <strong>de</strong> restricción con las enzimas Xho y Sac I; sitios que<br />

fueron adicionados al gen <strong>de</strong> la cch y don<strong>de</strong> se muestra un aumento <strong>de</strong> 91pb<br />

quedando a 863 pb. (Fig. 10). Una vez obtenido esta construcción se volvió a liberar<br />

el fragmento y se clonó en los vectores pKYLX80 y pCAMBIA. Con la construcción<br />

pCAMBIA:cch (Fig. 11), se procedió a realizar la transformación <strong>de</strong> Agrobacterium<br />

tumefacienes cepa EHA105 mediante la técnica <strong>de</strong> cruza triparental y la verificación<br />

fue mediante la técnica <strong>de</strong> reacción en ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la polimerasa (PCR).<br />

37


1 2 3 4 5 6<br />

pUC18<br />

2.69 Kb.<br />

pBSSK-<br />

2.96 Kb.<br />

gen cch<br />

Aprox. 772 pb.<br />

Figura 8. Análisis <strong>de</strong> restricción <strong>de</strong> pUC18:cch con Eco RI y<br />

linearización <strong>de</strong>l vector pBSK-.<br />

En los carriles1, 2 y 4 se observa el corte enzimático <strong>de</strong> la<br />

construcción puc18:CCH, don<strong>de</strong> el 2.69 kb correspon<strong>de</strong> al vector y el<br />

fragmento <strong>de</strong> 772 a la CCH. Carril 3 MPM 1Kb. Carriles 5 y<br />

6,correspon<strong>de</strong>n al vector pBSK- linearizado con la enzima Eco RI. El<br />

gel fue teñido con bromuro <strong>de</strong> etidio y visualizado bajo luz ultravioleta.<br />

Comentario [EPMB5]: Marcadores?<br />

gen cch<br />

Aprox. 863 pb.<br />

Figura 9. Análisis <strong>de</strong> restricción <strong>de</strong> pBSK-:cch. Carriles 1 y 2,<br />

muestras <strong>de</strong> DNA plasmídico digerido don<strong>de</strong> se observa el plásmido<br />

<strong>de</strong> 2.96 kpb., y el fragmento <strong>de</strong> cch <strong>de</strong> 863 pb. Carril 3, DNA<br />

plasmídico falso positivo, y carril 4, MPM 1 kb.<br />

38


1 2 3 4 5<br />

Cch, 863 pb<br />

Figura 10. Análisis <strong>de</strong> restricción <strong>de</strong> pCAMBIA:cch con Xho y Sac.<br />

Carriles 1 al 4 muestras <strong>de</strong> la digestión, don<strong>de</strong> se observa una banda<br />

<strong>de</strong> alto peso molecular que correspon<strong>de</strong> al vector y otra <strong>de</strong><br />

aproximadamente 863 perteneciente al peso molecular <strong>de</strong> la cch.<br />

Bor<strong>de</strong><br />

izq.<br />

CaMV35<br />

Poly<br />

A<br />

Gen <strong>de</strong><br />

selección<br />

<strong>de</strong><br />

plantas<br />

35S<br />

35S 2<br />

pKYLX80<br />

cch<br />

Lac<br />

rbcs 3´ Z<br />

pKYLX80<br />

35S Gus Nos Poly<br />

A<br />

Bor<strong>de</strong><br />

Der.<br />

Figura 11. Mapa <strong>de</strong> la construcción pCAMBIA:cch.<br />

El gen <strong>de</strong> la cch fue insertado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sitio múltiple <strong>de</strong> clonación <strong>de</strong>l vector<br />

dirigido por el promotor potenciado <strong>de</strong>l virus <strong>de</strong>l mosaico <strong>de</strong> la coliflor (35S2)<br />

y la secuencia <strong>de</strong> terminación <strong>de</strong> la ribulosa 5 fosfato (rbcs3´). El gen <strong>de</strong><br />

selección nptII, se encuentra cerca <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> izquierdo bajo el promotor 35S<br />

y el gen uidA cerca <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>recho con el promotor 35S.<br />

39


4.2 Producción <strong>de</strong> brotes a partir <strong>de</strong> tubérculos <strong>de</strong> la papa<br />

Se trabajó con tubérculos <strong>de</strong> papa esterilizados<strong>de</strong>sinfectados, que fueron<br />

incubados para la germinación <strong>de</strong> brotes. Después <strong>de</strong> tres semanas <strong>de</strong> incubación los<br />

tubérculos produjeron brotes <strong>de</strong> 3 cm <strong>de</strong> longitud. Estos brotes se cortaron en<br />

segmentos <strong>de</strong> 1 cm <strong>de</strong> longitud con una yema axilar y <strong>de</strong> nueva cuenta fueron<br />

<strong>de</strong>sinfectados y colocados verticalmente en medio <strong>de</strong> propagación (Fig. 12A), don<strong>de</strong><br />

crecieron sanamente hasta la formación <strong>de</strong> plántulas completas y posteriormente<br />

fueron utilizados para propagación y regeneración (Fig. 12B).<br />

Comentario [SIP6]: ¿Estos ya no<br />

fueron <strong>de</strong>sinfectados, solo el tubérculo?<br />

4.3 Propagación <strong>de</strong> plántulas<br />

Los brotes <strong>de</strong>l tubérculo <strong>de</strong> la papa a las 4 semanas <strong>de</strong> ser incubados en medio<br />

<strong>de</strong> propagación, produjeron plántulas <strong>de</strong> 10 cm <strong>de</strong> longitud con apariencia sana,<br />

vigorosas y raíces. Durante la primera semana <strong>de</strong> incubación, se observó que todos<br />

los segmentos nodales formaron plántulas entre 4-5 cm <strong>de</strong> longitud, a la segunda<br />

semana tenían abundantes raíces y en la cuarta semana ya se tenía plántulas <strong>de</strong><br />

aproximadamente 10-12 cm <strong>de</strong> longitud (Fig. 12B).<br />

Comentario [SIP7]: Homogeneizar<br />

justificación<br />

A<br />

B<br />

Figura 12. Micropropagación in vitro <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> papa.<br />

A) Segmentos nodales colocados en medio para propagación<br />

provenientes <strong>de</strong> brotes <strong>de</strong>l tubérculo. B) propagación <strong>de</strong> plántulas a las<br />

4 semanas <strong>de</strong> ser incubadas. Las condiciones <strong>de</strong> propagación son:<br />

25°C, bajo luz continúa.<br />

40


4.4 Regeneración<br />

Para verificar que el sistema <strong>de</strong> regeneración fuera eficiente se propuso un tiempo<br />

máximo <strong>de</strong> 5 semanas para la inducción <strong>de</strong> tejido calloso y <strong>de</strong> 6 semanas para la<br />

brotación a partir <strong>de</strong> tejido calloso. La aparición <strong>de</strong> tejido calloso en los extremos <strong>de</strong><br />

los tallos y en los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las hojas se observó a las dos semanas <strong>de</strong> iniciado el<br />

experimento (Fig. 13A y B), a partir <strong>de</strong> la quinta semana la formación <strong>de</strong> tejido calloso<br />

fue en todo el explante (Fig. 13C y D). La formación <strong>de</strong> tejido calloso ocurrió<br />

principalmente en los tratamientos con TDZ 0.05 mg·L -1 y con 0.1 BA mg·L -1 (MS3),<br />

BA 0.5 mg·L -1 (MS1) y 2iP 3 mg·L -1 (MS4). Con respecto a los medios tratados con<br />

TDZ 0.1 mg·L -1 y zeatina 3 mg·L -1 , no se observó inducción <strong>de</strong> tejido calloso y mucho<br />

menos la aparición <strong>de</strong> brotes.<br />

Tabla 5. Efecto <strong>de</strong> varias combinaciones <strong>de</strong> los reguladores <strong>de</strong> crecimiento en la<br />

regeneración <strong>de</strong> papa.<br />

Tratamiento Tipo <strong>de</strong><br />

explante<br />

Explante con<br />

Callo (%) z<br />

Brotes por<br />

explante y<br />

MSR1 Hoja 67.5 6.1 ± 0.1 b<br />

Tallo 71.3 6.5 ± 0.1 b<br />

MSR2 Hoja 6.3 0.5 ± 0.1 c<br />

bencil a<strong>de</strong>nina (BA), thidiazuron (TDZ), ácido indolacético (AIA), ácido<br />

giberélico<br />

(GA 3 ), Isopentila<strong>de</strong>nina (2ip) y zeatina. En la formación <strong>de</strong> tejido calloso y la<br />

proliferación <strong>de</strong> brotes adventicios en papa variedad alfa.<br />

Z los valores se refieren al porcentaje <strong>de</strong> explantes que producen tejido calloso.<br />

Y<br />

significa el número <strong>de</strong> brotes por explante. X análisis <strong>de</strong> comparación múltiple<br />

Tukey Kramer (P≤0.01)<br />

Tallo 7.5 0.8 ± .02 c<br />

MSR3 Hoja 81.3 10 ± 0.2ª<br />

Tallo 91.3 10 ± 0.2 a<br />

MSR4 Hoja 92.5 0<br />

Tallo 95.0 0<br />

MSR5 Hoja 0 0<br />

Tallo 0 0<br />

41


En lo que respecta al tejido calloso producido con 2iP, no mostraronó inducción <strong>de</strong><br />

brotes durante el tiempo establecido, pero si se observó la producción <strong>de</strong> tejido<br />

calloso tanto para hoja como en tallo (Fig. 14A y B).<br />

A partir <strong>de</strong> las cinco semanas, los explantes con tejido calloso tanto <strong>de</strong> hoja como<br />

<strong>de</strong> tallo colocados en medio con TDZ 0. mg·L- 1 más 0.1 BA mg·L- 1 , y BA 0.5 mg·L- 1 ,<br />

empezaron a producir brotes (Fig. 15A y B) y a las diez semanas el tejido calloso<br />

tenia tanto brotes adventicios como raíces (Fig. 16A y B). Las plántulas obtenidas a<br />

partir <strong>de</strong> tejido calloso en estos dos medios fueron puestas ens a medio MS 50% para<br />

su enraizamiento y propagación (Fig. 17).<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

Figura 13. Regeneración <strong>de</strong> papa a partir <strong>de</strong> tallos.<br />

A; Inducción <strong>de</strong> tejido calloso en tallo a las 2 semanas y B; Inducción <strong>de</strong><br />

tejido calloso en hoja a las 2 semanas tejido calloso <strong>de</strong> tallo a las 5 semanas,<br />

C y D tejido calloso <strong>de</strong> tallo y hoja a las 5 semanas. Los explantes fueron<br />

puestos en medio MS adicionado con TDZ 0.05 mg/L y BA 0.1 mg/L.<br />

42


A<br />

B<br />

Figura 14. Producción <strong>de</strong> tejido calloso en explantes <strong>de</strong> hoja y tallo con<br />

2i-P. Formación <strong>de</strong> tejido calloso en los extremos <strong>de</strong>l tallo a las 2<br />

semanas <strong>de</strong> ser incubado. B) Formación <strong>de</strong> tejido calloso en los bor<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> las hojas a las 2 semanas <strong>de</strong> ser incubado.<br />

A<br />

B<br />

Figura 15. Formación <strong>de</strong> brotes a partir <strong>de</strong> tejido calloso.<br />

Explantes <strong>de</strong> tallos y hoja puestos en medio MS adicionado<br />

con TDZ 0.05 mg/L y BA 0.1 mg/L. A y B formación <strong>de</strong><br />

brotes a partir <strong>de</strong> tejido calloso proveniente <strong>de</strong> hojas.<br />

43


A<br />

B<br />

Figura 16. Regeneración <strong>de</strong> papa a partir <strong>de</strong> callos <strong>de</strong> explante <strong>de</strong> hoja<br />

y tallo. A) regeneración a partir <strong>de</strong> explante <strong>de</strong> tallo en medio MSR1, B)<br />

regeneración a partir <strong>de</strong> hoja.<br />

Figura 17. Enraizamiento <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> papa.<br />

Plántulas <strong>de</strong> papa provenientes <strong>de</strong> tejido calloso fueron<br />

puestas en medio MS al 50%, bajo las condiciones <strong>de</strong><br />

luz continua y a 25° C para su enraizamiento.<br />

44


4.5 Producción <strong>de</strong> microtubérculos<br />

Todos los tratamientos empleados en este experimento inducen la formación <strong>de</strong><br />

microtubérculos, aunque, la producción <strong>de</strong> estos varío conforme al medio y las<br />

condiciones en que fueron incubados como se pue<strong>de</strong> apreciar en la tabla 5.<br />

Para comprobar el efecto <strong>de</strong>l fotoperíiodo en la microtuberización, realizamos<br />

experimentos <strong>de</strong> SD, luz continua y oscuridad continua. Los resultados en los<br />

tratamientos que no fueron expuestos a fotoperiodos como MST5 y MST6, se observó<br />

que los explantes crecieron <strong>de</strong> una forma lenta y con hojas y tallos fuertes pero con<br />

escasa producción <strong>de</strong> raíces y microtubérculos (Fig. 18) aunque, la concentración <strong>de</strong><br />

sacarosa fue diferente <strong>de</strong> un medio a otro 3% y 8% esta no influyó <strong>de</strong>masiado en la<br />

producción <strong>de</strong> microtubérculo.<br />

Tabla 6. Tratamientos in vitro utilizados para la microtuberización.<br />

Tratamiento<br />

Producción<br />

<strong>de</strong> microtubéerculo.<br />

Por frasco<br />

Numero <strong>de</strong><br />

microtubérculo<br />

Por explante<br />

Numero <strong>de</strong> ojos<br />

microtubérculo.<br />

MST1 5 1 4<br />

MST2 10 4 5<br />

MST3 10 6 5<br />

MST4 7 4 4<br />

MST5 3 1 1<br />

MST6 12 1 1<br />

MST7 18 4 5<br />

MST 8 25 8 6<br />

En la Tabla 6, se muestra los diferentes tratamientos utilizados con el fin <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar los efectos <strong>de</strong> estos sobre la formación <strong>de</strong> microtubérculos. Estos<br />

45


tratamientos fueron seleccionados conforme a experimentos previos en el laboratorio<br />

y en la literatura citada.<br />

En otra serie <strong>de</strong> experimentos se analizó los efectos <strong>de</strong> la oscuridad. Para<br />

verificar esto, se procedió a realizar un pretratamiento en oscuridad por dos semanas,<br />

en medios MST3, MST4 y MST8, seguidos <strong>de</strong> SD. Durante el tiempo <strong>de</strong><br />

pretratamiento, se observó una mayor cantidad <strong>de</strong> estolones por explante con<br />

algunas pequeñas hojas con apariencia etiolada, y la aparición <strong>de</strong> microtubérculos.<br />

Una vez puesto bajo SD los explantes tomaron apariencia normal y se indujo más la<br />

producción <strong>de</strong> microtubérculos principalmente en el medio MST4, (Fig. 19).<br />

Para analizar los efectos <strong>de</strong> la sacarosa sobre la microtuberización, se realizó una<br />

serie <strong>de</strong> experimentos en diferentes medios con concentraciones <strong>de</strong>l 3 y 8%. Sobre<br />

este punto, los resultados en los medios MST1 (Fig. 20), MST2 y MST4, que<br />

contienen 3% <strong>de</strong> sacarosa, mostraron variabilidad en la producción <strong>de</strong><br />

microtubérculos (tabla 5) mientras que en MST4 tuvo mayor producción <strong>de</strong><br />

microtubérculos. Así mismo, los tratamientos con 8% <strong>de</strong> sacarosa como MST3 y bajo<br />

las mismas condiciones que MST4, mostraron mayor producción <strong>de</strong> microtubérculos.<br />

Por otro lado, se ha <strong>de</strong>mostrado que la promoción <strong>de</strong> la microtuberización es<br />

eficaz mediante una combinación <strong>de</strong> citocininas, sacarosa; SD y bajas temperaturas.<br />

Los resultados sobre la adición <strong>de</strong> cinetina al medio, mostraron un incremento en la<br />

producción <strong>de</strong> microtubérculos en los medios a una concentración <strong>de</strong> 2.5 mg·L -1 y 8%<br />

sacarosa (MST8), <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 60 días <strong>de</strong> tratamiento, en comparación con<br />

aquellos que no tienen esta hormona o con combinados con esta y con<br />

concentraciones bajas <strong>de</strong> sacarosa (MST7).<br />

46


A<br />

B<br />

Figura 18. Efectos <strong>de</strong> la luz continúa en la producción <strong>de</strong> tubérculos.<br />

Explantes nodales <strong>de</strong> plántulas <strong>de</strong> papa incubados en MS con<br />

8% sacarosa para la microtuberización. B) Explantes nodales <strong>de</strong><br />

plántulas <strong>de</strong> papa incubados en MS con 3% sacarosa. En<br />

ambos casos se observa poca producción <strong>de</strong> microtubérculos.<br />

los explantes estuvieron a 25° C.<br />

Figura 19. Efectos <strong>de</strong> la oscuridad en la microtuberización en MST4.<br />

Los explantes fueron inoculados en medio MS con 8% <strong>de</strong><br />

sacarosa, bajo un fotoperiodo <strong>de</strong> incubación <strong>de</strong> 8 hrs/16<br />

hrs Luz/oscuridad.<br />

47


A<br />

B<br />

Figura 20. Efecto <strong>de</strong> la sacarosa y cinetina sobre la microtuberización.<br />

A) Microtuberización en MS adicionado con 8% sacarosa y 2.5<br />

mg/L <strong>de</strong> cinetina, bajo un pretratamiento <strong>de</strong> 14 días en oscuridad<br />

y seguido <strong>de</strong> un fotoperiodo <strong>de</strong> 8hrs/16 hrs. Luz/oscuridad. B)<br />

Microtuberización en medio MS con 3% <strong>de</strong> sacarosa, bajo un<br />

fotoperiodo <strong>de</strong> 8/16 hrs. Luz/oscuridad.<br />

4.6 Germinación <strong>de</strong> microtubérculos<br />

La germinación <strong>de</strong> los microtubérculos fue más rápida en aquellos que estuvieron<br />

en tratamiento con cinetina, ya que en la primera semana <strong>de</strong> incubación se observo<br />

la aparición <strong>de</strong> brotes, estolones y raíces (Fig. 21B). En este caso el 100% <strong>de</strong> los<br />

microtubérculos germinaron satisfactoriamente. En el medio libre <strong>de</strong> reguladores <strong>de</strong>l<br />

crecimiento también se observó germinación (100%) <strong>de</strong> los microtubérculos (Fig.<br />

21A), pero fue más lenta (3 semanas).<br />

Los microtubérculos que se pusieron a germinar in vitro y ex vitro fueron<br />

aclimatados y transferidos a tierra bajo condiciones <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro (Fig. 22A y B).<br />

48


Finalmente, el 80% <strong>de</strong> las plántulas obtenidas a partir <strong>de</strong> microtubérculos fueron<br />

capaces <strong>de</strong> sobrevivir en suelo (Fig. 22 C).<br />

A<br />

B<br />

Figura 21. Germinación <strong>de</strong> microtubérculos.<br />

A) Microtubérculos germinados en medio MS 50% sin<br />

reguladores <strong>de</strong> crecimiento a las tres semanas <strong>de</strong> ser<br />

incubados. B) Microtubérculos germinados en medio MS 50%<br />

con 2.5 mg/L <strong>de</strong> cinetina a la segunda semana <strong>de</strong> incubación.<br />

A<br />

B<br />

C<br />

Figura 22. Adaptación en suelo <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> papa generadas<br />

in vitro. Plántulas <strong>de</strong> papa adaptadas a suelo provenientes<br />

tanto <strong>de</strong> plántulas como <strong>de</strong> microtubérculos. A) Planta <strong>de</strong><br />

49


papa proveniente <strong>de</strong> tejido calloso adaptada a tierra. B) Planta<br />

<strong>de</strong> papa micro propagada adaptada a tierra y C) planta <strong>de</strong><br />

papa proveniente <strong>de</strong> microtubérculo adaptada a tierra.<br />

4.7 Transformación <strong>de</strong> plantas<br />

Explantes <strong>de</strong> hoja y tallo <strong>de</strong> plántulas crecidas in vitro <strong>de</strong> 4 semanas fueron<br />

cocultivadas con Agrobacterium tumefaciens cepa EHA 105, PGV2260 y AGL 1226<br />

conteniendo el gen cch:35S. Los explantes como posibles transformantes fueron<br />

seleccionados en medio selectivo con kanamicina y regenerados hasta la obtención<br />

<strong>de</strong> plantas.<br />

La transformación, se realizó en dos etapas: 1) primera transformación don<strong>de</strong><br />

sólo se empleo la cepa EHA 105 y <strong>de</strong> esta se obtuvieron 6 plantas como posibles<br />

transformantes. Del total <strong>de</strong> las plantas como putativas transformantes, solo dos<br />

sobrevivieron en medio selectivo con 50 mg/l <strong>de</strong> km. Durante 4 meses <strong>de</strong> estar en<br />

este medio las dos plantas mostraron un crecimiento anormal comparadas con el<br />

control es <strong>de</strong>cir, no llegaron a <strong>de</strong>sarrollarse completamente ya que presentaban<br />

hojas pequeñas y etioladas, y el tallo muy frágil y etiolado y sin la generación <strong>de</strong><br />

raíces, así como una necrosis en la parte <strong>de</strong>l tallo que estaba en contacto con el<br />

medio (Fig. 23B).<br />

Para verificar la incorporación <strong>de</strong>l DNA exógeno en estas plantas, se extrajo DNA<br />

total y posteriormente la amplificación mediante PCR <strong>de</strong> los genes <strong>de</strong> la neomicin<br />

fosofotransferasa II (NPTII), β-glucoronidasa (gus), <strong>de</strong> la cistatina C humana (CCH) y<br />

<strong>de</strong> los genes virD con el fin <strong>de</strong> verificar que los fragmento amplificados no fueran <strong>de</strong><br />

la bacteria. Estas dos líneas, dieron positivos para: NPT II con un fragmento cercano<br />

a 700, para gus <strong>de</strong> 1200 pb (Fig. 24A) y para cch con 500 pb , mientras que para los<br />

genes vir no se <strong>de</strong>tecto amplificación en el DNA provenientes <strong>de</strong> la planta, pero sí, en<br />

el DNA plasmídico <strong>de</strong> A. tTumefaciens (Fig. 24B).<br />

Para la segunda transformación se utilizaron a parte <strong>de</strong> la capa EHA 105 las<br />

cepas Pgv2260 y Agl 1226. Todos los explantes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la transformación fueron<br />

50


puestos en medio <strong>de</strong> selección con 50 mg <strong>de</strong> kanamicina. El análisis <strong>de</strong> gus se<br />

realizó a los 7, 15 y 21 días tomando al azar 3 explantes tanto <strong>de</strong> hoja como <strong>de</strong> tallo<br />

en las tres cepas utilizadas (Tabla 6). Como control positivo se utilizó segmentos <strong>de</strong><br />

hoja <strong>de</strong> limón transformadas y en todos los casos fue positivo a gus (Fig. 25A1, B1,<br />

C1) mientras como control negativo se utilizaron segmentos <strong>de</strong> papa sin transformar<br />

siendo los resultados negativos para gus (Fig. 25A2, B2, C2). En todos los explantes<br />

analizados a los 7 y 15 días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la transformación fueron negativos a gus<br />

mientras que a los 21, se observó en un segmento <strong>de</strong> tallo positivo a gus proce<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la cepa EHA 105 (Fig. 25B4 y C4). Cconforme transcurría el tiempo, los explantes<br />

tanto <strong>de</strong> hoja como <strong>de</strong> tallo en todas las cepas utilizadas sufrieron contaminación por<br />

la bacteria y en la mayoría <strong>de</strong> aquellos que no presentaba esta contaminación no<br />

crecieron en el medio <strong>de</strong> selección. Sin embargo, 5 explantes <strong>de</strong> tallo <strong>de</strong> la cepa<br />

EHA 105, 8 <strong>de</strong> ALG1226 y 7 <strong>de</strong> PGV2260 sobrevivieron en medio <strong>de</strong> selección con<br />

Km a 50 mg.<br />

Tabla 7. Análisis <strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> GUS en explantes <strong>de</strong> hoja y tallo <strong>de</strong> papa.<br />

Cepa GUS (+) Observaciones<br />

Tallo Hoja callo C+ C-<br />

EHA105 40/1 30/0 0 + - El resto <strong>de</strong> los explantes<br />

No creció en medio selectivo.<br />

AGL1226 40/0 26/0 0 + - El resto <strong>de</strong> los explantes<br />

No creció en medio selectivo.<br />

PGV2260 40/0 33/0 0 El resto <strong>de</strong> los explantes<br />

No creció en medio selectivo.<br />

En la presente tabla, se muestra la cantidad total <strong>de</strong> explantes analizados<br />

para verificar la expresión <strong>de</strong> gus. C+; control positivo explante <strong>de</strong> limón<br />

transgénico, C- control negativo explante <strong>de</strong> papa sin transformar.<br />

Después <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong> ser incubados en medio <strong>de</strong> selección, dos explantes<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la cepa EHA 105 lograron sobrevivir y estos presentaban el<br />

crecimiento <strong>de</strong> un brote el cual se <strong>de</strong>jo crecer y posteriormente fue aislado y<br />

transferido a medio fresco <strong>de</strong> selección. A los 5 días, uno <strong>de</strong> ellos presento hojas<br />

etioladas, seguida por marchites y necrosis y a las 8 días la planta murió (Fig. 26A).<br />

51


En lo que respecta a la otra planta que sobrevivió en el medio <strong>de</strong> selección, esta<br />

presentó un crecimiento muy parecido a las plantas <strong>de</strong> la primera transformación es<br />

<strong>de</strong>cir: crecimiento lento, hojas pequeñas, tallo <strong>de</strong>lgado y frágil así como necrosis en<br />

la parte <strong>de</strong>l tallo en contacto con el medio (Fig. 26B). Después <strong>de</strong> un mes, se<br />

observo un crecimiento retardado por lo que se <strong>de</strong>cidió verificar la presencia <strong>de</strong>l DNA<br />

exógeno. Para este fin, se extrajo DNA total <strong>de</strong> la planta y se amplificó mediante<br />

PCR para los genes nptII y cch, don<strong>de</strong> se observó una banda <strong>de</strong> aproximadamente<br />

700 pb para npt II y una <strong>de</strong> aprox. <strong>de</strong> 500 para CCH (Fig. 27A). Así mismo, se tomo<br />

un pequeño fragmento <strong>de</strong> hojas <strong>de</strong> la planta para verificar la presencia <strong>de</strong>l gen gus y<br />

el cual fue positivo (Fig. 27B).<br />

En lo que respecta a los explantes con las dos cepa PGV2260 y AGL1226, la<br />

mayoría <strong>de</strong> estos murieron por necrosis u oxidación y los que aun sobreviven en el<br />

medio <strong>de</strong> selección han generado pobremente tejido calloso aunque este presenta<br />

oxidación.<br />

Figura 23. Comparación entre plántulas transformadas y no<br />

transformadas. plántulas <strong>de</strong> papa en Medio MS 50% para su<br />

enraizamiento provenientes <strong>de</strong> tejido calloso no transformado y B)<br />

plántulas <strong>de</strong> papa transformada con el gen <strong>de</strong> la CCH. Nota: ambas<br />

plantas fueron crecidas al mismo tiempo.<br />

52


A) 1 2 3 4 5<br />

B) 1 2 3 4 5 6<br />

GUS<br />

NPT II<br />

CCH<br />

Vir D<br />

Figura 24. <strong>Ver</strong>ificación <strong>de</strong> plantas transformadas mediante PCR.<br />

A: 1) control negativo, 2) DNA genómico <strong>de</strong> papa, 3) MPM 1kb., 4)<br />

NPTII y 5) gen GUS. B: 1) MPM. 2, 3, 4) vir plasmídico <strong>de</strong> A.<br />

tumefaciens, 5) cch, 6 y 7) amplificación para Vir en plantas <strong>de</strong><br />

papa transformadas.<br />

A<br />

1 2 3 4<br />

B<br />

1 2 3<br />

4<br />

53


C<br />

1 2 3 4<br />

Figura 25. Análisis <strong>de</strong> gus papa transformadas. En la figura B4 y C4 se<br />

muestra la expresión <strong>de</strong> gus para un explante <strong>de</strong> tallo a los 21 <strong>de</strong> ser<br />

transformado con la cepa EHA 105, y en A, B, y C (1): control positivo <strong>de</strong><br />

hojas <strong>de</strong> limón transformadas.<br />

A<br />

a<br />

B<br />

C<br />

b<br />

a<br />

Figura 26. Plantas regeneradas <strong>de</strong> papa con el gen <strong>de</strong> la cch.<br />

A) plántulas transformantes con el gen <strong>de</strong> la cch en medio MS<br />

con Km 50. B) Planta <strong>de</strong> papa en medio MS con Km 50 <strong>de</strong>spués<br />

a los 40<br />

días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Transformación y C) Planta control a los 15<br />

días.<br />

54


1 2 3 4 5 6 7<br />

A<br />

B<br />

Figura 27. <strong>Ver</strong>ificación <strong>de</strong> plantas transgénicas por PCR y GUS.<br />

A: Carril 1) MPM 1kb, 2) control negativo; papa sin transformar, 3) cch<br />

<strong>de</strong> papa, 4) control positivo, 5) control negativo, 6) NPT II papa, 7)<br />

control positivo. B) Análisis histoquímico <strong>de</strong> gus.<br />

V DISCUSION<br />

Los primeros experimentos que se hicieron en este trabajo estaban dirigidos a la<br />

obtención <strong>de</strong> brotes a partir <strong>de</strong> tubérculos <strong>de</strong> la papa, los cuales posteriormente<br />

fueron propagados mediante segmentos nodales (Fig. 12). En los explantes<br />

propagados se observó que a las cuatro semanas regeneraron plántulas con una<br />

longitud entre 10 y 12 cm y con raíces. Sobre estos resultados, observamos que la<br />

variedad alfa, al igual que otras varieda<strong>de</strong>s es fácil <strong>de</strong> propagar mediante segmentos<br />

nodales con un brote adventicio. De esta manera <strong>de</strong> propagación, Khuri y Moorby,<br />

(1996), al trabajar con las varieda<strong>de</strong>s Estima, Cultra y Costella, comprobaron que los<br />

explantes con un brote adventicio tiene la facilidad <strong>de</strong> ser efectiva la propagación, ya<br />

que estos contienen una gran cantidad <strong>de</strong> ácido giberélico que es esencial para el<br />

crecimiento apical, asimismo, nuestros resultados fueron similares a los reportados<br />

por Hussey and Stacey (1981), Garner and Blake (1989), Khuri and Moorby (1996),<br />

los cuales utilizaron segmentos nodales para la propagación <strong>de</strong> papa <strong>de</strong> diferentes<br />

varieda<strong>de</strong>s, tanto Europeas como Americanas.<br />

55


El sistema <strong>de</strong> regeneración a partir <strong>de</strong> explantes <strong>de</strong> hoja y tallo <strong>de</strong> algunas<br />

varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Solanum tuberosum L. ha sido bien documentado sin embargo, no<br />

existen protocolos publicados para la regeneración in vitro por organogénesis en la<br />

variedad alfa con o sin el uso <strong>de</strong> zeatina. La mayoría <strong>de</strong> los protocolos <strong>de</strong><br />

regeneración en papa, y otras plantas, se basan en colocar los explantes en 3<br />

diferentes medios: 1) para la inducción <strong>de</strong> tejido calloso, 2) para la inducción <strong>de</strong><br />

brotes y 3) para enraizamiento. Este proceso hace que la regeneración sea más<br />

laboriosa y tome tiempos más largos (Hulme et al., 1992; Park et al., 1995; Beaujean,<br />

1998).<br />

Rodríguez et al. (2000) y Trujillo et al. (2001), quienes trabajaron con explantes <strong>de</strong><br />

hoja <strong>de</strong> las varieda<strong>de</strong>s sudamericanas Diacol Capiro (DC) y Parda Pastusa (PP),<br />

diseñaron un sistema <strong>de</strong> regeneración en un sólo paso el cual consiste, en colocar los<br />

explantes en el mismo medio hasta la obtención <strong>de</strong> plántulas. Sobre estos datos nos<br />

propusimos a optimizar un protocolo eficiente <strong>de</strong> regeneración para la variedad alfa,<br />

el cual estuvo enfocado en la adición <strong>de</strong> GA 3 y AIA y con diferentes concentraciones<br />

<strong>de</strong> BA, TDZ, 2ip y Zeatina (Tabla 1). Para verificar la eficiencia <strong>de</strong> regeneración nos<br />

propusimos en este experimento un tiempo máximo <strong>de</strong> 4-5 semanas para la inducción<br />

<strong>de</strong> tejido calloso y <strong>de</strong> 6 semanas para la brotación a partir <strong>de</strong> tejido calloso, esto en<br />

base al protocolo en un solo paso propuesto por Rodríguez et al. (2000).<br />

La aparición <strong>de</strong> tejido calloso en los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las hojas y en los extremos <strong>de</strong> los<br />

tallos se observó a las dos semanas <strong>de</strong> iniciado el experimento en varios <strong>de</strong> los<br />

tratamientos probados (Tabla 1) y (Fig.13A y B). Los tratamientos probados con TDZ<br />

0.05 mg·L -1 más BA 0.1 mg·L -1 (MSR3), BA 0.5 mg·L -1 (MSR1) y 2iP 3 mg·L -1<br />

(MSR4), produjeron el tejido calloso más abundante (Fig. 14A y B), mientras que los<br />

tratamientos con 0.1 mg·L -1 TDZ y zeatina no produjeron tejido calloso en el tiempo<br />

propuesto. A partir <strong>de</strong> las seis semanas, los explantes con tejido calloso tanto <strong>de</strong> hoja<br />

como <strong>de</strong> tallo mantenidos en los tratamientos con TDZ 0.05 mg·L- 1 más 0.1 BA mg·L-<br />

1 (MS3) y BA 0.5 mg·L- 1 (MS1) (Fig. 15A y B), empezaron a producir brotes, y a las<br />

56


10 semanas, el tejido calloso tenía tanto brotes adventicios como raíces (Fig. 16A y B,<br />

Fig. 17).<br />

El mejor tratamiento para la generación <strong>de</strong> brotes fue MS3, en don<strong>de</strong> el 81.3% <strong>de</strong><br />

los explantes <strong>de</strong> hoja con callo generaron brotes, con un promedio <strong>de</strong> 10 ± 0.4 y los<br />

<strong>de</strong> hoja con 10±0.5. En los explantes tanto <strong>de</strong> hoja como <strong>de</strong> tallo con 2iP, se mostró<br />

una producción <strong>de</strong> tejido calloso <strong>de</strong> 91.4% para hoja y en tallo <strong>de</strong>l 91.3% (Fig. 14),<br />

pero este no tuvo la capacidad <strong>de</strong> generar brotes durante el tiempo en que fue<br />

observado.<br />

Sobre el índice <strong>de</strong> brotación nuestros resultados difieren con lo reportado por<br />

Rodríguez et al. (2000) y Trujillo et al. (2001) quienes trabajando con explantes <strong>de</strong><br />

hoja <strong>de</strong> la variedad Diacol Capiro (DC) y Parda Pastusa (PP) generaron tejido calloso<br />

con la adición <strong>de</strong> zeatina y también con los resultados <strong>de</strong> M´hamdi et al. (1998) quien<br />

trabajo con las varieda<strong>de</strong>s Nagore, Desieree y Superior. Sin embargo, nuestros<br />

resultados coinci<strong>de</strong>n con los <strong>de</strong> Gómez et al. (1997) quien logró regenerar plántulas<br />

sin la adición <strong>de</strong> zeatina, al trabajar con las varieda<strong>de</strong>s DC y PP.<br />

La eficiencia <strong>de</strong> regeneración <strong>de</strong> nuestro sistema es superior al <strong>de</strong> M´hamdi, quien<br />

obtuvo el promedio más alto <strong>de</strong> 6.8 brotes por explantes <strong>de</strong> hoja en la variedad<br />

Desireé y menor a los <strong>de</strong> Trujillo et al. (2001) y Rodríguez et al. (2000), quienes<br />

lograron obtener un alto índice <strong>de</strong> brotación en las varieda<strong>de</strong>s PP y DC, en ambos<br />

casos con la adición <strong>de</strong> zeatina. En lo referente a los medios con 2i-p, que sólo se<br />

generó tejido calloso, lo i<strong>de</strong>al sería trabajar con otro tipo <strong>de</strong> reguladores <strong>de</strong>l<br />

crecimiento para inducir la brotación en este mismo medio.<br />

En nuestro sistema <strong>de</strong> regeneración, al igual que los <strong>de</strong>sarrollados por Trujillo y<br />

Rodríguez, se requiere <strong>de</strong> un solo medio <strong>de</strong> cultivo, lo cual lo hace más sencillo y<br />

rápido. Si bien la eficiencia <strong>de</strong>l sistema reportado por nosotros para la variedad alfa<br />

no es <strong>de</strong>l 100%, se tiene la ventaja <strong>de</strong> no requerir zeatina. La zeatina es la citocinina<br />

57


ecomendada en muchos <strong>de</strong> los protocolos existentes para la regeneración <strong>de</strong> papa<br />

(De Block, 1998; Park et al., 1995; Rodríguez et al., 2000; Trujillo et al. 2001), sin<br />

embargo su alto precio hace que los sistemas <strong>de</strong> regeneración que la requieren sean<br />

menos atractivos y más difíciles <strong>de</strong> utilizar a gran escala.<br />

Microtuberización<br />

El sistema <strong>de</strong> regeneración reportado en este trabajo para la variedad alfa tiene<br />

las ventajas <strong>de</strong> utilizar un mismo medio para la generación <strong>de</strong>l callo y la posterior<br />

generación <strong>de</strong> brotes, así como utilizar citocininas <strong>de</strong> más bajo precio en lugar <strong>de</strong><br />

zeatina y abre las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obtener a partir <strong>de</strong> éstas, plantas transgénicas<br />

utilizando sistemas <strong>de</strong> transformación por diferentes métodos.<br />

Xu et al. (1998), menciona que es posible regenerar y transformar planta <strong>de</strong> papa<br />

a partir <strong>de</strong> segmentos <strong>de</strong> microtubérculos, por lo que, se propuso como parte<br />

adicional la inducción <strong>de</strong> microtubérculos estas estructuras, analizando para ello<br />

diferentes protocolos para tal propósito y que fueran utilizados para la transformación.<br />

Esta bien documentado que varios factores tanto endógenos como ambiéntales<br />

influyen en la microtuberización y entre estos se encuentra la concentración <strong>de</strong><br />

sacarosa, temperatura, adición <strong>de</strong> reguladores <strong>de</strong> crecimiento y fotoperiodo ya sea<br />

noches largas o fotoperiodos cortos (SD) o días largos (LD) (Jackson, 1999; Alisdair,<br />

2001).<br />

Todos los tratamientos empleados en este experimento inducen la formación <strong>de</strong><br />

microtubérculos, aunque, la producción <strong>de</strong> estos varióío conforme al medio y las<br />

condiciones en que fueron incubados como se pue<strong>de</strong> apreciar en la Tabla 6.<br />

Para comprobar el efecto <strong>de</strong>l fotoperiodo en la variedad alfa, realizamos<br />

experimentos <strong>de</strong> días cortos (SD, 8 hr luz/ 16 hr oscuridad), luz continua y oscuridad<br />

58


continua. Sobre estos efectos nuestros resultados en los tratamientos que no fueron<br />

expuestos a fotoperiodos como MST5 y MST6, se observó que los explantes<br />

crecieron <strong>de</strong> una forma lenta y con hojas y tallos fuertes pero con escasa producción<br />

<strong>de</strong> raíces y microtubérculos, como se observa en la Figura 18 A don<strong>de</strong>, los explantes<br />

mostraron un engrosamiento en los tallos y la escasa producción <strong>de</strong> hojas y en la<br />

figura 18B, se aprecia el comportamiento <strong>de</strong> los explantes como plántulas<br />

micropropagadas y una escasa producción <strong>de</strong> microtubérculos <strong>de</strong>bido en parte a la<br />

acción <strong>de</strong> la luz continua y a la senectud <strong>de</strong> los explantes en el medio. Con estos<br />

datos se comprobó que uno <strong>de</strong> los factores principales para la inducción <strong>de</strong> la<br />

microtuberización es el fotoperiodo, puesto que Hussey y Stacey; (1984), Jackson<br />

(1999) y Alisdair (2001) analizaron y comprobaron que la acción <strong>de</strong> la luz continua<br />

induce la producción <strong>de</strong> ácido giberélico el cual es esencial para la producción <strong>de</strong><br />

brotes y no <strong>de</strong> microtubérculos.<br />

En otra serie <strong>de</strong> experimentos analizamos los efectos <strong>de</strong> la oscuridad sobre la<br />

microtuberización, ya que Gopal et al., (1998), reportan que la microtuberización se<br />

realiza <strong>de</strong> una manera más rápida en la oscuridad que en tratamientos con luz,<br />

aunque menciona que existe una disminución consi<strong>de</strong>rable en la producción <strong>de</strong> ojos<br />

por microtubérculo comparada bajo condiciones <strong>de</strong> luz –oscuridad. Para verificar<br />

estos efectos, procedimos primeramente a incubar explantes en medio MST8, los<br />

cuales fueron puestos a oscuridad continua durante 60 días y como control explantes<br />

incubados en este mismo medio bajo SD. En los tratamientos que fueron puestos<br />

bajo oscuridad continua se observó un incremento y alargamiento en la producción <strong>de</strong><br />

estolones y a las dos semanas se observó la inducción <strong>de</strong> microtubérculos, a las seis<br />

semanas hubo un incremento la cantidad <strong>de</strong> estolones así como <strong>de</strong> microtubérculos y<br />

al final <strong>de</strong>l experimento, se observó mayor inducción <strong>de</strong> microtubérculos con un<br />

tamaño <strong>de</strong> aproximadamente 2mm, en tanto que los controles, se observó que no<br />

existe una diferencia significativa en el numero <strong>de</strong> microtubérculos producidos a los<br />

60 días pero, si existe una disminución casi total en la producciónmoción <strong>de</strong><br />

microtubérculos. Sobre estos datos, observamos que los explantes inducidos para<br />

microtuberización concuerdan con los <strong>de</strong> Gopal (1998), aunque, para nuestro caso lo<br />

59


conveniente sería alargar el tiempo <strong>de</strong>l experimento para observar si existe una<br />

mayor producción <strong>de</strong> microtubérculos.<br />

Tomando en cuenta los efectos <strong>de</strong> la oscuridad en el experimento anterior,<br />

procedimos a realizar un pretratamiento en oscuridad estas condiciones por dos<br />

semanas, en medios MST3, MST4 y MST8, seguidos <strong>de</strong> SD (Fig. 20). Durante el<br />

tiempo <strong>de</strong> pretratamiento, se observo una mayor cantidad <strong>de</strong> estolones por explante<br />

con algunas pequeñas hojas con apariencia etiolada, y la aparición <strong>de</strong><br />

microtubérculos. Una vez puesto bajo SD los explantes tomaron apariencia normal y<br />

se indujo más la producción <strong>de</strong> microtubérculos principalmente en el medio MST8.<br />

Sobre estos resultados, comprobamos que la microtuberización en la variedad alfa,<br />

es optima bajo SD concordando con los datos obtenidos por: Wang and Hu (1982),<br />

Hussey and Stacey (1984), Garner and Blake (1989) y Gopal et al. (1998), quienes<br />

también encontraron que la mejor inducción para microtuberización es cuando los<br />

explantes son incubados bajo condiciones <strong>de</strong> días cortos. Sin embargo, en nuestros<br />

experimentos fue necesario un pretratamiento <strong>de</strong> 14 días en oscuridad para una<br />

mayor producción <strong>de</strong> microtubérculos. Así mismo, también existe una<br />

microtuberización <strong>de</strong>seable cuando los explantes son sometidos bajo oscuridad<br />

aunque lo conveniente sería tomar en cuenta tiempo más largos.<br />

Para analizar los efectos <strong>de</strong> la sacarosa sobre la microtuberización, se realizó una<br />

serie <strong>de</strong> experimentos en diferentes medios con concentraciones <strong>de</strong>l 3 y 8%, ya que,<br />

Xu et al. (1998), <strong>de</strong>mostraron que la tuberización in vitro es altamente <strong>de</strong>pendiente<br />

<strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> sacarosa y así mismo, <strong>de</strong>mostró que en los medios con<br />

cantida<strong>de</strong>s pequeñas <strong>de</strong> sacarosa 1%, existen altos niveles <strong>de</strong> GA (inhibidor <strong>de</strong> la<br />

microtuberización) en las puntas <strong>de</strong> los estolones don<strong>de</strong> se forman los<br />

microtubérculos y en comparación con cantida<strong>de</strong>s altas <strong>de</strong> sacarosa 8% el efecto es<br />

opuesto y por lo tanto la inducción <strong>de</strong> microtubérculos. Sobre este punto, nuestros<br />

resultados en los medios MST1 y MST4, que contienen 3% <strong>de</strong> sacarosa, mostraron<br />

variabilidad en la producción <strong>de</strong> microtubérculos (Tabla 6), aunque lo importante en<br />

60


este punto es la combinación <strong>de</strong> sacarosa y fotoperiodo lo cual fue motivo importante<br />

para la inducción <strong>de</strong> microtubérculos, como es el caso <strong>de</strong> MST4 que tuvo mayor<br />

producción <strong>de</strong> microtubérculos. Asimismo, los tratamientos 8% <strong>de</strong> sacarosa como<br />

MST2 y MST3 mostraron mayor producción <strong>de</strong> microtubérculos que los generados al<br />

3% <strong>de</strong>mostrando la importancia <strong>de</strong> la sacarosa en la microtuberización y<br />

concordando también con los resultados <strong>de</strong> Xu et al., (1998); Garner and Blake,<br />

1989; Ranalli et al, 1994 y Gopal et al, 1998, quienes reportaron que la promoción <strong>de</strong><br />

la microtuberización se pue<strong>de</strong> realizar con bajas y altas concentraciones <strong>de</strong><br />

sacarosa, fotoperiodos <strong>de</strong> SD y bajas temperaturas.<br />

Por otro lado se ha <strong>de</strong>mostrado que la promoción <strong>de</strong> la microtuberización se<br />

incrementa mediante una combinación <strong>de</strong> citocininas, sacarosa,; SD y bajas<br />

temperaturas, Palmer y Smith (1969) Wang y Hu, 1982; Hussey y Stacey 1984; Gopal<br />

et al, 1998). Nuestros resultados muestran un incremento en la producción <strong>de</strong><br />

microtubérculos en los medios suplementados con cinetina a 2.5 mg·L - 1 y sacarosa al<br />

8% (MST8) <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 60 días <strong>de</strong> tratamiento, en comparación con aquellos que<br />

no tienen esta hormona o con combinados con esta y con concentraciones bajas <strong>de</strong><br />

sacarosa (MST7) (Fig. 20), teniendo efectos similares por los reportados con (Hussey<br />

y Stacey; 1984. Alisdair; 2001). quienes adicionaron citocininas al medio al trabajar<br />

con las varieda<strong>de</strong>s Europeas. Con estos resultados po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que el mejor<br />

tratamiento para la microtuberización <strong>de</strong> la variedad alfa es el MST8 bajo las<br />

condiciones <strong>de</strong> SD y temperatura <strong>de</strong> 24-25 °C así com o un pretratamiento <strong>de</strong><br />

oscuridad por 14 días.<br />

Germinación <strong>de</strong> microtubérculos<br />

Los microtubérculos obtenidos fueron sometidos a dos tratamientos con el fin <strong>de</strong><br />

inducir su germinación in vitro. En el primer tratamiento se utilizó como medio basal<br />

MS 50% más sacarosa al 3% libre <strong>de</strong> hormonas y otro medio adicionado con cinetina<br />

al 2.5 mg·L -1 . Adicionalmente, se intentó la germinación ex vitro, para lo cual se<br />

Con formato: Fuente: Cursiva<br />

61


colocaron los microtubérculos sobre una capa <strong>de</strong> algodón húmedo hasta su<br />

germinación.<br />

La germinación <strong>de</strong> los microtubérculos fue más rápida en aquellos que estuvieron<br />

en tratamiento con cinetina, ya que en la primera semana <strong>de</strong> incubación se observó la<br />

aparición <strong>de</strong> brotes, estolones y raíces (Fig. 21B), en este caso el 100% <strong>de</strong> los<br />

microtubérculos germinaron satisfactoriamente. En el medio libre <strong>de</strong> reguladores <strong>de</strong>l<br />

crecimiento también se observó germinación (100%) <strong>de</strong> los microtubérculos (Fig.<br />

21A) pero fue más lenta (3 semanas), mientras que los germinados ex vitro tardaron<br />

cerca <strong>de</strong> un mes.<br />

Sobre este punto, los resultados mostraron claramente que la inducción <strong>de</strong> brotes<br />

en microtubérculos en medio MS es más rápido que la <strong>de</strong>secación. Estos resultados<br />

concuerdan en parte con los realizados por Khuri y Moorby (1996) quienes indujeron<br />

la brotación a partir <strong>de</strong> microtubérculos con la variedad Estima, Cultra y Costella,<br />

reportando que la inducción se lleva a cabo en medio MS con 3%. Finalmente, lLos<br />

microtubérculos germinados in vitro fueron aclimatados en tierra suelo y a las tres<br />

semanas mostraron crecimiento normal, tanto en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tallo, hojas, raíces y<br />

estolones (Fig. 22C) don<strong>de</strong> el 80% <strong>de</strong> las plántulas obtenidas a partir <strong>de</strong><br />

microtubérculos fueron capaces <strong>de</strong> sobrevivir en suelo. En cambio los germinados ex<br />

vitro al ser pasados a tierra y durante la aclimatación mostraron crecimiento normal<br />

igual que los crecidos in vitro pero, a las tres semanas la mayoría mostró sequía<br />

<strong>de</strong>shidratación en los tallos y murieron. Sobre esto po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que el tratamiento<br />

que mejor resultados dio para la propagación <strong>de</strong> la papa a partir <strong>de</strong> microtubérculo es<br />

el MS adicionado con CN ya que dio una mayor inducción <strong>de</strong> brotes y una mayor<br />

aclimatación al ser transferidos a suelo.<br />

Con formato: Fuente: Cursiva<br />

Con formato: Fuente: Cursiva<br />

Con formato: Fuente: Cursiva<br />

Análisis molecular <strong>de</strong> plantas transgénicas con el gen <strong>de</strong> la cch.<br />

62


Una alternativa muy interesante para el control <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s, ataque <strong>de</strong><br />

plagas y patógenos en plantas es a través <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> ingeniería genética,<br />

específicamente mediante el uso <strong>de</strong> inhibidores <strong>de</strong> proteinasas. Entre los inhibidores<br />

<strong>de</strong> proteinasas más estudiados se encuentran los <strong>de</strong>l tipo cisteín proteinasas o<br />

cistatinas, ya que están involucradas en diversos procesos biológicos tanto en plantas<br />

como en animales (Abrhamson et al., 1986). Las cistatinas se localizan a altas<br />

concentraciones en fluidos biológicos <strong>de</strong> animales tales como: plasma seminal,<br />

liquido cerebro espinal y en menores concentraciones en plasma sanguíneo, saliva,<br />

orina y retina; los principales representantes <strong>de</strong> esta familia son la cistatina C humana<br />

y la cistatina <strong>de</strong> gallina (Abrhamson et al., 1986), en plantas el mejor estudiado es la<br />

cistatina proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l arroz; orizacistatina-I (oc-I) (Abe et al., 1987; Arai et al.,<br />

1987).<br />

En los últimos años, varias cistatinas <strong>de</strong> plantas se han i<strong>de</strong>ntificado, clonado y<br />

expresado en diferentes plantas don<strong>de</strong> se ha visto que juegan un papel importante en<br />

activida<strong>de</strong>s biológicas como la movilización <strong>de</strong> proteínas <strong>de</strong> reserva durante la<br />

embriogenésis, germinación <strong>de</strong> la semilla, <strong>de</strong>sarrollo vegetal y en los mecanismos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa contra la invasión <strong>de</strong> patógenas y plagas que tienen gran actividad<br />

metabólica <strong>de</strong> proteasas en los procesos digestivos (Atkinson, 2004) y mas<br />

recientemente en la actividad <strong>de</strong> la muerte celular programada o apoptosis (Belenghi<br />

et al., 2003; Solomon et al., 1999; Urwin 1998; Gutiérrez campos et al., 1999.<br />

La estrategia en este estudio es generar plantas <strong>de</strong> papa con un gen codificante<br />

para un inhibidor <strong>de</strong> cisteín proteinasas <strong>de</strong>nominado la cistatina C humana (cch).<br />

El gen <strong>de</strong> la cch fue clonado en el vector pCAMBIA e incorporado en las cepas <strong>de</strong><br />

EHA-105, PGV 2260, y AGL 1226 <strong>de</strong> Agrobacterium tumefaciens, don<strong>de</strong> dicho vector<br />

fue utilizado para regenerar plantas <strong>de</strong> papa <strong>de</strong> la variedad alfa.<br />

El procedimiento <strong>de</strong> transformación se realizó en dos etapas, don<strong>de</strong> en la primera<br />

transformación se utilizó únicamente la cepa EHA 105 (Tabla 3) y en la segunda<br />

transformación a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la EHA 105, PVG 2260 y AGL 1226 (Tabla 4).<br />

63


De la primera transformación, se generaron seis plantas como posibles<br />

transformantes sin embargo, al pasarlas al medio <strong>de</strong> selección sólo dos <strong>de</strong> ellas<br />

sobrevivieron. Esta baja eficiencia <strong>de</strong> transformación radica principalmente en dos<br />

factores: uno, a la hipersensibilidad <strong>de</strong>l explante a esta cepa y al grado <strong>de</strong> virulencia<br />

que esta presenta y dos, a los efectos <strong>de</strong> sobre expresión <strong>de</strong>l gen. Después <strong>de</strong> tres<br />

meses <strong>de</strong> mantener las plantas en medio con km 50, se observó que presentaban<br />

efectos pleiotrópicos tales como: disminución en el <strong>de</strong>sarrollo, clorosis en las hojas y<br />

necrosis en el tallo que esta en contacto con el medio (Fig. 23B). Gutiérrez-Campos<br />

et al., (2001), observaron efectos contrarios en plantas <strong>de</strong> tabaco transformadas con<br />

el gen <strong>de</strong> la cistatina oc-I, don<strong>de</strong> la expresión <strong>de</strong> este gen modifico el ciclo normal <strong>de</strong><br />

la planta afectando características como: <strong>de</strong>sarrollo, mayor numero <strong>de</strong> hojas y<br />

disminución en el tiempo <strong>de</strong> floración, todo lo cual lo consi<strong>de</strong>ran como características<br />

agronómicas <strong>de</strong> interés agronómico. Sin embargo estudios recientes <strong>de</strong>l mismo autor<br />

en plantas <strong>de</strong> tabaco que expresan el gen <strong>de</strong> la cch, <strong>de</strong>muestran efectos pleiotrópicos<br />

in<strong>de</strong>seables que van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enanismo, enrollamiento foliar hasta la muerte en<br />

plántulas a nivel <strong>de</strong> estadío <strong>de</strong> octava hoja (en prensa).<br />

Para verificar la presencia <strong>de</strong>l transgen en la planta, se procedió a realizar un<br />

análisis molecular en la amplificación mediante PCR contra los genes <strong>de</strong> la cch, npt II,<br />

y para los genes virD con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>scartar una amplificación bacteriana.<br />

El resultado <strong>de</strong>l PCR reveló la presencia <strong>de</strong> la amplificación <strong>de</strong> los genes nptII <strong>de</strong><br />

aproximadamente 500 pb y para gus <strong>de</strong> 1200 pb (Fig. 24A), y para cch <strong>de</strong> 450<br />

aproximadamente, asimismo la amplificación <strong>de</strong> los genes vir fue negativa y sólo se<br />

presentó en el DNA proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> Agrobacterium (Fig. 24B), estos datos confirman<br />

que la planta contenía el transgen <strong>de</strong> la cch y que posiblemente su expresión alteraba<br />

la fisiología <strong>de</strong> la planta. Sobre este punto, Reed (2000), menciona que las cistatinas<br />

constituyen el último paso en el control <strong>de</strong> las cisteín proteasas las cuales se<br />

encuentran involucradas en diferentes procesos metabólicos esenciales. En animales<br />

parece ser que las cistatinas también inhiben otro tipo <strong>de</strong> proteasas tales como las <strong>de</strong>l<br />

tipo serín e incluso, la expresión <strong>de</strong> una cistatina <strong>de</strong> origen animal en plantas pue<strong>de</strong><br />

64


tener efectos en eventos metabólicos muy variados en el proceso fisiológico <strong>de</strong> la<br />

planta y que <strong>de</strong> alguna manera no pue<strong>de</strong>n ser controlados (Baron et al., 1999)<br />

Con los resultados <strong>de</strong> la segunda transformación, se fue monitoreando la<br />

expresión <strong>de</strong>l gen gus <strong>de</strong> los explantes que fueron colocados en medio <strong>de</strong> selección<br />

con el fin <strong>de</strong> observar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el principio la incorporación <strong>de</strong>l transgen. De todas las<br />

plantas analizadas solo un explante <strong>de</strong> tallo proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la cepa EHA 105 fue<br />

positivo (Fig. 25B4 y C4), lo cual indica que el evento <strong>de</strong> transformación se lleva<br />

a<strong>de</strong>cuadamente con esta cepa aunque en un porcentaje <strong>de</strong>masiado bajo. Conforme<br />

transcurría el tiempo, los explantes tanto <strong>de</strong> hoja como <strong>de</strong> tallo en todas las cepas<br />

utilizadas sufrieron contaminación por la bacteria y en la mayoría <strong>de</strong> aquellos que no<br />

presentaba esta contaminación no crecieron en el medio <strong>de</strong> selección.<br />

En lo que respecta a los explantes con las dos cepas PGV2260 y AGL1226, la<br />

mayoría <strong>de</strong> estos murieron por necrosis u oxidación y los que aun sobreviven en el<br />

medio <strong>de</strong> selección han generado pobremente tejido calloso aunque este presenta<br />

oxidación, sin embargo, 5 explantes <strong>de</strong> tallo <strong>de</strong> la cepa EHA105, 8 <strong>de</strong> ALG y 7 <strong>de</strong><br />

PGV sobrevivieron en medio con Km a 50 mg. Después <strong>de</strong> un mes dos explantes<br />

proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la cepa EHA105 lograron sobrevivir y formar tejido calloso a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

presentar un brote por explante, estos se <strong>de</strong>jaron crecer y posteriormente fueron<br />

transferidos a medio fresco <strong>de</strong> enraizamiento con km. A los 5 días, uno <strong>de</strong> ellos<br />

presentó hojas etioladas, seguida por marchitezs y necrosis, y a las 8 días murió lo<br />

que indicó que posiblemente era un escape (Fig. 26A), mientras la planta que<br />

sobrevivió, ésta presentó un crecimiento muy parecido a las plantas <strong>de</strong> la primera<br />

transformación es <strong>de</strong>cir: crecimiento lento, hojas pequeñas, tallo <strong>de</strong>lgado y frágil así<br />

como necrosis en la parte <strong>de</strong>l tallo en contacto con el medio (Fig. 26B). Después <strong>de</strong><br />

un mes, se observó que el crecimiento <strong>de</strong> esta planta era retardado por lo que se<br />

<strong>de</strong>cidió verificar la presencia <strong>de</strong>l DNA exógeno mediante PCR y análisis histoquímico<br />

<strong>de</strong> GUS.<br />

65


Los análisis moleculares mediante PCR, revelaron la presencia <strong>de</strong> los genes nptII<br />

y cch, don<strong>de</strong> se observó una banda <strong>de</strong> aproximadamente 700 pb para npt II y una <strong>de</strong><br />

paros <strong>de</strong> 450 para cch (Fig. 27A), y en lo referente al análisis histoquímico <strong>de</strong> GUS,<br />

este fue positivo, confirmando la integración <strong>de</strong>l transgen en la planta (Fig. 27B).<br />

Con los resultados <strong>de</strong> esta segunda transformación verificamos que posiblemente<br />

la expresión <strong>de</strong> la cch tiene efectos dramáticos en el <strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong> la planta.<br />

Como se mencionó anteriormente, las cistatinas juegan un papel importante en<br />

activida<strong>de</strong>s biológicas como: la movilización <strong>de</strong> proteínas <strong>de</strong> reserva durante la<br />

embriogénesis, germinación <strong>de</strong> la semilla, <strong>de</strong>sarrollo y en los mecanismos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa para proteger a la planta <strong>de</strong> la invasión <strong>de</strong> patógenos quienes utilizan las<br />

proteasas durante la división celular o <strong>de</strong>l ataque <strong>de</strong> plagas que tienen gran actividad<br />

metabólica <strong>de</strong> proteasas en los procesos digestivos (Solomon et al., 1999; Lawrence,<br />

2002) y mas recientemente se ha visto que están involucradas en la actividad <strong>de</strong> la<br />

muerte celular programada o apoptosis (Solomon et al., 1999; Belenghi et al., 2003).<br />

Uno <strong>de</strong> los principales papeles <strong>de</strong> las proteasas en plantas es la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong><br />

proteínas que es esencial para su crecimiento, <strong>de</strong>sarrollo y como respuestas a<br />

diferentes condiciones ambientales. Entre los aspectos más importantes <strong>de</strong> la<br />

proteólisis se encuentra el inicio y el reciclado <strong>de</strong> nitrógeno y <strong>de</strong> esta manera<br />

mantener la homeostasis celular y el crecimiento, por otro lado, la acumulación <strong>de</strong><br />

proteínas que al no ser <strong>de</strong>gradadas provocan daños tóxicos a la célula como por<br />

ejemplo: durante la división celular se requiere <strong>de</strong> una rápida <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong><br />

proteínas o en cloroplasto durante el flujo <strong>de</strong> electrones. Entre estas enzimas<br />

proteinasas, se encuentran las <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> cisteín proteasas que son reguladas<br />

específicamente por inhibidores <strong>de</strong> cisteín proteinasas (cistatinas).<br />

Asimismo, la inhibición constitutiva <strong>de</strong> estas rutas provoca daños esenciales en la<br />

planta ya que a<strong>de</strong>más existen rutas ligadas a estas que se disparan en cascada y<br />

que requieren <strong>de</strong> proteólisis tal es el caso <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> las ciclinas durante el ciclo<br />

celular o en los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong>l fitocromo y su función durante la<br />

66


fotomorfogénesis, sobre este punto se tiene evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> la cch en la<br />

retina <strong>de</strong> mamíferos influye en la <strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> las proteínas fotorreceptoras y que<br />

<strong>de</strong> alguna manera la expresión <strong>de</strong> la cch en las plantas tenga inferencia en la<br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> los fotorreceptores (Wasselius et al., 2001). La muerte celular<br />

programada es un proceso básico biológico que funciona en muchos aspectos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sarrollo tanto en animales como en plantas y en respuesta a diferentes tipos <strong>de</strong><br />

estrés (Greenberg, 1996; Schmid et al. 1999), el mecanismo <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> este<br />

evento es muy similar en estos dos sistemas (Levine, 1996) y específicamente los<br />

eventos morfológicos incluyen malformación celular, con<strong>de</strong>nsación nuclear y<br />

distorsión membranal, mientras que los eventos bioquímicos involucrados son el flujo<br />

<strong>de</strong> calcio, activación <strong>de</strong> proteasas especificas y fragmentación <strong>de</strong>l DNA (Solomon,<br />

1999).<br />

La activación <strong>de</strong> cisteín proteasas constituye un punto crítico en los procesos <strong>de</strong><br />

apoptosis <strong>de</strong> células <strong>de</strong> animales y plantas (Solomon, 1999). Interesantemente<br />

Minami y Fokuda (1995), realizaron estudios con Zinni elegans, don<strong>de</strong> observaron<br />

que la apoptosis pue<strong>de</strong> ser bloqueada por inhibidores específicos <strong>de</strong> cisteín<br />

proteasas, asimismo se encontraron los mismos efectos en Arabidopsis thaliana<br />

(Belenghi et al., 2003). Resultados similares fueron obtenidos por Solomon (1999)<br />

trabajando con células <strong>de</strong> soya transformadas con la cistatina Sbcys, las cuales<br />

fueron tratadas con H 2 O 2 para inducir la apoptosis. En estos estudios observaron que<br />

la sobreexpresión <strong>de</strong> sbcys bloquea ligeramente la actividad basal proteolítica pero<br />

existe una gran actividad <strong>de</strong> proteasas relacionadas con la apoptosis <strong>de</strong>bido a la<br />

respuesta <strong>de</strong> la inhibición <strong>de</strong> la actividad basal por algún mecanismo <strong>de</strong> regulación<br />

proteica diferente aun <strong>de</strong>sconocido.<br />

En nuestros resultados posiblemente ocurra algo similar a los obtenidos por<br />

Mazal en relación a la apoptosis <strong>de</strong>bido a la sobreexpresión <strong>de</strong> la cch, ya que este<br />

gen esta bajo el control <strong>de</strong>l promotor constitutivo 35S potenciado. Estos, resultados<br />

pue<strong>de</strong>n ser parcialmente explicados ya que por una parte dicha expresión pue<strong>de</strong><br />

producir apoptosis temprana, el enrollamiento foliar ha sido comprobado que es<br />

67


<strong>de</strong>bido a una sobre división celular <strong>de</strong> los meristemos laterales con respecto a la los<br />

meristemos apicales (Gutiérrez-Campos et al, en prensa). En las plantas que se<br />

generaron <strong>de</strong> papa se observó que en la zona <strong>de</strong> corte presentaban una necrosis<br />

lenta don<strong>de</strong> tal vez sucedía la apoptosis, ya que en las plantas control este efecto no<br />

se observó y pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scartarse que se trate <strong>de</strong> la simple cicatrización <strong>de</strong> los tejidos<br />

por la incisión.<br />

En resumen, nuestros resultados muestran que la integración <strong>de</strong> la cistatina C<br />

humana bajo el control <strong>de</strong>l promotor constitutivo 35S potenciado tiene efectos<br />

pleiotrópicos negativos en el <strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong> la planta. Cabe resaltar que en<br />

estudios previos (Gutiérrez- Campos et al., en prensa) encontró que solo una<br />

proporción (40%) <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> tabaco transformadas con el gen <strong>de</strong> la cch<br />

mostraron un aspecto aberrante y el resto mostraban un fenotipo normal. Así pues<br />

son necesarios subsecuentes experimentos para analizar en que grado los efectos<br />

pleitrópicos nocivos se manifiestan en plantas <strong>de</strong> papa que expresan el inhibidor <strong>de</strong><br />

cisteín proteasas referido.<br />

VI CONCLUSIONES<br />

Se optimizó un sistema <strong>de</strong> regeneración in vitro en un sólo paso por<br />

organogénesis <strong>de</strong> papa en la variedad alfa.<br />

Se estableció un sistemas <strong>de</strong> microtuberización en esta misma variedad<br />

mediante el cultivo <strong>de</strong> segmentos nodales.<br />

Se estableció un sistema <strong>de</strong> germinación tanto in vitro con ex vitro a partir<br />

<strong>de</strong> microtubérculos.<br />

Se generaron plantas transgénicas <strong>de</strong> papa con el gen <strong>de</strong> la cistatina C<br />

humano.<br />

68


Se <strong>de</strong>mostró la presencia y la expresión <strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> la cistatina C humano<br />

en las plantas transgénicas.<br />

VII<br />

LITERATURA CITADA<br />

Abe, K., Emori, Y., Kondo, H., Suzuki, K. And Arai, S. 1987. Molecular cloning<br />

of a cysteine proteinase inhibitor of rice (oryzacystatin). Homology with<br />

animal cystatins and transient expression in the ripening process of rice<br />

seeds. Journal Biol. Chem. 262(35):16793-16797.<br />

Abe, K., Kondo, H., Domoto, C., Arai, S. 1985. Purification of a Cystatine<br />

Proteasa inhibitor from rice Oryza sativa. Agric. Biol. Chem., 49:3349-<br />

3350.<br />

Abe, K., Kondo, H., Watanabe, H., Emori, Y. and Arai, S. 1991. Oryzacystatins<br />

as the first well-<strong>de</strong>fined cystatins of plant origin and their target<br />

proteinases in rice seeds. Biomed. Biochem. Acta, 50(4-6):637-41.<br />

69


Abhay, M., Harsulkar, A.P., Giri, A, G., Patankar, V. S., Gupta, Mohini N.,<br />

Sainani, Prabhakar K. Ranjekar, and Vasanti V. Deshpan<strong>de</strong> 1999.<br />

Successive Use of Non-Host Plant Proteinase Inhibitors Required for<br />

Effective Inhibition of Helicoverpa armigera Gut Proteinases and Larval<br />

Growth. Plant Physiology, 121: 497–506.<br />

Abraham, M., Mason, R. W., Hamson, H., Buttle, J., Grubb, J., Ohison K. 1991.<br />

Proteinasa inhibitors protein. J. Biochem. 59: 756-758.<br />

Abrhamson, M., Barret, A., Salvensen, G., Grubb, A. 1986. Isolation of six<br />

cisteín proteinases inhibitors from human urine. The journal of biological<br />

chemistry. 261 (24):11282-11289.<br />

Abrhamson, M., Olafson I., Grub, H. 1988. Efficient production of native<br />

biolically active human cystatin C by E. coli. FEBS letters.236:14-18.<br />

Abrhamson, M., Olafson, I., Palsdottir, A. 1990. Structure and expression of the<br />

human cystatin C gene. Biochem. Journal. 268:287-294.<br />

Alisdair, R. F. and Lothar Willmitzer 2001. Molecular and Biochemical Triggers<br />

of Potato Tuber Development. Plant Physiology, 127:1459–1465.<br />

Alonso G. Jorge Luís. 1991. La historia <strong>de</strong> la papa. Revista <strong>de</strong> la papa Vol. 1<br />

(2) Colombia.<br />

Alonso G. Jorge Luís. 2000. La papa en el comercio <strong>de</strong> los alimentos. Revista<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong> la papa. Vol.2 (17).<br />

Arai, S. 1996. Transgenic rice establishes to express corn cystatin exhibits<br />

strong inhibitory activity against insect gut proteinasas. Plant Mol. Biol.<br />

10: 149-157.<br />

Arai, S., Matsumoto, I., Emori, Y., Abe, K. 2002. Plant seed cystatins and their<br />

target enzymes of endogenous and exogenous origin. J Agric Food<br />

Chem. 50(22):6612-6617.<br />

Ashok, P. G., Abhay, Harsulkar, M., Vasanti, V. Deshpan<strong>de</strong>, M. N. Sainani,<br />

Vidya S., Gupta, and Prabhakar K. Ranjekar 1998. Chickpea Defensive<br />

Proteinase Inhibitors Can Be Inactivated by Podborer Gut Proteinases.<br />

Plant Physiol. 116: 393–401.<br />

Atkinson, H. J., Green, J., Cowgill, S., Levesley, A. 2001. The case for<br />

genetically modified crops with a poverty focus. Trends Biotechnol.<br />

19(3):91-96.<br />

Atkinson, H. J., Lilley, C. J., Urwin, P. E. and McPherson, M. J. 1997.<br />

Engineered resistance to potato cyst-nemato<strong>de</strong>. In, Potato cyst<br />

nemato<strong>de</strong>s: Biology, distribution and control. (Eds. Marks, J. and Brodie,<br />

W.) CABI St Albans, U.K. pp. 209-236.<br />

70


Atkinson, H. J., Grimwood S., and Green J. 2004. Prototype <strong>de</strong>monstration of<br />

transgenic to the nemato<strong>de</strong> Radopholus similes conferred on banana by<br />

a cystatin. Transgenic Research 13: 135-142.<br />

Ausubel, F.M., Brent, R., Kingston, R.E., Moore, D. D., Seidman, J.G., Smith<br />

and Sthul, J. A. 1991. Short protocols in molecular biology. Greenen<br />

publishing associates Inc. Willey & Sons Inc. USA.<br />

Bakker, E., Butterbah, P., Rouppe Van Der Voort, J., Van Der Vossen E, Van<br />

Vliet J., Bakker, J., Goverse, A. 2003. Genetic and physical mapping of<br />

homologues of the virus resistance gene Rx1 and the cyst nemato<strong>de</strong><br />

resistance gene Gpa2 in potato. Theor Appl Genet. 106(8):1524-31<br />

Banfalvi, Z., Molnar, A., Kostyal. Z., Lakatos, L., Molnar, G. 1997. Comparative<br />

studies on potato tuber <strong>de</strong>velopment using an in vitro tuber induction<br />

system. Acta Biol Hung. 48(1):77-86.<br />

Baron, A. C., De Carlo, A.A. and Featherstone, J. D. 1999 Functional aspects<br />

of the human salivary cystatins in the oral environment. Oral <strong>de</strong>seases.<br />

5: 234-240.<br />

Barret, A. J. 1987. The cystatins: A new class of peptidase inhibitors. Trends<br />

Biochem. Sci. 12: 193-196.<br />

Barret, A. J., Rawlings, N. D., Davies, M. E., Machleid, W., Salvesen, G.,<br />

Turk,V. 1986. Proteinase inhibitors. Barrett-Salvensen eds. Elsevie<br />

515-569.<br />

Beaujean, A., Sang wan, R.S., Lecardonnel, A. and Sangwan-Norreel, B.S.<br />

1998. Agrobacterium-mediated transformation of three economically<br />

important potato cultivars using sliced internodal explants: an efficient<br />

protocol of transformation. Journal of Experimental Botany,<br />

49(326):1589–1595.<br />

Belenghi, B., Acconcia, F., Trovato, M., Perazzoll, M. J., Bocedi, A., Polticelli,<br />

F.,Ascenzi, P, and Delledonne, M. 2003. AtCYS1, a cystatin from<br />

Arabidopsis thaliana, suppresses hypersensitive cell <strong>de</strong>ath. Eur. J.<br />

Biochem. 270:2593–2604.<br />

Bo<strong>de</strong>, W., Eng, R., Musdil, D., Thiele, U., Huber, R., Karshikov, A., Brzin J.,<br />

Kos, J., Turke, V. 1990. The 2.0 A X- ray crystal structure of chicken egg<br />

white cystatin and its possible mo<strong>de</strong> of interaction whit cysteine<br />

proteinase. EMBO J. 7: 2593- 2599.<br />

Boris, R., Tajtjan, P., Anka, R. 1998. Chelidocystatin, a novel phytocistatin from<br />

Chelodium majus. Phytocemestry. Vol. 49, 6:1645-1649.<br />

71


Botella, M. A., Xu, Y., Prabha, T. N., Zhao, Y., Narasimhan, M. L., Wilson, K.<br />

A., Nielsen, S. S., Bressan, R. A. and Hasegawa P. M. 1993. Differential<br />

Expression of Soybean Cysteine Proteinase Inhibitor Genes during<br />

Development and in Response to Wounding and Methyl Jasmonate.<br />

Plant Physiol. 112: 1201-1210.<br />

Boulter, D. 1993. Insect pest control by copying nature using genetically<br />

engineered crops. Phytochemistry 34:1453-1466.<br />

Chakraborty Subhra, Chakraborty, N. and Datta A. 2000. Increased nutritive<br />

value of transgenic potato by expressing a nonallergenic seed albumin<br />

gene from Amaranthus hypochondriacus. PNAS. 97(7): 3724–3729<br />

Chinni S. R. 1997. Humoral inmune response cathepsine dann glucose<br />

regulate protein 78i in ovarion cancer patients. Clin. Cancer.<br />

Res.3(9):1557-1564.<br />

Chong, D.K. and Langridge, W.H. 2000. Expression of full-length bioactive<br />

antimicrobial human lactoferrin in potato plants. Transgenic Res.(1):71-<br />

78.<br />

Coleman, W. K., Donnelly, D. J. and Coleman, S.E. 2001. Potato microtubers<br />

as research tools: a review. Am J. Potato Res. 78: 47-55.<br />

Constabel, C. Peter 1999. Survey of herbivore-inducible <strong>de</strong>fensive proteins and<br />

photochemical. American Phytopatological Society Press. 137-166.<br />

Cowgill, S.E., Wright, C., and Atkinson, H.J. 2002. Transgenic potatoes with<br />

enhanced levels of nemato<strong>de</strong> resistance do not have altered sceptibility<br />

to non-target aphids. Molecular Ecology 11:821-827.<br />

Curry, R.F., and Cassells, A.C. 1999. Callus initiation, maintenance, and shoot<br />

induction in potato. Monitoring of spontaneous genetic variability in vitro<br />

and in vivo. Methods Mol Biol. 111:31-42.<br />

De Block, M. 1988. Genotype-in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt leaf disc transformation of potato<br />

(Solanum tuberosum) using Agrobacterium tumefaciens. Theor Appl<br />

Genet.76:767–774.<br />

De la riva, G. A., González-Cabrera, J., Vázquez-Padrón, R. Y Ayra-Pardo,<br />

1998. Agrobacterium tumefaciens: a natural tool for plant transformation.<br />

Journal of Biotechnology, Vol 1 (3):118-133.<br />

De Leo, F.; Volpicella, M., Licciulli, F., Liuni, S., Gallerani, R., y Ceci, R. 2002.<br />

PLANT-Pis: a data base for plant protease inhibitors and their genes.<br />

Nucleic Acids Research. 30 (1): 347-348<br />

Dilmer, M. J. (2000). Calidad <strong>de</strong> la papa para usos industriales. Revista <strong>de</strong> la<br />

papa, Colombia Vol.2 (17).<br />

Ditt R. F., Nester E. W., Comai L. 2001. Plant gene expression reponse to<br />

Agrobacterium tumefaciens: PNAS. 98(19):10954-10959.<br />

Con formato: Color <strong>de</strong> fuente:<br />

Automático, Francés (Francia)<br />

72


Dobranzki J. 2001. Effects of light on in vitro tuberization of the potato cultivar<br />

Desiree and its relatives. Acta Biol Hung. 52(1):137-47.<br />

Dobranzki, J., and Mandi, M. 1993. Induction of in vitro tuberization by short<br />

day period and dark treatment of potato shoots grown on hormone-free<br />

medium. Acta Biol Hung. 44(4):411-20.<br />

Duffey, S.S. and Stout, M.J. 1996. Antinutritive and toxic components of plant<br />

<strong>de</strong>fense against insects. Archives of Insect Biochemistry and Physiology<br />

32:3-37.<br />

Dymock, D., Risiott, R., De pater, S., Lancaster, J., Tillson, P., Ooms, G. 1991.<br />

Regulation of Agrobacterium tumefaciens T-cyt gene expression in<br />

leaves of transgenic potato (Solanum tuberosum L. cv. Desiree) is<br />

strongly influenced by plant culture conditions. Plant Mol Biol. (4):7<br />

11-25.<br />

Eckard, N. A. 2004. Host Proteins Gui<strong>de</strong> Agrobacterium-Mediated Plant<br />

Transformation. The Plant Cell, 16: 2837–2839<br />

Escu<strong>de</strong>ro, J., Neuhaus, G., Honhn, B. 1995. Intracellular Agrobacterium can<br />

transfer DNA to the cell nucleus of the host plant. PNAS 92: 230-234.<br />

Estrada, R., Tover, P, Dodds, J.H. 1986. Induction of in vitro tubers in a broad<br />

range of potato genotypes. Plant Cell Tissue Org Cult. 7:3–10.<br />

Estruch, J. J., Carozzi, N. R., Desai, N. B., Duck, N. B., Warren, G. W. and<br />

Koziel, M. G. 1997. Transgenic plants: an emerging approach to pest<br />

control. Nature Biotechnology 15:137-141.<br />

Eugichi, Toshihiko. 2000. A new method for on-line measurement of diurnal<br />

changes of potato tuber growth un<strong>de</strong>r controlled environments. Journal<br />

of Experimental Botany. 51(346):961-964.<br />

Fanos, V., Mussap, V., Plebani, M., Cataldi, R., 1999. Cystatin C in pediatric<br />

nephrology. Minerva pedriatic. 51 (5) 167-168.<br />

Fonger, Tina M. Pegg, Sue Ellen K., Li B., Nettleton, Dan S., Pei, Deqing and<br />

Wang, Kan 2002. Agrobacterium tumefaciens-Mediated Transformation<br />

of Maize Embryos Using a Standard Binary Vector System. Plant<br />

Physiology, 129: 13–22.<br />

Franco-Lara, L.F., McGeachy, K.D., Comman<strong>de</strong>ur, U., Martin, R.R., Mayo,<br />

M.A., Barker, H. 1999. Transformation of tobacco and potato with cDNA<br />

encoding the full-length genome of potato leaf roll virus: evi<strong>de</strong>nce for a<br />

novel virus distribution and host effects on virus multiplication. J Gen<br />

Virol.;80 (11):2813-2822.<br />

García, J., Cervera, M., Riechman, J., López-Otin, C. 1993. Inhibitory effects of<br />

human cystatin C on plum pox potyvirus proteases. Plant Molecular<br />

Biology. 22: 697-701.<br />

Garner, N., and Blake, J. 1989. The induction and <strong>de</strong>velopment of potato<br />

microtubers in vitro on media free of growth regulating substances. Ann<br />

Bot. 63:663–674.<br />

73


Gómez, G. Y., Jaramillo, O. E., Jaramillo, S., Hoyos, S. R. 1997. Regeneración<br />

<strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> papa ( Solanum tuberosum L. ) a partir <strong>de</strong> hojas foliar en<br />

las varieda<strong>de</strong>s Diacol Capiro y Parda pastusa. Revista papa, 17: 2-6.<br />

Gopal, J., Minocha, J. L. and Dhaliwal, H. S. 1998. Microtuberization in potato<br />

(Solanum tuberosum L.). Plant Cell Reports. 17:794–798.<br />

Greenberg, J. t. 1996. Programmed cell <strong>de</strong>ath: a way of life for plants. Proc.<br />

Natl. Acad. Sci. 93: 12094-12097.<br />

Grant, G., and Cobb, J. 1996. Regulation of matrix metalo proteinase following<br />

cellular transformation. J. Cell Physiol. 167: 177-183.<br />

Gutiérrez-Campos, R., Torres-Acosta, J. A., Sucedo-Arias, L. J., Gómez-Lim,<br />

M. A. 1999. The use of cisteín proteinase inhibitors to engineer<br />

recistance against potivyruses in transgenic tobacco plants. Nature<br />

Biotech. 17: 1223-1226.<br />

Hawkes, J. G., Lester, R.N. and Skelding, A.D. 1977. The Biology and<br />

taxonomy of the Solanaceae. Linnean Society of London. Aca<strong>de</strong>mic<br />

Press.<br />

Hellwege, E. M., Czapla, S., Jahnke, A., Willmitzer, L., and Heyer Arnd G.<br />

2000. Transgenic potato (Solanum tuberosum) tubers synthesize the full<br />

spectrum of inulin molecules naturally occurring in globe artichoke<br />

(Cynara scolymus) roots. PNAS. 97(15):8699–8704.<br />

Ho, Shin-Lo, Tong W.F., Yu, S. M. 2000. Multiple mo<strong>de</strong> regulation of a cystein<br />

proteinase gene expresión in rice. Plant Physiology. 122: 57-66.<br />

Hulme, J. S., Higgins, E., Shields, R. 1992. An efficient genotype in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nt<br />

method for regeneration of potato plants from leaf tissue. Plant Cell<br />

Tissue Organ Cult 31:161–167.<br />

Hussey, G., and Stacey, N. J.1981. In vitro propagation of potato (Solanum<br />

tuberosum L.). Ann Bot 48:787–796.<br />

Hussey, R. S., and Jenssen G. J. W. 2002. Root-Knot nemato<strong>de</strong>s:<br />

Meloidogyne species. CAB international. Plant Resistence to Parasitic<br />

Nemato<strong>de</strong>s. 43-70.<br />

Hussey, G., and Stacey, N.J. 1984. Factors affecting the formation of in vitro<br />

tubers of potato (Solanum tuberosum L.). Ann Bot 53:565–578.<br />

Irie, K., Hosoyama, H., Takeuchi, T., Iwabuchi, K., Watanabe, H., Abe, M., Abe,<br />

K., Arai, S. 1996. Transgenic rice established to express corn cystatin<br />

exhibits strong inhibitory activity against insect gut proteinase. Plant Mol<br />

Biol. 30 (1): 149-157.<br />

Jackson, S. D. 1999. Multiple Signaling Pathways Control Tuber Induction in<br />

Potato. Plant Physiology. 119:1–8.<br />

Jefferson, R. A. 1987. Assaying chimeric genes in plants: the GUS gene fusion<br />

system. Plant Molecular Biology reporter, 5: 387-407.<br />

74


Johnson, R., J. Narvaez, G. An, and Ryan, C.A. 1989. Expression of<br />

proteinase inhibitors I and II in transgenic tobacco plants: Effects on<br />

natural <strong>de</strong>fense against Manduca sexta larvae. Proceedings of the<br />

National Aca<strong>de</strong>my of Sciences USA 86:9871-9875.<br />

Koiwa, H., Sha<strong>de</strong>, R. E., Zhu-Salzman, K., Paino, D´Urzo M., Murdock. L.L.,<br />

Bressan, R.A., Hasegawa, P.M. 2000. A plant <strong>de</strong>fensive cystatin<br />

(soyacystatin) targets cathepsin L-like digestive cystein proteinases<br />

(DvCALs) in the larval midgut of western corn rootworm ( Diabrotica<br />

virgifera virgifera ). FEBS Letterss 471: 67-70.<br />

Kondo, H., Abe, K., Nishimura, I., Watanabe, H., Emori, Y., Arai, S. 1990. Two<br />

distinct cystatin species in rice seeds with different specificities against<br />

cysteine proteinases. Molecular cloning, expression, and biochemical<br />

studies on oryzacystatin-II. J Biol Chem; 265(26):15832-15837.<br />

Kumar, A. 1995. Agrobacterium-mediated transformation of potato genotypes.<br />

Methods Mol Biol. 44:121-128.<br />

Kumar, Mohan G.N., Houtz , Robert L., and Knowles, Richard N. 1999. Age-<br />

Induced Protein Modifications and Increased Proteolysis in Potato Seed-<br />

Tubers. Plant Physiology. 119: 89–99.<br />

Khuri, S. and Moorby, J. 1996. Nodal segments or microtubers as explants for<br />

in vitro microtuber production of potato. 1996. Plant Cell Tissue Organ<br />

Culture 45: 215-222.<br />

Lauterslager, T. G., Florack, D. E., Van <strong>de</strong>r Wal, T. J., Molthoff, J. W.,<br />

Langeveld, J. P., Bosch, D., Boersma, W. J., Hilgers, L. A. 2001. Oral<br />

immunization of naive and primed animals with transgenic potato tubers<br />

expressing LT-B. Vaccine. 19(17-19):2749-2755.<br />

Lawrence, P. K., and Koundal, K. R. 2002. Plant protease inhibitors in control<br />

of phytophagous insects. EJB Electronic Journal of Biotechnology 5 (1):<br />

93-109.<br />

Le, C.L. 1991. Practical aspects of potato (Solanum tuberosum L.)<br />

micropropagation. Rev Suisse Agric 23:357–358.<br />

Lecardonnel, Anne, Prévost, G., Beaujean, A., Sangwan, R. S. and Sangwan-<br />

Norreel, B. S. 1999. Genetic transformation of potato with nptII-gus<br />

marker genes enhances foliage consumption by Colorado potato beetle<br />

larvae. Molecular Breeding 5:441–451.<br />

Levine, A., Pennell, R., Alvarez, M., Palmer, R. And Lamb,C. J. 1996. Calciummediated<br />

apoptosis in a plant hypersensitive disease resistance<br />

response. Curr. Biol. 6: 427 .437.<br />

Lilley, C. J., Urwin, P. E., McPherson, M. J, Atkinson, H. J. 1996.<br />

Characterization of intestinally active proteinases of cyst-nemato<strong>de</strong>s.<br />

Parasitology.113:415-24.<br />

75


Lozoya-Saldaña, H., Sánchez-López, V., Román-Vázquez, A., Hernán<strong>de</strong>z-<br />

Vilchis, A. 2002. Virosis en clones internacionales <strong>de</strong> papa (Solanum<br />

tuberosum L.) en el valle <strong>de</strong> Toluca, México. Agrociencia, 36(1):93-102.<br />

Ly, Diane, Kyte and Kleyn John 1996. Plants from test tubes and introduction<br />

to micropropagation. Timber press. USA.<br />

M´Hamdi, Cevallos, E., Ritter, E., Ruiz <strong>de</strong> la Galarreta, J. I. 1998. Evaluación<br />

<strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> regeneración en Solanum tuberosum L. Invest. Agr.<br />

Prod. rot. Veg. Vol. 13 (1-2):159-166.<br />

Marchetti, S., Delledonne, M., Fogher, C., · Chiabà, C., Chiesa, F.,· Savazzini,<br />

F., Giordano, A. 2000. Soybean Kunitz, C-II and PI-IV inhibitor genes<br />

confer different levels of insect resistance to tobacco and potato<br />

transgenic plants. Theor Appl Genet , 101:519–526.<br />

Martinez-Garcia, Jaime F., Martinez-Garcia, José L., Bou, Jordi and Prat,<br />

Salomé 2002. The interaction of gibberellins and photoperiods in the<br />

control of potato tuberization. J. Plant Growth Regul. 20: 377-386.<br />

Minami, A. and Fokuda, H. 1995. Transcient and specific expression of a<br />

cysteine endopepetidase associated with autolysis during differentiation<br />

of Zinnia mesophyll cells into tracheary elements. Plant Cell Physiol.<br />

108: 489-493.<br />

Mitten, D.H, Horn M, Burrel, M.M., Blundy, K. S. 1990. Strategies for potato<br />

transformation and regeneration. In: Vayda ME, Park WD (eds) The<br />

molecular and cellular biology of the potato. CAB International,<br />

Wallingford, pp 181–191.<br />

Moravcíkova, J., Matusíkova I., Libantova, J., Bauer M. and Mlynárova L.<br />

2004. Expression of a cucumber class III chitinase and Nicotiana<br />

Plumbaginifolia class I glucanase genes in transgenic potato plants.<br />

Plant Cell, Tissue and Organ Culture 79:161-168<br />

Muller-Rober, B., Sonnewald, U., Willmitzer, L. 1992. Inhibition of the<br />

ADPglucose pyrophosphorylase in transgenic potatoes leads to sugar<br />

storing tubers and influences tuber formation and expression of tuber<br />

storage protein genes. EMBO J 11: 1229–1238.<br />

Murashige T, Skoog F. 1962. A revised medium for rapid growth and bioassays<br />

with tobacco tissue cultures. Physiol Plant 15:473–497.<br />

Narváez-Vásquez Javier and Ryan, Clarence A. Jr. (2002) The systemin<br />

precursor gene regulates both <strong>de</strong>fensive and <strong>de</strong>velopmental genes in<br />

Solanum tuberosum. Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 99 (24): 15818–15821.<br />

Ohya, K., Matsumura ,T., Ohashi, K., Onuma, M., Sugimoto, C. 2001.<br />

Expression of two subtypes of human IFN-alpha in transgenic potato<br />

plants. J Interferon Cytokine Res. 21(8):595-602.<br />

Ortiz-Montiel, G., and Lozoya-Saldana, H. 1987. Potato minitubers: technology<br />

validation in Mexico. Am Potato J 64:535–544.<br />

Palmer, C.E., and Smith, O.E. 1969. Cytokinins and tuber initiation in potato<br />

Solanum tuberosum L. Nature 221:279–280.<br />

Con formato: Color <strong>de</strong> fuente:<br />

Automático, Francés (Francia)<br />

76


Park, Y. D.; Ronis, D. H.; Boe, A. A. and Cheng, Z M. 1995. Plant regeneration<br />

from leaf tissues of fol J.r North Dakota genotypes of potato (Solanum<br />

tuberosum L.). American Potato Journal. Vol. 72: 329 -335.<br />

Pérez- Molphe, B. E., Ramírez-Malagon, R., Núñez-Palenius, H., Ochoa-Alejo,<br />

N. 1999. Introducción al cultivo <strong>de</strong> tejidos vegetales. Primera ed.<br />

<strong>Universidad</strong> Autónoma <strong>de</strong> Aguascalientes.<br />

Pernas, M., Sanchez- Monge, Gómez, R., y Salcedo, G. 2000. A chestnut<br />

seed cystatin differntially effctive against cysteine proteinasas from<br />

closely related pest. Plant molecular Biology. 38: 1235-1242.<br />

Pfitzner, A.J. 1998. Transformation of tomato. Methods Mol Biol. 81:359-63.<br />

Porebsky, Sue, Bayle, L. Grant, and Baum, Bernar R. 1997. Modification of<br />

CTAB DNA Extraction Protocol for Plants Containing High<br />

Polysacchari<strong>de</strong>s and Polyphenol Components. Plant Mol. Biol. Rept.<br />

15(1):8-15.<br />

Powell, W., Coleman M. and McNicol J. 1990. The statiscal analysis of potato<br />

anther culture data. Plant Cell, Tissue and Organ Culture 23: 159-164.<br />

Ranalli, P., Bassi, F., Ruaro, G., Del Re, P., Dicandilo, M., Mandolino, G. 1994.<br />

Microtuber and minituber production and field performance compared<br />

with normal tubers. Potato Res 37:383–391.<br />

Rayn, CA (1990) Proteases inhibitors in plants: genes for improving <strong>de</strong>fenses<br />

against insects and pathogens. Annu. Rev. Phytopath., 28 425-449.<br />

Richardson, M. 1991. Seed storage proteins: the enzyme inhibitors. Methods in<br />

Plant Biochemistry 5:259-305.<br />

Reed, C. H. 2000 Diagnostic applications of cystatin C. Br. J. Biomed. Sci.<br />

57(4): 323-329<br />

Roca, W. M., Bryan, J. E., Roca, M. R. 1979. Tissue culture for international<br />

transfer of potato genetic resources. Am Potato J., 56:1–10.<br />

Rodríguez, E., Trujillo, C., Orduz, S., Jaramillo, S., Hoyos, R., y Arango, R.<br />

2000. Estandarización <strong>de</strong> un medio <strong>de</strong> cultivo a<strong>de</strong>cuado para la<br />

regeneración <strong>de</strong> tallos a partir <strong>de</strong> hojas, utilizando dos varieda<strong>de</strong>s<br />

colombianas <strong>de</strong> papa (Solanum tuberosum L). Rev Fac Nac Agric Med<br />

53:887–899.<br />

Rodríguez-fragoso, L., Jurado-León 2000. La proteólisis en la invasión y<br />

metástasis <strong>de</strong> la célula tumoral. Revista <strong>de</strong>l instituto nacional <strong>de</strong><br />

cancerología mex. Vol. 46: 33-46.<br />

Rooke, L. and Lindsey, K. 1998. Potato transformation. Methods Mol. Biol.<br />

81:353-358.<br />

Ross J. and O´Neill, D. 2000. New interaction between classical plant<br />

hormones. Trends in plant Science, 6(1): 2-4<br />

Ryan, Clarence A. 1990. Proteases inhibitors in plants: genes for improving<br />

<strong>de</strong>fenses against insects and pathogens. Annu. Rev. Phytopathol.<br />

28:425-429.<br />

77


Sambrook, J., Frittchs, F., and Maniatis 1989. Molecular Cloning: A laboratory<br />

Manual. Second edition. Plainview, New York: Cold spring Harbord<br />

laboratory Press.<br />

Schmid Markus, Simpson D., and Gletl Ch. 1999. Programmed cell <strong>de</strong>ath in<br />

castor bean endosperm is associated with the accumulation and release<br />

of a cysteine endopeptidase from ricinosomes. Proc. Natl. Acad. Sci.<br />

96(24): 14159–14164.<br />

Schick Charles, Mme Dieter Bro, Bartuski Allinson J., Uemura Yoshiki,<br />

Schechter Norman M, AND Silverman Gary A. 1998. The reactive site<br />

loop of the serpin SCCA1 is essential for cysteine proteinas inhibition.<br />

Proc. Natl. Acad. Sci. 95: 13465–13470.<br />

Seabrook E.A. Janet, Coleman Shirlyn and Levy D. 1993. Effect of photoperiod<br />

on in vitro tuberization of potato (Solanum tuberosum L.). Plant Cell,<br />

Tissue and Organ Culture 34: 43-51.<br />

Selser, Paul M., Pingel, Sabine, Hsieh, Ivy, Gele, Bernhard, U., Chan, V. J.,<br />

Engel, J. C., Bogyo, Matthew, Russelli, Davis G., Sakanari, JudyA., and<br />

Mckerrow, James H. 1999. Cysteine protease inhibitors as<br />

chemotherapy: Lessons from a parasite target. Proc. Natl. Acad. Sci.<br />

96: 11015–11022.<br />

Shin-Lon Ho, Wu-Fu Tong, and Su-May Yu. 2000. Multiple Mo<strong>de</strong> Regulation of<br />

a Cysteine Proteinase Gene Expression in Rice. Plant Physiology. 122:<br />

57–66.<br />

Solomon, M., Belenghi B., Massimo, D., Menachem Ester, and Levine Alex.<br />

1999. The Involvement of Cysteine Proteases and Protease Inhibitor<br />

Genes in the Regulation of Programmed Cell Death in Plants. The Plant<br />

Cell, Vol. 11, 431–443.<br />

Song, I., Taylor, M., Baker, K. and Bateman, R.C. Jr. 1995. Inhibition of<br />

cysteine proteinases by Carica papaya cystatin produced in Escherichia<br />

coli. Gene. 162(2):221-224.<br />

Stanton, B. G. 2003. Agrobacterium-Mediated Plant Transformation: the<br />

Biology behind the “Gene-Jockeying” Tool. Microbiology and Molecular<br />

Biology Reviews, 67(1): 16-37<br />

Suttle, J.C. 1998. Involvement of ethylene in potato microtuber dormancy. Plant<br />

Physiol. 1998 Nov;118(3):843-8.<br />

Tauger R., Kirschke H. 1985. Histochemistry. 83: 103-108.<br />

Con formato: Color <strong>de</strong> fuente:<br />

Automático, Inglés (Estados Unidos)<br />

Thiele, A., Herold, M., Lenk, I., Quail, P. H. and Gatz Ch. 1999 Heterologous<br />

Expression of Arabidopsis Phytochrome B in Transgenic Potato<br />

Influences Photosynthetic Performance and Tuber Development. Plant<br />

Physiology, 120: 73–81<br />

Trinda<strong>de</strong>, L.M, Horvath, B., Bachem, C., Jacobsen, E., Visser, R.G. 2003.<br />

Isolation and functional characterization of a stolon specific promoter<br />

from potato (Solanum tuberosum L.). Gene. 303:77-87.<br />

78


Trujillo, C., Rodriguez, E., Jaramillo, S., Hoyos, R., Orduz, S. and Arango, R.<br />

2001. One-step tranasformation of two An<strong>de</strong>an potato cultivars<br />

(Solanum tuberosum L. subsp andigena). Plant cell Rep 20: 637-641.<br />

Turk, V., and Bo<strong>de</strong>, W. 1991. The cystatins: protein inhibitors of cysteine<br />

proteinasas. FEBS Lett. 285: 213-219.<br />

Turk, V., Turk, B., Turk, D. 2001. Lysosomal cystein proteases: facts and<br />

opportunities. The EMBO journal. 20(17): 4629-4633.<br />

Urwin, P.E., Green, J. Atkinson, H.J. 2000. Resistance to Globo<strong>de</strong>ra spp. in<br />

transgenic Solanum tuberosum cv. Désirée that express proteinase<br />

inhibitors (Ed. Haydock, P.P.J.) In, Aspects of Applied Biology No. 59:<br />

Potato cyst nemato<strong>de</strong> management. pp. 27-32.<br />

Urwin, P. E., Lilley, C. J., McPherson, M. J., Atkinson, H. J. 1997.<br />

Characterization of two cDNAs encoding cysteine proteinases from the<br />

soybean cyst nemato<strong>de</strong> Hetero<strong>de</strong>ra glycines. Parasitology. 114:605-13.<br />

Urwin, P. E., McPherson, M. J., Atkinson, H. J. 1998. Enhanced transgenic<br />

plant resistance to nemato<strong>de</strong>s by dual proteinase inhibitor constructs.<br />

Plant. 204(4):472-9.<br />

Urwin P. E., Green J. and Atkinson H. J. 2003. Expression of a plant cystatin<br />

confers partial resistance to Globo<strong>de</strong>ra, full resistance is achieved by<br />

pyramiding a cystatin with natural resistance Molecular Breeding 12:<br />

263–269<br />

Troth, K.M., Zubko, E.I. and Atkinson, H.J. 2001. Effective transgenic<br />

resistance to Globo<strong>de</strong>ra pallida in potato field trials. Molecular Breeding<br />

8 (1):95-101.<br />

Valueva, T. A. and Mosolov, V. V. 2004. Role of Inhibitors of Proteolytic<br />

Enzymes in Plant Defense against Phytopathogenic Microorganisms<br />

Biochemistry (Moscow), 69(11):1305-1309.<br />

Van <strong>de</strong>r Meer, lngrid M, Ebskamp, Michel J. M., Visser, Richard G. F.,<br />

Weisbeek, Peter J., and Smeekensa, Sjef C. M. 1994. Fructan as a New<br />

Carbohydrate Sink in Transgenic Potato Plants. The Plant Cell, Vol. 6:<br />

561-57.<br />

Van <strong>de</strong>r Vossen, E. A., van <strong>de</strong>r Voort, J. N., Kanyuka, K., Vendal mane, A.,<br />

Sandbrink. H., Baulcombe, D. C., Bakker, J., Stiekema, W. J., Klein-<br />

Lankhorst, R. M. 2000. Homologues of a single resistance-gene cluster<br />

in potato confer resistance to distinct pathogens: a virus and a<br />

nemato<strong>de</strong>. Plant J. 23(5):567-76.<br />

Vázquez, R. C., Asurmendi, S., Hopp, H. E. 2001. Transgenic resistance in<br />

potato plants expressing potato leaf roll virus (PLRV) replicase gene<br />

sequences is RNA-mediated and suggests the involvement of posttranscriptional<br />

gene silencing. Arch. Virol.;146(7):1337-1353.<br />

79


Vecchio, V., Andrenelli, L., Pagano, M. T., Bene<strong>de</strong>ttelli, S. 1994. Influence of<br />

photoperiod and media culture on potato microtuber production and<br />

dormancy. Potato Res 37:440<br />

<strong>Ver</strong>amendi, J., Roessner, U., Renz, A., Willmitzer, L., and Trethewey, R. N.<br />

1999. Antisense Repression of Hexokinase 1 Leads to an<br />

Overaccumulation of Starch in Leaves of Transgenic Potato Plants But<br />

Not to Significant Changes in Tuber Carbohydrate Metabolism 1. Plant<br />

Physiology, 121:123–133.<br />

Villafranca, M. J., <strong>Ver</strong>amendi, J., Sota, V. and Mingo-Castel, A. M. 1998. Effect<br />

of physiological age of mother tuber and number of subcultures on in<br />

vitro tuberisation of potato (Solanum tuberosum L.). Plant Cell Reports,<br />

17: 787–790.<br />

Viola, R., Roberts, A. G., Haupt, S., Gazzani, S., Hancock, R.D, Marmiroli, N.,<br />

Machray, G.C., Oparka, K. J. 2001. Tuberization in potato involves a<br />

switch from apoplastic to sym-plastic phloem unloading. Plant Cell 13:<br />

385–398<br />

Visala, S., Taylorb, Mark A.J., Michauda D. 1998. The proregion of papaya<br />

proteinase IV inhibits Colorado potato beetle digestive cysteine<br />

proteinases. FEBS Letters 434: 401-405.<br />

Visser, R. G. F., Jacobsen E., Heseeling-Mein<strong>de</strong>rs A., Shans, M. J., Witholt, B.,<br />

Feenstra, W. J. 1989. Transformation of homozygous diploid potato with<br />

an Agrobacterium tumefaciens binary vector system by adventitious<br />

shoot regeneration on leaf and stem segments. Plant Mol Biol 12:329–<br />

337.<br />

Visser, R. G., Stolte, A., Jacobsen, E. 1991. Expression of a chimeric granulebound<br />

starch synthase-GUS gene in transgenic potato plants. Plant Mol<br />

Biol. 17(4): 691-9.<br />

Vollenhofer, S., Burg, K., Schimidt, J., Kroath, H. 1999. Genetically modified<br />

organisms in food-screening and specific <strong>de</strong>tection by polymerase chain<br />

reaction. J Agric Food Chem. 47(12):5038-43.<br />

Waldron, C., Wegrich, L.M., Merlo, P.A., Walsh, T. A. 1993. Characterization of<br />

a genomic sequence coding for potato multicystatin, an eight-domain<br />

cysteine proteinase inhibitor. Plant Mol Biol., 23(4):801-812.<br />

Walker, A.J., Urwin, P.E., Atkinson, H.J., Brain, P., Glen, D.M., Shewry, P.R.<br />

1999. Transgenic Arabidopsis leaf tissue expressing a modified<br />

Oryzacystatin shows resistance to the field slug Deroceras reticulatum<br />

(Muller).Transgenic Res.(2):95-103.<br />

Wassélius, J., Hakamsson, K., Johansson, K., Abrahamson, M. and Ehinger, B.<br />

2001. I<strong>de</strong>ntificaction and localization of retinal cystatin C. Investigative<br />

Ophtahalmology and Visual Science. 42:1901-1906.<br />

80


Walsh, T. A. and Strickland, J. A. 1993. Proteolysis of the 85-Kilodalton<br />

Crystalline Cysteine Proteinase Inhibitor from Potato Releases<br />

Functional Cystatin Domains. Plant Physiol. 103: 1227-1234.<br />

Wang, P., and Hu, C. 1982. In vitro mass tuberization and virus free seed<br />

potato production in Taiwan. Am. Potato J. 59:33–37.<br />

Williamson, M. V., Hussey, R. S. 1996. Nemato<strong>de</strong> Pathogenesis and<br />

Resistance in plants. The Plant Cell, Vol. 8: 1735-1745.<br />

Wu, G., Shortt, B. J., Lawrence, E. B., Levine, E. B., Fitzsimmons, K. C., and<br />

Shah D. M. 1995. Disease Resistance Conferred by Expression of a<br />

Gene Encoding H202-Generating Glucose Oxidase in Transgenic Potato<br />

Plants. The Plant Cell. 7:1357-1368.<br />

Xu, X., André A.M., van Lammeren, Evert, <strong>Ver</strong>meer, and Dick, Vreug<strong>de</strong>nhil<br />

1998. The Role of Gibberellin, Abscisic Acid, and Sucrose in the<br />

Regulation of Potato Tuber Formation in Vitro. Plant Physiol. 117: 575–<br />

584.<br />

Yadav, N. R., and Sticklen, M. B. 1995. Regeneration from leaf explants of<br />

Solanum tuberosum L. Cv. Bintje. Plant cell Reports vol. 14: 645-647.<br />

Zeh, M., Casazza, A. P., Kreft, O., Roessner, U., Bieberich, K., Willmitzer, L.,<br />

Hoefgen, R., and Hesse, H. 2001. Antisense Inhibition of Threonine<br />

Synthase Leads to High Methionine Content in Transgenic Potato<br />

Plants. Plant Physiology, Vol. 127:792–802.<br />

Zhao, Y., Botella, M. A., Subramanian, L., Niu, X., Nielsen, S. S., Bressan, R.<br />

A. and Hasegawa, P. M. 1996. Two Wound-Inducible Soybean Cysteine<br />

Proteinase Inhibitors Have Greater Insect Digestive Proteinase Inhibitory<br />

Activities than a Constitutive Homolog. Plant Physiol. 111: 1299-1306.<br />

Ziyu-Li, Sommer, A., Dingerman, T. 1996. Molecular cloning and sequence<br />

analysis of cDNA encoding a cysteine proteinase inhibitor from sorghum<br />

bicolor seedling. Mol. Gne. Genet. 251: 499-502.<br />

Con formato: Francés (Francia)<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!