13.11.2014 Views

Borges & Jurado - ¿Qué es el budismo? - Worcel.com

Borges & Jurado - ¿Qué es el budismo? - Worcel.com

Borges & Jurado - ¿Qué es el budismo? - Worcel.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

privativas d<strong>el</strong> judaísmo y de sus ramas -la fe de Cristo y <strong>el</strong> Islam-, que han heredado <strong>es</strong>e método de conversión. En<br />

Oriente, un individuo puede prof<strong>es</strong>ar a la vez diversas r<strong>el</strong>igion<strong>es</strong>, que no se <strong>es</strong>torban y cuyas ceremonias conviven.<br />

Una de las mayor<strong>es</strong> dificultad<strong>es</strong> para la exposición d<strong>el</strong> Mahayana <strong>es</strong> que su mecanismo lógico <strong>es</strong> abrumadoramente<br />

<strong>com</strong>plejo y abunda en negacion<strong>es</strong>, afirmacion<strong>es</strong>, division<strong>es</strong> y subdivision<strong>es</strong> y que <strong>el</strong> r<strong>es</strong>ultado a que llega <strong>es</strong> la negación<br />

de la lógica, ya que su índole <strong>es</strong> mística. Usa y abusa de la lógica para la demolición de la lógica.<br />

Ambos Vehículos tienen en <strong>com</strong>únn las tr<strong>es</strong> características d<strong>el</strong> ser (impermanencia o fugacidad, sufrimiento e irrealidad<br />

d<strong>el</strong> Yo), las Cuatro Nobl<strong>es</strong> Verdad<strong>es</strong>, la transmigración, <strong>el</strong> karma y la Vía Media. El Mahayana se distingue por <strong>el</strong><br />

idealismo absoluto. El universo nos pr<strong>es</strong>enta continuamente formas, color<strong>es</strong>, olor<strong>es</strong>, sonidos, sensacion<strong>es</strong> térmicas y<br />

<strong>es</strong>pacial<strong>es</strong>, pero detrás de <strong>es</strong>as apariencias no hay nada. El universo <strong>es</strong> ilusorio; vivir <strong>es</strong>, precisamente, soñar.<br />

Shak<strong>es</strong>peare dirá mucho d<strong>es</strong>pú<strong>es</strong>:<br />

We are such stuff as dreams are made on 11<br />

(Temp<strong>es</strong>t, IV I).<br />

Berk<strong>el</strong>ey y Schopenhauer razonaron más tarde <strong>es</strong>a filosofía de carácter onírico. El Samsara (<strong>el</strong> proc<strong>es</strong>o de las infinitas<br />

transmigracion<strong>es</strong>) ya <strong>es</strong> <strong>el</strong> Nirvana; todos llegaremos al Nirvana al adquirir conciencia de <strong>es</strong>e <strong>es</strong>tado y cada brizna de<br />

pasto alcanzará la condición d<strong>el</strong> Buddha. Mientras tanto, recorreremos las seis posibilidad<strong>es</strong> d<strong>el</strong> ser, con la seguridad de<br />

ascender a la divinidad de los Devas y morar en paraísos.<br />

La meta d<strong>el</strong> <strong>budismo</strong> primitivo, dirigido a unos pocos monj<strong>es</strong>, fue la aniquilación, la firme voluntad de no reencarnarse,<br />

al morir, en un cuerpo distinto; la d<strong>el</strong> Mahayana <strong>es</strong> retardar <strong>es</strong>e proc<strong>es</strong>o en un orbe soñado, alucinatorio, pero no siempre<br />

d<strong>es</strong>agradable. El ideal d<strong>el</strong> Buddha ha sido reemplazado por <strong>el</strong> d<strong>el</strong> Bodhisattva, un hombre que se propone llegar a<br />

Buddha al cabo de innumerabl<strong>es</strong> encarnacion<strong>es</strong>.<br />

El Buddha había exhortado a sus discípulos a <strong>es</strong>forzarse por labrar su propia salvación; <strong>el</strong> Mahayana, en cambio, insiste<br />

en <strong>el</strong> poder de la gracia. El mérito se adquiere no sólo mediante <strong>el</strong> Octuple Sendero, sino por la repetición d<strong>el</strong> nombre d<strong>el</strong><br />

Buddha, por las ofrendas, por la oración, por la firmeza en la fe, por la meditación sobre los reinos que serán nu<strong>es</strong>tros en<br />

<strong>el</strong> largo camino.<br />

Como los gnósticos alejandrinos, que negaron la humanidad corporal de Cristo por no atribuirle las miserias de la<br />

fisiología y declararon que un fantasma había sido crucificado en su lugar, los teólogos d<strong>el</strong> Mahayana piensan que <strong>el</strong><br />

Buddha histórico fue una proyección d<strong>el</strong> Buddha c<strong>el</strong><strong>es</strong>te (Dhyam Buddha) y que fue su fantasma <strong>el</strong> que bajó a la tierra y<br />

predicó la ley. El Dhyam Buddha sería, de <strong>es</strong>te modo, una suerte de arquetipo platónico. El nombre d<strong>el</strong> Dhyam Buddha<br />

de Gautama <strong>es</strong> Amitabha, que significa «Ilimitada Luz». Cada Dhyam Buddha tiene un Bodhisattva y un Buddha<br />

terr<strong>es</strong>tre.<br />

Al principio, los ma<strong>es</strong>tros d<strong>el</strong> Hinayana y d<strong>el</strong> Mahayana moraban y enseñaban en los mismos monasterios. Largas<br />

discusion<strong>es</strong> teológicas llevarían a influencias recíprocas, que ya no podemos d<strong>es</strong>entrañar, y entre uno y otro hubo<br />

<strong>es</strong>cu<strong>el</strong>as de transición.<br />

El más famoso de los ma<strong>es</strong>tros d<strong>el</strong> Mahayana, Nagarjuna <strong>el</strong> nihilista, reunió a sus prosélitos en Nalanda, en <strong>el</strong> sur de la<br />

India; d<strong>es</strong>pués, <strong>com</strong>o veremos, la doctrina se extendería a otros país<strong>es</strong> asiáticos.<br />

El Mahayana enseña la total irrealidad d<strong>el</strong> universo; <strong>el</strong> Hinayana cree que los <strong>el</strong>ementos o skandhas, que <strong>com</strong>ponen las<br />

transitorias apariencias, son real<strong>es</strong>. Para <strong>el</strong> Mahayana, <strong>el</strong> monje y <strong>el</strong> Nirvana que anh<strong>el</strong>a son parejamente ilusorios. Los<br />

opositor<strong>es</strong> argumentaron que, si todo <strong>es</strong> nada, no hay Cuatro Verdad<strong>es</strong>, ni Octuple Sendero, ni karma, ni transmigración,<br />

ni orden monástica ni Buddha; Nagarjuna a su vez l<strong>es</strong> replicó que son dos las verdad<strong>es</strong>: una, convencional, que se sirve<br />

de los cotidianos fenómenos de la «vida real»; otra, absoluta, sin la cual <strong>el</strong> Nirvana <strong>es</strong> inalcanzable. Compara <strong>el</strong> universo<br />

con los <strong>es</strong>pejismos, con los ecos y con los sueños. Debemos d<strong>es</strong>pojarnos d<strong>el</strong> odio y d<strong>el</strong> amor, 12 de las cavilacion<strong>es</strong>, d<strong>el</strong><br />

apego, y ver los hechos <strong>com</strong>o los ve <strong>el</strong> firmamento, que también <strong>es</strong> vacío. Nagarjuna redujo la Vía Media a las siguiente<br />

11<br />

Estamos hechos de la materia de los sueños.<br />

12<br />

Recordemos la <strong>es</strong>trofa de Fray Luis:<br />

Vivir quiero conmigo,<br />

gozar quiero d<strong>el</strong> bien que debo al ci<strong>el</strong>o,<br />

a solas, sin t<strong>es</strong>tigo,<br />

libre de amor, de c<strong>el</strong>o,<br />

de odio, de <strong>es</strong>peranzas, de rec<strong>el</strong>o.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!