04.11.2012 Views

L - Grace

L - Grace

L - Grace

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32<br />

R<br />

S HT S<br />

en colaboración con <strong>Grace</strong><br />

Davison, han publicado un trabajo<br />

en el Diario de Catálisis (FCC Sulfur<br />

Reduction Additives: Mechanism<br />

and Active Sites.”, F.Cana, A.<br />

Travert, v. Raux, J-P. Gilson, F.<br />

Maugé, R. Hu and R.F.<br />

Wormsbecher, Jouranl od Catalysis,<br />

249 (2007) pp79-92) dando los<br />

detalles de la superficie química y<br />

el mecanismo de cómo los aditivos<br />

basados en alúmina de Zn reducen<br />

azufre en las reacciones de<br />

craqueo catalítico.<br />

Una de las técnicas más poderosas<br />

al estudiar química catalítica es<br />

envenenar selectivamente algunos<br />

tipos de sitios de la superficie y<br />

estudiar el rol que juegan estos<br />

sitios en la química de reacción. En<br />

ese trabajo, al dopar soportes de<br />

alúmina con Na, Zn y F y estudiar la<br />

química de cada material dopado,<br />

los autores pudieron deducir el rol<br />

de los sitios superficiales y el<br />

mecanismo global de reacción.<br />

Dos muestras de alúmina, Catapal-<br />

C y Hi-Q (denominado Al 2O 3-C y<br />

Al 2O 3-HQ) se usaron como base.<br />

Aquí resumiremos este trabajo<br />

importante.<br />

Para entender las propiedades de<br />

la superficie de los soportes de<br />

alúmina dopados, se usó la técnica<br />

de espectroscopía infrarojo (IR)<br />

para caracterizar las muestras. El<br />

espectra IR de piridina adsorbida<br />

en las muestras se usó para medir<br />

el número y la fuerza de los sitios<br />

ácidos Lewis (LAS) mientras que el<br />

espectro IR de CO 2 adsorbido en<br />

las muestras se usó para medir el<br />

número de sitios básicos. La adsorbción<br />

de CO 2 en los sitios básicos<br />

se relaciona con la formación de<br />

hidrogenocarbonato y especies de<br />

carbonato en la superficie. El contenido<br />

de sodio, área de superficie<br />

www.e-catalysts.com<br />

Figura 47<br />

R<br />

craqueo<br />

R-C 4<br />

+ H 2 S<br />

y propiedades de ácido-bases de los<br />

aditivos de alúmina dopados se ven<br />

en la Tabla XII.<br />

Los varios elementos de dopados<br />

tuvieron una influencia diferente en la<br />

cantidad de sitios ácidos Lewis. La<br />

introducción de Na disminuyó la cantidad<br />

tanto de LAS de fuerza intermedia<br />

y fuerte, particularmente de fuerza<br />

intermedia, indicando que el envenenamiento<br />

con Na era menos efectivo<br />

en los LAS fuertes. Con la incorporación<br />

de Zn, la concentración de LAS<br />

intermedio disminuyó pero la cantidad<br />

de LAS fuertes aumentó significativamente.<br />

Como se demostrará más<br />

adelante, la creación de LAS fuertes<br />

es importante para la reducción de<br />

azufre. Como esperado, la adición de<br />

F aumenta la cantidad tanto de LAS<br />

intermedio como LAS fuerte.<br />

Los experimentos de la adsorbción de<br />

CO 2 mostraron que la adición de<br />

sodio disminuyó ligeramente la cantidad<br />

de sitios básicos. La incorporación<br />

de Zn también condujo a una<br />

disminución ligera en sitios básicos.<br />

Las muestras de alúmina dopadas<br />

con F, sin embargo, mostraron una<br />

reducción significativa en el número<br />

de sitios básicos.<br />

Luego se hicieron pruebas de<br />

microactividad de tiempo de contacto<br />

corto (SCT MAT) en una<br />

unidad automática de lecho fijo a<br />

800°K, usando catalizador comercial<br />

disponible de <strong>Grace</strong> Davison y<br />

añadiendo al aditivo Zn/Al 2O 3-HQ a<br />

un nivel de 10%. Para simular un<br />

catalizador de equilibrio en una<br />

unidad real, se vaporizó el catalizador<br />

y el aditivo por separado en<br />

un lecho fluidizado por 4 hr a<br />

1088°K con 100% de vapor. Se usó<br />

una carga modelo consistiendo de<br />

una mezcla de hexadecano y 3hexiltiofeno<br />

(1% azufre en la carga).<br />

La Figura 48 muestra la tendencia<br />

en el azufre en la gasolina de producto<br />

mientras aumenta la conversión<br />

para ambas muestras que se<br />

probaron. La muestra de catalizador<br />

de FCC y el catalizador que<br />

contenía el aditivo Zn/Al 2O 3-HQ<br />

mostraron ambos una disminución<br />

de azufre en la gasolina con un<br />

aumento de conversión. Esto es<br />

consistente con literatura que se ha<br />

publicado anteriormente.<br />

Tabla XII<br />

Composición, Area de Superficie y Propiedades ácido-base<br />

de aditivos basados en Al 2O 3<br />

Aditivos<br />

Al 2 O 3 -C<br />

Na 670 /Al 2 O 3 -C a<br />

Na 1465 /Al 2 O 3 -C a<br />

F 0.2 /Al 2 O 3 -C b<br />

F 0.4 /Al 2 O 3 -C b<br />

F 1.3 /Al 2 O 3 -C b<br />

Al 2 O 3 -HQ<br />

Zn 10 /Al 2 O 3 -HQ b<br />

Na<br />

(ppmp)<br />

250<br />

670<br />

1465<br />

230<br />

230<br />

220<br />

100<br />

400<br />

S BET<br />

(mg-1)<br />

199<br />

184<br />

192<br />

188<br />

188<br />

178<br />

136<br />

110<br />

LAS Medio C<br />

(µmolg-1)<br />

1620<br />

1550<br />

400<br />

1650<br />

1750<br />

1930<br />

1580<br />

1350<br />

a - suscrito indica concentración relativa del elemento dopante (ppm).<br />

b - suscrito indica concentración relativa del elemento dopante (%p).<br />

c -piridina coordinada luego de la evacuación a 423˚K.<br />

d -piridina coordinada luego de la evacuación a 623˚K.<br />

e -intensidad integrada específica de bandas IR en el rango de 1940-1120 cm-1 .<br />

LAS Fuerte d<br />

(µmolg -1 )<br />

275<br />

220<br />

135<br />

280<br />

310<br />

440<br />

205<br />

240<br />

Sitios Básicos e<br />

(au)<br />

3.44<br />

2.50<br />

2.80<br />

1.90<br />

0.08<br />

0.04<br />

2.97<br />

2.18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!